SlideShare una empresa de Scribd logo
Experiencia de aprendizaje
innovadora
Ximena López González
Objetivos
Experimentar y descubrir la flora
bacteriana de la boca humana.
Diferenciar los efectos de distintos
alimentos para la proliferación de
bacterias.
Fortalecer el trabajo en equipo y la
proactividad.
Contexto
Comuna de
Curicó,
séptima
región
5º año básico,
colegio
particular
pagado
25
estudiantes
por curso
En general,
estudiantes
desmotivados
por aprender
Ciencia
Diversidad
Estudiantes que
se desenvuelven
en un nivel
socioeconómico
alto
Los niños se
presentan
dominantes y
más
desordenados
que las niñas
El curso está
compuesto por
15 niños y 10
niñas
El curso en
general, posee
capacidades
innatas de
observación y
planteamiento
de hipótesis
Metodología
Antes
• Ubicación
imágenes en
laboratorio
• Motivación
Durante
• Presentación
problema y
organización en
equipos.
• Planeación y
desarrollo de
procedimientos.
Final
• Retroalimentación:
exposición de
ideas, exposición
formal del
contenido.
Que cada grupo desarrollará
de manera práctica.
Antes (ubicación imágenes en laboratorio)
Durante (presentación problema)
Un amigo dentista
desea desarrollar
una nueva y
revolucionaria pasta
dental, pero
necesita nuestra
ayuda. Él desea
tener claro qué
aspectos debe
tomar en cuenta.
El curso de
organiza en equipos
Desarrollo de
estrategias para
ayudar al dentista
Puesta en marcha
del plan de trabajo,
con la orientación
del docente
Materiales
 Microscopio
 Porta y cubreobjetos
 Hisopos de algodón
 Colorante
 Gotario
 Cuaderno
 Lápices
 Alimentos
Final
Retroalimentación
Formalización contenidos Aclaración dudas
Exposición ideas por equipos
Orientación del profesor Aporte otros equipos
Las bacterias
encuentran en nuestra
boca un lugar con
temperatura agradable
y comida gratis.
¡Pero no es tan fácil! Deben buscar zonas protegidas, pues el flujo
de saliva es para ellas como un tsunami. Por eso usan estructuras que
les permiten adherirse a los dientes: adhesina. El lugar más seguro
para ellas son las fisuras o el surco de la encía.
Además, en
nuestra saliva hay
“armas” contra las
bacterias. Las
lisozimas y las
defensinas atacan
a las bacterias,
pero en una hora
la superficie está
colonizada y no
logran eliminarlas.
La policía de nuestro cuerpo
(fagocitos) reconocen a las
bacterias y las destruyen, pero si
estas han conseguido adherirse,
crea una capa (exopolisacárido) que
la transforma en invisibles. Esta
capa se transforma en el
“pegamento” de la placa.
Las sustancias
secretadas hace
más fácil la
adhesión de
otras bacterias,
las que se van
multiplicando.
Algunas
especies de
bacterias se
reconocen y
pueden
empezar a
coagregarse a
otras.
Entre las bacterias se produce una
relación de mutualismo, en la que las
sustancias producidas por algunas son el
alimento para otras.
A pesar de lo anterior, no todo es
“amistad”, pues algunas sustancias
producidas son letales para otras.
Las bacterias se alimentan
del azúcar que hay en nuestra
saliva, y producen ácido
láctico que daña nuestros
dientes (que provoca la
pérdida de los minerales poco
a poco).
Importancia y carácter
innovador
 La idea es que los propios estudiantes desarrollen los
procedimientos para dar solución al problema
planteado en un principio.
 Se fortalece la autonomía y el trabajo en laboratorio,
ya que los estudiantes de este curso en particular, se
muestran desmotivados por la asignatura de Ciencias
Naturales.
 Además, con la motivación antes de iniciar la
actividad, se espera una mejor participación.

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo final curso Uabierta

Sa tarea4 lehec cuidado de mi cuerpo
Sa tarea4 lehec cuidado de mi cuerpoSa tarea4 lehec cuidado de mi cuerpo
Sa tarea4 lehec cuidado de mi cuerpo
Claudia Lezama Hernandez
 
Proyecto de Producción Radial 10003
Proyecto de Producción Radial 10003Proyecto de Producción Radial 10003
Proyecto de Producción Radial 10003
Ingrid2006
 
Guía oape
Guía oapeGuía oape
Guía oape
Digna Campos
 
Secuencia didactica dge
Secuencia didactica  dgeSecuencia didactica  dge
Secuencia didactica dge
William Navarro
 
Educación de la vieja a la nueva enseñanza
Educación de la vieja a la nueva enseñanzaEducación de la vieja a la nueva enseñanza
Educación de la vieja a la nueva enseñanza
Angel Gonzalez
 
Las plantas tienen vida como nosotros.pdf
Las plantas tienen vida como nosotros.pdfLas plantas tienen vida como nosotros.pdf
Las plantas tienen vida como nosotros.pdf
LuceroSthefannyHuanc
 
Las plantas tienen vida
Las plantas tienen vidaLas plantas tienen vida
Plantas tienen-vida 4 y 5 años
Plantas tienen-vida 4 y 5 añosPlantas tienen-vida 4 y 5 años
Plantas tienen-vida 4 y 5 años
Enedina Briceño Astuvilca
 
Las plantas tienen vida como nosotros.pdf
Las plantas tienen vida como nosotros.pdfLas plantas tienen vida como nosotros.pdf
Las plantas tienen vida como nosotros.pdf
Ruth Morales Díaz
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
Marly Rodriguez
 
Exposicion de didactica
Exposicion de didacticaExposicion de didactica
Exposicion de didactica
Marta Villar Sánchez
 
Exposicion de didactica
Exposicion de didacticaExposicion de didactica
Exposicion de didactica
Rocio Gil
 
Exposicion de didactica
Exposicion de didacticaExposicion de didactica
Exposicion de didactica
Noelia Maria Perez Perez
 
Leyes del desarrollo
Leyes del desarrolloLeyes del desarrollo
Leyes del desarrollo
Lilian Lemus
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
rociohc2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
rociohc2
 
unidad didactica
unidad didacticaunidad didactica
unidad didactica
Roooma182212
 
PPT-PLANIFICACION-DE-EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE.pptx
PPT-PLANIFICACION-DE-EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE.pptxPPT-PLANIFICACION-DE-EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE.pptx
PPT-PLANIFICACION-DE-EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Proyecto un mes
Proyecto un mesProyecto un mes
Proyecto un mes
isait lopez santiago
 
Articulo revista colmeba octubre 20 de 2012
Articulo revista colmeba octubre 20 de 2012Articulo revista colmeba octubre 20 de 2012
Articulo revista colmeba octubre 20 de 2012
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
 

Similar a Trabajo final curso Uabierta (20)

Sa tarea4 lehec cuidado de mi cuerpo
Sa tarea4 lehec cuidado de mi cuerpoSa tarea4 lehec cuidado de mi cuerpo
Sa tarea4 lehec cuidado de mi cuerpo
 
Proyecto de Producción Radial 10003
Proyecto de Producción Radial 10003Proyecto de Producción Radial 10003
Proyecto de Producción Radial 10003
 
Guía oape
Guía oapeGuía oape
Guía oape
 
Secuencia didactica dge
Secuencia didactica  dgeSecuencia didactica  dge
Secuencia didactica dge
 
Educación de la vieja a la nueva enseñanza
Educación de la vieja a la nueva enseñanzaEducación de la vieja a la nueva enseñanza
Educación de la vieja a la nueva enseñanza
 
Las plantas tienen vida como nosotros.pdf
Las plantas tienen vida como nosotros.pdfLas plantas tienen vida como nosotros.pdf
Las plantas tienen vida como nosotros.pdf
 
Las plantas tienen vida
Las plantas tienen vidaLas plantas tienen vida
Las plantas tienen vida
 
Plantas tienen-vida 4 y 5 años
Plantas tienen-vida 4 y 5 añosPlantas tienen-vida 4 y 5 años
Plantas tienen-vida 4 y 5 años
 
Las plantas tienen vida como nosotros.pdf
Las plantas tienen vida como nosotros.pdfLas plantas tienen vida como nosotros.pdf
Las plantas tienen vida como nosotros.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
 
Exposicion de didactica
Exposicion de didacticaExposicion de didactica
Exposicion de didactica
 
Exposicion de didactica
Exposicion de didacticaExposicion de didactica
Exposicion de didactica
 
Exposicion de didactica
Exposicion de didacticaExposicion de didactica
Exposicion de didactica
 
Leyes del desarrollo
Leyes del desarrolloLeyes del desarrollo
Leyes del desarrollo
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
unidad didactica
unidad didacticaunidad didactica
unidad didactica
 
PPT-PLANIFICACION-DE-EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE.pptx
PPT-PLANIFICACION-DE-EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE.pptxPPT-PLANIFICACION-DE-EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE.pptx
PPT-PLANIFICACION-DE-EXPERIENCIAS-DE-APRENDIZAJE.pptx
 
Proyecto un mes
Proyecto un mesProyecto un mes
Proyecto un mes
 
Articulo revista colmeba octubre 20 de 2012
Articulo revista colmeba octubre 20 de 2012Articulo revista colmeba octubre 20 de 2012
Articulo revista colmeba octubre 20 de 2012
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Trabajo final curso Uabierta

  • 2. Objetivos Experimentar y descubrir la flora bacteriana de la boca humana. Diferenciar los efectos de distintos alimentos para la proliferación de bacterias. Fortalecer el trabajo en equipo y la proactividad.
  • 3. Contexto Comuna de Curicó, séptima región 5º año básico, colegio particular pagado 25 estudiantes por curso En general, estudiantes desmotivados por aprender Ciencia
  • 4. Diversidad Estudiantes que se desenvuelven en un nivel socioeconómico alto Los niños se presentan dominantes y más desordenados que las niñas El curso está compuesto por 15 niños y 10 niñas El curso en general, posee capacidades innatas de observación y planteamiento de hipótesis
  • 5. Metodología Antes • Ubicación imágenes en laboratorio • Motivación Durante • Presentación problema y organización en equipos. • Planeación y desarrollo de procedimientos. Final • Retroalimentación: exposición de ideas, exposición formal del contenido. Que cada grupo desarrollará de manera práctica.
  • 6. Antes (ubicación imágenes en laboratorio)
  • 7. Durante (presentación problema) Un amigo dentista desea desarrollar una nueva y revolucionaria pasta dental, pero necesita nuestra ayuda. Él desea tener claro qué aspectos debe tomar en cuenta.
  • 8. El curso de organiza en equipos Desarrollo de estrategias para ayudar al dentista Puesta en marcha del plan de trabajo, con la orientación del docente
  • 9. Materiales  Microscopio  Porta y cubreobjetos  Hisopos de algodón  Colorante  Gotario  Cuaderno  Lápices  Alimentos
  • 10. Final
  • 11. Retroalimentación Formalización contenidos Aclaración dudas Exposición ideas por equipos Orientación del profesor Aporte otros equipos
  • 12. Las bacterias encuentran en nuestra boca un lugar con temperatura agradable y comida gratis.
  • 13. ¡Pero no es tan fácil! Deben buscar zonas protegidas, pues el flujo de saliva es para ellas como un tsunami. Por eso usan estructuras que les permiten adherirse a los dientes: adhesina. El lugar más seguro para ellas son las fisuras o el surco de la encía.
  • 14. Además, en nuestra saliva hay “armas” contra las bacterias. Las lisozimas y las defensinas atacan a las bacterias, pero en una hora la superficie está colonizada y no logran eliminarlas.
  • 15. La policía de nuestro cuerpo (fagocitos) reconocen a las bacterias y las destruyen, pero si estas han conseguido adherirse, crea una capa (exopolisacárido) que la transforma en invisibles. Esta capa se transforma en el “pegamento” de la placa.
  • 16. Las sustancias secretadas hace más fácil la adhesión de otras bacterias, las que se van multiplicando.
  • 17. Algunas especies de bacterias se reconocen y pueden empezar a coagregarse a otras.
  • 18. Entre las bacterias se produce una relación de mutualismo, en la que las sustancias producidas por algunas son el alimento para otras.
  • 19. A pesar de lo anterior, no todo es “amistad”, pues algunas sustancias producidas son letales para otras.
  • 20. Las bacterias se alimentan del azúcar que hay en nuestra saliva, y producen ácido láctico que daña nuestros dientes (que provoca la pérdida de los minerales poco a poco).
  • 21. Importancia y carácter innovador  La idea es que los propios estudiantes desarrollen los procedimientos para dar solución al problema planteado en un principio.  Se fortalece la autonomía y el trabajo en laboratorio, ya que los estudiantes de este curso en particular, se muestran desmotivados por la asignatura de Ciencias Naturales.  Además, con la motivación antes de iniciar la actividad, se espera una mejor participación.