SlideShare una empresa de Scribd logo
1

DISEÑO DE PROYECTOS
FACTIBILIDAD DE UN SISTEMA AGROFORESTAL DE CULTIVO DE CAFÉ
ASOCIADO CON EUCALIPTUS.
ESTUDIANTES:
ARLEX GUIOVANNI RESTREPO.
SEBASTIÁN MARTÍNEZ. CÓD.: 6322035
LEIDER ANCIZAR TABAREZ.
JOHN HAROLD ESCOBAR.
JOSÉ NEHIL ZULUAGA T. CÓD.: 6513098
GRUPO 102058_12
TUTOR: WILLIAN MENDOZA GALVIS.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD

PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROFORESTAL
2013
2

FORMULACIÒN DEL PROBLEMA


Las condiciones antieconómicas y de muy bajos ingresos Salariales,
que poseen las familias que viven en la vereda aguamona del
municipio de Restrepo y que tienen un potencial para tratar de
equilibrar y superar esta problemática la cual trae efectos o
consecuencias como dificultades educativas de salud, en seguridad
alimentaria y muchas otras.



si el problema continúa se pueden dar situaciones irreversibles,
como por ejemplo que pueden surgir problemas de delincuencia,
drogadicción, prostitución, desnutrición infantil y otros.



Con la implementación del proyecto llegaran al sector otras
soluciones o programas
con aportes gubernamentales e
institucionales como salud, educación, ambientales y de inversión
social .
3

JUSTIFICACIÒN


El grupo después de presentar el problema, decide actuar con la
seguridad de que se dará solución al mismo, teniendo en cuenta la
historia de la zona, además de los conceptos positivos por parte de
los técnicos de comité de cafeteros y la cultura de tradición cafetera
de la comunidad, además de tener cultivos asociados con
eucalyptus en sitios de la vereda con similares condiciones
ambientales, por lo que se observa por quienes ven en este
proyecto una oportunidad para la solución a sus dificultades, el cual
dejara satisfechos a los integrantes del grupo teniendo en cuenta
que está problemática es la número uno a solucionar en la vereda
por lo cual realizaremos la factibilidad de tipo ambiental, financiero y
de inversiones para poner a punto el funcionamiento del proyecto,
realizando una justificación real que de un parte de seguridad a los
involucrados en el proyecto.
4

OBJETIVO GENERAL


con el propósito y el objetivo de dar solución a la comunidad de la
vereda aguamona del municipio de Restrepo, con problemas de
empleo y por ende de recursos económicos para cubrir sus
necesidades mínimas lo que redundara en una mejora sustancial en
su calidad de vida entre lo que se incluyen mejores ingresos,
seguridad alimentaria y de beneficios en general.



Después de haber realizado un estudio de factibilidad social,
ambiental y económica decidimos aprobar el establecimiento de UN
SISTEMA AGROFORESTAL DE CULTIVO DE CAFÉ ASOCIADO CON
EUCALIPTUS
5

OBJETIVOS ESPECIFICOS


Realizar

los estudios Sociales, Ambientales, Técnicos y

Económicos para la realización del proyecto.


Realizar orientación a los habitantes de la Vereda Agua Mona de

manera en los aspectos técnicos, y comerciales para garantizar
el propósito del proyecto.


Realizar orientación y capacitación para Proteger y conservar
los Recursos Naturales y al Medio Ambiente de la Vereda Agua

Mona.


Concientizar a la Comunidad de la Vereda Aguamona de la
importancia del proyecto para dar una solución a su
problemática.
6

MARCO CONTEXTUAL
Después de analizar la situación económica y social que se presenta actualmente en la
vereda aguamona del municipio de Restrepo un grupo de la comunidad y técnicos de la
zona pensaron en COMO realizar un proyecto para minimizar está situación, después de

analizar el entorno pensaron en PORQUE no adelantar un proyecto sobre
la

FACTIBILIDAD DE UN SISTEMA

AGROFORESTAL DE CULTIVO DE CAFÉ

ASOCIADO CON EUCALIPTUS, con el antecedente de que en la zona anteriormente
hubo cultivos de café y en los alrededores existen plantaciones de eucalyptus,

cumpliendo con los estudios técnicos, económicos, sociales y ambientales realizados se
decide dar inicio al indispensable y necesitado proyecto.
7

MARCO DE REFERENCIA
Después de haber hecho un estudio de las condiciones geográficas, de

clima, suelo, altura sobre el nivel del mar y pluviosidad de la

vereda

aguamona en Restrepo Valle del Cauca, a mediados del año 2013 un grupo
de miembros de la comunidad y técnicos de la zona deciden investigar sobre
el proyecto sobre la FACTIBILIDAD DE UN SISTEMA AGROFORESTAL
DE CULTIVO DE CAFÉ ASOCIADO CON EUCALIPTUS , con el propósito
de dar solución al problema social y de generación de ingresos que se
presenta en la comunidad del sitio, que es la causa de una situación
supremamente caótica y causante de pobreza y desorden social, con la
seguridad que será una buena solución.
8

PRODUCTOS A OFRECER










El Café: La bebida es altamente estimulante, pues contiene cafeína.
Suele tomarse como desayuno o en la sobremesa después de las comidas, y
es una de las bebidas sin alcohol más Socializadoras en muchos países.
Existen casi tantas formas de preparar esta bebida como consumidores pero
la más popular, aparte de tomarlo solo, es la que lleva leche, aunque también
se le suele añadir crema o nata, leche condensada, chocolate o algún licor.
La federación nacional de cafeteros garantiza la compra de la totalidad del
producto de nuestro país ya que la necesidad del producto para exportar de
acuerdo a la cuota de nuestro país debe ser de 14 millones de sacos.
Eucalytus:consumo de madera para aserrío y pulpa es escaso.
Se disminuye presión sobre los bosques naturales y su tala ilegal.
Es muy rentable, se captura CO2, no interfiere con la producción de
alimentos, recuperación de suelos, regulación de caudales hídricos, sirve de
barrera natural contra derrumbes y la erosiòn,promueve la certificación para
lograr certeza de trazabilidad ,legalidad y tienen comercio para exportación
es de consumo masivo en el país y la región
9

CONSUMIDORES Y BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO


Pertenecientes al mercado Nacional los consumidores del producto son
altamente exigentes al momento de catar una buena taza de Café.



Así mismo algunos consumidores de Café en el exterior de acuerdo al sabor y la
calidad del grano están dispuestos a pagar un valor agregado por poder disfrutar
de un café de origen y tener el placer de disfrutar de una aromática taza del
mejor café del mundo que se produce en nuestro País.



Los consumidores de productos en madera que quieren estar en armonía con el
medio ambiente solo los consumen provenientes de bosques cultivados.



El consumidor siente tranquilidad y hace uso de su responsabilidad ecológica al
consumir madera de Eucalyptus provenientes de cultivos.
10

ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DEMANDA)









La demanda de café alcanzaría 10.2 millones de toneladas en 2020.
La bebida suma cada vez más adeptos. Es la segunda más consumida
luego del agua, está también en la lista de las bebidas que
complementan la alimentación saludable, junto a los cinco grupos
básicos de alimentos para la buena salud (sustancias grasas, lácteos,
carnes y huevos, frutas y verduras, almidones).
En el mundo se estima que se consumen más de 2.500 millones de
tazas por día. Entre sus propiedades, el café de forma natural, mejora la
concentración y contiene antioxidantes.
En la última década, el consumo de café a nivel global mostró un
marcado dinamismo: en el 2011 el café logró un récord de 8.34 millones
de toneladas. Esto sería un crecimiento medio anual de 2.4% desde el
2001.
Los números a futuro también son alentadores: según datos de la
Organización Internacional del Café (ICO, por su sigla en inglés), la
demanda de granos podría alcanzar hasta 10.2 millones de toneladas
en el 2020.

FUENTE: ORGANIZACIÒN INTERNACIONAL DEL CAFÉ.
11

ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS OFERTA)



La producción mundial de café tendrá un crecimiento de 0,5 por ciento anual entre 19982000 y 2010, comparado con el 1,9 por ciento del decenio anterior. En 2010 la
producción mundial debería ascender a 7 millones de toneladas , frente a los 6,7
millones de toneladas en 1998-2000.



La tasa de crecimiento anual de la región pasará, según las proyecciones, del 1,7 por
ciento del decenio anterior al 0,4 por ciento anual durante el período de la proyección.
Su producción debería ser de 4 millones de toneladas en 2010, frente a 4,2 millones de
toneladas en 1998-2000. En 2010, la producción de café en Brasil debería de decrecer a
1,3 millones de toneladas, frente a los 2,1 millones de toneladas, en 1998-2000.



En Colombia, se estima que la producción tendrá una tasa anual de crecimiento de 0,7
por ciento hasta 2010,que llegará a 747 000 toneladas (13 millones de sacos), en
comparación con las 699 000 toneladas (12 millones de sacos) en 1998-2000.
FUENTE: FAO.
12

ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS PRECIO)
Café mercado externo
Durante el primer semestre de 2010, los precios del contrato “C” de la Bolsa de Nueva
York presentaron una tendencia al alza y oscilante entre 1,30 y 1,45 USD/libra,
ocasionada por las expectativas de una mayor cosecha proveniente de Brasil. No
obstante, a partir de junio, ante problemas climáticos que afectaron la calidad y el
volumen de la producción brasilera, se registro una tendencia alcista que se mantuvo
hasta el final del año.
Café mercado Interno
En efecto, la caída en las existencias de café, la lentitud en la comercialización de la
cosecha de Brasil y la presión ejercida por los fondos de inversión llevaron los precios
a niveles por encima de 2 USD/libra, que corresponde a la cotización más alta
registrada en los últimos 13 años. Durante los meses de septiembre y octubre de 2010,
el precio del café estuvo fuertemente ligado a las expectativas sobre el clima en los
países productores. Las noticias de altas temperaturas y sequía en la zona central de
Brasil, anticipaban que las floraciones para la cosecha del año cafetero
2010/11 se encontraban en riesgo.
Esto unido a la llegada del fenómeno La Niña a Colombia y los daños causados por el
huracán Karl en México, ocasionó que las expectativas de una caída en la producción
produjeran un crecimiento de 58 % en las cotizaciones del café durante el año.
Fuente: Federación Nacional de Cafeteros

La Madera De Eucalyptus
Reporta alzas hasta del 5 % por Metro cubico de madera en pie, actualmente esta por
$125000 x Metro cubico.
Fuente: Cartón de Colombia.
13

ESTUDIO TÉCNICO
Consta de 10 hectáreas con los arboles de café, en distancias de 1,25 metros
entre árboles y 1,8 metros entre calles, total 4444 árboles/hectárea, total finca
44440 árboles, el Eucalipto
con
distancia de 7 x 7 metros, 204
árboles/hectárea, total finca de 2040 individuos. (coffea arábica de las
Rubiáceas) y Eucalipto (Eucalyptus Grandis Myrtaceae).
Proceso Productivo: Los resultados esperados para café son de 300 arrobas/
/hectárea/año para La finca, serian 3000 arrobas 37500 kilos/año, para el
eucalipto un crecimiento aproximado de 32 metros cúbicos/hectárea /año, 288
metros cúbicos por hectárea en su turno 2880 metros cúbicos, por la forma
del Eucalipto (muy recto) daría aproximadamente unas 500 mil pulgadas de
madera que a precio de hoy $500/Pulgada y unos 800 metros cúbicos para
subproductos que cuestan a pesos de hoy $26000/M3.
14

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
Localización del proyecto: En la vereda aguamona del municipio de

Restrepo en el Valle del Cauca.
Sus condiciones ambientales: con una altura sobre el nivel de mar de 1400
metros, precipitación anual 1000mm, coordenadas 76º 25” y los 76º 34”
longitud oeste y entre 3º 45” y los 4º 2” latitud norte con condiciones
ambientales que hacen de está una zona optima e ideal para el proyecto
mencionado. Habitada por familias, pertenecientes a la cultura cafetera
descendientes de la colonización paisa(Antioqueños)
15

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
Recurso humano en la parte administrativa , de Mano de Obra
establecimiento, Mantenimiento y recolección de la cosecha.
Llegando a la producción de 250 a 300 @ por Hectárea. Se generaran 2
empleos permanentes por Ha/año, es decir en nuestro proyecto se tendrán en
promedio 21 empleos permanentes con administración.
El cultivo de Eucalyptus genera 0,2 empleos Ha/año.
A nivel nacional: 560 mil familias producen el grano. La población que vive
directamente de la producción de café alcanza los 2 millones de personas.
El sector cafetero genera 631 mil empleos al año, 3.7 veces más que el
generado por las flores, el banano, el azúcar y la palma juntos
(Cifras Ministerio de Agricultura).
La reforestación a nivel nacional genera un importante número de empleos
que no supera los 10.00000
16

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
MAQUINARIA Y EQUIPO: Dado que la caficultura es
Una labor que se realiza en Colombia de una
Forma muy manual, los requerimientos de
Maquinaria son muy mínimos y consisten en:
 Una despulpadora como la maquina más costosa.
 Tres bombas para fumigar.
 Una zaranda para selección de granos.
 Herramientas manuales (machetes, azadones, palas)
En cuanto al Eucalyptus la labor de siembra y mantenimiento se
realiza con herramientas manuales y para la cosecha se utilizan:
 motosierras
 equinos
Labores que se contratan con el alquiler de las herramientas y los
equinos.
17

RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO



Las adecuaciones físicas en los cultivos de café requieren de un
beneficiadero sencillo y básicamente lo que ocupa más espacio son los
secaderos del café pero en su mayoría se construye con madera lo que los
hace de bajos costos, para nuestro proyecto construiremos un beneficiadero
en madera con unos costos aproximados de $10.000.000= diez millones de
pesos que se será elaborado por la familia dueña del proyecto.
18

CONCLUSIONES
El proyecto que hemos diseñado trata de la:

FACTIBILIDAD DE UN SISTEMA AGROFORESTAL DE CULTIVO DE CAFÉ
ASOCIADO CON EUCALIPTUS.
Que fue realizado con el propósito de dar una solución a la comunidad de una
vereda y a una comunidad de bajos recursos, pensamos que el proyecto que
hemos diseñado a contribuido de forma muy importante para dar una solución
al problema planteado, resaltando los beneficios e impactos positivos y
negativos que se pueden presentar, creemos que si se logra implementar se
llevaría a cabo un cambio sustancial en la parte social, económica y ambiental
del sitio en donde se ubicará, y llenaría las expectativas de las personas
involucradas en esté proyecto.

Dado que sistemas agroforestales idénticos al nuestro ya están funcionando
en Zonas con un entorno similar en cuanto a condiciones ambientales, físicas
y económicas a las nuestras NO tememos ningún inconveniente en concluir y
asegurar que nuestro proyecto será totalmente exitoso.
19

BIBLIOGRAFIA
Salazar Cañón Henry, BOGOTÁ – COLOMBIA (2011) BOGOTÁ –
COLOMBIA
MODULO CURSO DISEÑO DE PROYECTOS



UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD


http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/la_tierra_del_cafe/



Comité de Cafeteros, UMATA Restrepo Valle del Cauca.
FUENTE: ORGANIZACIÒN INTERNACIONAL DEL CAFÉ.
FUENTE: FAO.
Fuente: Cartón de Colombia





Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing operativo diego vallejo
Marketing operativo diego vallejoMarketing operativo diego vallejo
Marketing operativo diego vallejo
Diego Vallejo
 
Boletin 4
Boletin 4Boletin 4
Agricultura BC 2021 CREANDO EL FUTURO
Agricultura BC 2021 CREANDO EL FUTUROAgricultura BC 2021 CREANDO EL FUTURO
Agricultura BC 2021 CREANDO EL FUTURO
Sep-Dgeti-Cbtis No. 140
 
Creacion de patios productivos en la
Creacion de patios productivos en laCreacion de patios productivos en la
Creacion de patios productivos en la
Universidad de Carabobo
 
Informe Huella Ecológica de Euskadi 2019
Informe Huella Ecológica de Euskadi 2019Informe Huella Ecológica de Euskadi 2019
Informe Huella Ecológica de Euskadi 2019
Irekia - EJGV
 
Reforma al Campo- Uso eficiente del Agua en la Agricultura
Reforma al Campo- Uso eficiente del Agua en la AgriculturaReforma al Campo- Uso eficiente del Agua en la Agricultura
Reforma al Campo- Uso eficiente del Agua en la Agricultura
Barzón Nacional
 
211114 np lanzamiento octava edición ti es a peza que falta_reducción desperd...
211114 np lanzamiento octava edición ti es a peza que falta_reducción desperd...211114 np lanzamiento octava edición ti es a peza que falta_reducción desperd...
211114 np lanzamiento octava edición ti es a peza que falta_reducción desperd...satelite1
 
Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Hernando Riveros
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Hernando RiverosII CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Hernando Riveros
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Hernando Riveros
Hernani Larrea
 
Degradacion del suelo en el monocultivo del banano
Degradacion del suelo en el monocultivo del  bananoDegradacion del suelo en el monocultivo del  banano
Degradacion del suelo en el monocultivo del banano
Adriana Martinez
 
Anteproyecto granja integral tematica y turistica (1)
Anteproyecto granja integral tematica y turistica (1)Anteproyecto granja integral tematica y turistica (1)
Anteproyecto granja integral tematica y turistica (1)
Diego Tenorio Arzayus
 
Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6
GWP Centroamérica
 
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía VerdeBiocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
Miguel Barba
 
Modelo Desarrollo Sostenible Socorro
Modelo Desarrollo Sostenible SocorroModelo Desarrollo Sostenible Socorro
Modelo Desarrollo Sostenible Socorro
inghaimar
 
Agua limpia y saneamiento
Agua limpia y saneamientoAgua limpia y saneamiento
Agua limpia y saneamiento
evelyn_mancilla
 
Diseño de proyectos kamaboko
Diseño de proyectos kamabokoDiseño de proyectos kamaboko
Diseño de proyectos kamabokogrupo352
 
Informe Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Informe Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de AguaInforme Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Informe Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Coca-Cola de México
 
Recomendaciones para la selección de especies arbóreas para el esquema de c...
Recomendaciones para la selección de especies arbóreas para el esquema de c...Recomendaciones para la selección de especies arbóreas para el esquema de c...
Recomendaciones para la selección de especies arbóreas para el esquema de c...
claraemejia
 

La actualidad más candente (20)

Ppt v_boerger- ppt -
 Ppt v_boerger- ppt - Ppt v_boerger- ppt -
Ppt v_boerger- ppt -
 
Marketing operativo diego vallejo
Marketing operativo diego vallejoMarketing operativo diego vallejo
Marketing operativo diego vallejo
 
Boletin 4
Boletin 4Boletin 4
Boletin 4
 
Agricultura BC 2021 CREANDO EL FUTURO
Agricultura BC 2021 CREANDO EL FUTUROAgricultura BC 2021 CREANDO EL FUTURO
Agricultura BC 2021 CREANDO EL FUTURO
 
Creacion de patios productivos en la
Creacion de patios productivos en laCreacion de patios productivos en la
Creacion de patios productivos en la
 
Informe Huella Ecológica de Euskadi 2019
Informe Huella Ecológica de Euskadi 2019Informe Huella Ecológica de Euskadi 2019
Informe Huella Ecológica de Euskadi 2019
 
Reforma al Campo- Uso eficiente del Agua en la Agricultura
Reforma al Campo- Uso eficiente del Agua en la AgriculturaReforma al Campo- Uso eficiente del Agua en la Agricultura
Reforma al Campo- Uso eficiente del Agua en la Agricultura
 
211114 np lanzamiento octava edición ti es a peza que falta_reducción desperd...
211114 np lanzamiento octava edición ti es a peza que falta_reducción desperd...211114 np lanzamiento octava edición ti es a peza que falta_reducción desperd...
211114 np lanzamiento octava edición ti es a peza que falta_reducción desperd...
 
Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19
 
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Hernando Riveros
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Hernando RiverosII CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Hernando Riveros
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Hernando Riveros
 
Degradacion del suelo en el monocultivo del banano
Degradacion del suelo en el monocultivo del  bananoDegradacion del suelo en el monocultivo del  banano
Degradacion del suelo en el monocultivo del banano
 
Anteproyecto granja integral tematica y turistica (1)
Anteproyecto granja integral tematica y turistica (1)Anteproyecto granja integral tematica y turistica (1)
Anteproyecto granja integral tematica y turistica (1)
 
Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6
 
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía VerdeBiocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
Biocomercio: Pilar Fundamental de la Economía Verde
 
Modelo Desarrollo Sostenible Socorro
Modelo Desarrollo Sostenible SocorroModelo Desarrollo Sostenible Socorro
Modelo Desarrollo Sostenible Socorro
 
Agua limpia y saneamiento
Agua limpia y saneamientoAgua limpia y saneamiento
Agua limpia y saneamiento
 
Diseño de proyectos kamaboko
Diseño de proyectos kamabokoDiseño de proyectos kamaboko
Diseño de proyectos kamaboko
 
Informe Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Informe Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de AguaInforme Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
Informe Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua
 
Presentacion producción y acceso a la alimentación
Presentacion producción y acceso a la alimentaciónPresentacion producción y acceso a la alimentación
Presentacion producción y acceso a la alimentación
 
Recomendaciones para la selección de especies arbóreas para el esquema de c...
Recomendaciones para la selección de especies arbóreas para el esquema de c...Recomendaciones para la selección de especies arbóreas para el esquema de c...
Recomendaciones para la selección de especies arbóreas para el esquema de c...
 

Destacado

Plan de producción
Plan de producciónPlan de producción
Plan de producción
RICARDO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativoelsy_torres
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
proyecto final "diseño de proyectos"
proyecto final "diseño de proyectos"proyecto final "diseño de proyectos"
proyecto final "diseño de proyectos"Alejita Paz
 
Examen final diseno_de_proyectos_grupo_588
Examen final diseno_de_proyectos_grupo_588Examen final diseno_de_proyectos_grupo_588
Examen final diseno_de_proyectos_grupo_588
Pattygil
 
05 Plan administrativo
05 Plan administrativo05 Plan administrativo
05 Plan administrativolannzelot
 
Plan de produccion a[1]
Plan de produccion a[1]Plan de produccion a[1]
Plan de produccion a[1]danielzavala93
 
Organogold [presentación]
Organogold [presentación]Organogold [presentación]
Organogold [presentación]
Lucaspatito2010
 
Ejemplos de Proyectos - Steel Framing - Costa Rica
Ejemplos de Proyectos - Steel Framing - Costa RicaEjemplos de Proyectos - Steel Framing - Costa Rica
Ejemplos de Proyectos - Steel Framing - Costa Rica
bildtek
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_parte_claudia_cardozo--
Trabajo final diseno_de_proyectos_parte_claudia_cardozo--Trabajo final diseno_de_proyectos_parte_claudia_cardozo--
Trabajo final diseno_de_proyectos_parte_claudia_cardozo--Diego020
 
Proceso administrativo actividad final plan de negocios
Proceso administrativo actividad final plan de negociosProceso administrativo actividad final plan de negocios
Proceso administrativo actividad final plan de negocios
MargudeOz
 
Presentacion Organo Gold
Presentacion Organo GoldPresentacion Organo Gold
Presentacion Organo Gold
Carlos Ramos Rios
 
Examen final diseño de proyectos
Examen final diseño de proyectosExamen final diseño de proyectos
Examen final diseño de proyectos
jeabecsil
 
Plan de Producción
Plan de ProducciónPlan de Producción
Plan de Producción
Reina Rodríguez
 
Intelliconnect slideshare
Intelliconnect slideshareIntelliconnect slideshare
Intelliconnect slideshare
WLLSCL
 
Diseño de Proyectos
Diseño de ProyectosDiseño de Proyectos
Diseño de Proyectos
Daniel Echeverry
 
Diseño de proyectos trabajo final
Diseño de proyectos trabajo finalDiseño de proyectos trabajo final
Diseño de proyectos trabajo final
gonzalezdiego109
 
Disenos de proyectos_trabajo_final_al_1_7_de_junio
Disenos de proyectos_trabajo_final_al_1_7_de_junioDisenos de proyectos_trabajo_final_al_1_7_de_junio
Disenos de proyectos_trabajo_final_al_1_7_de_junio
MayerlyRey03
 
Plan de clase proceso administrativo segun el modelo assure
Plan de clase proceso administrativo segun el modelo assurePlan de clase proceso administrativo segun el modelo assure
Plan de clase proceso administrativo segun el modelo assure
antoniosusana
 

Destacado (20)

Plan de producción
Plan de producciónPlan de producción
Plan de producción
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Analisis Financiero
 
proyecto final "diseño de proyectos"
proyecto final "diseño de proyectos"proyecto final "diseño de proyectos"
proyecto final "diseño de proyectos"
 
Examen final diseno_de_proyectos_grupo_588
Examen final diseno_de_proyectos_grupo_588Examen final diseno_de_proyectos_grupo_588
Examen final diseno_de_proyectos_grupo_588
 
05 Plan administrativo
05 Plan administrativo05 Plan administrativo
05 Plan administrativo
 
Plan de produccion a[1]
Plan de produccion a[1]Plan de produccion a[1]
Plan de produccion a[1]
 
Organogold [presentación]
Organogold [presentación]Organogold [presentación]
Organogold [presentación]
 
Ejemplos de Proyectos - Steel Framing - Costa Rica
Ejemplos de Proyectos - Steel Framing - Costa RicaEjemplos de Proyectos - Steel Framing - Costa Rica
Ejemplos de Proyectos - Steel Framing - Costa Rica
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_parte_claudia_cardozo--
Trabajo final diseno_de_proyectos_parte_claudia_cardozo--Trabajo final diseno_de_proyectos_parte_claudia_cardozo--
Trabajo final diseno_de_proyectos_parte_claudia_cardozo--
 
Proceso administrativo actividad final plan de negocios
Proceso administrativo actividad final plan de negociosProceso administrativo actividad final plan de negocios
Proceso administrativo actividad final plan de negocios
 
Sistema Industrializado de acero ligero (Imanol Agirre)
Sistema Industrializado de acero ligero (Imanol Agirre)Sistema Industrializado de acero ligero (Imanol Agirre)
Sistema Industrializado de acero ligero (Imanol Agirre)
 
Presentacion Organo Gold
Presentacion Organo GoldPresentacion Organo Gold
Presentacion Organo Gold
 
Examen final diseño de proyectos
Examen final diseño de proyectosExamen final diseño de proyectos
Examen final diseño de proyectos
 
Plan de Producción
Plan de ProducciónPlan de Producción
Plan de Producción
 
Intelliconnect slideshare
Intelliconnect slideshareIntelliconnect slideshare
Intelliconnect slideshare
 
Diseño de Proyectos
Diseño de ProyectosDiseño de Proyectos
Diseño de Proyectos
 
Diseño de proyectos trabajo final
Diseño de proyectos trabajo finalDiseño de proyectos trabajo final
Diseño de proyectos trabajo final
 
Disenos de proyectos_trabajo_final_al_1_7_de_junio
Disenos de proyectos_trabajo_final_al_1_7_de_junioDisenos de proyectos_trabajo_final_al_1_7_de_junio
Disenos de proyectos_trabajo_final_al_1_7_de_junio
 
Plan de clase proceso administrativo segun el modelo assure
Plan de clase proceso administrativo segun el modelo assurePlan de clase proceso administrativo segun el modelo assure
Plan de clase proceso administrativo segun el modelo assure
 

Similar a Act 11 Evaluacion Final por proyecto Diseño de proyectos Grupo102058_12

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ ORGÁNI...
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y  COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ ORGÁNI...ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y  COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ ORGÁNI...
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ ORGÁNI...
acamilor
 
Presentacion proyecto-cafe-organico
Presentacion proyecto-cafe-organicoPresentacion proyecto-cafe-organico
Presentacion proyecto-cafe-organicoacamilor
 
Revista #1 restauramos el ambiente en las fincas de café
Revista #1   restauramos el ambiente en las fincas de caféRevista #1   restauramos el ambiente en las fincas de café
Revista #1 restauramos el ambiente en las fincas de café
Máximo Angulo Jarquín
 
Produccion ecologicacultivostropicales
Produccion ecologicacultivostropicalesProduccion ecologicacultivostropicales
Produccion ecologicacultivostropicalesPlan Huerta
 
Trabajo final, diseño de proyectos
Trabajo final, diseño de proyectosTrabajo final, diseño de proyectos
Trabajo final, diseño de proyectoscristianunad
 
Agricultura_resiliente.pdf
Agricultura_resiliente.pdfAgricultura_resiliente.pdf
Agricultura_resiliente.pdf
Edwin Portal Quicaña
 
Periódico El Universitario Chocó No 17
Periódico El Universitario Chocó No 17Periódico El Universitario Chocó No 17
Periódico El Universitario Chocó No 17
Universidad del Chocò
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
wilder mogollón ochoa
 
Cpc discurso inagural gcard ii
Cpc discurso inagural gcard iiCpc discurso inagural gcard ii
Cpc discurso inagural gcard ii
CGIAR
 
Proyecto cultivo fresas en sibate con audio
Proyecto cultivo fresas en sibate con audioProyecto cultivo fresas en sibate con audio
Proyecto cultivo fresas en sibate con audio
Jhondavison13
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoMelValV
 
PARQUE-APICOLA-ACOPIDECHA.pdf
PARQUE-APICOLA-ACOPIDECHA.pdfPARQUE-APICOLA-ACOPIDECHA.pdf
PARQUE-APICOLA-ACOPIDECHA.pdf
NoBenjamn
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectossirlycc
 
Diapositivas final
Diapositivas finalDiapositivas final
Diapositivas finalluzmery11
 
estudio de mercado
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercado
Jessy Masapanta
 
Presentacion del proyec2_ (2)to_
Presentacion del proyec2_ (2)to_Presentacion del proyec2_ (2)to_
Presentacion del proyec2_ (2)to_jacardonar
 
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLOAPROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
jacardonar
 
Producto final presentacion de diseño de proyectos
Producto final presentacion de diseño  de proyectosProducto final presentacion de diseño  de proyectos
Producto final presentacion de diseño de proyectososvil10000
 
Esquema de proyectos cris fer
Esquema de proyectos cris ferEsquema de proyectos cris fer
Esquema de proyectos cris fer
nubeord
 
Fruti-Helen S.A.S
Fruti-Helen S.A.SFruti-Helen S.A.S

Similar a Act 11 Evaluacion Final por proyecto Diseño de proyectos Grupo102058_12 (20)

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ ORGÁNI...
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y  COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ ORGÁNI...ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y  COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ ORGÁNI...
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ ORGÁNI...
 
Presentacion proyecto-cafe-organico
Presentacion proyecto-cafe-organicoPresentacion proyecto-cafe-organico
Presentacion proyecto-cafe-organico
 
Revista #1 restauramos el ambiente en las fincas de café
Revista #1   restauramos el ambiente en las fincas de caféRevista #1   restauramos el ambiente en las fincas de café
Revista #1 restauramos el ambiente en las fincas de café
 
Produccion ecologicacultivostropicales
Produccion ecologicacultivostropicalesProduccion ecologicacultivostropicales
Produccion ecologicacultivostropicales
 
Trabajo final, diseño de proyectos
Trabajo final, diseño de proyectosTrabajo final, diseño de proyectos
Trabajo final, diseño de proyectos
 
Agricultura_resiliente.pdf
Agricultura_resiliente.pdfAgricultura_resiliente.pdf
Agricultura_resiliente.pdf
 
Periódico El Universitario Chocó No 17
Periódico El Universitario Chocó No 17Periódico El Universitario Chocó No 17
Periódico El Universitario Chocó No 17
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Cpc discurso inagural gcard ii
Cpc discurso inagural gcard iiCpc discurso inagural gcard ii
Cpc discurso inagural gcard ii
 
Proyecto cultivo fresas en sibate con audio
Proyecto cultivo fresas en sibate con audioProyecto cultivo fresas en sibate con audio
Proyecto cultivo fresas en sibate con audio
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
PARQUE-APICOLA-ACOPIDECHA.pdf
PARQUE-APICOLA-ACOPIDECHA.pdfPARQUE-APICOLA-ACOPIDECHA.pdf
PARQUE-APICOLA-ACOPIDECHA.pdf
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Diapositivas final
Diapositivas finalDiapositivas final
Diapositivas final
 
estudio de mercado
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercado
 
Presentacion del proyec2_ (2)to_
Presentacion del proyec2_ (2)to_Presentacion del proyec2_ (2)to_
Presentacion del proyec2_ (2)to_
 
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLOAPROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
APROVECHAMIENTO DE LA YUCA EN EL CORREGIMIENTO SAN PABLO
 
Producto final presentacion de diseño de proyectos
Producto final presentacion de diseño  de proyectosProducto final presentacion de diseño  de proyectos
Producto final presentacion de diseño de proyectos
 
Esquema de proyectos cris fer
Esquema de proyectos cris ferEsquema de proyectos cris fer
Esquema de proyectos cris fer
 
Fruti-Helen S.A.S
Fruti-Helen S.A.SFruti-Helen S.A.S
Fruti-Helen S.A.S
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Act 11 Evaluacion Final por proyecto Diseño de proyectos Grupo102058_12

  • 1. 1 DISEÑO DE PROYECTOS FACTIBILIDAD DE UN SISTEMA AGROFORESTAL DE CULTIVO DE CAFÉ ASOCIADO CON EUCALIPTUS. ESTUDIANTES: ARLEX GUIOVANNI RESTREPO. SEBASTIÁN MARTÍNEZ. CÓD.: 6322035 LEIDER ANCIZAR TABAREZ. JOHN HAROLD ESCOBAR. JOSÉ NEHIL ZULUAGA T. CÓD.: 6513098 GRUPO 102058_12 TUTOR: WILLIAN MENDOZA GALVIS. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROFORESTAL 2013
  • 2. 2 FORMULACIÒN DEL PROBLEMA  Las condiciones antieconómicas y de muy bajos ingresos Salariales, que poseen las familias que viven en la vereda aguamona del municipio de Restrepo y que tienen un potencial para tratar de equilibrar y superar esta problemática la cual trae efectos o consecuencias como dificultades educativas de salud, en seguridad alimentaria y muchas otras.  si el problema continúa se pueden dar situaciones irreversibles, como por ejemplo que pueden surgir problemas de delincuencia, drogadicción, prostitución, desnutrición infantil y otros.  Con la implementación del proyecto llegaran al sector otras soluciones o programas con aportes gubernamentales e institucionales como salud, educación, ambientales y de inversión social .
  • 3. 3 JUSTIFICACIÒN  El grupo después de presentar el problema, decide actuar con la seguridad de que se dará solución al mismo, teniendo en cuenta la historia de la zona, además de los conceptos positivos por parte de los técnicos de comité de cafeteros y la cultura de tradición cafetera de la comunidad, además de tener cultivos asociados con eucalyptus en sitios de la vereda con similares condiciones ambientales, por lo que se observa por quienes ven en este proyecto una oportunidad para la solución a sus dificultades, el cual dejara satisfechos a los integrantes del grupo teniendo en cuenta que está problemática es la número uno a solucionar en la vereda por lo cual realizaremos la factibilidad de tipo ambiental, financiero y de inversiones para poner a punto el funcionamiento del proyecto, realizando una justificación real que de un parte de seguridad a los involucrados en el proyecto.
  • 4. 4 OBJETIVO GENERAL  con el propósito y el objetivo de dar solución a la comunidad de la vereda aguamona del municipio de Restrepo, con problemas de empleo y por ende de recursos económicos para cubrir sus necesidades mínimas lo que redundara en una mejora sustancial en su calidad de vida entre lo que se incluyen mejores ingresos, seguridad alimentaria y de beneficios en general.  Después de haber realizado un estudio de factibilidad social, ambiental y económica decidimos aprobar el establecimiento de UN SISTEMA AGROFORESTAL DE CULTIVO DE CAFÉ ASOCIADO CON EUCALIPTUS
  • 5. 5 OBJETIVOS ESPECIFICOS  Realizar los estudios Sociales, Ambientales, Técnicos y Económicos para la realización del proyecto.  Realizar orientación a los habitantes de la Vereda Agua Mona de manera en los aspectos técnicos, y comerciales para garantizar el propósito del proyecto.  Realizar orientación y capacitación para Proteger y conservar los Recursos Naturales y al Medio Ambiente de la Vereda Agua Mona.  Concientizar a la Comunidad de la Vereda Aguamona de la importancia del proyecto para dar una solución a su problemática.
  • 6. 6 MARCO CONTEXTUAL Después de analizar la situación económica y social que se presenta actualmente en la vereda aguamona del municipio de Restrepo un grupo de la comunidad y técnicos de la zona pensaron en COMO realizar un proyecto para minimizar está situación, después de analizar el entorno pensaron en PORQUE no adelantar un proyecto sobre la FACTIBILIDAD DE UN SISTEMA AGROFORESTAL DE CULTIVO DE CAFÉ ASOCIADO CON EUCALIPTUS, con el antecedente de que en la zona anteriormente hubo cultivos de café y en los alrededores existen plantaciones de eucalyptus, cumpliendo con los estudios técnicos, económicos, sociales y ambientales realizados se decide dar inicio al indispensable y necesitado proyecto.
  • 7. 7 MARCO DE REFERENCIA Después de haber hecho un estudio de las condiciones geográficas, de clima, suelo, altura sobre el nivel del mar y pluviosidad de la vereda aguamona en Restrepo Valle del Cauca, a mediados del año 2013 un grupo de miembros de la comunidad y técnicos de la zona deciden investigar sobre el proyecto sobre la FACTIBILIDAD DE UN SISTEMA AGROFORESTAL DE CULTIVO DE CAFÉ ASOCIADO CON EUCALIPTUS , con el propósito de dar solución al problema social y de generación de ingresos que se presenta en la comunidad del sitio, que es la causa de una situación supremamente caótica y causante de pobreza y desorden social, con la seguridad que será una buena solución.
  • 8. 8 PRODUCTOS A OFRECER        El Café: La bebida es altamente estimulante, pues contiene cafeína. Suele tomarse como desayuno o en la sobremesa después de las comidas, y es una de las bebidas sin alcohol más Socializadoras en muchos países. Existen casi tantas formas de preparar esta bebida como consumidores pero la más popular, aparte de tomarlo solo, es la que lleva leche, aunque también se le suele añadir crema o nata, leche condensada, chocolate o algún licor. La federación nacional de cafeteros garantiza la compra de la totalidad del producto de nuestro país ya que la necesidad del producto para exportar de acuerdo a la cuota de nuestro país debe ser de 14 millones de sacos. Eucalytus:consumo de madera para aserrío y pulpa es escaso. Se disminuye presión sobre los bosques naturales y su tala ilegal. Es muy rentable, se captura CO2, no interfiere con la producción de alimentos, recuperación de suelos, regulación de caudales hídricos, sirve de barrera natural contra derrumbes y la erosiòn,promueve la certificación para lograr certeza de trazabilidad ,legalidad y tienen comercio para exportación es de consumo masivo en el país y la región
  • 9. 9 CONSUMIDORES Y BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO  Pertenecientes al mercado Nacional los consumidores del producto son altamente exigentes al momento de catar una buena taza de Café.  Así mismo algunos consumidores de Café en el exterior de acuerdo al sabor y la calidad del grano están dispuestos a pagar un valor agregado por poder disfrutar de un café de origen y tener el placer de disfrutar de una aromática taza del mejor café del mundo que se produce en nuestro País.  Los consumidores de productos en madera que quieren estar en armonía con el medio ambiente solo los consumen provenientes de bosques cultivados.  El consumidor siente tranquilidad y hace uso de su responsabilidad ecológica al consumir madera de Eucalyptus provenientes de cultivos.
  • 10. 10 ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DEMANDA)      La demanda de café alcanzaría 10.2 millones de toneladas en 2020. La bebida suma cada vez más adeptos. Es la segunda más consumida luego del agua, está también en la lista de las bebidas que complementan la alimentación saludable, junto a los cinco grupos básicos de alimentos para la buena salud (sustancias grasas, lácteos, carnes y huevos, frutas y verduras, almidones). En el mundo se estima que se consumen más de 2.500 millones de tazas por día. Entre sus propiedades, el café de forma natural, mejora la concentración y contiene antioxidantes. En la última década, el consumo de café a nivel global mostró un marcado dinamismo: en el 2011 el café logró un récord de 8.34 millones de toneladas. Esto sería un crecimiento medio anual de 2.4% desde el 2001. Los números a futuro también son alentadores: según datos de la Organización Internacional del Café (ICO, por su sigla en inglés), la demanda de granos podría alcanzar hasta 10.2 millones de toneladas en el 2020. FUENTE: ORGANIZACIÒN INTERNACIONAL DEL CAFÉ.
  • 11. 11 ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS OFERTA)  La producción mundial de café tendrá un crecimiento de 0,5 por ciento anual entre 19982000 y 2010, comparado con el 1,9 por ciento del decenio anterior. En 2010 la producción mundial debería ascender a 7 millones de toneladas , frente a los 6,7 millones de toneladas en 1998-2000.  La tasa de crecimiento anual de la región pasará, según las proyecciones, del 1,7 por ciento del decenio anterior al 0,4 por ciento anual durante el período de la proyección. Su producción debería ser de 4 millones de toneladas en 2010, frente a 4,2 millones de toneladas en 1998-2000. En 2010, la producción de café en Brasil debería de decrecer a 1,3 millones de toneladas, frente a los 2,1 millones de toneladas, en 1998-2000.  En Colombia, se estima que la producción tendrá una tasa anual de crecimiento de 0,7 por ciento hasta 2010,que llegará a 747 000 toneladas (13 millones de sacos), en comparación con las 699 000 toneladas (12 millones de sacos) en 1998-2000. FUENTE: FAO.
  • 12. 12 ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS PRECIO) Café mercado externo Durante el primer semestre de 2010, los precios del contrato “C” de la Bolsa de Nueva York presentaron una tendencia al alza y oscilante entre 1,30 y 1,45 USD/libra, ocasionada por las expectativas de una mayor cosecha proveniente de Brasil. No obstante, a partir de junio, ante problemas climáticos que afectaron la calidad y el volumen de la producción brasilera, se registro una tendencia alcista que se mantuvo hasta el final del año. Café mercado Interno En efecto, la caída en las existencias de café, la lentitud en la comercialización de la cosecha de Brasil y la presión ejercida por los fondos de inversión llevaron los precios a niveles por encima de 2 USD/libra, que corresponde a la cotización más alta registrada en los últimos 13 años. Durante los meses de septiembre y octubre de 2010, el precio del café estuvo fuertemente ligado a las expectativas sobre el clima en los países productores. Las noticias de altas temperaturas y sequía en la zona central de Brasil, anticipaban que las floraciones para la cosecha del año cafetero 2010/11 se encontraban en riesgo. Esto unido a la llegada del fenómeno La Niña a Colombia y los daños causados por el huracán Karl en México, ocasionó que las expectativas de una caída en la producción produjeran un crecimiento de 58 % en las cotizaciones del café durante el año. Fuente: Federación Nacional de Cafeteros La Madera De Eucalyptus Reporta alzas hasta del 5 % por Metro cubico de madera en pie, actualmente esta por $125000 x Metro cubico. Fuente: Cartón de Colombia.
  • 13. 13 ESTUDIO TÉCNICO Consta de 10 hectáreas con los arboles de café, en distancias de 1,25 metros entre árboles y 1,8 metros entre calles, total 4444 árboles/hectárea, total finca 44440 árboles, el Eucalipto con distancia de 7 x 7 metros, 204 árboles/hectárea, total finca de 2040 individuos. (coffea arábica de las Rubiáceas) y Eucalipto (Eucalyptus Grandis Myrtaceae). Proceso Productivo: Los resultados esperados para café son de 300 arrobas/ /hectárea/año para La finca, serian 3000 arrobas 37500 kilos/año, para el eucalipto un crecimiento aproximado de 32 metros cúbicos/hectárea /año, 288 metros cúbicos por hectárea en su turno 2880 metros cúbicos, por la forma del Eucalipto (muy recto) daría aproximadamente unas 500 mil pulgadas de madera que a precio de hoy $500/Pulgada y unos 800 metros cúbicos para subproductos que cuestan a pesos de hoy $26000/M3.
  • 14. 14 RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO Localización del proyecto: En la vereda aguamona del municipio de Restrepo en el Valle del Cauca. Sus condiciones ambientales: con una altura sobre el nivel de mar de 1400 metros, precipitación anual 1000mm, coordenadas 76º 25” y los 76º 34” longitud oeste y entre 3º 45” y los 4º 2” latitud norte con condiciones ambientales que hacen de está una zona optima e ideal para el proyecto mencionado. Habitada por familias, pertenecientes a la cultura cafetera descendientes de la colonización paisa(Antioqueños)
  • 15. 15 RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO Recurso humano en la parte administrativa , de Mano de Obra establecimiento, Mantenimiento y recolección de la cosecha. Llegando a la producción de 250 a 300 @ por Hectárea. Se generaran 2 empleos permanentes por Ha/año, es decir en nuestro proyecto se tendrán en promedio 21 empleos permanentes con administración. El cultivo de Eucalyptus genera 0,2 empleos Ha/año. A nivel nacional: 560 mil familias producen el grano. La población que vive directamente de la producción de café alcanza los 2 millones de personas. El sector cafetero genera 631 mil empleos al año, 3.7 veces más que el generado por las flores, el banano, el azúcar y la palma juntos (Cifras Ministerio de Agricultura). La reforestación a nivel nacional genera un importante número de empleos que no supera los 10.00000
  • 16. 16 RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO MAQUINARIA Y EQUIPO: Dado que la caficultura es Una labor que se realiza en Colombia de una Forma muy manual, los requerimientos de Maquinaria son muy mínimos y consisten en:  Una despulpadora como la maquina más costosa.  Tres bombas para fumigar.  Una zaranda para selección de granos.  Herramientas manuales (machetes, azadones, palas) En cuanto al Eucalyptus la labor de siembra y mantenimiento se realiza con herramientas manuales y para la cosecha se utilizan:  motosierras  equinos Labores que se contratan con el alquiler de las herramientas y los equinos.
  • 17. 17 RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO   Las adecuaciones físicas en los cultivos de café requieren de un beneficiadero sencillo y básicamente lo que ocupa más espacio son los secaderos del café pero en su mayoría se construye con madera lo que los hace de bajos costos, para nuestro proyecto construiremos un beneficiadero en madera con unos costos aproximados de $10.000.000= diez millones de pesos que se será elaborado por la familia dueña del proyecto.
  • 18. 18 CONCLUSIONES El proyecto que hemos diseñado trata de la: FACTIBILIDAD DE UN SISTEMA AGROFORESTAL DE CULTIVO DE CAFÉ ASOCIADO CON EUCALIPTUS. Que fue realizado con el propósito de dar una solución a la comunidad de una vereda y a una comunidad de bajos recursos, pensamos que el proyecto que hemos diseñado a contribuido de forma muy importante para dar una solución al problema planteado, resaltando los beneficios e impactos positivos y negativos que se pueden presentar, creemos que si se logra implementar se llevaría a cabo un cambio sustancial en la parte social, económica y ambiental del sitio en donde se ubicará, y llenaría las expectativas de las personas involucradas en esté proyecto. Dado que sistemas agroforestales idénticos al nuestro ya están funcionando en Zonas con un entorno similar en cuanto a condiciones ambientales, físicas y económicas a las nuestras NO tememos ningún inconveniente en concluir y asegurar que nuestro proyecto será totalmente exitoso.
  • 19. 19 BIBLIOGRAFIA Salazar Cañón Henry, BOGOTÁ – COLOMBIA (2011) BOGOTÁ – COLOMBIA MODULO CURSO DISEÑO DE PROYECTOS  UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD  http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/la_tierra_del_cafe/  Comité de Cafeteros, UMATA Restrepo Valle del Cauca. FUENTE: ORGANIZACIÒN INTERNACIONAL DEL CAFÉ. FUENTE: FAO. Fuente: Cartón de Colombia   