SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELAS REGGIO
EMILIA
INTRODUCCIÓN
   Son escuelas italianas, que surgieron por la
    necesidad de educar a los niños, tras la segunda
    guerra mundial.

   Fueron apoyadas por Loris Malaguzzi.

   Incluye una reforma en las estructuras de las
    organizaciones educativas y el rol de los padres de
    familia y demás miembros de la sociedad para
    llegar a la construcción de la Sociedad Educadora.
PRINCIPIOS
o   Importancia de las relaciones humanas: El
    sentido social de cada persona se fortalece en la
    escuela al asumir roles diferentes por los cuales
    los niños y los adultos se complementan, en lugar
    de mantener la verticalidad tradicional de las
    escuelas comunes.
o   Teoría de los “ Cien lenguajes de los niños”:
    Estas escuelas reconocen, valoran y utilizan los
    diversos códigos comunicativos y formas de
    pensamiento presentes en los niños debido a su
    posibilidad de concebir diversas alternativas,
    cuando los adultos, manejamos una perspectiva
    de la realidad y expresión más limitada.
PRINCIPIOS
 La práctica de la escucha: Trata de vencer la
  relación tradicional vertical entre el niño y el adulto
  para escuchar lo que dice el otro mediante
  palabras, acciones, gestos…
 La valoración de la diversidad y de la
  complejidad: La cercanía a un mundo real acepta
  la diversidad y la complejidad de la interacción de
  las diferencias.
 La participación de las familias y la sociedad:
  Los padres y los miembros de la sociedad deben
  participar y asumir el rol que les corresponde.
PRINCIPIOS
 La escuela colaborativa y comunitaria: La
  escuela se idea como una organización
  colaborativa que influye en la cualidad y en las
  finalidades del proyecto educativo. Todos son parte
  de la escuela, por tanto, todos colaboran en el
  desarrollo de la vida escolar. Da una visión
  comunitaria.
 La formación de los educadores: Son
  conscientes de su papel en el desarrollo de los
  niños. Se habla de “formación”, ya que supone una
  transformación en la visión de la educación.
PRINCIPIOS
 La presencia del taller y del atelierista: El arte es
  importantísimo en estas escuelas. El taller y el
  atelierista son elementos vitales para asegurar la
  atención del arte, a la investigación visual y a la
  estética.
 La documentación del desarrollo del niño: Es
  esencial el desarrollo y la compresión del niño en
  las materias, y la evolución de el en estas, más que
  la calificación que obtienen en los exámenes.
PRINCIPIOS
 El redescubrimiento de la creatividad: La
  creatividad es una facultad desarrollable y de
  aplicación genérica.
 La calidad del espacio y del ambiente: Se trata
  de amueblar, distribuir, utilizar elementos que
  faciliten el aprendizaje de los niños en el aula.
  Existen los llamados “rincones” de matemáticas,
  lenguaje, etc…
   El papel del docente dentro de esta
    metodología: Es de forma continua, tiene que
    sentir la necesidad de enriquecer cada día más
    dando lugar a la reflexión de sus pensamientos,
    provocando cambios en las acciones.

Cuál es el proyecto de esta metodología:
No tiene currículo ni programaciones, trabajando con
 la certeza, la incertidumbre y con lo nuevo. La
 ignorancia es la que los impulsa a investiga
 partiendo de las ideas, sugerencias, interrogantes y
 problemas. Se ha de crear un ambiente de
 confianza y seguridad entre el adulto y el niño y lo
 proyectos se basan en experiencias, zonas
 contiguas, etc..
METODOLOGÍA REGGIO EMILIA
   Esta metodología educativa orienta ,guía el potencial
    intelectual , emocional, social y moral del niño , en
    proyectos a largo plazo que se llevan a cabo en un
    ambiente agradable ,saludable y lleno de amor . El
    docente escucha al niño , lo deja tomar la iniciativa y
    los guía .

   ¿Cómo se basa esta metodología de Reggio Emilia?
    Esta metodología se basa en la creencia de que los
    niños tienen capacidades , potenciales y curiosidad e
    interés en construir su aprendizaje y negociar con todo
    lo que el ambiente les ofrece . Creando y garantizando
    un ambiente de bienestar del niño y la participación de
    los padres.
   ¿Qué pretende esta metodología de Reggio
    Emilia? Esta metodología pretende crear procesos
    de cambios y desarrollos dando lugar a situaciones
    ,en las que todos los niños han de experimentar
    para que el adulto comience a distinguir los
    diferentes roles que desempeñan en el grupo y en
    relación con ellos.
 La infraestructuras de las aulas de Reggio
  Emilia: En las aulas encontramos objetos
  pequeños y grandes, inventados por los
  educadores y padres de familia. También hay
  muros usados para hacer exposiciones cortas. Las
  paredes son blancas para dar paz y tranquilidad
  para que ellos no se distraigan. Los educadores
  trabajan en equipo todo el personal mantiene una
  reunión semanal para discutir y profundizar sobre
  el proyecto
 ¿Quién créo esta metodología? Fue creada por
  el famoso pedagogo “ Loris malaguzzi ”, el cual
  dice que los educandos aprender por medio de la
  observación para después desarrollar sus propios
  proyectos de creación.
BIBLIOGRAFÍA.
   http://www.jardininfantil.com/2009/04/metodologia-
    reggio-emilia.html.

   http://blog.pucp.edu.pe/item/3054/escuelas-reggio-
    emilia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALAPORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
cecyelizabeth11
 
Sistema Reggio Emilia
Sistema Reggio EmiliaSistema Reggio Emilia
Sistema Reggio Emilia
osaxti
 
El sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia dianaEl sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia diana
JEISONGAMARRA
 
Filosofia reggio emilia
Filosofia reggio emiliaFilosofia reggio emilia
Filosofia reggio emilia
mapalau
 
Metodología Escuela Nueva
Metodología Escuela NuevaMetodología Escuela Nueva
Metodología Escuela Nueva
maranjun
 
Exposicion de didactica
Exposicion de didacticaExposicion de didactica
Exposicion de didactica
Rocio Gil
 
Roger Cousinet
Roger CousinetRoger Cousinet
Roger Cousinet
lucia71017
 

La actualidad más candente (20)

Las escuelas reggianas
Las escuelas reggianasLas escuelas reggianas
Las escuelas reggianas
 
Proyecto reggio emilia
Proyecto reggio emiliaProyecto reggio emilia
Proyecto reggio emilia
 
Reggio
ReggioReggio
Reggio
 
Reggio emilia
Reggio emiliaReggio emilia
Reggio emilia
 
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALAPORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
 
Sistema Reggio Emilia
Sistema Reggio EmiliaSistema Reggio Emilia
Sistema Reggio Emilia
 
Reggio emilia
Reggio emiliaReggio emilia
Reggio emilia
 
El sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia dianaEl sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia diana
 
Escuela reggio emilia
Escuela reggio emiliaEscuela reggio emilia
Escuela reggio emilia
 
Filosofia reggio emilia
Filosofia reggio emiliaFilosofia reggio emilia
Filosofia reggio emilia
 
Reggio emilia diap
Reggio emilia diapReggio emilia diap
Reggio emilia diap
 
Nota hoyuelos
Nota hoyuelosNota hoyuelos
Nota hoyuelos
 
Enfoque high scope
Enfoque high scopeEnfoque high scope
Enfoque high scope
 
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas Nohemy
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas  NohemyEscuela Nueva Pedagogia Diapositivas  Nohemy
Escuela Nueva Pedagogia Diapositivas Nohemy
 
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niñaCurrículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
 
Metodología Escuela Nueva
Metodología Escuela NuevaMetodología Escuela Nueva
Metodología Escuela Nueva
 
Exposicion de didactica
Exposicion de didacticaExposicion de didactica
Exposicion de didactica
 
Roger Cousinet
Roger CousinetRoger Cousinet
Roger Cousinet
 
Modelo pedagógico activo escuela nueva
Modelo pedagógico activo escuela nuevaModelo pedagógico activo escuela nueva
Modelo pedagógico activo escuela nueva
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 

Similar a Exposicion de didactica

Las comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizajeLas comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizaje
Melania Sánchez
 
Las comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizajeLas comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizaje
Melania Sánchez
 
Las comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizajeLas comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizaje
Melania Sánchez
 

Similar a Exposicion de didactica (20)

REGGIO EMILIA
REGGIO EMILIAREGGIO EMILIA
REGGIO EMILIA
 
CONCEPCIÓN ACERCA DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS "ESCUELAS DE REGGIO EM...
CONCEPCIÓN ACERCA DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS "ESCUELAS DE REGGIO EM...CONCEPCIÓN ACERCA DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS "ESCUELAS DE REGGIO EM...
CONCEPCIÓN ACERCA DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS "ESCUELAS DE REGGIO EM...
 
Reggio Emilia.pdf
Reggio Emilia.pdfReggio Emilia.pdf
Reggio Emilia.pdf
 
EDUCAR PARA LO HUMANO REGGIO EMILIA
EDUCAR PARA LO HUMANO REGGIO EMILIAEDUCAR PARA LO HUMANO REGGIO EMILIA
EDUCAR PARA LO HUMANO REGGIO EMILIA
 
Educar para lo humano Reggio Emilia
Educar para lo humano Reggio EmiliaEducar para lo humano Reggio Emilia
Educar para lo humano Reggio Emilia
 
Algunos modelos actuales de educación infantil
Algunos modelos actuales de educación infantil Algunos modelos actuales de educación infantil
Algunos modelos actuales de educación infantil
 
Las comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizajeLas comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizaje
 
Las comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizajeLas comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizaje
 
Las comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizajeLas comunidades de aprendizaje
Las comunidades de aprendizaje
 
Educar para lo humano
Educar para lo humanoEducar para lo humano
Educar para lo humano
 
Educar para lo humano
Educar para lo humanoEducar para lo humano
Educar para lo humano
 
Reggio
ReggioReggio
Reggio
 
Reggio emilia didactica
Reggio emilia didacticaReggio emilia didactica
Reggio emilia didactica
 
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanentePlan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
 
La pedagogía de Reggio Emilia: Un enfoque holístico para el desarrollo infantil
La pedagogía de Reggio Emilia: Un enfoque holístico para el desarrollo infantilLa pedagogía de Reggio Emilia: Un enfoque holístico para el desarrollo infantil
La pedagogía de Reggio Emilia: Un enfoque holístico para el desarrollo infantil
 
Que es reggio emilia
Que es reggio emiliaQue es reggio emilia
Que es reggio emilia
 
lecturas
lecturaslecturas
lecturas
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
La escuela infantil de calidad
La escuela infantil de calidadLa escuela infantil de calidad
La escuela infantil de calidad
 
ABP 3
ABP 3ABP 3
ABP 3
 

Más de Noelia Maria Perez Perez

Más de Noelia Maria Perez Perez (6)

Tarta de chocolate banco comun
Tarta de chocolate banco comunTarta de chocolate banco comun
Tarta de chocolate banco comun
 
Tarta de chocolate banco comun
Tarta de chocolate banco comunTarta de chocolate banco comun
Tarta de chocolate banco comun
 
Tarta de chocolate banco comun
Tarta de chocolate banco comunTarta de chocolate banco comun
Tarta de chocolate banco comun
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
Las escuelas aceleradas de henry levin
Las escuelas aceleradas de henry levinLas escuelas aceleradas de henry levin
Las escuelas aceleradas de henry levin
 
Las escuelas aceleradas de henry levin
Las escuelas aceleradas de henry levinLas escuelas aceleradas de henry levin
Las escuelas aceleradas de henry levin
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Exposicion de didactica

  • 2. INTRODUCCIÓN  Son escuelas italianas, que surgieron por la necesidad de educar a los niños, tras la segunda guerra mundial.  Fueron apoyadas por Loris Malaguzzi.  Incluye una reforma en las estructuras de las organizaciones educativas y el rol de los padres de familia y demás miembros de la sociedad para llegar a la construcción de la Sociedad Educadora.
  • 3. PRINCIPIOS o Importancia de las relaciones humanas: El sentido social de cada persona se fortalece en la escuela al asumir roles diferentes por los cuales los niños y los adultos se complementan, en lugar de mantener la verticalidad tradicional de las escuelas comunes. o Teoría de los “ Cien lenguajes de los niños”: Estas escuelas reconocen, valoran y utilizan los diversos códigos comunicativos y formas de pensamiento presentes en los niños debido a su posibilidad de concebir diversas alternativas, cuando los adultos, manejamos una perspectiva de la realidad y expresión más limitada.
  • 4. PRINCIPIOS  La práctica de la escucha: Trata de vencer la relación tradicional vertical entre el niño y el adulto para escuchar lo que dice el otro mediante palabras, acciones, gestos…  La valoración de la diversidad y de la complejidad: La cercanía a un mundo real acepta la diversidad y la complejidad de la interacción de las diferencias.  La participación de las familias y la sociedad: Los padres y los miembros de la sociedad deben participar y asumir el rol que les corresponde.
  • 5. PRINCIPIOS  La escuela colaborativa y comunitaria: La escuela se idea como una organización colaborativa que influye en la cualidad y en las finalidades del proyecto educativo. Todos son parte de la escuela, por tanto, todos colaboran en el desarrollo de la vida escolar. Da una visión comunitaria.  La formación de los educadores: Son conscientes de su papel en el desarrollo de los niños. Se habla de “formación”, ya que supone una transformación en la visión de la educación.
  • 6. PRINCIPIOS  La presencia del taller y del atelierista: El arte es importantísimo en estas escuelas. El taller y el atelierista son elementos vitales para asegurar la atención del arte, a la investigación visual y a la estética.  La documentación del desarrollo del niño: Es esencial el desarrollo y la compresión del niño en las materias, y la evolución de el en estas, más que la calificación que obtienen en los exámenes.
  • 7. PRINCIPIOS  El redescubrimiento de la creatividad: La creatividad es una facultad desarrollable y de aplicación genérica.  La calidad del espacio y del ambiente: Se trata de amueblar, distribuir, utilizar elementos que faciliten el aprendizaje de los niños en el aula. Existen los llamados “rincones” de matemáticas, lenguaje, etc…
  • 8. El papel del docente dentro de esta metodología: Es de forma continua, tiene que sentir la necesidad de enriquecer cada día más dando lugar a la reflexión de sus pensamientos, provocando cambios en las acciones. Cuál es el proyecto de esta metodología: No tiene currículo ni programaciones, trabajando con la certeza, la incertidumbre y con lo nuevo. La ignorancia es la que los impulsa a investiga partiendo de las ideas, sugerencias, interrogantes y problemas. Se ha de crear un ambiente de confianza y seguridad entre el adulto y el niño y lo proyectos se basan en experiencias, zonas contiguas, etc..
  • 9. METODOLOGÍA REGGIO EMILIA  Esta metodología educativa orienta ,guía el potencial intelectual , emocional, social y moral del niño , en proyectos a largo plazo que se llevan a cabo en un ambiente agradable ,saludable y lleno de amor . El docente escucha al niño , lo deja tomar la iniciativa y los guía .  ¿Cómo se basa esta metodología de Reggio Emilia? Esta metodología se basa en la creencia de que los niños tienen capacidades , potenciales y curiosidad e interés en construir su aprendizaje y negociar con todo lo que el ambiente les ofrece . Creando y garantizando un ambiente de bienestar del niño y la participación de los padres.
  • 10. ¿Qué pretende esta metodología de Reggio Emilia? Esta metodología pretende crear procesos de cambios y desarrollos dando lugar a situaciones ,en las que todos los niños han de experimentar para que el adulto comience a distinguir los diferentes roles que desempeñan en el grupo y en relación con ellos.
  • 11.  La infraestructuras de las aulas de Reggio Emilia: En las aulas encontramos objetos pequeños y grandes, inventados por los educadores y padres de familia. También hay muros usados para hacer exposiciones cortas. Las paredes son blancas para dar paz y tranquilidad para que ellos no se distraigan. Los educadores trabajan en equipo todo el personal mantiene una reunión semanal para discutir y profundizar sobre el proyecto  ¿Quién créo esta metodología? Fue creada por el famoso pedagogo “ Loris malaguzzi ”, el cual dice que los educandos aprender por medio de la observación para después desarrollar sus propios proyectos de creación.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA.  http://www.jardininfantil.com/2009/04/metodologia- reggio-emilia.html.  http://blog.pucp.edu.pe/item/3054/escuelas-reggio- emilia.