SlideShare una empresa de Scribd logo
_____________________________
                                        Departamento de Física, Informática y Matemáticas

                                                       Física II
                                               Seminario de la Semana 4
1. Un campo eléctrico uniforme dirigido hacia +                            μC se mueve del punto x = 0,150 m, y= 0, al
   x, tiene una intensidad 0,250 N/C . Una                                 punto x=0,250 m, y= 0,250 m. ¿Cuánto
   partícula de 0,200 g de masa y 2,00 μC de                               trabajo realiza la fuerza eléctrica sobre q2?
   carga, se abandona en el origen de
                                                                           Solución
   coordenadas (x = 0,0 m). Determine energía
   cinética luego de pasar por la posición x =                             W                 U
   0,250 m . Desprecie el campo gravitatorio.
                                                                                                  1     1
                                                                                U kq1 q 2
                                                                                                  r2    r1

                                                                                                                         1      1
                                                                                U k (2,40 μC)( 4,30 μC)
                                                                                                                      0,354m 0,150m
                                                                           W                 U           0,357 J
                                                                    3. (Sears Zemansky 23.9) Una carga puntual
                                                                       q1= +4,00 nC está situada en el origen, y una
                                                                       segunda carga puntual q2 =-3,00 nC está en el
                                                                       eje x en x =+20,0 cm. Una tercera carga
Solución                                                               puntual q3 = +2,00 nC se coloca sobre el eje x
                                         Eq                  m         entre q1 y q2. (Considere la energía potencial
     F        ma    Eq ma           a           a 0,0025
                                         m                   s         de las tres cargas igual a cero cuando estén
                                    Eq                                 separadas por una distancia infinita.)
v2        2
         v0    2a x    v2       2      x      v 2 1,25x10   3

                                    m                                           a. ¿Cuál es la energía potencial del
     1     Eq                                                                      sistema de tres cargas si q3 se coloca en
k      m(2      x) k Eq x
     2      m                                                                      x= +10,0 cm?
                    6                7
k    (0,250)(2,0 x10 )(0,250) 1,25x10 J                                         b. ¿Dónde debe situarse q3 para hacer que
                                                                                   la energía potencial del sistema sea
                                                                                   igual a cero?
                                                                    Solución
                                                                                                       q1q2     q1q3         q2 q3
                                                                    a) U sistema             k
                                                                                                        r12      r13          r23
Otro método:
                                                                                     (4,00 nC)( 3,00 nC)            (4,00 nC)(2,00 nC)       ( 3,00 nC)(2,00 nC)
EA       EB                                                         U sistema    k
                                                                                          (0,200 m)                      (0,100m)                 (0,100 m)

KA UA              KB UB
                                                                                             q1q2            q1q3       q2 q3
KB       UA UB                                                      U sistema            k                                           3,60 x10 7 J
                                                                                              r12             r13        r23
KB       q(VA VB )                                                                                 q1q2        q1q3        q2 q3
                                                                    b) U sistema             k                                           0
KB       qE x 1,25 x10
                            7
                                J                                                                   r12         r13         r23
                                                                                         q1 q 2        q1 q3     q 2 q3
2. (Sears Zemasnsky 23.1) Una carga puntual q1                      U sistema        k
                                                                                          r12            x      r12 x
                                                                                                                        .       0
   =+2,40 μC se mantiene estacionaria en el
   origen. Una segunda carga puntual q2=-4,30


                                                                                                                                                          1
_____________________________
                                                   Departamento de Física, Informática y Matemáticas

                                                                      Física II
              8          6                                                     Soluciòn
   60                          0
              x       0,2 x                                                                              B
                                                                                                              
          2                                                                    a) VB VA                      E.dz
   60 x               26 x 1,6 0                   x   0,074 m
                                                                                                         A
   x     0,074 m y 0,360 m
                                                                               Considerando una superficie gausiana cilíndrica
4. (Sears Zemasnsky 23.16) Una partícula con                                   de longitud L y àrea en la base A para hallar el
   carga de +4,20 nC está en un campo eléctrico                                campo eléctrico
   uniforme dirigido hacia la izquierda. Se libera
   desde el reposo y se mueve a la izquierda;
   después de que se ha desplazado 6,00 cm, su
   energía cinética es de 1,50x10-6 J.
   a. ¿Qué trabajo realizó la fuerza eléctrica?
   b. ¿Cuál es el potencial del punto de inicio
      con respecto al punto final?
   c. ¿Cuál es la magnitud del campo eléctrico?
   Soluciòn:
   a) W                  U
                                                           6
          W            qEd     K           1,50 10             J
    b)
                  V      U q                                                                           q
                                                                                      E.dz
                                   6
                        1,50 x10 J                                             sup erficie               0
                  V                                357 V                       cilíndrica
                          4,20nC
   c)     qEd           1,50 10
                                       6
                                               J                                                 A
                                                                               2 AE
                                                                                                 0
                                           6
                         1.50 10 J                                              E
          E
                      (4,20 nC)(0,06 m)                                                2     0

                                   N                                                                 B
                                                                                                          
                                                                                                                        A
                                                                                                                                     
          E           5,95 103
                                   C                                           VB VA                     E.dz                       k .dzk
                                                                                                                            2
5. Una lámina infinita con densidad superficial                                                      A                  A       0

   de carga 8,85 nC/m2 se encuentra sobre el                                                                  A

   plano XY.                                                                   VB V A                              dz
                                                                                                     2       0 A
   a. Determine la diferencia de potencial entre
      dos puntos A y B (VB – VA) ubicados sobre
      el eje z en las posiciones zA = 10,0 cm y zB                             VB V A                         (zB       zA)
                                                                                                     2   0
      = 25,0 cm .
                                                                               Reemplazando valores
   b. Si un electrón se abandona en B
      (velocidad nula), que rapidez tendrá al                                  VB      VA                75,0 V
      pasar por A.
                                                                               b) K B        UB              KA UA



                                                                                                                                             2
_____________________________
                                            Departamento de Física, Informática y Matemáticas

                                                                Física II
1 2                                                                           W   q V
  mv A      UB UA
2                                                                             W   (2,50 10 9 C)( 33 V)
                                                                                                 8
 2   2(U B U A )                2q (VB V A)                                   W    8,25 10 J
vA
          m                         m                                   El trabajo del campo es 8,25 10 J.
                                                                                                                     8


Reemplazando la carga y la masa del electrón                            7. (Sears Zemasnsky 23.41) Dos placas
                                                                             metálicas, grandes y paralelas tienen cargas
                   6    m                                                    opuestas de igual magnitud. Están separadas
vA   5,13x10
                        s                                                    por una distancia de 45,0 mm, y la diferencia
6. (Sears Zemasnsky 23.21) Dos cargas puntuales                              de potencial entre ellas es de 360 V.
   q1 =2,40 nC y q2= - 6,50 nC están separadas                          a) ¿Cuál es la magnitud del campo eléctrico (el
   0,100 m. El punto A está a la mitad de la                            cual se supone uniforme) en la región entre las
   distancia entre ellas; el punto B está a 0,080                       placas?
   m de q1 y 0,060 m de q2 tal como se muestra                           b) ¿Cuál es la magnitud de la fuerza que ejerce
   en la figura. Considere el potencial eléctrico                       este campo sobre una partícula con carga de
   como cero en el infinito. Determine                                  +2,40 nC?
                                                                        c) Utilice los resultados del inciso b) para calcular
     a. el potencial en el punto A;                                     el trabajo realizado por el campo sobre la
     b. el potencial en el punto B;                                     partícula conforme se desplaza de la placa de
                                                                        mayor potencial a la de menor potencial.
     c. el trabajo realizado por el campo eléctrico                      d) Compare el resultado del inciso c) con el
        sobre una carga de 2,50 nC que viaja del                        cambio de energía potencial de la misma carga,
        punto B al punto A.                                             calculado a partir del potencial eléctrico.

                                                                        Solución
                                                                                   V      360 V                  N
                                                                        a) E                             8 000
                                                                                   d    0,0450 m                 C
                                                                                                 N           9
                                                                              F    Eq   (8000      ) (2,40 10 C)
                                                                        b)                       C
                                                                                             5
                                                                              F   1,92 10        N
                                                                                                         5
                                                                              W    Fd   (1,92 10             N) (0,0450 m)
                                                                         c)                  7
                                                                              W    8,64 10           J
     Soluciòn
                                                                        8. (Sears Zemasnsky 23.60) Una esfera pequeña
       q      q2
VA   k 1                                                                   con masa de 1,50 g cuelga de una cuerda
       r1     r2
                                                                           entre dos placas verticales paralelas
         2,40 10 C
                        9               9
                                6,50 10 C                                  separadas por una distancia de 5,00 cm tal
VA   k                                              738 V
            0,05 m                0,05 m                                   como se observa en la figura. Las placas son
                                                                           aislantes y tienen densidades de carga
         q1        q2                                                      superficial uniformes de + σ y - σ. La carga
VB   k
         r1        r2                                                      sobre la esfera es q = 8,90x 10-6 C. ¿Qué
                            9                   9                          diferencia de potencial entre las placas
         2.40 10 C                  6.50 10 C
VB   k                                                      705 V          ocasionará que la cuerda formara un ángulo
            0.08 m                    0.06 m                               de 30,0° con respecto a la vertical?


                                                                                                                             3
_____________________________
                               Departamento de Física, Informática y Matemáticas

                                                    Física II
                                                                  a. punto P, distancia x a la derecha de la
                                                                     barra, y
                                                                  b. punto R, distancia y arriba del extremo
                                                                     derecho de la varilla.
                                                                  c. En los incisos a) y b), ¿a qué se reduce el
                                                                     resultado conforme x se vuelve mucho
                                                                     más grande que a?




Soluciòn                                                    Solución
                                                                            kdq         kQ dz
                                                                 dV p
                                                            a)             z x           a z x
                                                                               a
                                                                          kQ dz                  kQ    x a              kQ                  a
                                                                 V                                  1n                     ln 1               .
                                                                           a 0z x                 a     x                a                  x
                                                                           kQ dz
                                                                 dVR
                                                                            a r
                                                            b)
                                                                           kQ    dz
                                                                 dVR
                                                                            a z2 y2
                                                                                    a                                       2       2
                                                                              kQ                dz              kQ      a       y       a
                                                                     VR                                            1n                       .
                                                                               a    0   z   2
                                                                                                     y   2       a              y
                                                            c)
                                                                          x         a
                                                                                kQ a kQ
Feléctrica Tsen30,0                                                       Vp            ,
                                                                                 a x  x
mg T cos30,0                                    .                         ln (1 α ) α
               mg                                                           y   a
Feléctrica           sen30,0     mg tan 30,0
             cos30,0                                                                    kQ a                  kQ
                                                                              VR                                 ,
Feléctrica            3              2
             (1,50 10 kg) (9,81m s ) tan (30,0 )                                         a y                   y
                                                                                            2             2
Feléctrica 0,0085 N                                                                     a             y         a
                                                                              ln
                Vq                                                                                   y
Feléctrica Eq
                 d
      Fd (0,0085 N) (0,0500 m)                                                          y        a
V                                     47 ,8 V                                  ln
        q       8,90 10 6 C                                                                 y
9. (Sears Zemasnsky 23.79) Una carga eléctrica                                                  a             a
   se encuentra distribuida de manera uniforme                                 1n 1                             .
                                                                                                y             y
   a lo largo de una varilla delgada de longitud a,
   con carga total Q. Considere el potencial igual          10. (Sears Zemasnsky 23.62) Un contador Geiger
   a cero en el infinito. Determine el potencial en         detecta radiaciones como las partículas alfa
   los siguientes puntos (observe la figura):               utilizando el hecho de que la radiación ioniza el


                                                                                                                                                4
_____________________________
                                    Departamento de Física, Informática y Matemáticas

                                                       Física II
aire a lo largo de su trayectoria. Un alambre                                                 V
delgado está sobre el eje de un cilindro de metal                                    2    0
                                                                                              b
hueco y aislado de éste (figura 23.37). Entre el                                           ln
                                                                           λ                  a
alambre y el cilindro exterior se establece una                  E
diferencia de potencial grande, con el alambre
                                                                         2πε0 r          2 0r
con el potencial más elevado; esto produce un
campo eléctrico intenso dirigido radialmente                                V
                                                                 E
hacia fuera. Cuando una radiación ionizante entra                               b
al aparato, se ionizan algunas moléculas de aire.
                                                                         r ln
                                                                                a
Los electrones libres producidos son acelerados
por el campo eléctrico hacia el alambre y, en el                   V      Vab       E ln (b/a)r
camino, ionizan muchas más moléculas de aire.
Entonces se produce un pulso de corriente que
                                                                                              4         0,018m
puede detectarse mediante circuitos electrónicos                     V    Vab       (2,00 10 N C)(ln             )( 0,012 m)
apropiados y convertirse en un “clic” audible.                                                         145x10 -6
Suponga que el radio del alambre central es de                     V     1 157 V.
145 μm y que el radio del cilindro hueco es de
1,80 cm. ¿Cuál es la diferencia de potencial entre
el alambre y el cilindro que produce un campo
eléctrico de 2,00x 104 V/m a una distancia de 1,20
cm del eje del alambre?




Solución

       b
  V         E dl
       a




           b          b    λ         λ        b
  V            E dl            dr        ln   a
        a             a   2πε0      2πε0
       2πε0 V
  λ
        ln b a




                                                                                                                          5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2Karl Krieger
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TECampo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Tensor
 
Ejercicios física 2
Ejercicios física 2Ejercicios física 2
Ejercicios física 2
Graciela olivera
 
electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica
Universidad Nacional de Trujillo
 
Resolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electricoResolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electrico
José Miranda
 
Segunda Ley Y EntropíA
Segunda Ley Y EntropíASegunda Ley Y EntropíA
Segunda Ley Y EntropíAERICK CONDE
 
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
ESPOL
 
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOSFisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
DENIS ALVARO POMA CATALAN
 
Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26
Matilde Techeira
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Francisco Rivas
 
Problemas de p f-e
Problemas de p f-eProblemas de p f-e
Problemas de p f-ejoaquings
 
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
ayoyototal123
 
Física ii (electricidad) clase 03
Física ii (electricidad)   clase 03Física ii (electricidad)   clase 03
Física ii (electricidad) clase 03
qrerock
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Ejercicios Resueltos de Físics Cuántica II
Ejercicios Resueltos de Físics Cuántica IIEjercicios Resueltos de Físics Cuántica II
Ejercicios Resueltos de Físics Cuántica II
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Potencial electrico respuestas
Potencial electrico respuestasPotencial electrico respuestas
Potencial electrico respuestas
brayan javier calle
 
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntualEjercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Alain Francisco Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

CAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICOCAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICO
 
Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
 
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TECampo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4 TE
 
Ejercicios física 2
Ejercicios física 2Ejercicios física 2
Ejercicios física 2
 
electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica electrotecnia basica tarea academica
electrotecnia basica tarea academica
 
Topicos em con_problemas
Topicos em con_problemasTopicos em con_problemas
Topicos em con_problemas
 
Resolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electricoResolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electrico
 
Segunda Ley Y EntropíA
Segunda Ley Y EntropíASegunda Ley Y EntropíA
Segunda Ley Y EntropíA
 
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
 
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOSFisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
Fisica ii guia EJERCICIOS RESUELTOS
 
Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26
 
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOLMagnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
 
Problemas de p f-e
Problemas de p f-eProblemas de p f-e
Problemas de p f-e
 
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
Folletofsicac1erparcial 100918183753-phpapp02
 
Física ii (electricidad) clase 03
Física ii (electricidad)   clase 03Física ii (electricidad)   clase 03
Física ii (electricidad) clase 03
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Ejercicios Resueltos de Físics Cuántica II
Ejercicios Resueltos de Físics Cuántica IIEjercicios Resueltos de Físics Cuántica II
Ejercicios Resueltos de Físics Cuántica II
 
Potencial electrico respuestas
Potencial electrico respuestasPotencial electrico respuestas
Potencial electrico respuestas
 
Ejercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntualEjercicios campo electrico y carga puntual
Ejercicios campo electrico y carga puntual
 

Similar a Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico

Colección de problemas
Colección de problemasColección de problemas
Colección de problemas
José Miranda
 
Lagrange
LagrangeLagrange
3.1 energía potencial eléctrica
3.1 energía potencial eléctrica3.1 energía potencial eléctrica
3.1 energía potencial eléctrica
cesar valdes
 
Práctica domiciliaria electrostatica
Práctica domiciliaria electrostaticaPráctica domiciliaria electrostatica
Práctica domiciliaria electrostatica
Luis Cañedo Cortez
 
Problemas sobre de física ii ley de coulomb campo electrico
Problemas sobre de física ii ley de coulomb campo electricoProblemas sobre de física ii ley de coulomb campo electrico
Problemas sobre de física ii ley de coulomb campo electrico
Julio Barreto Garcia
 
Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)
Daniel Villota
 
C:\Fakepath\Jr
C:\Fakepath\JrC:\Fakepath\Jr
C:\Fakepath\Jrjose ramon
 
Jr
JrJr
Práctica de Física II: Electricidad y Magnetismo-Potencial Eléctrico.
Práctica de Física II: Electricidad y Magnetismo-Potencial Eléctrico.Práctica de Física II: Electricidad y Magnetismo-Potencial Eléctrico.
Práctica de Física II: Electricidad y Magnetismo-Potencial Eléctrico.
Edgar Abdiel Cedeño Jimenez
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
daianapastor
 
Controles 2ª ev
Controles 2ª evControles 2ª ev
Controles 2ª evjbenayasfq
 
F4.1 pau-campo eléctrico
F4.1 pau-campo eléctricoF4.1 pau-campo eléctrico
F4.1 pau-campo eléctricomariavarey
 
Colegiado contestado electricidad y magnetismo UABC 2014
Colegiado contestado electricidad y magnetismo UABC 2014Colegiado contestado electricidad y magnetismo UABC 2014
Colegiado contestado electricidad y magnetismo UABC 2014Eli Diaz
 
645exam
645exam645exam
645exam
henrry_T_17
 
1 fuerza y-campo_electrico
1 fuerza y-campo_electrico1 fuerza y-campo_electrico
1 fuerza y-campo_electricofer33adal
 
Campo electrico problemas resueltos (1)
Campo electrico problemas resueltos (1)Campo electrico problemas resueltos (1)
Campo electrico problemas resueltos (1)
oam20
 
Power Point-Oscilaciones
Power Point-OscilacionesPower Point-Oscilaciones
Power Point-OscilacionesAlberto Lopez
 
DIAPOSITIVAS 3ER CORTE.pdf
DIAPOSITIVAS 3ER CORTE.pdfDIAPOSITIVAS 3ER CORTE.pdf
DIAPOSITIVAS 3ER CORTE.pdf
DanielaGuzmn56
 
Tema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajs
Tema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajsTema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajs
Tema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajs
Julio Barreto Garcia
 

Similar a Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico (20)

Colección de problemas
Colección de problemasColección de problemas
Colección de problemas
 
Lagrange
LagrangeLagrange
Lagrange
 
3.1 energía potencial eléctrica
3.1 energía potencial eléctrica3.1 energía potencial eléctrica
3.1 energía potencial eléctrica
 
Práctica domiciliaria electrostatica
Práctica domiciliaria electrostaticaPráctica domiciliaria electrostatica
Práctica domiciliaria electrostatica
 
Problemas sobre de física ii ley de coulomb campo electrico
Problemas sobre de física ii ley de coulomb campo electricoProblemas sobre de física ii ley de coulomb campo electrico
Problemas sobre de física ii ley de coulomb campo electrico
 
Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)Potencial eléctrico (1)
Potencial eléctrico (1)
 
C:\Fakepath\Jr
C:\Fakepath\JrC:\Fakepath\Jr
C:\Fakepath\Jr
 
Jr
JrJr
Jr
 
Práctica de Física II: Electricidad y Magnetismo-Potencial Eléctrico.
Práctica de Física II: Electricidad y Magnetismo-Potencial Eléctrico.Práctica de Física II: Electricidad y Magnetismo-Potencial Eléctrico.
Práctica de Física II: Electricidad y Magnetismo-Potencial Eléctrico.
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
 
Controles 2ª ev
Controles 2ª evControles 2ª ev
Controles 2ª ev
 
Fuerza y campo electrico
Fuerza y campo electricoFuerza y campo electrico
Fuerza y campo electrico
 
F4.1 pau-campo eléctrico
F4.1 pau-campo eléctricoF4.1 pau-campo eléctrico
F4.1 pau-campo eléctrico
 
Colegiado contestado electricidad y magnetismo UABC 2014
Colegiado contestado electricidad y magnetismo UABC 2014Colegiado contestado electricidad y magnetismo UABC 2014
Colegiado contestado electricidad y magnetismo UABC 2014
 
645exam
645exam645exam
645exam
 
1 fuerza y-campo_electrico
1 fuerza y-campo_electrico1 fuerza y-campo_electrico
1 fuerza y-campo_electrico
 
Campo electrico problemas resueltos (1)
Campo electrico problemas resueltos (1)Campo electrico problemas resueltos (1)
Campo electrico problemas resueltos (1)
 
Power Point-Oscilaciones
Power Point-OscilacionesPower Point-Oscilaciones
Power Point-Oscilaciones
 
DIAPOSITIVAS 3ER CORTE.pdf
DIAPOSITIVAS 3ER CORTE.pdfDIAPOSITIVAS 3ER CORTE.pdf
DIAPOSITIVAS 3ER CORTE.pdf
 
Tema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajs
Tema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajsTema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajs
Tema i ley de coulomb campo electrico fisica ii iutajs
 

Más de Yuri Milachay

Satélites del Perú
Satélites del PerúSatélites del Perú
Satélites del Perú
Yuri Milachay
 
Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
Yuri Milachay
 
Cinemática del punto material
Cinemática del punto materialCinemática del punto material
Cinemática del punto material
Yuri Milachay
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
Yuri Milachay
 
Campos Escalares y Vectoriales
Campos Escalares y VectorialesCampos Escalares y Vectoriales
Campos Escalares y Vectoriales
Yuri Milachay
 
Vectores. Álgebra vectorial
Vectores. Álgebra vectorialVectores. Álgebra vectorial
Vectores. Álgebra vectorial
Yuri Milachay
 
Ley de Coulomb
Ley de CoulombLey de Coulomb
Ley de Coulomb
Yuri Milachay
 
Magnitudes. Sistemas de Unidades
Magnitudes. Sistemas de UnidadesMagnitudes. Sistemas de Unidades
Magnitudes. Sistemas de Unidades
Yuri Milachay
 
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. EquilibrioDiagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Yuri Milachay
 
Ondas mecánicas
Ondas mecánicasOndas mecánicas
Ondas mecánicas
Yuri Milachay
 
Oscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y ResonanciaOscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y Resonancia
Yuri Milachay
 
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Energía del MAS. Oscilaciones AmortiguadasEnergía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Yuri Milachay
 
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEOCURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
Yuri Milachay
 

Más de Yuri Milachay (20)

Satélites del Perú
Satélites del PerúSatélites del Perú
Satélites del Perú
 
Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
 
Cinemática del punto material
Cinemática del punto materialCinemática del punto material
Cinemática del punto material
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Campos Escalares y Vectoriales
Campos Escalares y VectorialesCampos Escalares y Vectoriales
Campos Escalares y Vectoriales
 
Vectores. Álgebra vectorial
Vectores. Álgebra vectorialVectores. Álgebra vectorial
Vectores. Álgebra vectorial
 
Ley de Coulomb
Ley de CoulombLey de Coulomb
Ley de Coulomb
 
Magnitudes. Sistemas de Unidades
Magnitudes. Sistemas de UnidadesMagnitudes. Sistemas de Unidades
Magnitudes. Sistemas de Unidades
 
Upn moo s06
Upn moo s06Upn moo s06
Upn moo s06
 
Upn moo s04
Upn moo s04Upn moo s04
Upn moo s04
 
Upn moo s03
Upn moo s03Upn moo s03
Upn moo s03
 
Upn moo s02
Upn moo s02Upn moo s02
Upn moo s02
 
Upn moo s01
Upn moo s01Upn moo s01
Upn moo s01
 
Upn moo s09
Upn moo s09Upn moo s09
Upn moo s09
 
Upn moo s07
Upn moo s07Upn moo s07
Upn moo s07
 
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. EquilibrioDiagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
 
Ondas mecánicas
Ondas mecánicasOndas mecánicas
Ondas mecánicas
 
Oscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y ResonanciaOscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y Resonancia
 
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Energía del MAS. Oscilaciones AmortiguadasEnergía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
 
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEOCURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Seminario de la semana 4 . Potencial eléctrico

  • 1. _____________________________ Departamento de Física, Informática y Matemáticas Física II Seminario de la Semana 4 1. Un campo eléctrico uniforme dirigido hacia + μC se mueve del punto x = 0,150 m, y= 0, al x, tiene una intensidad 0,250 N/C . Una punto x=0,250 m, y= 0,250 m. ¿Cuánto partícula de 0,200 g de masa y 2,00 μC de trabajo realiza la fuerza eléctrica sobre q2? carga, se abandona en el origen de Solución coordenadas (x = 0,0 m). Determine energía cinética luego de pasar por la posición x = W U 0,250 m . Desprecie el campo gravitatorio. 1 1 U kq1 q 2 r2 r1 1 1 U k (2,40 μC)( 4,30 μC) 0,354m 0,150m W U 0,357 J 3. (Sears Zemansky 23.9) Una carga puntual q1= +4,00 nC está situada en el origen, y una segunda carga puntual q2 =-3,00 nC está en el eje x en x =+20,0 cm. Una tercera carga Solución puntual q3 = +2,00 nC se coloca sobre el eje x Eq m entre q1 y q2. (Considere la energía potencial F ma Eq ma a a 0,0025 m s de las tres cargas igual a cero cuando estén Eq separadas por una distancia infinita.) v2 2 v0 2a x v2 2 x v 2 1,25x10 3 m a. ¿Cuál es la energía potencial del 1 Eq sistema de tres cargas si q3 se coloca en k m(2 x) k Eq x 2 m x= +10,0 cm? 6 7 k (0,250)(2,0 x10 )(0,250) 1,25x10 J b. ¿Dónde debe situarse q3 para hacer que la energía potencial del sistema sea igual a cero? Solución q1q2 q1q3 q2 q3 a) U sistema k r12 r13 r23 Otro método: (4,00 nC)( 3,00 nC) (4,00 nC)(2,00 nC) ( 3,00 nC)(2,00 nC) EA EB U sistema k (0,200 m) (0,100m) (0,100 m) KA UA KB UB q1q2 q1q3 q2 q3 KB UA UB U sistema k 3,60 x10 7 J r12 r13 r23 KB q(VA VB ) q1q2 q1q3 q2 q3 b) U sistema k 0 KB qE x 1,25 x10 7 J r12 r13 r23 q1 q 2 q1 q3 q 2 q3 2. (Sears Zemasnsky 23.1) Una carga puntual q1 U sistema k r12 x r12 x . 0 =+2,40 μC se mantiene estacionaria en el origen. Una segunda carga puntual q2=-4,30 1
  • 2. _____________________________ Departamento de Física, Informática y Matemáticas Física II 8 6 Soluciòn 60 0 x 0,2 x B   2 a) VB VA E.dz 60 x 26 x 1,6 0 x 0,074 m A x 0,074 m y 0,360 m Considerando una superficie gausiana cilíndrica 4. (Sears Zemasnsky 23.16) Una partícula con de longitud L y àrea en la base A para hallar el carga de +4,20 nC está en un campo eléctrico campo eléctrico uniforme dirigido hacia la izquierda. Se libera desde el reposo y se mueve a la izquierda; después de que se ha desplazado 6,00 cm, su energía cinética es de 1,50x10-6 J. a. ¿Qué trabajo realizó la fuerza eléctrica? b. ¿Cuál es el potencial del punto de inicio con respecto al punto final? c. ¿Cuál es la magnitud del campo eléctrico? Soluciòn: a) W U 6 W qEd K 1,50 10 J b) V U q   q E.dz 6 1,50 x10 J sup erficie 0 V 357 V cilíndrica 4,20nC c) qEd 1,50 10 6 J A 2 AE 0 6 1.50 10 J E E (4,20 nC)(0,06 m) 2 0 N B   A   E 5,95 103 C VB VA E.dz k .dzk 2 5. Una lámina infinita con densidad superficial A A 0 de carga 8,85 nC/m2 se encuentra sobre el A plano XY. VB V A dz 2 0 A a. Determine la diferencia de potencial entre dos puntos A y B (VB – VA) ubicados sobre el eje z en las posiciones zA = 10,0 cm y zB VB V A (zB zA) 2 0 = 25,0 cm . Reemplazando valores b. Si un electrón se abandona en B (velocidad nula), que rapidez tendrá al VB VA 75,0 V pasar por A. b) K B UB KA UA 2
  • 3. _____________________________ Departamento de Física, Informática y Matemáticas Física II 1 2 W q V mv A UB UA 2 W (2,50 10 9 C)( 33 V) 8 2 2(U B U A ) 2q (VB V A) W 8,25 10 J vA m m El trabajo del campo es 8,25 10 J. 8 Reemplazando la carga y la masa del electrón 7. (Sears Zemasnsky 23.41) Dos placas metálicas, grandes y paralelas tienen cargas 6 m opuestas de igual magnitud. Están separadas vA 5,13x10 s por una distancia de 45,0 mm, y la diferencia 6. (Sears Zemasnsky 23.21) Dos cargas puntuales de potencial entre ellas es de 360 V. q1 =2,40 nC y q2= - 6,50 nC están separadas a) ¿Cuál es la magnitud del campo eléctrico (el 0,100 m. El punto A está a la mitad de la cual se supone uniforme) en la región entre las distancia entre ellas; el punto B está a 0,080 placas? m de q1 y 0,060 m de q2 tal como se muestra b) ¿Cuál es la magnitud de la fuerza que ejerce en la figura. Considere el potencial eléctrico este campo sobre una partícula con carga de como cero en el infinito. Determine +2,40 nC? c) Utilice los resultados del inciso b) para calcular a. el potencial en el punto A; el trabajo realizado por el campo sobre la b. el potencial en el punto B; partícula conforme se desplaza de la placa de mayor potencial a la de menor potencial. c. el trabajo realizado por el campo eléctrico d) Compare el resultado del inciso c) con el sobre una carga de 2,50 nC que viaja del cambio de energía potencial de la misma carga, punto B al punto A. calculado a partir del potencial eléctrico. Solución V 360 V N a) E 8 000 d 0,0450 m C N 9 F Eq (8000 ) (2,40 10 C) b) C 5 F 1,92 10 N 5 W Fd (1,92 10 N) (0,0450 m) c) 7 W 8,64 10 J Soluciòn 8. (Sears Zemasnsky 23.60) Una esfera pequeña q q2 VA k 1 con masa de 1,50 g cuelga de una cuerda r1 r2 entre dos placas verticales paralelas 2,40 10 C 9 9 6,50 10 C separadas por una distancia de 5,00 cm tal VA k 738 V 0,05 m 0,05 m como se observa en la figura. Las placas son aislantes y tienen densidades de carga q1 q2 superficial uniformes de + σ y - σ. La carga VB k r1 r2 sobre la esfera es q = 8,90x 10-6 C. ¿Qué 9 9 diferencia de potencial entre las placas 2.40 10 C 6.50 10 C VB k 705 V ocasionará que la cuerda formara un ángulo 0.08 m 0.06 m de 30,0° con respecto a la vertical? 3
  • 4. _____________________________ Departamento de Física, Informática y Matemáticas Física II a. punto P, distancia x a la derecha de la barra, y b. punto R, distancia y arriba del extremo derecho de la varilla. c. En los incisos a) y b), ¿a qué se reduce el resultado conforme x se vuelve mucho más grande que a? Soluciòn Solución kdq kQ dz dV p a) z x a z x a kQ dz kQ x a kQ a V 1n ln 1 . a 0z x a x a x kQ dz dVR a r b) kQ dz dVR a z2 y2 a 2 2 kQ dz kQ a y a VR 1n . a 0 z 2 y 2 a y c) x a kQ a kQ Feléctrica Tsen30,0 Vp , a x x mg T cos30,0 . ln (1 α ) α mg y a Feléctrica sen30,0 mg tan 30,0 cos30,0 kQ a kQ VR , Feléctrica 3 2 (1,50 10 kg) (9,81m s ) tan (30,0 ) a y y 2 2 Feléctrica 0,0085 N a y a ln Vq y Feléctrica Eq d Fd (0,0085 N) (0,0500 m) y a V 47 ,8 V ln q 8,90 10 6 C y 9. (Sears Zemasnsky 23.79) Una carga eléctrica a a se encuentra distribuida de manera uniforme 1n 1 . y y a lo largo de una varilla delgada de longitud a, con carga total Q. Considere el potencial igual 10. (Sears Zemasnsky 23.62) Un contador Geiger a cero en el infinito. Determine el potencial en detecta radiaciones como las partículas alfa los siguientes puntos (observe la figura): utilizando el hecho de que la radiación ioniza el 4
  • 5. _____________________________ Departamento de Física, Informática y Matemáticas Física II aire a lo largo de su trayectoria. Un alambre V delgado está sobre el eje de un cilindro de metal 2 0 b hueco y aislado de éste (figura 23.37). Entre el ln λ a alambre y el cilindro exterior se establece una E diferencia de potencial grande, con el alambre 2πε0 r 2 0r con el potencial más elevado; esto produce un campo eléctrico intenso dirigido radialmente V E hacia fuera. Cuando una radiación ionizante entra b al aparato, se ionizan algunas moléculas de aire. r ln a Los electrones libres producidos son acelerados por el campo eléctrico hacia el alambre y, en el V Vab E ln (b/a)r camino, ionizan muchas más moléculas de aire. Entonces se produce un pulso de corriente que 4 0,018m puede detectarse mediante circuitos electrónicos V Vab (2,00 10 N C)(ln )( 0,012 m) apropiados y convertirse en un “clic” audible. 145x10 -6 Suponga que el radio del alambre central es de V 1 157 V. 145 μm y que el radio del cilindro hueco es de 1,80 cm. ¿Cuál es la diferencia de potencial entre el alambre y el cilindro que produce un campo eléctrico de 2,00x 104 V/m a una distancia de 1,20 cm del eje del alambre? Solución b V E dl a b b λ λ b V E dl dr ln a a a 2πε0 2πε0 2πε0 V λ ln b a 5