SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTICULO REVISTA COLMEBA OCTUBRE 20 DE 2012

 ¿QUÉ HARÍA USTED DESNUD@ Y PERDID@ EN EL EXTRAÑO Y MIEDOSO
         ENMARAÑAMIENTO DE UNA SELVA DESCONOCIDA?

                                                           Donaldo Rodríguez Peinado
                                     Docente Ciencias Naturales y educación Ambiental

En una situación como esta ¿Qué herramienta vital le será mas útil: el
conocimiento o el pensamiento?, El ser humano por naturaleza hace el esfuerzo
de adaptarse a cualquier situación por adversa que ella sea, sin duda aquellos
seres humanos que en el trayecto de su vida cotidiana han desarrollado procesos
de pensamiento a partir de sus conocimientos con eficiencia habilidades y
destrezas practicas para la vida desde temprana edad saldrán avante de
semejante imperativo vital.




Sin duda, que en una situación como la planteada el haber aprendido a construir
un dofa será de mucha ayuda porque pone a prueba muchos desempeños
desarrollados en nuestra vida escolar.

Las cienciastienen una relación estrecha con todo lo que nos rodea. En un mundo
tan cambiante como el actual es indispensable contar con conocimientos
científicos básicos para comprender de mejor manera nuestra vida cotidiana. Por
ejemplo, tener desarrollado el sentido de la orientación, entender en medio de la
selva el comportamiento de sus funciones vitales, el cuadro clínico de una
enfermedad; o bien, el de los fenómenos naturales que lo acompañan en su
deambular, entre otros.

A lo largo de la vida tenemos experiencias que aportan información útil para
nuestro hacer cotidiano, cuando comenzamos a caminar y a explorar el mundo
(nivel exploratorio), realizamos interpretaciones sobre los fenómenos y los
procesos naturales que percibimos.

El ser humano aprende utilizando todos sus sentidos, lo hace observando,
realizando diversas actividades, analizando, experimentando, sintiendo, leyendo,
etc. Pensar que las Ciencias Naturales es un área del conocimiento aislada fuera
del contexto del diario vivir es un craso error, existen procesos físicos, químicos,
biológicos, tecnológicos y culturales en la vida diaria que vemos, hacemos y nos
cuestionamos, y que tienen que ver con este conocimiento.




Es anormal creer que en un mundo tan globalizado como el actual en donde se
escriben cientos de miles de cuartillas (esta es una de tantas) que promueven el
valor agregado de la educación en general y de una cultura científica en particular,
se corra el riesgo de pensar cada vez menos, lo que seria considerado un
debilidad fatal en medio de la selva para cualquier ser humano.
Es valido presumir, quizá, que el vertiginoso avance tecnológico en todos los
ámbitos del conocimiento humano, nos pone (sobre todo a los de edad mayor) en
un impresionante cuello de botella entre el conocer y el pensar a la luz de una
tecno selva que exige un proceso de alfabetización científica.

La generación actual ha construido un sistema lingüístico sobre la base de códigos
que les permite comunicarse entre ellos en el menor tiempo posible, sobre la base
de un nuevo lenguaje que conjuga sincopas, apocopes, muletillas y gestos
gráficos no convencionales, dándole significado y trascendencia a cosas que los
adultos mayores no alcanzamos a dimensionar y mucho menos a comprender.

¿Cómo trasciende las fronteras educativas este impacto generacional en la vida
sociología del aula escolar?, ¿Cómo evitar sentirnos incomprendidos en medio de
una variedad de selvas?

Las respuestas posibles estarían en la calidad de los procesos de pensamientos
que subyacen de lo que aprendimos a lo largo de nuestras vidas (de la cuna al
ancianato), que evitan que nos subyuguemos ante los acontecimientos mediáticos
de la selva que nos corresponda, inclusive las selvas que sirven de ambientación
a los procesos cerebrales que muchas veces sin ponderación alguna nos inducen
a la toma de decisiones en el acontecer diario.




La juventud actual quiere aprender sin pensar, el adulto quiere enseñar sin
contextualizar y la sociedad evalúa y exige calidad en el desarrollo humano sin
asumir responsabilidad y compromiso. La complejidad del acto educativo subvierte
históricamente los parámetros de la lógica tradicional (enseñar-aprender-evaluar),
por ser utilitarista, ensimismada y descontextualizada a la realidad de los tiempos,
va mas allá de lo formalmente establecido para internarse en las emociones, las
sensaciones y las percepciones que nos provee el mundo de la vida. Es por todo
esto y más, que la educación tiene un valor agregado incalculable en el desarrollo
vital del ser humano en cualquier lugar y tiempo.

Corolario:

   1. En el Colmeba hay canecas de recepción de desperdicios por todos lados
      (fortaleza) y la basura persiste (debilidad). Solución trabajar en equipo con
      directrices claras para su cumplimiento.

   2. En el Colmeba se promueven tres excelentes valores amor, responsabilidad
      y respeto (fortaleza) sin embargo no se hacen tangibles en el quehacer
      diario (debilidad). Solución haciendo uso de la emisora escolar ejemplificar
      de manera diaria acciones concretas de estos valores.

   Propuesta:

   1. Como comunidad educativa Colmebista enfrentemos los siguientes retos:

          A. Antes de finalizar el año hacemos una jornada nocturna inicia
             sábado a las cinco de la tarde y termina domingo cinco de la
             mañana, que involucre en su organización y participación a la
             comunidad educativa en general.

          B. Entregar la responsabilidad (bajo nuestra orientación) por un día del
             manejo administrativo y académico de la institución a los
             estudiantes.

          C. Realizar un consejo directivo comunal en la plaza cívica donde la
             comunidad educativa exprese donde ve el Colmeba en el 2020.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Revista universitaria
Revista universitariaRevista universitaria
Revista universitaria
 
La modernización de la enseñanza: La educación en la vanguardia del desarroll...
La modernización de la enseñanza: La educación en la vanguardia del desarroll...La modernización de la enseñanza: La educación en la vanguardia del desarroll...
La modernización de la enseñanza: La educación en la vanguardia del desarroll...
 
Los Objetivos De Sostenibilidad en Educación: Trabajando por proyectos.
Los Objetivos De Sostenibilidad en Educación: Trabajando por proyectos.Los Objetivos De Sostenibilidad en Educación: Trabajando por proyectos.
Los Objetivos De Sostenibilidad en Educación: Trabajando por proyectos.
 
La escuela y la sociedad de la información
La escuela y la sociedad de la informaciónLa escuela y la sociedad de la información
La escuela y la sociedad de la información
 
Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021Lo más leído - Edición Junio 2021
Lo más leído - Edición Junio 2021
 
Guia Docente
Guia DocenteGuia Docente
Guia Docente
 
Trabajo por proyectos transversales
Trabajo por proyectos transversalesTrabajo por proyectos transversales
Trabajo por proyectos transversales
 
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta. Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
 
Papel de trabajo taller formativo
Papel de trabajo taller formativoPapel de trabajo taller formativo
Papel de trabajo taller formativo
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
 
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. LibroDocencia y Pandemia en la UPN. Libro
Docencia y Pandemia en la UPN. Libro
 
Reporte de-lectura
Reporte de-lecturaReporte de-lectura
Reporte de-lectura
 
Educacion inclusiva en mexico
Educacion inclusiva en mexicoEducacion inclusiva en mexico
Educacion inclusiva en mexico
 
Politicas publicas y regulacion educativa.
Politicas publicas y regulacion educativa.Politicas publicas y regulacion educativa.
Politicas publicas y regulacion educativa.
 
Lo más leído - Edición Agosto 2020
Lo más leído - Edición Agosto 2020 Lo más leído - Edición Agosto 2020
Lo más leído - Edición Agosto 2020
 
Delors 1996 unesco[1]
Delors 1996 unesco[1]Delors 1996 unesco[1]
Delors 1996 unesco[1]
 
Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.
Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.
Tesina final: LA ESCUELA, REFLEJO DE LA SOCIEDAD ACTUAL.
 
¿Qué funciona realmente en la nueva educación? La voz de los profesores
¿Qué funciona realmente en la nueva educación? La voz de los profesores¿Qué funciona realmente en la nueva educación? La voz de los profesores
¿Qué funciona realmente en la nueva educación? La voz de los profesores
 
Replantear la educacion hacia un bien comun mundial
Replantear la educacion hacia un bien comun mundialReplantear la educacion hacia un bien comun mundial
Replantear la educacion hacia un bien comun mundial
 
Profesor Competente y Comunidades de Aprendizaje: Posibilidades de Reinventar...
Profesor Competente y Comunidades de Aprendizaje: Posibilidades de Reinventar...Profesor Competente y Comunidades de Aprendizaje: Posibilidades de Reinventar...
Profesor Competente y Comunidades de Aprendizaje: Posibilidades de Reinventar...
 

Destacado

+ De 800 formulas para fabricar productos de limpieza y cosmeticos,negocio re...
+ De 800 formulas para fabricar productos de limpieza y cosmeticos,negocio re...+ De 800 formulas para fabricar productos de limpieza y cosmeticos,negocio re...
+ De 800 formulas para fabricar productos de limpieza y cosmeticos,negocio re...
Jhonnes B O
 
Curso completo produtos de limpeza.
Curso completo produtos de limpeza.Curso completo produtos de limpeza.
Curso completo produtos de limpeza.
Glaubson Torreiro
 
Kit formula como fabricar produtos de limpeza em casa
Kit formula   como fabricar produtos de limpeza em casaKit formula   como fabricar produtos de limpeza em casa
Kit formula como fabricar produtos de limpeza em casa
Ajaquilante
 
Formulas para la elaboracion de productos industriales para el hogar
Formulas para la elaboracion de productos industriales para el hogarFormulas para la elaboracion de productos industriales para el hogar
Formulas para la elaboracion de productos industriales para el hogar
Victor Acosta
 
D:\Fredy\100 FóRmulas QuíMicas\Formulas Y Productos
D:\Fredy\100 FóRmulas QuíMicas\Formulas Y ProductosD:\Fredy\100 FóRmulas QuíMicas\Formulas Y Productos
D:\Fredy\100 FóRmulas QuíMicas\Formulas Y Productos
frecar
 
Formulas Magistrales
Formulas MagistralesFormulas Magistrales
Formulas Magistrales
Edgar Flores
 
FORMULAS QUÍMICAS CASERAS
FORMULAS QUÍMICAS CASERASFORMULAS QUÍMICAS CASERAS
FORMULAS QUÍMICAS CASERAS
David Alvarez
 
Proyecto de investigacion undecimos año 2011 ok
Proyecto de investigacion undecimos año 2011 okProyecto de investigacion undecimos año 2011 ok
Proyecto de investigacion undecimos año 2011 ok
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
 
Investigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oks
Investigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oksInvestigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oks
Investigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oks
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
 
Donaldo junior rodríguez díaz trabajo de maría
Donaldo junior rodríguez díaz trabajo de maríaDonaldo junior rodríguez díaz trabajo de maría
Donaldo junior rodríguez díaz trabajo de maría
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
 

Destacado (20)

Modulo (1) formulas fabricacion2
Modulo (1)  formulas fabricacion2Modulo (1)  formulas fabricacion2
Modulo (1) formulas fabricacion2
 
+ De 800 formulas para fabricar productos de limpieza y cosmeticos,negocio re...
+ De 800 formulas para fabricar productos de limpieza y cosmeticos,negocio re...+ De 800 formulas para fabricar productos de limpieza y cosmeticos,negocio re...
+ De 800 formulas para fabricar productos de limpieza y cosmeticos,negocio re...
 
28256646 formulas-para-la-elaboracion-de-productos-industriales
28256646 formulas-para-la-elaboracion-de-productos-industriales28256646 formulas-para-la-elaboracion-de-productos-industriales
28256646 formulas-para-la-elaboracion-de-productos-industriales
 
Curso completo produtos de limpeza.
Curso completo produtos de limpeza.Curso completo produtos de limpeza.
Curso completo produtos de limpeza.
 
Kit formula como fabricar produtos de limpeza em casa
Kit formula   como fabricar produtos de limpeza em casaKit formula   como fabricar produtos de limpeza em casa
Kit formula como fabricar produtos de limpeza em casa
 
Formulas para la elaboracion de productos industriales para el hogar
Formulas para la elaboracion de productos industriales para el hogarFormulas para la elaboracion de productos industriales para el hogar
Formulas para la elaboracion de productos industriales para el hogar
 
3345974 manual-formulas-de-productos-del-hogar
3345974 manual-formulas-de-productos-del-hogar3345974 manual-formulas-de-productos-del-hogar
3345974 manual-formulas-de-productos-del-hogar
 
D:\Fredy\100 FóRmulas QuíMicas\Formulas Y Productos
D:\Fredy\100 FóRmulas QuíMicas\Formulas Y ProductosD:\Fredy\100 FóRmulas QuíMicas\Formulas Y Productos
D:\Fredy\100 FóRmulas QuíMicas\Formulas Y Productos
 
Formulas Magistrales
Formulas MagistralesFormulas Magistrales
Formulas Magistrales
 
FORMULAS QUÍMICAS CASERAS
FORMULAS QUÍMICAS CASERASFORMULAS QUÍMICAS CASERAS
FORMULAS QUÍMICAS CASERAS
 
Tesis jabon
Tesis jabonTesis jabon
Tesis jabon
 
Hoja de vida donaldo ok
Hoja de vida donaldo okHoja de vida donaldo ok
Hoja de vida donaldo ok
 
Proyecto de investigacion undecimos año 2011 ok
Proyecto de investigacion undecimos año 2011 okProyecto de investigacion undecimos año 2011 ok
Proyecto de investigacion undecimos año 2011 ok
 
Manual pruebas pec
Manual pruebas pecManual pruebas pec
Manual pruebas pec
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Investigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oks
Investigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oksInvestigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oks
Investigacion innovacion y creatividad conceptualizacion 2011 oks
 
Donaldo junior rodríguez díaz trabajo de maría
Donaldo junior rodríguez díaz trabajo de maríaDonaldo junior rodríguez díaz trabajo de maría
Donaldo junior rodríguez díaz trabajo de maría
 
Manual practico para jovenes cientifico
Manual practico para jovenes cientificoManual practico para jovenes cientifico
Manual practico para jovenes cientifico
 
Los Adhesivos
Los AdhesivosLos Adhesivos
Los Adhesivos
 
Feria de ciencias
Feria de cienciasFeria de ciencias
Feria de ciencias
 

Similar a Articulo revista colmeba octubre 20 de 2012

Juan Ignacio Pozo - Aprendices y maestros, La psicología cognitiva del aprend...
Juan Ignacio Pozo - Aprendices y maestros, La psicología cognitiva del aprend...Juan Ignacio Pozo - Aprendices y maestros, La psicología cognitiva del aprend...
Juan Ignacio Pozo - Aprendices y maestros, La psicología cognitiva del aprend...
MaribelRocoStamponi
 
QUE ES EDUCACIÓN
QUE ES EDUCACIÓNQUE ES EDUCACIÓN
QUE ES EDUCACIÓN
paooliithaa
 
Qué es educación
Qué es educaciónQué es educación
Qué es educación
paooliithaa
 
Prospectiva de la educación superior
Prospectiva de la educación superiorProspectiva de la educación superior
Prospectiva de la educación superior
Vrac Unfv
 
Ensayo la nueva educación
Ensayo la nueva educaciónEnsayo la nueva educación
Ensayo la nueva educación
Emerson Quejada
 
Practica para cargar en slideshare
Practica para cargar en slidesharePractica para cargar en slideshare
Practica para cargar en slideshare
Lauras27
 

Similar a Articulo revista colmeba octubre 20 de 2012 (20)

Juan Ignacio Pozo - Aprendices y maestros, La psicología cognitiva del aprend...
Juan Ignacio Pozo - Aprendices y maestros, La psicología cognitiva del aprend...Juan Ignacio Pozo - Aprendices y maestros, La psicología cognitiva del aprend...
Juan Ignacio Pozo - Aprendices y maestros, La psicología cognitiva del aprend...
 
003 proyecto bicentenario -listo
003 proyecto bicentenario -listo003 proyecto bicentenario -listo
003 proyecto bicentenario -listo
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
QUE ES EDUCACIÓN
QUE ES EDUCACIÓNQUE ES EDUCACIÓN
QUE ES EDUCACIÓN
 
Qué es educación
Qué es educaciónQué es educación
Qué es educación
 
La tecnología en educación
La tecnología en educaciónLa tecnología en educación
La tecnología en educación
 
Cambios en-educacion
Cambios en-educacionCambios en-educacion
Cambios en-educacion
 
Programa de apoyo integral a las familias migrantes
Programa de apoyo integral a las familias migrantesPrograma de apoyo integral a las familias migrantes
Programa de apoyo integral a las familias migrantes
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Conductismo y constructivismo
Conductismo y constructivismoConductismo y constructivismo
Conductismo y constructivismo
 
Educar para trascender
Educar para trascenderEducar para trascender
Educar para trascender
 
Enseñar en los nuevos escenarios educativos: posibilidades, retos y limitacio...
Enseñar en los nuevos escenarios educativos: posibilidades, retos y limitacio...Enseñar en los nuevos escenarios educativos: posibilidades, retos y limitacio...
Enseñar en los nuevos escenarios educativos: posibilidades, retos y limitacio...
 
Educación de la vieja a la nueva enseñanza
Educación de la vieja a la nueva enseñanzaEducación de la vieja a la nueva enseñanza
Educación de la vieja a la nueva enseñanza
 
Prospectiva de la educación superior
Prospectiva de la educación superiorProspectiva de la educación superior
Prospectiva de la educación superior
 
Ensayo la nueva educación
Ensayo la nueva educaciónEnsayo la nueva educación
Ensayo la nueva educación
 
UN TESORO.pptx
UN TESORO.pptxUN TESORO.pptx
UN TESORO.pptx
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Cátedra virtual Gina Mora Navarro
Cátedra virtual Gina Mora Navarro Cátedra virtual Gina Mora Navarro
Cátedra virtual Gina Mora Navarro
 
enfoque pedago gestion del riesgo
enfoque pedago gestion del riesgoenfoque pedago gestion del riesgo
enfoque pedago gestion del riesgo
 
Practica para cargar en slideshare
Practica para cargar en slidesharePractica para cargar en slideshare
Practica para cargar en slideshare
 

Más de UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

DONALDO Men colegio distrital metropolitano de barranquilla
DONALDO Men colegio distrital metropolitano de barranquillaDONALDO Men colegio distrital metropolitano de barranquilla
DONALDO Men colegio distrital metropolitano de barranquilla
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
 
DONALDO Funpar listado de asistencia__a_la_asamblea_general_de_socios_fundadores
DONALDO Funpar listado de asistencia__a_la_asamblea_general_de_socios_fundadoresDONALDO Funpar listado de asistencia__a_la_asamblea_general_de_socios_fundadores
DONALDO Funpar listado de asistencia__a_la_asamblea_general_de_socios_fundadores
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
 

Más de UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO (18)

HACER FOSILES PRACTICA CIENTIFICA.docx
HACER FOSILES PRACTICA CIENTIFICA.docxHACER FOSILES PRACTICA CIENTIFICA.docx
HACER FOSILES PRACTICA CIENTIFICA.docx
 
HACER FOSILES PRACTICA CIENTIFICA.docx
HACER FOSILES PRACTICA CIENTIFICA.docxHACER FOSILES PRACTICA CIENTIFICA.docx
HACER FOSILES PRACTICA CIENTIFICA.docx
 
Plasticos en el hogar sep 2021
Plasticos en el hogar sep 2021Plasticos en el hogar sep 2021
Plasticos en el hogar sep 2021
 
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distanciaBerledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
 
Guia 1 parte uno iiip 6 al 17 de septiembre naturales
Guia 1  parte uno iiip 6 al 17 de septiembre naturalesGuia 1  parte uno iiip 6 al 17 de septiembre naturales
Guia 1 parte uno iiip 6 al 17 de septiembre naturales
 
Actividad dos soluciones sept 6 al 17 de 2021
Actividad dos soluciones sept  6 al 17 de 2021Actividad dos soluciones sept  6 al 17 de 2021
Actividad dos soluciones sept 6 al 17 de 2021
 
Actividad uno soluciones sept 6 al 17 de 2021
Actividad uno soluciones sept  6 al 17 de 2021Actividad uno soluciones sept  6 al 17 de 2021
Actividad uno soluciones sept 6 al 17 de 2021
 
Megua parque biotematico julio 2012
Megua parque biotematico julio 2012Megua parque biotematico julio 2012
Megua parque biotematico julio 2012
 
Competencias y mas
Competencias y masCompetencias y mas
Competencias y mas
 
DONALDO Men colegio distrital metropolitano de barranquilla
DONALDO Men colegio distrital metropolitano de barranquillaDONALDO Men colegio distrital metropolitano de barranquilla
DONALDO Men colegio distrital metropolitano de barranquilla
 
DONALDO Funpar listado de asistencia__a_la_asamblea_general_de_socios_fundadores
DONALDO Funpar listado de asistencia__a_la_asamblea_general_de_socios_fundadoresDONALDO Funpar listado de asistencia__a_la_asamblea_general_de_socios_fundadores
DONALDO Funpar listado de asistencia__a_la_asamblea_general_de_socios_fundadores
 
DONALDO Funpar invitados
DONALDO Funpar invitadosDONALDO Funpar invitados
DONALDO Funpar invitados
 
DONALDO Funpar acta 003 de_marzo_10_de_2012
DONALDO Funpar acta 003 de_marzo_10_de_2012DONALDO Funpar acta 003 de_marzo_10_de_2012
DONALDO Funpar acta 003 de_marzo_10_de_2012
 
DONALDO Funpar aceptacion de cargos
DONALDO Funpar aceptacion de cargosDONALDO Funpar aceptacion de cargos
DONALDO Funpar aceptacion de cargos
 
DONALDO Funpar orden del dia
DONALDO Funpar orden del diaDONALDO Funpar orden del dia
DONALDO Funpar orden del dia
 
DONALDO Talleres emprendimiento empresarial
DONALDO Talleres emprendimiento empresarialDONALDO Talleres emprendimiento empresarial
DONALDO Talleres emprendimiento empresarial
 
DONALDO Proyectos objetos de estudios
DONALDO Proyectos objetos de estudiosDONALDO Proyectos objetos de estudios
DONALDO Proyectos objetos de estudios
 
Quimica y carnaval
Quimica y carnavalQuimica y carnaval
Quimica y carnaval
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Articulo revista colmeba octubre 20 de 2012

  • 1. ARTICULO REVISTA COLMEBA OCTUBRE 20 DE 2012 ¿QUÉ HARÍA USTED DESNUD@ Y PERDID@ EN EL EXTRAÑO Y MIEDOSO ENMARAÑAMIENTO DE UNA SELVA DESCONOCIDA? Donaldo Rodríguez Peinado Docente Ciencias Naturales y educación Ambiental En una situación como esta ¿Qué herramienta vital le será mas útil: el conocimiento o el pensamiento?, El ser humano por naturaleza hace el esfuerzo de adaptarse a cualquier situación por adversa que ella sea, sin duda aquellos seres humanos que en el trayecto de su vida cotidiana han desarrollado procesos de pensamiento a partir de sus conocimientos con eficiencia habilidades y destrezas practicas para la vida desde temprana edad saldrán avante de semejante imperativo vital. Sin duda, que en una situación como la planteada el haber aprendido a construir un dofa será de mucha ayuda porque pone a prueba muchos desempeños desarrollados en nuestra vida escolar. Las cienciastienen una relación estrecha con todo lo que nos rodea. En un mundo tan cambiante como el actual es indispensable contar con conocimientos científicos básicos para comprender de mejor manera nuestra vida cotidiana. Por
  • 2. ejemplo, tener desarrollado el sentido de la orientación, entender en medio de la selva el comportamiento de sus funciones vitales, el cuadro clínico de una enfermedad; o bien, el de los fenómenos naturales que lo acompañan en su deambular, entre otros. A lo largo de la vida tenemos experiencias que aportan información útil para nuestro hacer cotidiano, cuando comenzamos a caminar y a explorar el mundo (nivel exploratorio), realizamos interpretaciones sobre los fenómenos y los procesos naturales que percibimos. El ser humano aprende utilizando todos sus sentidos, lo hace observando, realizando diversas actividades, analizando, experimentando, sintiendo, leyendo, etc. Pensar que las Ciencias Naturales es un área del conocimiento aislada fuera del contexto del diario vivir es un craso error, existen procesos físicos, químicos, biológicos, tecnológicos y culturales en la vida diaria que vemos, hacemos y nos cuestionamos, y que tienen que ver con este conocimiento. Es anormal creer que en un mundo tan globalizado como el actual en donde se escriben cientos de miles de cuartillas (esta es una de tantas) que promueven el valor agregado de la educación en general y de una cultura científica en particular, se corra el riesgo de pensar cada vez menos, lo que seria considerado un debilidad fatal en medio de la selva para cualquier ser humano.
  • 3. Es valido presumir, quizá, que el vertiginoso avance tecnológico en todos los ámbitos del conocimiento humano, nos pone (sobre todo a los de edad mayor) en un impresionante cuello de botella entre el conocer y el pensar a la luz de una tecno selva que exige un proceso de alfabetización científica. La generación actual ha construido un sistema lingüístico sobre la base de códigos que les permite comunicarse entre ellos en el menor tiempo posible, sobre la base de un nuevo lenguaje que conjuga sincopas, apocopes, muletillas y gestos gráficos no convencionales, dándole significado y trascendencia a cosas que los adultos mayores no alcanzamos a dimensionar y mucho menos a comprender. ¿Cómo trasciende las fronteras educativas este impacto generacional en la vida sociología del aula escolar?, ¿Cómo evitar sentirnos incomprendidos en medio de una variedad de selvas? Las respuestas posibles estarían en la calidad de los procesos de pensamientos que subyacen de lo que aprendimos a lo largo de nuestras vidas (de la cuna al ancianato), que evitan que nos subyuguemos ante los acontecimientos mediáticos de la selva que nos corresponda, inclusive las selvas que sirven de ambientación a los procesos cerebrales que muchas veces sin ponderación alguna nos inducen a la toma de decisiones en el acontecer diario. La juventud actual quiere aprender sin pensar, el adulto quiere enseñar sin contextualizar y la sociedad evalúa y exige calidad en el desarrollo humano sin asumir responsabilidad y compromiso. La complejidad del acto educativo subvierte históricamente los parámetros de la lógica tradicional (enseñar-aprender-evaluar),
  • 4. por ser utilitarista, ensimismada y descontextualizada a la realidad de los tiempos, va mas allá de lo formalmente establecido para internarse en las emociones, las sensaciones y las percepciones que nos provee el mundo de la vida. Es por todo esto y más, que la educación tiene un valor agregado incalculable en el desarrollo vital del ser humano en cualquier lugar y tiempo. Corolario: 1. En el Colmeba hay canecas de recepción de desperdicios por todos lados (fortaleza) y la basura persiste (debilidad). Solución trabajar en equipo con directrices claras para su cumplimiento. 2. En el Colmeba se promueven tres excelentes valores amor, responsabilidad y respeto (fortaleza) sin embargo no se hacen tangibles en el quehacer diario (debilidad). Solución haciendo uso de la emisora escolar ejemplificar de manera diaria acciones concretas de estos valores. Propuesta: 1. Como comunidad educativa Colmebista enfrentemos los siguientes retos: A. Antes de finalizar el año hacemos una jornada nocturna inicia sábado a las cinco de la tarde y termina domingo cinco de la mañana, que involucre en su organización y participación a la comunidad educativa en general. B. Entregar la responsabilidad (bajo nuestra orientación) por un día del manejo administrativo y académico de la institución a los estudiantes. C. Realizar un consejo directivo comunal en la plaza cívica donde la comunidad educativa exprese donde ve el Colmeba en el 2020.