SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA
      • La deficiencia del sector turístico por la falta de implementación de estrategias
              enfocadas al apoyo económico, al cambio de la cultura ciudadana y al
              embellecimiento de los lugares turísticos y vías de acceso hace que Yopal no
              tenga un reconocimiento alto a nivel nacional.

             • Sumado, a esto, la falta de agua potable, la inseguridad y el poco interés de las
               administraciones locales y departamentales para invertir y/o apoyar a las
               empresas pequeñas, hace que no podamos impulsar en este sector.

             • Por lo cual se hace necesario crear una empresa que active la productividad de
               la economía y demos a conocer las riquezas naturales que tenemos e impulse
               el empleo de esta zona.



             • ¿Será factible la elaboración de un proyecto para la creación de una
               empresa de ecoturismo en el municipio de Yopal Casanare?
   Yopal, tiene un índice alto de convertirse en unos de los lugares más atractivos de la Orinoquia

    en términos de la diversidad de paisajes y flora natural. El ecoturismo es un generador de

    riqueza y empleo de la comunidad en las zonas rurales que tienen una ayuda limitada del

    gobierno, ya que también se está ayudando al progreso de las empresas pequeñas y

    medianas.

   Este proyecto se hace con el fin de crear una empresa de ecoturismo en el municipio de

    Yopal, mas específicamente en la vereda sirivana, es una zona que          esta fomentando el

    turismo y cada día crece la población y también la visita de mucha gente que viene a conocer

    nuestro municipio, es por eso que es muy importante invertir en el turismo porque se esta

    genera divisas y empleo a la comunidad cercana al proyecto.



   Disfrutar de un ambiente natural y que podamos cada día atraer turistas y a familias que

    quieran pasar un fin de semana disfrutando de las bellezas que ofrece el ecoturismo en

    nuestro municipio, y sobre todo llegar a que Yopal crezca económicamente y socialmente.
Estudiar la
factibilidad de
  creación de
 un proyecto
que impulse el
ecoturismo en
 el municipio
   de Yopal.
   Estudiar la importancia del ecoturismo como elemento de desarrollo del municipio de Yopal.



   Plantear y diseñar estrategias para incentivar el ecoturismo en el municipio.



   Buscar ayuda a las instituciones públicas y privadas los recursos para la implementación del
    ecoturismo en esta zona del país.



   Efectuar la evaluación financiera, económica, social y ambiental

   Determinar    la clase de productos y servicios que podemos ofrecer en este proyecto de
    ecoturismo.
   El municipio fue fundado en 1935 por Pedro         Es una área relativamente pequeña los turistas
    González, el nombre de Yopal proviene del           pueden disfrutar del paisaje natural típico
    vocablo Achagua “yopo” que significa                enmarcado entre esteros, lagunas, ríos
    corazón, un árbol maderable que poblaba en          caños, bosques de galería todos rodeados de
    bosques a la margen derecha del río Cravo sur       especias endémicas de flora y fauna silvestre y
    entre el actual Caño Seco y el Hospital             hatos ganaderos.
    Regional de Yopal.



   El municipio Yopal está ubicado cerca del río      Según el último censo del DANE para el año
    Cravo Sur, en el piedemonte de la cordillera        de 2005, se contaba con 129.938 habitantes de
    Oriental, por su topografía el municipio            la urbana y rural en el municipio de Yopal.
    presenta tres pisos térmicos cuyas áreas son:
    Cálido 1.906 Km², Medio 106Km² y Frio 25Km².
Definición del ecoturismo: El ecoturismo está basado en elEl Artículo establece: Se garantiza la propiedad privada y los
    contacto con la naturaleza. Sus recursos los componen los    demás derechos adquiridos con arreglo a las leyes
    parques nacionales, es decir, una flora y fauna interesante  civiles, los cueles no pueden ser desconocidos ni
    en la zona receptiva. Las actividades turísticas están       vulnerados por leyes posteriores. Cuando la aplicación de
    básicamente relacionadas con el deleite y el disfrute de     una ley por motivo de utilidad pública o interés
    bienes y servicios que puede tener una persona común y       social, resultaren en conflicto los derechos de los
    corriente, diferente al placer de estar en un lugar          particulares con la necesidad por ella reconocida, el
    determinado, es lo que se entiende hoy en día como           interés privado deberá dar paso al interés público o social.
    turismo en términos generales.                               El Estado protegerá y promoverá las formas asociativas y
                         MARCO LEGAL                             solidarias de propiedad.
  CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA Titulo XII DelPLAN                  NACIONAL      DE     DESARROLLO          2010-2014:
    Régimen Económico y de la Hacienda Pública.                  “Prosperidad para todos”
Artículo 333, establece la libertad económica y toma la           Capítulo II: Convergencia y desarrollo regional -
    empresa como la base para el desarrollo. El artículo         Caracterización, dinámica y desafíos.
    textualmente dice: La actividad económica y la iniciativaEl párrafo textualmente dice: Un plan nacional de desarrollo
    privada son libres, dentro de los límites del bien común.    con enfoque regional parte de reconocer las diferencias
    Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni    regionales como marco de referencia para formular
    requisitos, sin autorización de la ley. La empresa, como     políticas públicas y programas acordes con las
    base del desarrollo, tiene una función social que implica    características y capacidades de cada región, teniendo en
    obligaciones. El Estado, por mandato de la ley, impedirá     cuenta las particularidades de sus diversos grupos
    que se obstruya o se restrinja la libertad económica y       poblacionales1. Desde el punto de vista de la diversidad
    evitará o controlará cualquier abuso que personas o          regional, natural y medio ambiental, las particularidades
    empresas hagan de su posición dominante en el mercado        geográficas, geológicas y los variados climas determinan
    nacional.                                                    la ocurrencia de diferentes eventos naturales que afectan
Artículo 58 hace referencia a los derechos de                    la vida humana, el funcionamiento de la economía y el
    propiedad, consagrando la propiedad privada como             desarrollo regional
    derecho de los colombianos, sujeto al interés público o
    social, y dándole importancia a las formas de propiedad
    asociativa y solidaria.
Esta empresa de ecoturismo tiene como finalidad la prestación de un servicio idóneo a la comunidad
   y/o visitantes que estén allí presentes, y son los siguientes productos:
 Alojamiento
 Cabalgatas
 Pesca
 Caminatas
 Natación
 Restaurante
 Transporte
 Bar
Características del producto:
 Habitaciones agradables y frescas
 Caballos mansos
 Pozos naturales para la pesca
 Sitios al aire libre, para la caminata
 Piscinas naturales
 Comidas típicas de la región
 Busetas pequeñas
 Bebidas de toda clase
 Paquetes de promociones en todos los servicios que vayamos a prestar.
En primer lugar los beneficiarios del producto son los siguientes:

Consumidores: son todas aquellas personas que puedan y que quieran pasar un fin de semana con

    sus familias compartiendo las maravillas de la naturaleza y fauna que prestamos en la empresa de

    ecoturismo. Los cuales son niños, mujeres, hombres y adultos mayores de estrato 1, 2,3 y 4.

Comunidad: Son todos aquellos habitantes que viven cerca a la ubicación del proyecto, son las

    siguientes veredas:

   Vereda Sirivana 230 familias

   Vereda la manga 347 familias

   Vereda palomas 289 familias

   Vereda mate pantano 198 familias
Las características de los 4 segmentos anteriores
El análisis de la demanda para este proyecto es              son los siguientes:
   factible, ya que el municipio de Yopal cuenta conSegmento 1. Son jóvenes de colegios y
   una grande población que haría uso de los                 universidades que viajan en grupos de 40
   servicios que se va a prestar en la                       personas, su objetivo es conocer practicar
   empresa. Para conocer el número de visitantes             actividades al aire libre, buscan servicios
   elaboramos un cuestionario, donde vamos a                 económicos pero de buena calidad, su gasto
   conocer que piensan estos entrevistados con               promedio es de $70.000 por día, en
   respecto a un proyecto de ecoturismo en la                alimentos, hospedaje y transporte.
   región,     entre     ellos       tenemos        a  losSegmento 2. Profesionistas hombres y mujeres que
   colegios, universidades, empresas públicas y              suelen viajar acompañados de amigos en
   privadas y demás personas que el fin de                   grupos pequeños o con su pareja, en auto
   semana comparten con sus familias en centros              propio, para realizar actividades de trabajo, su
   de descanso.                                              gasto promedio es de $ 230.000 por día por
Este cuestionario consta de 15 preguntas cerradas.           persona,      lo   cual     es    disponible   en
La finalidad de este cuestionario es saber cuántos           hospedaje, alimentos, gasolina.
   visitantes mensual recibe esta zona turística delSegmento 3. Empleados de gobierno que buscan
   municipio de Yopal, para hacer la segmentación            un sitio de descanso y en contacto con la
   se tomó como base la edad de los                          naturaleza, practicar la caminata y la
   visitantes,    dividiéndolos        por      cada    15   natación, su gasto promedio es de $250.000 por
   años, quedando los segmentos como a                       persona por día, empleado en transporte
   continuación se indica:                                   alimentación y hospedaje, estancia promedio 2
      Segmento       Rango de edad      No. Visitantes       días, suelen viajar con su familia.
           1         De 10 a 25 años         125
                                                          Segmento 4. Personas, aficionados a la pesca
                                                             deportiva, suelen viajar solos, con un grupo
                     De 26 a 41 años
                                                             pequeño de amigos o con su familia, con una
           2                                 234             estancia promedio de 2 días, especialmente
           3         De 42 a 57 años                         fines de semana, vacaciones de verano y días
                                             210
                                                             festivos, su gasto promedio es de $150.000 por
          4          De 58 a 73 años         152
                                                             día por persona, gasto empleado en gasolina o
                                                             transporte, alimentación, hospedaje. Su estancia
         Total                               721             promedio es de una noche
 En la ubicación del proyecto se conoció que hay empresas que ofrecen
  este      servicio   como     el     ejemplo   de    SAMAN       DEL
  RIO,    PALOGRANDE,         LAGUNA    VIEJA,   MARARAY     Y   CAÑO
  CRISTALES, les ofrece este servicio a los consumidores interesados en
  utilizarlos.


 La propuesta de este proyecto es prestar una calidad superior a la
  competencia arriba mencionada a todos visitantes que adquieren el
  servicio. Puesto a que hace falta una empresa que satisfaga al turista
  en buen servicio empezando por una atención personalizada a todos
  visitantes.
SERVICIO                   REFERENCIA                 PRECIO

        Alojamiento              X 1 noche cabaña             280.000

        Cabalgatas                   X ½ hora                 30.000

          Pesca                      X 1 hora                 35.000

         Natación                    X 1 hora                  2.000

       Restaurante                 X persona día              20.000

        Transporte                  X pasajero                 5.000

           Bar               Cober + consumo x persona        50.000


Estos son los precios que podemos aplicar al inicio de la empresa, para poder
competir con las demás establecimientos públicos que existen en la región.
kilómetros de distancia
   Para llevar a cabo la producción de los
                                                     Natación: se hará en el caño que ha sido
    servicios se hará de la siguiente manera:
                                                      denominado     “Los    Cristales”   precisamente
   El   alojamiento:   tenemos    que   hacer   la
                                                      porque es una piscina natural que se presta
    construcción de las cabañas en total son 4
                                                      para disfrutar de un baño
    cada cabaña cuenta con tres habitaciones
                                                     Restaurante:    en    la   construcción   de   las
    dobles.
                                                      cabañas se hará las instalaciones para una
   Cabalgatas: los caballos son alquilados de
                                                      cocina con todas las reglas de higiene.
    propiedad del señor José Albenio Parra
                                                     Transporte: es una buseta que la alquilo el
   Pesca: la pesca tendríamos que escavar tres
                                                      señor José Albenio Parra, el primer año de
    pozos de 300 mts cada uno
                                                      funcionamiento no cobrara ningún peso.
   Caminatas: están se harán alrededor de la
                                                     Bar: al igual que la cocina se hará en una sola
    finca la Guayana a una distancia de 2
                                                      construcción junto con las cabañas.
Cargos        N.   Costo M      Costo A

Administrador   1    1.500.000   18.600.000

  Contador      1    1.500.000   18.600.000   -Personal para la administración son los
 Secretaria
                                              que están adjuntos al cuadro anexo.
                1    566.700     6.800.400

    Chef        1    800.000     9.600.000

   Guías        2    1.000.000   12.000.000   -Para la mano de obra se va a necesitar
  turísticas                                  un arquitecto para la elaboración de los
 Vigilantes     2    1.400.000   16.800.000   planos y dos maestros, 4 ayudantes
  Meseros       2    1.000.000   12.000.000   para la construcción de las cabañas.
Total costos    10   7.766.700   93.200.400
   nomina
 Para la construcción vamos a necesitar -             Para la cocina necesitamos:
    la siguiente maquinaria                        -   1 estufa industrial con horno incluido
                                                   -   2 juegos de ollas grandes
-   1 camioneta para cargar el material a la       -   3 vajillas de platos cada uno de 6 puestos
    obra (arena, cemento, varillas y todo lo que   -   1 microondas
    se necesite para llevar a cabo la
    construcción de las cabañas)                   -   Utensilios
-    1 mezcladora de cemento.                      -   20 juegos de mesas con sus respectivas
                                                       sillas.

-   Para la parte administrativa necesitamos
    los siguientes equipos:

-   2 computadores( uno para el contador y el      -   1
    otro para la recepcionista)
-   2 escritorios para la ubicación de los
    computadores
-   1 impresora
-   1 teléfono fijo para la recepción
-   Elementos de oficina.
 Un terreno de 5.345 m2
 Se necesita la construcción de 4 cabañas, cada una de 900 m2 incluido la zona verde
 Se necesita un encerramiento .
 Se necesita la adecuación de un parqueadero para 15 carros.
 Se necesita la construcción de tres pozos para los pescados.
 Se necesita la construcción de un lago natural, en reemplazo de las piscinas.
 La construcción de la cocina
 La construcción de un kiosco grande aproximadamente de 800 m2. para el servicio de
  restaurante y también para reuniones sociales.
 La construcción de 2 baños para mujer y 2 baños para hombres cerca al kiosco
 Se necesita las adecuaciones eléctricas para todas las instalaciones.
Inversiones en maquinaria y equipos        Inversiones en adecuaciones y obras físicas
               Para la construcción                            Detalle                  Costos
Cant.              Detalle              Costos                  Terreno                85.000.000
    1       Camioneta en alquiler      1.500.000       Construcción cabañas 4          120.000.000
    1            Mezcladora            1.000.000            Encerramiento               2.500.000
           Para las adecuaciones                       Adecuación parqueadero          10.000.000
              administrativas
                                                    Construcción pozos pescado 3        3.000.000
2              Computadores           2.400.000
                                                       Elaboración Pozo natural         2.000.000
2                 Escritorios         1.000.000
                                                   Construcción cocina instalaciones   15.000.000
1                 Impresora           300.000
                                                     Construcción kiosco 800 mts       20.000.000
1            Teléfono fijo con fax    300.000
                                                        Construcción los baños         12.000.000
            Adecuaciones para la
                  cocina                                Instalaciones electricas       10.000.000

1              Estufa industria       2.500.000                  Total                 279.500.000

2              Juegos de ollas        600.000
3            Vajillas de 6 puestos    300.000
1                Microondas           270.000
20            Juegos de mesas         10.000.000
                    Total             20.170.000
Costo total del proyecto        $ 299.670.000
                                                              Estimación de ingresos en un año
                                                    SERVICIO           Ingreso mes       Ingreso anual

                                                    Alojamiento         4.200.000         50.400.000
    Gastos del proyecto
     Detalle          V. Mensual       v. Anual     Cabalgatas           750.000           9.000.000

                                                      Pesca             750.0000           9.000.000
Pago de nomina        7.766.700       85.433.700
                                                     Natación            450.000           4.950.000
   Impuestos          2.500.000
                                                    Restaurante         7.800.000         85.800.000
Servicios públicos     780.000        8.580.000
                                                    Transporte           950.000          10.450.000
   Gastos de          2.400.000
  depreciación                                          Bar             4.700.000         51.700.000
equipos de oficina
                                                     Total I. B        29.950.000        221.300.000
   Gastos de          2.100.000
  depreciación
equipos de cocina
  Total gastos                        94.013.700
                                                   Este proyecto es muy factible, ya que en
                                                   dos años podemos sacar el total de la
                                                   inversión del mismo.
Total inversión del              $393. 683.700
proyecto
N0         PREGUNTA                                                   RESPUESTA
1     ¿Qué problema resuelve el   El problema principal que resuelve es el desempleo de las familias de las siguientes
             proyecto?            veredas:
                                  -Siriana 230 familias, Vereda la manga 347 familias, Vereda palomas 289 familias y
                                  Vereda mate pantano 198 familias. Estas familias con empleo tienen un mejor estilo
                                  de vida.
2     ¿A quién se dirige       la A las familias de las veredas sirivana, la manga, palomas y mate pantano.
      solución?
3     ¿Cuánto se producirá?        En el año tendrá una producción liquida de $ 221.300.000

4     ¿Dónde se localizará la En la oportunidad de conseguir empleo, para poder ayudar a la familia y tener un
      solución?                     estilo de vida mejor.
5     ¿Cómo se solucionará el Haciendo realidad el proyecto e implementando más.
      problema
6     ¿Cuál      es     la    mejor Identificar los factores necesarios y hacer un seguimiento a la solución del problema.
      alternativa de solución al Identificar los parámetros que muestran que un problema ha sido solucionado
      problema?
7     ¿Con qué recursos se hará La inversión del proyecto será de $393. 683.700, los socios aportaran un total de
      el proyecto?                  $120.000.000 y el IFC. Instituto Financiero De Casanare la suma de $ 273.683.700
8     ¿Quién        realizará    el
      proyecto?                     EMPRESA: GUAYANA CABAÑAS TURÍSTICA
9     ¿Cuándo se realizará el Cuando cuente con todos los recursos económicos, equipos, maquinaria y este
      proyecto?                     consolidado el proyecto.
Aspectos a medir                Indicadores                 Descripción del indicador (Explicación o
                                                                    significado del indicador)
¿Qué se logrará?     - Un servicio de buena calidad a los - Se estará vigilando la calidad de la
                     turistas y/ personas que estén prestación del servicio, en cuanto a que
                     disfrutando de esta aventura.         debemos siempre capacitar a los
                                                           empleados en cada una de sus funciones
                                                           que presta.
¿Cuánto se           - Alcance del proyecto con éxito.     Que sean los servicios y la atención de
logrará?                                                   una alta calidad, para así llegar a ser una
                                                           empresa garante en el departamento.
¿De qué calidad se   Los servicios que prestamos sean Cada servicio que se preste sea confiable,
logrará?             de una alta calidad y confiables.     para que los turistas se convenzan de que
                                                           pueden estar seguros para utilizar el
                                                           servicio,(cabalgatas, servicio de bar
                                                           productos garantizados, comida en
                                                           condiciones de higiene), que los
                                                           empleados que estén a cargo de cada
                                                           actividad cumplan y den una impresión de
                                                           confianza a los turistas.
¿Cuándo se           Cuando el 100% del proyecto sea Habiendo un gran apoyo y esfuerzo se
logrará?             un éxito, y estén convencidos que puede lograr un proyecto que funcione y
                     este sitio cultural es lo mejor donde perdure por mucho tiempo.
                     pueden pasar un fin de semana
                     agradable
Sostenibilidad   Invertir en la creación de proyectos de ecoturismo en cualquier parte del mundo, es también
  ambiental
                 ayudar a cuidar el medio ambiente, con la creación de este proyecto en el municipio de Yopal
                 haríamos proteger todas las bellezas naturales que tenemos, es un ejemplo del garcero del
                 llano, hace 10 años atrás era un paisaje hermoso en las horas de la tarde ver a tantas garzas
                 en este lugar, ahora no hay porque muchas personas que no valoran esta clase de paisajes.
Sostenibilidad   Con la implementación de este proyecto de ecoturismo en Yopal se puede convertir en fuente
 económica       principal de ingresos del municipio.
                 -   Factor de desarrollo en el municipio.
                 -   Creación de empleo a la comunidad aledaña.
                 -   Aumento de los ingresos económicos.
                 Este proyecto de ecoturismo en Yopal, es una ayuda importante a nuestro municipio ya que
Sostenibilidad   podemos generar las siguientes beneficios en pro de la ciudad y comunidad.
   social        -   Integra las comunidades locales a las actividades turísticas.
                 -   Genera divisas al departamento e inyecta capitales a la economía local.
                 -   Promueve la autoestima comunitaria.
                 -   Estimula la mejoría de las infraestructuras de servicio al turismo (vías de comunicación,
                     telecomunicaciones, agua potable, alcantarillado sanitario, recolección y deposición final de
                     sólidos, aeropuertos, etc.).
                 -   Promueve y valora las manifestaciones culturales locales, regionales y nacionales (bailes,
                     artesanía, gastronomía, vestimenta, música, manifestaciones religiosas, etc.)
                 -   Destina parte de los beneficios para la construcción de obras de interés comunitario como
                     escuelas, centros médicos, instalaciones deportivas, centros culturales, entre otros.
                 -   En definitiva, mejora la calidad de vida de las personas y consolida una concientización
                     integral del individuo
   La creación de una empresa de ecoturismo en Yopal Casanare hace que se fomente una gran
    posibilidad de ingresos económicos como también el cuidado del medio ambiente.



   Cada vez que vayamos a crear una empresa debemos hacer un estudio de estadístico como lo es
    en la demanda y oferta del producto que vayamos a ofrecer, también debemos hacer un estudio
    sobre la importancia del ecoturismo en la zona donde va a hacer el proyecto.



   La rentabilidad del ecoturismo es muy alta, ya que se esta dando a conocer las variedades que
    dicha zona puede ofrecer a los visitantes y comunidad en general.



   En la creación de este proyecto los beneficiarios directos van a ser los habitantes de la vereda
    sirivana y demás veredas cercanas, porque se les esta valorizando sus bienes.
   Cañón, Salazar H., (2011). Modulo Curso Diseño De Proyectos. Bogotá Colombia Universidad
    Nacional Abierta Y A Distancia, Escuela De Ciencias Administrativas Contables Económicas Y De
    Negocios ECACEN.


   Código de comercio y laboral


   Constitución política de Colombia. Art. 58 y 333.


   Plan nacional de desarrollo 2010-2015


   CANTER David. Psicología del lugar – un análisis del espacio que vivimos. Ed. PAX. 1987.


   ECOSOLAR. Colección Tierra Viva. Una guía para el desarrollo comunitario y el cuidado de la
    familia, en armonía con la naturaleza. Manual No. 10 Ecoturismo. 12 pp.
Trabajo final de_diseños_de_proyectos

Más contenido relacionado

Destacado

Proyectos Gitmo - Orlando Sánchez
Proyectos Gitmo - Orlando SánchezProyectos Gitmo - Orlando Sánchez
Proyectos Gitmo - Orlando Sánchez
Grupo de Investigación de Tecnologías Móviles
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
Jhonny Gamboa
 
Davidf examen
Davidf examenDavidf examen
Davidf examen
DAVIDFERNANDEZ999
 
Examen final diseño de proyectos
Examen final diseño de proyectosExamen final diseño de proyectos
Examen final diseño de proyectos
jeabecsil
 
Act 11 Evaluacion Final por proyecto Diseño de proyectos Grupo102058_12
Act 11 Evaluacion Final por proyecto Diseño de proyectos Grupo102058_12Act 11 Evaluacion Final por proyecto Diseño de proyectos Grupo102058_12
Act 11 Evaluacion Final por proyecto Diseño de proyectos Grupo102058_12
sebmarto
 
examen final
examen finalexamen final
examen final
Edilce Parra
 
Trabajo Final - Diseño de Proyectos
Trabajo Final - Diseño de ProyectosTrabajo Final - Diseño de Proyectos
Trabajo Final - Diseño de Proyectos
Ernst Delacroix
 
Diseño de proyectos trabajo final
Diseño de proyectos trabajo finalDiseño de proyectos trabajo final
Diseño de proyectos trabajo final
gonzalezdiego109
 
proyecto final "diseño de proyectos"
proyecto final "diseño de proyectos"proyecto final "diseño de proyectos"
proyecto final "diseño de proyectos"
Alejita Paz
 
Examen final diseno_de_proyectos_grupo_588
Examen final diseno_de_proyectos_grupo_588Examen final diseno_de_proyectos_grupo_588
Examen final diseno_de_proyectos_grupo_588
Pattygil
 
Disenos de proyectos_trabajo_final_al_1_7_de_junio
Disenos de proyectos_trabajo_final_al_1_7_de_junioDisenos de proyectos_trabajo_final_al_1_7_de_junio
Disenos de proyectos_trabajo_final_al_1_7_de_junio
MayerlyRey03
 
Examen final diseño de proyecto.
Examen final diseño de proyecto.Examen final diseño de proyecto.
Examen final diseño de proyecto.
Jorge Calixto
 
Proyecto final Diseño de Proyectos
Proyecto final Diseño de ProyectosProyecto final Diseño de Proyectos
Proyecto final Diseño de Proyectos
proyectofinal102058
 
Avance 2 diseno_de_proyectos_examen_final
Avance 2 diseno_de_proyectos_examen_finalAvance 2 diseno_de_proyectos_examen_final
Avance 2 diseno_de_proyectos_examen_final
Unad2013
 
Proyectos en la comunidad
Proyectos en la comunidadProyectos en la comunidad
Proyectos en la comunidad
angelicaherreraunach
 
Planta de producción de pañales de bebe
Planta de producción de pañales de bebePlanta de producción de pañales de bebe
Planta de producción de pañales de bebe
delly zabaleta figueroa
 
Fabricación del papel
Fabricación del papelFabricación del papel
Fabricación del papel
Silvia Escobar Luis
 
Creacion del papel
Creacion del papelCreacion del papel
Creacion del papel
patovera14
 
Producto 2 problema de investigación de necesidad regional
Producto 2 problema de investigación de necesidad regionalProducto 2 problema de investigación de necesidad regional
Producto 2 problema de investigación de necesidad regional
SoLoRoMe
 
Diseño proyectos examen final
Diseño proyectos examen finalDiseño proyectos examen final
Diseño proyectos examen final
sijaramillor
 

Destacado (20)

Proyectos Gitmo - Orlando Sánchez
Proyectos Gitmo - Orlando SánchezProyectos Gitmo - Orlando Sánchez
Proyectos Gitmo - Orlando Sánchez
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
 
Davidf examen
Davidf examenDavidf examen
Davidf examen
 
Examen final diseño de proyectos
Examen final diseño de proyectosExamen final diseño de proyectos
Examen final diseño de proyectos
 
Act 11 Evaluacion Final por proyecto Diseño de proyectos Grupo102058_12
Act 11 Evaluacion Final por proyecto Diseño de proyectos Grupo102058_12Act 11 Evaluacion Final por proyecto Diseño de proyectos Grupo102058_12
Act 11 Evaluacion Final por proyecto Diseño de proyectos Grupo102058_12
 
examen final
examen finalexamen final
examen final
 
Trabajo Final - Diseño de Proyectos
Trabajo Final - Diseño de ProyectosTrabajo Final - Diseño de Proyectos
Trabajo Final - Diseño de Proyectos
 
Diseño de proyectos trabajo final
Diseño de proyectos trabajo finalDiseño de proyectos trabajo final
Diseño de proyectos trabajo final
 
proyecto final "diseño de proyectos"
proyecto final "diseño de proyectos"proyecto final "diseño de proyectos"
proyecto final "diseño de proyectos"
 
Examen final diseno_de_proyectos_grupo_588
Examen final diseno_de_proyectos_grupo_588Examen final diseno_de_proyectos_grupo_588
Examen final diseno_de_proyectos_grupo_588
 
Disenos de proyectos_trabajo_final_al_1_7_de_junio
Disenos de proyectos_trabajo_final_al_1_7_de_junioDisenos de proyectos_trabajo_final_al_1_7_de_junio
Disenos de proyectos_trabajo_final_al_1_7_de_junio
 
Examen final diseño de proyecto.
Examen final diseño de proyecto.Examen final diseño de proyecto.
Examen final diseño de proyecto.
 
Proyecto final Diseño de Proyectos
Proyecto final Diseño de ProyectosProyecto final Diseño de Proyectos
Proyecto final Diseño de Proyectos
 
Avance 2 diseno_de_proyectos_examen_final
Avance 2 diseno_de_proyectos_examen_finalAvance 2 diseno_de_proyectos_examen_final
Avance 2 diseno_de_proyectos_examen_final
 
Proyectos en la comunidad
Proyectos en la comunidadProyectos en la comunidad
Proyectos en la comunidad
 
Planta de producción de pañales de bebe
Planta de producción de pañales de bebePlanta de producción de pañales de bebe
Planta de producción de pañales de bebe
 
Fabricación del papel
Fabricación del papelFabricación del papel
Fabricación del papel
 
Creacion del papel
Creacion del papelCreacion del papel
Creacion del papel
 
Producto 2 problema de investigación de necesidad regional
Producto 2 problema de investigación de necesidad regionalProducto 2 problema de investigación de necesidad regional
Producto 2 problema de investigación de necesidad regional
 
Diseño proyectos examen final
Diseño proyectos examen finalDiseño proyectos examen final
Diseño proyectos examen final
 

Similar a Trabajo final de_diseños_de_proyectos

Capitulo
CapituloCapitulo
Capitulo
Santos Nart
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
Santos Nart
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
Santos Nart
 
Momento1
Momento1Momento1
Momento1
EQUIPO7
 
turismo
turismoturismo
turismo
educacion
 
Tarea 5152 #1
Tarea 5152 #1Tarea 5152 #1
Tarea 5152 #1
Patri Alvarado C
 
Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68
Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68
Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68
Jarry J arjona
 
turismo en pueblos magicos-Alexia
turismo en pueblos magicos-Alexiaturismo en pueblos magicos-Alexia
turismo en pueblos magicos-Alexia
Alexia Gomez Susano
 
Turismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicos
Alexia Gomez Susano
 
Presentacion diseno de_proyectos proyecto final
Presentacion diseno de_proyectos proyecto finalPresentacion diseno de_proyectos proyecto final
Presentacion diseno de_proyectos proyecto final
andres332
 
Monografia de tocache
Monografia de tocacheMonografia de tocache
Monografia de tocache
Walter Rodríguez
 
Turismo
TurismoTurismo
T1.turismo rural en cr
T1.turismo rural en crT1.turismo rural en cr
T1.turismo rural en cr
05152CET
 
Ce turismo verde foad laurence
Ce turismo verde  foad laurenceCe turismo verde  foad laurence
Ce turismo verde foad laurence
Laurencemarlioz
 
GeoGraFía!!
GeoGraFía!!GeoGraFía!!
GeoGraFía!!
ESPOL
 
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERUlineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
Universiad Nacional de Ucayali
 
Turismo Comunitario
Turismo ComunitarioTurismo Comunitario
Turismo Comunitario
Karen Andrea
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.
arlevg85
 
Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.
arlevg85
 

Similar a Trabajo final de_diseños_de_proyectos (20)

Capitulo
CapituloCapitulo
Capitulo
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Momento1
Momento1Momento1
Momento1
 
turismo
turismoturismo
turismo
 
Tarea 5152 #1
Tarea 5152 #1Tarea 5152 #1
Tarea 5152 #1
 
Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68
Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68
Tarea 4__presentación interactiva_grupo #68
 
turismo en pueblos magicos-Alexia
turismo en pueblos magicos-Alexiaturismo en pueblos magicos-Alexia
turismo en pueblos magicos-Alexia
 
Turismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicos
 
Presentacion diseno de_proyectos proyecto final
Presentacion diseno de_proyectos proyecto finalPresentacion diseno de_proyectos proyecto final
Presentacion diseno de_proyectos proyecto final
 
Monografia de tocache
Monografia de tocacheMonografia de tocache
Monografia de tocache
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
T1.turismo rural en cr
T1.turismo rural en crT1.turismo rural en cr
T1.turismo rural en cr
 
Ce turismo verde foad laurence
Ce turismo verde  foad laurenceCe turismo verde  foad laurence
Ce turismo verde foad laurence
 
GeoGraFía!!
GeoGraFía!!GeoGraFía!!
GeoGraFía!!
 
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERUlineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
 
Turismo Comunitario
Turismo ComunitarioTurismo Comunitario
Turismo Comunitario
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.
 
Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.
 

Trabajo final de_diseños_de_proyectos

  • 1.
  • 2. PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA • La deficiencia del sector turístico por la falta de implementación de estrategias enfocadas al apoyo económico, al cambio de la cultura ciudadana y al embellecimiento de los lugares turísticos y vías de acceso hace que Yopal no tenga un reconocimiento alto a nivel nacional. • Sumado, a esto, la falta de agua potable, la inseguridad y el poco interés de las administraciones locales y departamentales para invertir y/o apoyar a las empresas pequeñas, hace que no podamos impulsar en este sector. • Por lo cual se hace necesario crear una empresa que active la productividad de la economía y demos a conocer las riquezas naturales que tenemos e impulse el empleo de esta zona. • ¿Será factible la elaboración de un proyecto para la creación de una empresa de ecoturismo en el municipio de Yopal Casanare?
  • 3. Yopal, tiene un índice alto de convertirse en unos de los lugares más atractivos de la Orinoquia en términos de la diversidad de paisajes y flora natural. El ecoturismo es un generador de riqueza y empleo de la comunidad en las zonas rurales que tienen una ayuda limitada del gobierno, ya que también se está ayudando al progreso de las empresas pequeñas y medianas.  Este proyecto se hace con el fin de crear una empresa de ecoturismo en el municipio de Yopal, mas específicamente en la vereda sirivana, es una zona que esta fomentando el turismo y cada día crece la población y también la visita de mucha gente que viene a conocer nuestro municipio, es por eso que es muy importante invertir en el turismo porque se esta genera divisas y empleo a la comunidad cercana al proyecto.  Disfrutar de un ambiente natural y que podamos cada día atraer turistas y a familias que quieran pasar un fin de semana disfrutando de las bellezas que ofrece el ecoturismo en nuestro municipio, y sobre todo llegar a que Yopal crezca económicamente y socialmente.
  • 4. Estudiar la factibilidad de creación de un proyecto que impulse el ecoturismo en el municipio de Yopal.
  • 5. Estudiar la importancia del ecoturismo como elemento de desarrollo del municipio de Yopal.  Plantear y diseñar estrategias para incentivar el ecoturismo en el municipio.  Buscar ayuda a las instituciones públicas y privadas los recursos para la implementación del ecoturismo en esta zona del país.  Efectuar la evaluación financiera, económica, social y ambiental  Determinar la clase de productos y servicios que podemos ofrecer en este proyecto de ecoturismo.
  • 6. El municipio fue fundado en 1935 por Pedro  Es una área relativamente pequeña los turistas González, el nombre de Yopal proviene del pueden disfrutar del paisaje natural típico vocablo Achagua “yopo” que significa enmarcado entre esteros, lagunas, ríos corazón, un árbol maderable que poblaba en caños, bosques de galería todos rodeados de bosques a la margen derecha del río Cravo sur especias endémicas de flora y fauna silvestre y entre el actual Caño Seco y el Hospital hatos ganaderos. Regional de Yopal.  El municipio Yopal está ubicado cerca del río  Según el último censo del DANE para el año Cravo Sur, en el piedemonte de la cordillera de 2005, se contaba con 129.938 habitantes de Oriental, por su topografía el municipio la urbana y rural en el municipio de Yopal. presenta tres pisos térmicos cuyas áreas son: Cálido 1.906 Km², Medio 106Km² y Frio 25Km².
  • 7. Definición del ecoturismo: El ecoturismo está basado en elEl Artículo establece: Se garantiza la propiedad privada y los contacto con la naturaleza. Sus recursos los componen los demás derechos adquiridos con arreglo a las leyes parques nacionales, es decir, una flora y fauna interesante civiles, los cueles no pueden ser desconocidos ni en la zona receptiva. Las actividades turísticas están vulnerados por leyes posteriores. Cuando la aplicación de básicamente relacionadas con el deleite y el disfrute de una ley por motivo de utilidad pública o interés bienes y servicios que puede tener una persona común y social, resultaren en conflicto los derechos de los corriente, diferente al placer de estar en un lugar particulares con la necesidad por ella reconocida, el determinado, es lo que se entiende hoy en día como interés privado deberá dar paso al interés público o social. turismo en términos generales. El Estado protegerá y promoverá las formas asociativas y MARCO LEGAL solidarias de propiedad. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA Titulo XII DelPLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014: Régimen Económico y de la Hacienda Pública. “Prosperidad para todos” Artículo 333, establece la libertad económica y toma la Capítulo II: Convergencia y desarrollo regional - empresa como la base para el desarrollo. El artículo Caracterización, dinámica y desafíos. textualmente dice: La actividad económica y la iniciativaEl párrafo textualmente dice: Un plan nacional de desarrollo privada son libres, dentro de los límites del bien común. con enfoque regional parte de reconocer las diferencias Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni regionales como marco de referencia para formular requisitos, sin autorización de la ley. La empresa, como políticas públicas y programas acordes con las base del desarrollo, tiene una función social que implica características y capacidades de cada región, teniendo en obligaciones. El Estado, por mandato de la ley, impedirá cuenta las particularidades de sus diversos grupos que se obstruya o se restrinja la libertad económica y poblacionales1. Desde el punto de vista de la diversidad evitará o controlará cualquier abuso que personas o regional, natural y medio ambiental, las particularidades empresas hagan de su posición dominante en el mercado geográficas, geológicas y los variados climas determinan nacional. la ocurrencia de diferentes eventos naturales que afectan Artículo 58 hace referencia a los derechos de la vida humana, el funcionamiento de la economía y el propiedad, consagrando la propiedad privada como desarrollo regional derecho de los colombianos, sujeto al interés público o social, y dándole importancia a las formas de propiedad asociativa y solidaria.
  • 8. Esta empresa de ecoturismo tiene como finalidad la prestación de un servicio idóneo a la comunidad y/o visitantes que estén allí presentes, y son los siguientes productos:  Alojamiento  Cabalgatas  Pesca  Caminatas  Natación  Restaurante  Transporte  Bar Características del producto:  Habitaciones agradables y frescas  Caballos mansos  Pozos naturales para la pesca  Sitios al aire libre, para la caminata  Piscinas naturales  Comidas típicas de la región  Busetas pequeñas  Bebidas de toda clase  Paquetes de promociones en todos los servicios que vayamos a prestar.
  • 9. En primer lugar los beneficiarios del producto son los siguientes: Consumidores: son todas aquellas personas que puedan y que quieran pasar un fin de semana con sus familias compartiendo las maravillas de la naturaleza y fauna que prestamos en la empresa de ecoturismo. Los cuales son niños, mujeres, hombres y adultos mayores de estrato 1, 2,3 y 4. Comunidad: Son todos aquellos habitantes que viven cerca a la ubicación del proyecto, son las siguientes veredas:  Vereda Sirivana 230 familias  Vereda la manga 347 familias  Vereda palomas 289 familias  Vereda mate pantano 198 familias
  • 10. Las características de los 4 segmentos anteriores El análisis de la demanda para este proyecto es son los siguientes: factible, ya que el municipio de Yopal cuenta conSegmento 1. Son jóvenes de colegios y una grande población que haría uso de los universidades que viajan en grupos de 40 servicios que se va a prestar en la personas, su objetivo es conocer practicar empresa. Para conocer el número de visitantes actividades al aire libre, buscan servicios elaboramos un cuestionario, donde vamos a económicos pero de buena calidad, su gasto conocer que piensan estos entrevistados con promedio es de $70.000 por día, en respecto a un proyecto de ecoturismo en la alimentos, hospedaje y transporte. región, entre ellos tenemos a losSegmento 2. Profesionistas hombres y mujeres que colegios, universidades, empresas públicas y suelen viajar acompañados de amigos en privadas y demás personas que el fin de grupos pequeños o con su pareja, en auto semana comparten con sus familias en centros propio, para realizar actividades de trabajo, su de descanso. gasto promedio es de $ 230.000 por día por Este cuestionario consta de 15 preguntas cerradas. persona, lo cual es disponible en La finalidad de este cuestionario es saber cuántos hospedaje, alimentos, gasolina. visitantes mensual recibe esta zona turística delSegmento 3. Empleados de gobierno que buscan municipio de Yopal, para hacer la segmentación un sitio de descanso y en contacto con la se tomó como base la edad de los naturaleza, practicar la caminata y la visitantes, dividiéndolos por cada 15 natación, su gasto promedio es de $250.000 por años, quedando los segmentos como a persona por día, empleado en transporte continuación se indica: alimentación y hospedaje, estancia promedio 2 Segmento Rango de edad No. Visitantes días, suelen viajar con su familia. 1 De 10 a 25 años 125 Segmento 4. Personas, aficionados a la pesca deportiva, suelen viajar solos, con un grupo De 26 a 41 años pequeño de amigos o con su familia, con una 2 234 estancia promedio de 2 días, especialmente 3 De 42 a 57 años fines de semana, vacaciones de verano y días 210 festivos, su gasto promedio es de $150.000 por 4 De 58 a 73 años 152 día por persona, gasto empleado en gasolina o transporte, alimentación, hospedaje. Su estancia Total 721 promedio es de una noche
  • 11.  En la ubicación del proyecto se conoció que hay empresas que ofrecen este servicio como el ejemplo de SAMAN DEL RIO, PALOGRANDE, LAGUNA VIEJA, MARARAY Y CAÑO CRISTALES, les ofrece este servicio a los consumidores interesados en utilizarlos.  La propuesta de este proyecto es prestar una calidad superior a la competencia arriba mencionada a todos visitantes que adquieren el servicio. Puesto a que hace falta una empresa que satisfaga al turista en buen servicio empezando por una atención personalizada a todos visitantes.
  • 12. SERVICIO REFERENCIA PRECIO Alojamiento X 1 noche cabaña 280.000 Cabalgatas X ½ hora 30.000 Pesca X 1 hora 35.000 Natación X 1 hora 2.000 Restaurante X persona día 20.000 Transporte X pasajero 5.000 Bar Cober + consumo x persona 50.000 Estos son los precios que podemos aplicar al inicio de la empresa, para poder competir con las demás establecimientos públicos que existen en la región.
  • 13. kilómetros de distancia  Para llevar a cabo la producción de los  Natación: se hará en el caño que ha sido servicios se hará de la siguiente manera: denominado “Los Cristales” precisamente  El alojamiento: tenemos que hacer la porque es una piscina natural que se presta construcción de las cabañas en total son 4 para disfrutar de un baño cada cabaña cuenta con tres habitaciones  Restaurante: en la construcción de las dobles. cabañas se hará las instalaciones para una  Cabalgatas: los caballos son alquilados de cocina con todas las reglas de higiene. propiedad del señor José Albenio Parra  Transporte: es una buseta que la alquilo el  Pesca: la pesca tendríamos que escavar tres señor José Albenio Parra, el primer año de pozos de 300 mts cada uno funcionamiento no cobrara ningún peso.  Caminatas: están se harán alrededor de la  Bar: al igual que la cocina se hará en una sola finca la Guayana a una distancia de 2 construcción junto con las cabañas.
  • 14.
  • 15. Cargos N. Costo M Costo A Administrador 1 1.500.000 18.600.000 Contador 1 1.500.000 18.600.000 -Personal para la administración son los Secretaria que están adjuntos al cuadro anexo. 1 566.700 6.800.400 Chef 1 800.000 9.600.000 Guías 2 1.000.000 12.000.000 -Para la mano de obra se va a necesitar turísticas un arquitecto para la elaboración de los Vigilantes 2 1.400.000 16.800.000 planos y dos maestros, 4 ayudantes Meseros 2 1.000.000 12.000.000 para la construcción de las cabañas. Total costos 10 7.766.700 93.200.400 nomina
  • 16.  Para la construcción vamos a necesitar - Para la cocina necesitamos: la siguiente maquinaria - 1 estufa industrial con horno incluido - 2 juegos de ollas grandes - 1 camioneta para cargar el material a la - 3 vajillas de platos cada uno de 6 puestos obra (arena, cemento, varillas y todo lo que - 1 microondas se necesite para llevar a cabo la construcción de las cabañas) - Utensilios - 1 mezcladora de cemento. - 20 juegos de mesas con sus respectivas sillas. - Para la parte administrativa necesitamos los siguientes equipos: - 2 computadores( uno para el contador y el - 1 otro para la recepcionista) - 2 escritorios para la ubicación de los computadores - 1 impresora - 1 teléfono fijo para la recepción - Elementos de oficina.
  • 17.  Un terreno de 5.345 m2  Se necesita la construcción de 4 cabañas, cada una de 900 m2 incluido la zona verde  Se necesita un encerramiento .  Se necesita la adecuación de un parqueadero para 15 carros.  Se necesita la construcción de tres pozos para los pescados.  Se necesita la construcción de un lago natural, en reemplazo de las piscinas.  La construcción de la cocina  La construcción de un kiosco grande aproximadamente de 800 m2. para el servicio de restaurante y también para reuniones sociales.  La construcción de 2 baños para mujer y 2 baños para hombres cerca al kiosco  Se necesita las adecuaciones eléctricas para todas las instalaciones.
  • 18. Inversiones en maquinaria y equipos Inversiones en adecuaciones y obras físicas Para la construcción Detalle Costos Cant. Detalle Costos Terreno 85.000.000 1 Camioneta en alquiler 1.500.000 Construcción cabañas 4 120.000.000 1 Mezcladora 1.000.000 Encerramiento 2.500.000 Para las adecuaciones Adecuación parqueadero 10.000.000 administrativas Construcción pozos pescado 3 3.000.000 2 Computadores 2.400.000 Elaboración Pozo natural 2.000.000 2 Escritorios 1.000.000 Construcción cocina instalaciones 15.000.000 1 Impresora 300.000 Construcción kiosco 800 mts 20.000.000 1 Teléfono fijo con fax 300.000 Construcción los baños 12.000.000 Adecuaciones para la cocina Instalaciones electricas 10.000.000 1 Estufa industria 2.500.000 Total 279.500.000 2 Juegos de ollas 600.000 3 Vajillas de 6 puestos 300.000 1 Microondas 270.000 20 Juegos de mesas 10.000.000 Total 20.170.000
  • 19. Costo total del proyecto $ 299.670.000 Estimación de ingresos en un año SERVICIO Ingreso mes Ingreso anual Alojamiento 4.200.000 50.400.000 Gastos del proyecto Detalle V. Mensual v. Anual Cabalgatas 750.000 9.000.000 Pesca 750.0000 9.000.000 Pago de nomina 7.766.700 85.433.700 Natación 450.000 4.950.000 Impuestos 2.500.000 Restaurante 7.800.000 85.800.000 Servicios públicos 780.000 8.580.000 Transporte 950.000 10.450.000 Gastos de 2.400.000 depreciación Bar 4.700.000 51.700.000 equipos de oficina Total I. B 29.950.000 221.300.000 Gastos de 2.100.000 depreciación equipos de cocina Total gastos 94.013.700 Este proyecto es muy factible, ya que en dos años podemos sacar el total de la inversión del mismo. Total inversión del $393. 683.700 proyecto
  • 20. N0 PREGUNTA RESPUESTA 1 ¿Qué problema resuelve el El problema principal que resuelve es el desempleo de las familias de las siguientes proyecto? veredas: -Siriana 230 familias, Vereda la manga 347 familias, Vereda palomas 289 familias y Vereda mate pantano 198 familias. Estas familias con empleo tienen un mejor estilo de vida. 2 ¿A quién se dirige la A las familias de las veredas sirivana, la manga, palomas y mate pantano. solución? 3 ¿Cuánto se producirá? En el año tendrá una producción liquida de $ 221.300.000 4 ¿Dónde se localizará la En la oportunidad de conseguir empleo, para poder ayudar a la familia y tener un solución? estilo de vida mejor. 5 ¿Cómo se solucionará el Haciendo realidad el proyecto e implementando más. problema 6 ¿Cuál es la mejor Identificar los factores necesarios y hacer un seguimiento a la solución del problema. alternativa de solución al Identificar los parámetros que muestran que un problema ha sido solucionado problema? 7 ¿Con qué recursos se hará La inversión del proyecto será de $393. 683.700, los socios aportaran un total de el proyecto? $120.000.000 y el IFC. Instituto Financiero De Casanare la suma de $ 273.683.700 8 ¿Quién realizará el proyecto? EMPRESA: GUAYANA CABAÑAS TURÍSTICA 9 ¿Cuándo se realizará el Cuando cuente con todos los recursos económicos, equipos, maquinaria y este proyecto? consolidado el proyecto.
  • 21. Aspectos a medir Indicadores Descripción del indicador (Explicación o significado del indicador) ¿Qué se logrará? - Un servicio de buena calidad a los - Se estará vigilando la calidad de la turistas y/ personas que estén prestación del servicio, en cuanto a que disfrutando de esta aventura. debemos siempre capacitar a los empleados en cada una de sus funciones que presta. ¿Cuánto se - Alcance del proyecto con éxito. Que sean los servicios y la atención de logrará? una alta calidad, para así llegar a ser una empresa garante en el departamento. ¿De qué calidad se Los servicios que prestamos sean Cada servicio que se preste sea confiable, logrará? de una alta calidad y confiables. para que los turistas se convenzan de que pueden estar seguros para utilizar el servicio,(cabalgatas, servicio de bar productos garantizados, comida en condiciones de higiene), que los empleados que estén a cargo de cada actividad cumplan y den una impresión de confianza a los turistas. ¿Cuándo se Cuando el 100% del proyecto sea Habiendo un gran apoyo y esfuerzo se logrará? un éxito, y estén convencidos que puede lograr un proyecto que funcione y este sitio cultural es lo mejor donde perdure por mucho tiempo. pueden pasar un fin de semana agradable
  • 22. Sostenibilidad Invertir en la creación de proyectos de ecoturismo en cualquier parte del mundo, es también ambiental ayudar a cuidar el medio ambiente, con la creación de este proyecto en el municipio de Yopal haríamos proteger todas las bellezas naturales que tenemos, es un ejemplo del garcero del llano, hace 10 años atrás era un paisaje hermoso en las horas de la tarde ver a tantas garzas en este lugar, ahora no hay porque muchas personas que no valoran esta clase de paisajes. Sostenibilidad Con la implementación de este proyecto de ecoturismo en Yopal se puede convertir en fuente económica principal de ingresos del municipio. - Factor de desarrollo en el municipio. - Creación de empleo a la comunidad aledaña. - Aumento de los ingresos económicos. Este proyecto de ecoturismo en Yopal, es una ayuda importante a nuestro municipio ya que Sostenibilidad podemos generar las siguientes beneficios en pro de la ciudad y comunidad. social - Integra las comunidades locales a las actividades turísticas. - Genera divisas al departamento e inyecta capitales a la economía local. - Promueve la autoestima comunitaria. - Estimula la mejoría de las infraestructuras de servicio al turismo (vías de comunicación, telecomunicaciones, agua potable, alcantarillado sanitario, recolección y deposición final de sólidos, aeropuertos, etc.). - Promueve y valora las manifestaciones culturales locales, regionales y nacionales (bailes, artesanía, gastronomía, vestimenta, música, manifestaciones religiosas, etc.) - Destina parte de los beneficios para la construcción de obras de interés comunitario como escuelas, centros médicos, instalaciones deportivas, centros culturales, entre otros. - En definitiva, mejora la calidad de vida de las personas y consolida una concientización integral del individuo
  • 23. La creación de una empresa de ecoturismo en Yopal Casanare hace que se fomente una gran posibilidad de ingresos económicos como también el cuidado del medio ambiente.  Cada vez que vayamos a crear una empresa debemos hacer un estudio de estadístico como lo es en la demanda y oferta del producto que vayamos a ofrecer, también debemos hacer un estudio sobre la importancia del ecoturismo en la zona donde va a hacer el proyecto.  La rentabilidad del ecoturismo es muy alta, ya que se esta dando a conocer las variedades que dicha zona puede ofrecer a los visitantes y comunidad en general.  En la creación de este proyecto los beneficiarios directos van a ser los habitantes de la vereda sirivana y demás veredas cercanas, porque se les esta valorizando sus bienes.
  • 24. Cañón, Salazar H., (2011). Modulo Curso Diseño De Proyectos. Bogotá Colombia Universidad Nacional Abierta Y A Distancia, Escuela De Ciencias Administrativas Contables Económicas Y De Negocios ECACEN.  Código de comercio y laboral  Constitución política de Colombia. Art. 58 y 333.  Plan nacional de desarrollo 2010-2015  CANTER David. Psicología del lugar – un análisis del espacio que vivimos. Ed. PAX. 1987.  ECOSOLAR. Colección Tierra Viva. Una guía para el desarrollo comunitario y el cuidado de la familia, en armonía con la naturaleza. Manual No. 10 Ecoturismo. 12 pp.