SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO PEDAGÓGICO LA CELULA




Institución Educativa Departamental Nicolás Mejía Méndez
          Sede: Escuela Rural Mixta Cuatro Bocas


                 Jesús Socarras Díaz
                Docente Media Básica




          Computadores para Educar Región II
               Educa Digital Regional
                Guamal - Magdalena
                        2012
PRESENTACIÓN

La Escuela Rural Mixta Cuatro Bocas, se encuentra ubicada 23 km a del casco
urbano del municipio de Guamal sur del departamento del Magdalena.

En la actualidad nuestra escuela pertenece a la red de escuelas públicas de
Colombia, es un centro de educación integral que imparte conocimientos a niños
que cursan desde preescolar hasta noveno de secundaria, es decir, se encuentra
en la etapa educativa de 4 a 16 años.

Nuestra escuela cuenta con personal comprometido y calificado que lucha
incansablemente por liderar los procesos educativos y fortalecer de esta manera
los métodos de enseñanza-aprendizaje, trabajando constantemente en la
formación de un individuo integral que beneficie la sociedad.

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

La Escuela Rural Mixta Cuatro Bocas pertenece a un estrato medio-bajo, la
comunidad se caracteriza por ser respetuosa, responsable y trabajadora, entre sus
actividades económicas se destacan la pesca, la agricultura y la ganadería.

INTRODUCCIÓN

A la hora de hablar de calidad en la educación, nos encontramos con un proceso
bastante complejo que necesita formación permanente, para ello es importante
identificar las variables que contribuyen a la realización plena del individuo y a la
satisfacción de las necesidades de conocimiento. Aspecto que no debe dejarse
aisladamente en las manos de las instituciones educativas, por el contrario se
hace necesario la integración de los docentes o directivos, las familias y los
educandos elementos que constituyen verdaderamente una comunidad educativa.
Y quienes trabajando mancomunadamente pueden encontrar alternativas a la hora
de solucionar problemas educativos, por tal motivo surge este proyecto
pedagógico titulado Las Celulas que tiene como finalidad resolver las dudas e
inquietudes que tiene los niños del 6° de secundaria, y así fortalecer los procesos
de enseñanza-aprendizaje colaborativos y participativos en la Escuela Rural Mixta
Carretero.
1. Formulación de la Pregunta

¿Qué es la Celula?

2. Justificación

En nuestra labor como docente nos enfrentamos diariamente a interrogantes que
aquejan a los niños de nuestra escuela, por ello con el desarrollo de este proyecto
queremos que envase a experiencias vividas por ellos mismos puedan construir y
compartir conocimiento, animándolos a aplicarlos en el aula, pues somos
conscientes de que uno de los problemas que enfrenta nuestros educandos es la
adquisición de información con respeto a temas tan trascendentales como el de la
celula, el cual pretendemos dar solución de una forma más didáctica, pues somos
conscientes que aprender no es solo almacenar información, hay que relacionarla
e interiorizarla.

Objetivo General

Diseñar una estrategia pedagógica que permita fortalecer el conocimiento de la
temática las Células en los estudiantes de 6° de la Escuela rural mixta de Cuatro
Bocas apoyándonos en las tecnologías de información y comunicación.

Objetivos Específicos

      Consultar información en internet sobre los ecosistemas aspecto clave a la
       hora de diseñar la estrategia pedagógica
      Hacer una socialización de esta información en el aula de clase a través de
       una presentación en Power Point
      Desarrollar guías didácticas respecto al tema consultado en Microsoft Word
      Desarrollar actividades que evidencien la retroalimentación del Tema.
      Evaluar los conocimientos adquiridos a través de Test en Exelearning.


4. Fundamentación Conceptual

La Célula

El Descubrimiento de la Célula

El microscopio se inventó hace unos trescientos años y es un aparato formado por
lentes que amplia muchas veces la imagen.
Al observar un científico, un animal o una planta, con el microscopio se dio cuenta,
que estaban formadas por unas partes pequeñísimas llamadas células.

Cómo son las Células.

Todos los seres vivos están formados por células. La célula es la parte viva más
pequeña de un ser vivo. Es como un pequeño saco lleno de un líquido y varios
orgánulos.

Las células no se pueden ver a simple vista. Para verlas se utiliza el microscopio.

Las células están vivas y, por tanto realizan las funciones vitales de nutrición,
reproducción y relación.

Partes de la Célula.

En las células distinguimos tres partes fundamentales: La membrana, el núcleo y
el citoplasma.

   •   La membrana: Es una cubierta que rodea a la célula y la separa del
       exterior.
   •   El núcleo: Es la parte que dirige el funcionamiento de la célula.
   •   El citoplasma: Es el espacio que queda entre el núcleo y la membrana.
Células Animales y Vegetales.

   •   Las células de los animales tienen formas muy diversas: cúbicas,
       estrelladas, esféricas, etc.
   •   Las células de las plantas suelen ser más grandes y de forma prismática.
       Están rodeadas de una pared dura, llamada pared celular, y tienen unos
       orgánulos de color verde, llamados cloroplastos.

Seres vivos Pluricelulares y Unicelulares.

   •   Los seres pluricelulares están formados por un número muy elevado de
       células. Los animales y las plantas.
   •   Los seres unicelulares están formados por una sola célula. Las bacterias,
       algunas algas y hongos.




La Organización Interna de los Seres Vivos.

En un ser vivo pluricelular podemos distinguir: células, tejidos, órganos, sistemas y
aparatos.

      Una célula es la parte viva más pequeña que forma un ser vivo. Un glóbulo
       blanco de la sangre.
      Un tejido es un conjunto de células que realizan la misma función. Tejido
       muscular, tejido epitelial.
      Un órgano está formado por varios tejidos que trabajan conjuntamente para
       realizar una función. Corazón, ojo, músculo.
      Un sistema está formado por varios órganos que realizan la misma función.
       Sistema muscular, sistema nervioso.
   Un aparato es un conjunto de varios sistemas y órganos diferentes que
       realizan coordinadamente una función. El aparato locomotor, el aparato
       digestivo, el aparato excretor.
      Un organismo es la unión de todos los aparatos y sistemas.

Todos los aparatos y sistemas del organismo               tienen   que   funcionar
coordinadamente para que el ser vivo está sano.




Clasificación de los Seres Vivos.

Los Reinos.

Los seres vivos han sido clasificados por los científicos en grandes grupos
llamados reinos. Existen cinco reinos: el reino de los animales, el reino de las
plantas, el reino de los hogos, el reino de las algas y el reino de las bacterias.

El Reino de los Animales.

Los animales se caracterizan por lo siguiente: Son seres vivos pluricelulares, se
alimentan de otros seres vivos, pueden desplazarse de un lugar a otro, tienen un
sistema nervioso y órganos de los sentidos y reaccionan rápidamente a los
cambios del medio en que viven.

El Reino de las Plantas.

Las plantas se caracterizan por lo siguiente: Son seres vivos pluricelulares;
fabrican su propio alimento a partir de sustancias del suelo y del aire, con ayuda
de la luz solar; viven fijas al suelo y reaccionan lentamente a los estímulos del
medio.

El Reino de los Hongos.

Los hongos se caracterizan por lo siguiente: Son seres vivos unicelulares o
pluricelulares, se alimentan de restos de seres vivos y viven fijos al suelo.

El Reino Móneras (Bacterias).

Las bacterias son los seres vivos más pequeños y abundantes que existen. Son
unicelulares y pueden vivir en diferentes medios (suelo, aire y agua).

Algunas bacterias son muy útiles, como las empleadas para fabricar el yogur. Pero
otras, son muy peligrosas puesto que producen enfermedades a otros seres vivos.

El Quinto Protistas (Algas y Protozoos).

         Los protozoos son seres vivos unicelulares, más parecidos a los
          animales. Las amebas y los paramecios.
         Las algas viven en el agua y fabrican su alimento, como las plantas.
          Pueden ser unicelulares o pluricelulares.
         Los virus.
         Los virus son tan pequeños y tan sencillos que los científicos no saben
          si son seres vivos o no. Se reproducen dentro de otros seres vivos a los
          causan enfermedades, como el sarampión o la gripe.
5. Metodología

Para el desarrollo de este proyecto se opta por la realización de actividades
prácticas centradas en vivencias, acción que permite motivar a la comunidad
educativa objeto de estudio. La estrategia metodológica esta encaminada al logro
del fortalecimiento de la temática que comprenden las células, partiendo de las
vivencias de los niños. Todo el proceso de enseñanza aprendizaje está centrado
en los estudiantes como sujetos activos de él, es decir, es una metodología
activa y de acción participativa.

Las actividades se irán desarrollando en consecutivo con las destrezas que el
estudiante irá desplegando paulatinamente en cada nivel del proceso que tiene
como finalidad que el educando afiance sus conocimientos con respecto a las
células, la ejecución de este proyecto contempla 4 fases, que permiten que la
comunidad educativa focalice los principales problemas que presenta el educando
y pueda establecer una solución efectiva.

Primera Fase - Inicial

      Búsqueda de información en la web y reflexión.
      Diseño de herramientas pedagógicas a través de las TIC.
      Desarrollo de actividades lúdicas.

Segunda Fase - Sensibilización

      Organización de la información consultada, para desarrollar una guía
       pedagógica.
      Difusión de las actividades a desarrollar.

Tercera Fase - Ejecución

      Desarrollo de la temática en el aula
      Socialización del proyecto.

Cuarta Fase

      Se analiza y evalúa el conocimiento adquirido a través de exámenes para
       resolver en un tiempo máximo de 10 minutos. Para lo cual se utiliza la
       plataforma de Exelearning.
6. Evaluación

La evaluación es una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que está
tomando el proyecto. Durante todo el proceso educativo se debe ir evaluando,
orientando y reflexionando. Esta le permite al docente autoevaluarse y evaluar su
práctica y al estudiante identificar sus fortalezas y debilidades para hacer un
seguimiento de sus propios cambios y progresos.

Sistemas de Evaluación

                    Ítem                                              Calificación
Conocimientos previos                                    Malo      Regular Bueno Excelente
Participación
Conocimientos adquiridos en el proceso
Aportes al proyecto
Conocimiento finales
Reflexión o Retroalimentación
                                     Total

7. Cronograma de Actividades

                                                                   Noviembre 2012
           ACTIVIDADES
                                          14   15   16   17   19   20   21   22   23   24   26   27   28   29
1.Consultar de información en la web
2.Diseñar herramientas pedagógicas
en Tic
3. Diseñar las actividades didácticas.
4. desarrollar una guía pedagógica.
5.Difusión de las actividades a
desarrollar
6. Desarrollo de la temática en el aula
7. Retroalimentación del tema.
8. evaluación el conocimiento
adquirido



Bibliografías

       Trabajandoporproyectosenaulasinfantiles Por Rosalba María Graciela
        Bernandino y Cristina de la Calle Santana, Barcelona Noviembre de 2006.
       http://www.educarex.es/web/fsanchezm02/los-seres-vivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
cristika
 
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Plan de clase ♠  los seres vivos ♠Plan de clase ♠  los seres vivos ♠
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
IEENSCVirtual
 
Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
Carlos Aguiar
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
Flor urbina
 
Sociales 2
Sociales 2Sociales 2
Sociales 2
Angie Lopez
 
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
León H. Valenzuela G
 
Evaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesEvaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturales
Lady Verdugo Reyes
 
Guia 1 ecosistema
Guia 1 ecosistemaGuia 1 ecosistema
Guia 1 ecosistema
Profesora Yohanna
 
actividad 2 animales.
actividad 2 animales.actividad 2 animales.
actividad 2 animales.
mjjccq
 
Jornada 1 grado 3
Jornada 1 grado 3Jornada 1 grado 3
Jornada 1 grado 3
ladypea7
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Magnolia Ascanio
 
Planificacion seres vivos primero basico
Planificacion seres vivos primero basicoPlanificacion seres vivos primero basico
Planificacion seres vivos primero basico
carolina
 
Preparador+de+clase+incorporando+competencias+laborales (1)biologia
Preparador+de+clase+incorporando+competencias+laborales (1)biologiaPreparador+de+clase+incorporando+competencias+laborales (1)biologia
Preparador+de+clase+incorporando+competencias+laborales (1)biologia
luis eduardo estrada peña
 
Guia 1 Los Seres Vivos.docx
Guia 1 Los Seres Vivos.docxGuia 1 Los Seres Vivos.docx
Guia 1 Los Seres Vivos.docx
MarthaYanethLopez
 
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
jcortes1994
 
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
Carolina Corzo
 
Prueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovables
Prueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovablesPrueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovables
Prueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovables
OSCAR RAYMUNDO
 
Plan de estudios ética y valores
Plan de estudios ética y valoresPlan de estudios ética y valores
Plan de estudios ética y valores
framaquintana
 
Evaluacion ciencias de 4º
Evaluacion ciencias de 4ºEvaluacion ciencias de 4º
Evaluacion ciencias de 4º
Angie Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
 
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Plan de clase ♠  los seres vivos ♠Plan de clase ♠  los seres vivos ♠
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
 
Evaluacion # 1 La Celula
Evaluacion # 1   La CelulaEvaluacion # 1   La Celula
Evaluacion # 1 La Celula
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Sociales 2
Sociales 2Sociales 2
Sociales 2
 
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
 
Evaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesEvaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturales
 
Guia 1 ecosistema
Guia 1 ecosistemaGuia 1 ecosistema
Guia 1 ecosistema
 
actividad 2 animales.
actividad 2 animales.actividad 2 animales.
actividad 2 animales.
 
Jornada 1 grado 3
Jornada 1 grado 3Jornada 1 grado 3
Jornada 1 grado 3
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.
 
Planificacion seres vivos primero basico
Planificacion seres vivos primero basicoPlanificacion seres vivos primero basico
Planificacion seres vivos primero basico
 
Preparador+de+clase+incorporando+competencias+laborales (1)biologia
Preparador+de+clase+incorporando+competencias+laborales (1)biologiaPreparador+de+clase+incorporando+competencias+laborales (1)biologia
Preparador+de+clase+incorporando+competencias+laborales (1)biologia
 
Guia 1 Los Seres Vivos.docx
Guia 1 Los Seres Vivos.docxGuia 1 Los Seres Vivos.docx
Guia 1 Los Seres Vivos.docx
 
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
 
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
 
Prueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovables
Prueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovablesPrueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovables
Prueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovables
 
Plan de estudios ética y valores
Plan de estudios ética y valoresPlan de estudios ética y valores
Plan de estudios ética y valores
 
Evaluacion ciencias de 4º
Evaluacion ciencias de 4ºEvaluacion ciencias de 4º
Evaluacion ciencias de 4º
 

Similar a Proyecto pedagógico la célula jesus socarras diaz erm cuatro bocas

Proyecto conociendo los seres vivos
Proyecto conociendo los seres vivosProyecto conociendo los seres vivos
Proyecto conociendo los seres vivos
Proyectos2013
 
Proyecto pedagogico los ecosistemas celina florez erm hatoviejo
Proyecto pedagogico los ecosistemas celina florez  erm hatoviejoProyecto pedagogico los ecosistemas celina florez  erm hatoviejo
Proyecto pedagogico los ecosistemas celina florez erm hatoviejo
beneficiadosguamal
 
Proyecto pedagogico los mamiferos rene marttinez erm cuatro bocas
Proyecto pedagogico los mamiferos rene marttinez erm cuatro bocasProyecto pedagogico los mamiferos rene marttinez erm cuatro bocas
Proyecto pedagogico los mamiferos rene marttinez erm cuatro bocas
beneficiadosguamal
 
Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.
Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.
Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.
m5132028
 
Proyecto descubriendo los seres vivos
Proyecto descubriendo los seres vivosProyecto descubriendo los seres vivos
Proyecto descubriendo los seres vivos
Proyectos2013
 
Proyecto pedagocio los reptiles pablo gonzales erm maria auxiliadora
Proyecto pedagocio los reptiles pablo gonzales erm  maria auxiliadoraProyecto pedagocio los reptiles pablo gonzales erm  maria auxiliadora
Proyecto pedagocio los reptiles pablo gonzales erm maria auxiliadora
beneficiadosguamal
 
Planeta de Vida 4.pdf
Planeta de Vida 4.pdfPlaneta de Vida 4.pdf
Planeta de Vida 4.pdf
MileniaBonilla
 
Jornada 1 grado 4
Jornada 1 grado 4Jornada 1 grado 4
Jornada 1 grado 4
ladypea7
 
Jornada 1 grado 4
Jornada 1 grado 4Jornada 1 grado 4
Jornada 1 grado 4
ladypea7
 
UNIDAD 2 SEXUALIDAD Y AUTOCUIDADO OA4 OA6 [Autoguardado].pptx
UNIDAD 2 SEXUALIDAD Y AUTOCUIDADO OA4 OA6 [Autoguardado].pptxUNIDAD 2 SEXUALIDAD Y AUTOCUIDADO OA4 OA6 [Autoguardado].pptx
UNIDAD 2 SEXUALIDAD Y AUTOCUIDADO OA4 OA6 [Autoguardado].pptx
wasm19841
 
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdfcelula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
WakeUpGuarderaEscola
 
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos (1).pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos (1).pdfcelula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos (1).pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos (1).pdf
EmiRuiz5
 
celula concepto 1.pdf
celula concepto 1.pdfcelula concepto 1.pdf
celula concepto 1.pdf
JorgeLuisGonzlezRamo
 
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdfcelula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
MANUELALONDOOSERNA1
 
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdfcelula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
Edinsson García Mondragon
 
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdfcelula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
Edinsson García Mondragon
 
Sistema dijestivo
Sistema dijestivoSistema dijestivo
Sistema dijestivo
Ing Jeferson Canga
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Luz Adriana
 
Producto 15.
Producto 15.Producto 15.
Producto 15.
Karen Jasmin Alcantar
 

Similar a Proyecto pedagógico la célula jesus socarras diaz erm cuatro bocas (20)

Proyecto conociendo los seres vivos
Proyecto conociendo los seres vivosProyecto conociendo los seres vivos
Proyecto conociendo los seres vivos
 
Proyecto pedagogico los ecosistemas celina florez erm hatoviejo
Proyecto pedagogico los ecosistemas celina florez  erm hatoviejoProyecto pedagogico los ecosistemas celina florez  erm hatoviejo
Proyecto pedagogico los ecosistemas celina florez erm hatoviejo
 
Proyecto pedagogico los mamiferos rene marttinez erm cuatro bocas
Proyecto pedagogico los mamiferos rene marttinez erm cuatro bocasProyecto pedagogico los mamiferos rene marttinez erm cuatro bocas
Proyecto pedagogico los mamiferos rene marttinez erm cuatro bocas
 
Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.
Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.
Secuencia didáctica guia ciencias naturales 6°-2015-maritza a.
 
Proyecto descubriendo los seres vivos
Proyecto descubriendo los seres vivosProyecto descubriendo los seres vivos
Proyecto descubriendo los seres vivos
 
Proyecto pedagocio los reptiles pablo gonzales erm maria auxiliadora
Proyecto pedagocio los reptiles pablo gonzales erm  maria auxiliadoraProyecto pedagocio los reptiles pablo gonzales erm  maria auxiliadora
Proyecto pedagocio los reptiles pablo gonzales erm maria auxiliadora
 
Planeta de Vida 4.pdf
Planeta de Vida 4.pdfPlaneta de Vida 4.pdf
Planeta de Vida 4.pdf
 
Jornada 1 grado 4
Jornada 1 grado 4Jornada 1 grado 4
Jornada 1 grado 4
 
Jornada 1 grado 4
Jornada 1 grado 4Jornada 1 grado 4
Jornada 1 grado 4
 
UNIDAD 2 SEXUALIDAD Y AUTOCUIDADO OA4 OA6 [Autoguardado].pptx
UNIDAD 2 SEXUALIDAD Y AUTOCUIDADO OA4 OA6 [Autoguardado].pptxUNIDAD 2 SEXUALIDAD Y AUTOCUIDADO OA4 OA6 [Autoguardado].pptx
UNIDAD 2 SEXUALIDAD Y AUTOCUIDADO OA4 OA6 [Autoguardado].pptx
 
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdfcelula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
 
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos (1).pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos (1).pdfcelula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos (1).pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos (1).pdf
 
celula concepto 1.pdf
celula concepto 1.pdfcelula concepto 1.pdf
celula concepto 1.pdf
 
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdfcelula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
 
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdfcelula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
 
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdfcelula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
 
Sistema dijestivo
Sistema dijestivoSistema dijestivo
Sistema dijestivo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Producto 15.
Producto 15.Producto 15.
Producto 15.
 

Más de beneficiadosguamal

Evaluación proyecto nuestra señora_del_carmen
Evaluación proyecto nuestra señora_del_carmenEvaluación proyecto nuestra señora_del_carmen
Evaluación proyecto nuestra señora_del_carmen
beneficiadosguamal
 
Evaluación proyecto luis cipriano_diaz
Evaluación proyecto luis cipriano_diazEvaluación proyecto luis cipriano_diaz
Evaluación proyecto luis cipriano_diaz
beneficiadosguamal
 
Evaluación proyecto la concepcion
Evaluación proyecto la concepcionEvaluación proyecto la concepcion
Evaluación proyecto la concepcion
beneficiadosguamal
 
Evaluación proyecto hatoviejo
Evaluación proyecto hatoviejoEvaluación proyecto hatoviejo
Evaluación proyecto hatoviejo
beneficiadosguamal
 
Evaluación proyecto cuatro bocas
Evaluación proyecto cuatro bocasEvaluación proyecto cuatro bocas
Evaluación proyecto cuatro bocas
beneficiadosguamal
 
Evaluación proyecto carretero
Evaluación proyecto carreteroEvaluación proyecto carretero
Evaluación proyecto carretero
beneficiadosguamal
 
Cartilla juegos tradicionales
Cartilla juegos tradicionalesCartilla juegos tradicionales
Cartilla juegos tradicionales
beneficiadosguamal
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
beneficiadosguamal
 
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Pedro Apóstol
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Pedro ApóstolEvaluación Resultados Proyecto ERM San Pedro Apóstol
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Pedro Apóstol
beneficiadosguamal
 
Evaluación Resultados Proyecto ERM María Auxiliadora
Evaluación Resultados Proyecto ERM María AuxiliadoraEvaluación Resultados Proyecto ERM María Auxiliadora
Evaluación Resultados Proyecto ERM María Auxiliadora
beneficiadosguamal
 
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de DiosEvaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
beneficiadosguamal
 
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Agustin
Evaluación Resultados Proyecto ERM San AgustinEvaluación Resultados Proyecto ERM San Agustin
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Agustin
beneficiadosguamal
 
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Martín
Evaluación Resultados Proyecto ERM San MartínEvaluación Resultados Proyecto ERM San Martín
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Martín
beneficiadosguamal
 
Evaluación resultados proyecto_nuestra_señora_del_carmen
Evaluación resultados  proyecto_nuestra_señora_del_carmenEvaluación resultados  proyecto_nuestra_señora_del_carmen
Evaluación resultados proyecto_nuestra_señora_del_carmen
beneficiadosguamal
 
Evaluación resultados proyecto_luis_cipriano_diaz
Evaluación resultados  proyecto_luis_cipriano_diazEvaluación resultados  proyecto_luis_cipriano_diaz
Evaluación resultados proyecto_luis_cipriano_diaz
beneficiadosguamal
 
Evaluación resultados proyecto_la_ concepción
Evaluación resultados  proyecto_la_ concepciónEvaluación resultados  proyecto_la_ concepción
Evaluación resultados proyecto_la_ concepción
beneficiadosguamal
 
Evaluación resultados proyecto_hatoviejo
Evaluación resultados  proyecto_hatoviejoEvaluación resultados  proyecto_hatoviejo
Evaluación resultados proyecto_hatoviejo
beneficiadosguamal
 
Evaluación resultados proyecto_cuatro_bocas
Evaluación resultados  proyecto_cuatro_bocasEvaluación resultados  proyecto_cuatro_bocas
Evaluación resultados proyecto_cuatro_bocas
beneficiadosguamal
 
Evaluación resultados proyecto_carretero
Evaluación resultados  proyecto_carreteroEvaluación resultados  proyecto_carretero
Evaluación resultados proyecto_carretero
beneficiadosguamal
 
Proyecto pedagogico aprendo a leer con las tic
Proyecto pedagogico aprendo a leer con las ticProyecto pedagogico aprendo a leer con las tic
Proyecto pedagogico aprendo a leer con las tic
beneficiadosguamal
 

Más de beneficiadosguamal (20)

Evaluación proyecto nuestra señora_del_carmen
Evaluación proyecto nuestra señora_del_carmenEvaluación proyecto nuestra señora_del_carmen
Evaluación proyecto nuestra señora_del_carmen
 
Evaluación proyecto luis cipriano_diaz
Evaluación proyecto luis cipriano_diazEvaluación proyecto luis cipriano_diaz
Evaluación proyecto luis cipriano_diaz
 
Evaluación proyecto la concepcion
Evaluación proyecto la concepcionEvaluación proyecto la concepcion
Evaluación proyecto la concepcion
 
Evaluación proyecto hatoviejo
Evaluación proyecto hatoviejoEvaluación proyecto hatoviejo
Evaluación proyecto hatoviejo
 
Evaluación proyecto cuatro bocas
Evaluación proyecto cuatro bocasEvaluación proyecto cuatro bocas
Evaluación proyecto cuatro bocas
 
Evaluación proyecto carretero
Evaluación proyecto carreteroEvaluación proyecto carretero
Evaluación proyecto carretero
 
Cartilla juegos tradicionales
Cartilla juegos tradicionalesCartilla juegos tradicionales
Cartilla juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Pedro Apóstol
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Pedro ApóstolEvaluación Resultados Proyecto ERM San Pedro Apóstol
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Pedro Apóstol
 
Evaluación Resultados Proyecto ERM María Auxiliadora
Evaluación Resultados Proyecto ERM María AuxiliadoraEvaluación Resultados Proyecto ERM María Auxiliadora
Evaluación Resultados Proyecto ERM María Auxiliadora
 
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de DiosEvaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Juan de Dios
 
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Agustin
Evaluación Resultados Proyecto ERM San AgustinEvaluación Resultados Proyecto ERM San Agustin
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Agustin
 
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Martín
Evaluación Resultados Proyecto ERM San MartínEvaluación Resultados Proyecto ERM San Martín
Evaluación Resultados Proyecto ERM San Martín
 
Evaluación resultados proyecto_nuestra_señora_del_carmen
Evaluación resultados  proyecto_nuestra_señora_del_carmenEvaluación resultados  proyecto_nuestra_señora_del_carmen
Evaluación resultados proyecto_nuestra_señora_del_carmen
 
Evaluación resultados proyecto_luis_cipriano_diaz
Evaluación resultados  proyecto_luis_cipriano_diazEvaluación resultados  proyecto_luis_cipriano_diaz
Evaluación resultados proyecto_luis_cipriano_diaz
 
Evaluación resultados proyecto_la_ concepción
Evaluación resultados  proyecto_la_ concepciónEvaluación resultados  proyecto_la_ concepción
Evaluación resultados proyecto_la_ concepción
 
Evaluación resultados proyecto_hatoviejo
Evaluación resultados  proyecto_hatoviejoEvaluación resultados  proyecto_hatoviejo
Evaluación resultados proyecto_hatoviejo
 
Evaluación resultados proyecto_cuatro_bocas
Evaluación resultados  proyecto_cuatro_bocasEvaluación resultados  proyecto_cuatro_bocas
Evaluación resultados proyecto_cuatro_bocas
 
Evaluación resultados proyecto_carretero
Evaluación resultados  proyecto_carreteroEvaluación resultados  proyecto_carretero
Evaluación resultados proyecto_carretero
 
Proyecto pedagogico aprendo a leer con las tic
Proyecto pedagogico aprendo a leer con las ticProyecto pedagogico aprendo a leer con las tic
Proyecto pedagogico aprendo a leer con las tic
 

Proyecto pedagógico la célula jesus socarras diaz erm cuatro bocas

  • 1. PROYECTO PEDAGÓGICO LA CELULA Institución Educativa Departamental Nicolás Mejía Méndez Sede: Escuela Rural Mixta Cuatro Bocas Jesús Socarras Díaz Docente Media Básica Computadores para Educar Región II Educa Digital Regional Guamal - Magdalena 2012
  • 2. PRESENTACIÓN La Escuela Rural Mixta Cuatro Bocas, se encuentra ubicada 23 km a del casco urbano del municipio de Guamal sur del departamento del Magdalena. En la actualidad nuestra escuela pertenece a la red de escuelas públicas de Colombia, es un centro de educación integral que imparte conocimientos a niños que cursan desde preescolar hasta noveno de secundaria, es decir, se encuentra en la etapa educativa de 4 a 16 años. Nuestra escuela cuenta con personal comprometido y calificado que lucha incansablemente por liderar los procesos educativos y fortalecer de esta manera los métodos de enseñanza-aprendizaje, trabajando constantemente en la formación de un individuo integral que beneficie la sociedad. DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD La Escuela Rural Mixta Cuatro Bocas pertenece a un estrato medio-bajo, la comunidad se caracteriza por ser respetuosa, responsable y trabajadora, entre sus actividades económicas se destacan la pesca, la agricultura y la ganadería. INTRODUCCIÓN A la hora de hablar de calidad en la educación, nos encontramos con un proceso bastante complejo que necesita formación permanente, para ello es importante identificar las variables que contribuyen a la realización plena del individuo y a la satisfacción de las necesidades de conocimiento. Aspecto que no debe dejarse aisladamente en las manos de las instituciones educativas, por el contrario se hace necesario la integración de los docentes o directivos, las familias y los educandos elementos que constituyen verdaderamente una comunidad educativa. Y quienes trabajando mancomunadamente pueden encontrar alternativas a la hora de solucionar problemas educativos, por tal motivo surge este proyecto pedagógico titulado Las Celulas que tiene como finalidad resolver las dudas e inquietudes que tiene los niños del 6° de secundaria, y así fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje colaborativos y participativos en la Escuela Rural Mixta Carretero.
  • 3. 1. Formulación de la Pregunta ¿Qué es la Celula? 2. Justificación En nuestra labor como docente nos enfrentamos diariamente a interrogantes que aquejan a los niños de nuestra escuela, por ello con el desarrollo de este proyecto queremos que envase a experiencias vividas por ellos mismos puedan construir y compartir conocimiento, animándolos a aplicarlos en el aula, pues somos conscientes de que uno de los problemas que enfrenta nuestros educandos es la adquisición de información con respeto a temas tan trascendentales como el de la celula, el cual pretendemos dar solución de una forma más didáctica, pues somos conscientes que aprender no es solo almacenar información, hay que relacionarla e interiorizarla. Objetivo General Diseñar una estrategia pedagógica que permita fortalecer el conocimiento de la temática las Células en los estudiantes de 6° de la Escuela rural mixta de Cuatro Bocas apoyándonos en las tecnologías de información y comunicación. Objetivos Específicos  Consultar información en internet sobre los ecosistemas aspecto clave a la hora de diseñar la estrategia pedagógica  Hacer una socialización de esta información en el aula de clase a través de una presentación en Power Point  Desarrollar guías didácticas respecto al tema consultado en Microsoft Word  Desarrollar actividades que evidencien la retroalimentación del Tema.  Evaluar los conocimientos adquiridos a través de Test en Exelearning. 4. Fundamentación Conceptual La Célula El Descubrimiento de la Célula El microscopio se inventó hace unos trescientos años y es un aparato formado por lentes que amplia muchas veces la imagen.
  • 4. Al observar un científico, un animal o una planta, con el microscopio se dio cuenta, que estaban formadas por unas partes pequeñísimas llamadas células. Cómo son las Células. Todos los seres vivos están formados por células. La célula es la parte viva más pequeña de un ser vivo. Es como un pequeño saco lleno de un líquido y varios orgánulos. Las células no se pueden ver a simple vista. Para verlas se utiliza el microscopio. Las células están vivas y, por tanto realizan las funciones vitales de nutrición, reproducción y relación. Partes de la Célula. En las células distinguimos tres partes fundamentales: La membrana, el núcleo y el citoplasma. • La membrana: Es una cubierta que rodea a la célula y la separa del exterior. • El núcleo: Es la parte que dirige el funcionamiento de la célula. • El citoplasma: Es el espacio que queda entre el núcleo y la membrana.
  • 5. Células Animales y Vegetales. • Las células de los animales tienen formas muy diversas: cúbicas, estrelladas, esféricas, etc. • Las células de las plantas suelen ser más grandes y de forma prismática. Están rodeadas de una pared dura, llamada pared celular, y tienen unos orgánulos de color verde, llamados cloroplastos. Seres vivos Pluricelulares y Unicelulares. • Los seres pluricelulares están formados por un número muy elevado de células. Los animales y las plantas. • Los seres unicelulares están formados por una sola célula. Las bacterias, algunas algas y hongos. La Organización Interna de los Seres Vivos. En un ser vivo pluricelular podemos distinguir: células, tejidos, órganos, sistemas y aparatos.  Una célula es la parte viva más pequeña que forma un ser vivo. Un glóbulo blanco de la sangre.  Un tejido es un conjunto de células que realizan la misma función. Tejido muscular, tejido epitelial.  Un órgano está formado por varios tejidos que trabajan conjuntamente para realizar una función. Corazón, ojo, músculo.  Un sistema está formado por varios órganos que realizan la misma función. Sistema muscular, sistema nervioso.
  • 6. Un aparato es un conjunto de varios sistemas y órganos diferentes que realizan coordinadamente una función. El aparato locomotor, el aparato digestivo, el aparato excretor.  Un organismo es la unión de todos los aparatos y sistemas. Todos los aparatos y sistemas del organismo tienen que funcionar coordinadamente para que el ser vivo está sano. Clasificación de los Seres Vivos. Los Reinos. Los seres vivos han sido clasificados por los científicos en grandes grupos llamados reinos. Existen cinco reinos: el reino de los animales, el reino de las plantas, el reino de los hogos, el reino de las algas y el reino de las bacterias. El Reino de los Animales. Los animales se caracterizan por lo siguiente: Son seres vivos pluricelulares, se alimentan de otros seres vivos, pueden desplazarse de un lugar a otro, tienen un sistema nervioso y órganos de los sentidos y reaccionan rápidamente a los cambios del medio en que viven. El Reino de las Plantas. Las plantas se caracterizan por lo siguiente: Son seres vivos pluricelulares; fabrican su propio alimento a partir de sustancias del suelo y del aire, con ayuda
  • 7. de la luz solar; viven fijas al suelo y reaccionan lentamente a los estímulos del medio. El Reino de los Hongos. Los hongos se caracterizan por lo siguiente: Son seres vivos unicelulares o pluricelulares, se alimentan de restos de seres vivos y viven fijos al suelo. El Reino Móneras (Bacterias). Las bacterias son los seres vivos más pequeños y abundantes que existen. Son unicelulares y pueden vivir en diferentes medios (suelo, aire y agua). Algunas bacterias son muy útiles, como las empleadas para fabricar el yogur. Pero otras, son muy peligrosas puesto que producen enfermedades a otros seres vivos. El Quinto Protistas (Algas y Protozoos).  Los protozoos son seres vivos unicelulares, más parecidos a los animales. Las amebas y los paramecios.  Las algas viven en el agua y fabrican su alimento, como las plantas. Pueden ser unicelulares o pluricelulares.  Los virus.  Los virus son tan pequeños y tan sencillos que los científicos no saben si son seres vivos o no. Se reproducen dentro de otros seres vivos a los causan enfermedades, como el sarampión o la gripe.
  • 8. 5. Metodología Para el desarrollo de este proyecto se opta por la realización de actividades prácticas centradas en vivencias, acción que permite motivar a la comunidad educativa objeto de estudio. La estrategia metodológica esta encaminada al logro del fortalecimiento de la temática que comprenden las células, partiendo de las vivencias de los niños. Todo el proceso de enseñanza aprendizaje está centrado en los estudiantes como sujetos activos de él, es decir, es una metodología activa y de acción participativa. Las actividades se irán desarrollando en consecutivo con las destrezas que el estudiante irá desplegando paulatinamente en cada nivel del proceso que tiene como finalidad que el educando afiance sus conocimientos con respecto a las células, la ejecución de este proyecto contempla 4 fases, que permiten que la comunidad educativa focalice los principales problemas que presenta el educando y pueda establecer una solución efectiva. Primera Fase - Inicial  Búsqueda de información en la web y reflexión.  Diseño de herramientas pedagógicas a través de las TIC.  Desarrollo de actividades lúdicas. Segunda Fase - Sensibilización  Organización de la información consultada, para desarrollar una guía pedagógica.  Difusión de las actividades a desarrollar. Tercera Fase - Ejecución  Desarrollo de la temática en el aula  Socialización del proyecto. Cuarta Fase  Se analiza y evalúa el conocimiento adquirido a través de exámenes para resolver en un tiempo máximo de 10 minutos. Para lo cual se utiliza la plataforma de Exelearning.
  • 9. 6. Evaluación La evaluación es una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que está tomando el proyecto. Durante todo el proceso educativo se debe ir evaluando, orientando y reflexionando. Esta le permite al docente autoevaluarse y evaluar su práctica y al estudiante identificar sus fortalezas y debilidades para hacer un seguimiento de sus propios cambios y progresos. Sistemas de Evaluación Ítem Calificación Conocimientos previos Malo Regular Bueno Excelente Participación Conocimientos adquiridos en el proceso Aportes al proyecto Conocimiento finales Reflexión o Retroalimentación Total 7. Cronograma de Actividades Noviembre 2012 ACTIVIDADES 14 15 16 17 19 20 21 22 23 24 26 27 28 29 1.Consultar de información en la web 2.Diseñar herramientas pedagógicas en Tic 3. Diseñar las actividades didácticas. 4. desarrollar una guía pedagógica. 5.Difusión de las actividades a desarrollar 6. Desarrollo de la temática en el aula 7. Retroalimentación del tema. 8. evaluación el conocimiento adquirido Bibliografías  Trabajandoporproyectosenaulasinfantiles Por Rosalba María Graciela Bernandino y Cristina de la Calle Santana, Barcelona Noviembre de 2006.  http://www.educarex.es/web/fsanchezm02/los-seres-vivos