SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE NEGOCIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA
PLANTA EXTRACTORA DE ACEITE DE HIGUERILLA PARA
BIODIESEL - EN EL BAJO CAUCA

PRECENTADO POR:
ARLEX ENRRIQUE VALENCIA
EDGAR DE JESUS ACEVEDO
NELSON ENRRIQUE SOSA
CARLOS ANDRES MAZO
GRUPO:102058_53
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Aumento del costo del petróleo por la reducción
del abastecimiento.
Se hace necesario realizar estudios y
proponer soluciones alternativas de producción
de combustibles que favorezcan la economía
industrial y la provisión de energía.
FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Como contribuir al medio ambiente y al
mismo tiempo aportar a la solución de la
problemática acerca de la dependencia de
los combustibles fósiles para nuestra
industria y transporte?
JUSTIFICACION
Con la producción de biodiesel también se podrá
contribuir a la mitigación de la contaminación
ambiental que se vive en nuestro planeta debido al
uso desmedido de combustibles fósiles altamente
contaminantes.
Con este proyecto se pretende analizar la viabilidad
de la construcción de una planta de procesamiento
de aceite de higuerilla, para la producción de
biodiesel.
En este proyecto se pretende utilizar las tierras que
han que dado prácticamente estériles después de
ser utilizadas en la minería, y que son actas para los
cultivos de higuerilla ya que este arbusto puede
crecer en este tipo de tierras, y después pueden ser
aprovechadas de diversas formas.
OBJETIVO GENERAL
Llevar a cabo un estudio para el desarrollo del
proyecto de factibilidad de un plan de negocios para
la implementación de una planta productora de
biodiesel de origen vegetal – higuerilla-en el bajo
cauca.
ESPECIFICOS
Realizar estudios de factibilidad del cultivo de
higuerilla en la región, en cuanto al tipo de
clima, humedad, y tierras disponibles para el
cultivo.

Llevar a cabo un estudio técnico que defina si la
situación geográfica, social, y económica, es la
adecuada para construir la planta de procesamiento
de aceite de higuerilla, ya que se necesitan buenas
vías de penetración, y que la distribución del
producto no se vea afectada.
Realizar estudios económicos que nos permitan
determinar la factibilidad del proyecto en esta
región, por lo tanto debemos investigar el costo de
las tierras, mano de obra, instalaciones etc.
.
MARCO CONTEXTUAL
Según Fedepalma, federación que vela por la
calidad de la producción de biocombustible a partir
del aceite de palma, la difícil situación que presenta
Ecopetrol en la actualidad se debe a tres aspectos
fundamentalmente: La “utilización plena de la
capacidad nacional para producir combustible
diesel, también conocido como ACPM”, la
“disminución de las reservas probadas de
hidrocarburos pertenecientes a la nación” y “el alto
contenido de azufre del diesel, el cual supera
ampliamente
los
niveles
establecidos
internacionalmente”.
REFERENTE CONTEXTUAL
Debemos pensar en el desarrollo de fuentes
alternativas que puedan ser renovables y que al
ser renovales no se presten para mucha
especulación con respecto a que no depende de
las reservas.
Otro punto de vista conceptual y quizás el más
importante es que al ser de origen vegetal los
biocombustibles no generaran contaminación tal
como lo vienen haciendo los combustibles fósiles y
de esa manera podremos mitigar un poco el
impacto ambiental con los cambios en el clima y
otros muchos perjuicios que trae el consumo
indiscriminado de los combustibles fósiles.
CARACTERISTICAS Y ATRIBUTOS DEL BIODIESEL

El producto a ofrecer será un combustible
eficiente y amigable con la naturaleza, que
inicialmente según la legislación nacional deberá
mezclarse con el ACPM, que es un derivado del
petróleo, pero que a futuro el biodiesel obtenido a
partir del aceite de higuerilla podrá sustituir a
futuro en su totalidad el ACPM, y de esta forma
se podrá obtener una solución a la necesidad de
un combustible menos contamínate para nuestro
planeta.
DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O
BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO
El sector al que va dirigido el biodiesel es el sector del
transporte y la industria en Colombia, empezando
inicialmente con la región del bajo cauca antioqueño
que tendrá el biodiesel como alternativa de
combustión automotriz y de lubricación en
motores, también serán beneficiarias todas aquellas
empresas dedicadas a la mezcla y refinación de
combustibles, en virtud que están obligadas a comprar
el biodiesel producido en el país para alcanzar la
menta del b20, la cual se encuentra todavía lejos del
alcanzar, lo anterior dando cumplimiento al decreto
182087/2007.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
(ANÁLISIS DE LA DEMANDA)
Podríamos decir que la demanda está garantizada ya
que inicialmente el producto se llevará a las plantas
de montería donde se mesclara con el acpm, y ya
que en la región del bajo cauca antiqueño la minería,
y la industria de la ganadería necesitan para sus
maquinaria mucho combustible particularmente el
acpm, se podrá cubrir con el biodiesel parte de esa
demanda.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS
DE LA OFERTA)
En el caso de Antioquia y el bajo cauca antioqueño la
oferta es mucho menor a la demanda por lo tanto las
condiciones son ideales ya que actualmente las
empresas colombianas encargadas de la compra de
grano de higuerilla ofrecen el kilo a mil cien ($1.100)
pesos, superando aproximadamente el precio de otras
oleaginosas que se cotizan a seiscientos o setecientos
pesos el kilo, a precio de mercado, el litro de aceite de
ricino se oferta cinco mil quinientos ($5.500) pesos.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(CÓMO SE VA A LLEVAR A CABO LA
PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO)
Para el establecimiento del cultivo comercial se
utilizará material de siembra híbridos producidos por
la empresa colombiana de biocombustibles de porte
medio
o bajo, semi perenne
o perennes,
indehiscentes y que posean un nivel alto de
tolerancia a necrosis apical. la cantidad necesaria de
semilla por hectárea es de 3,2 kilogramos. estos
materiales está registrado en el registro nacional de
cultivares
de
higuerilla
del
ica.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO)
El proyecto se llevara a cabo en Caucasia.
Caucasia es un municipio del bajo cauca
antioqueño, rico en minería, y ganadería la
temperatura de Caucasia está determinada por los
vientos y precipitaciones térmicas, 27.4 °c en donde
está la zona urbana, la cual tiene una temperatura
que oscila entre 25 y 32 °c ó 89.6f y 77f .las
temperaturas más altas oscilan entre 30 y 32 °c, con
máxima absoluta de 36 °c. y las más bajas oscilan
alrededor de 23 °c,con mínima absoluta de 21 °c.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
(NECESIDADES DE RECURSO HUMANO)

Para que esta empresa funcione debe contar con
personal calificado tanto en la parte administrativa
como en la operativa, pero teniendo en cuenta que se
trata de una empresa productiva, y con altos
estándares de calidad, y un proceso productivo con
tecnología de punta que permite realizar muchos
procesos de forma automatizada, lo que se refleja en
mayor producción con menos costos operativos y
mayores
ganancias.
NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO

Para obtener una producción de biodisel de hasta
20.000 litros diarios es necesario contar con equipos
de procesamiento de la higuerilla como materia
prima, pero para poder obtener la materia prima se
hacen necesarios equipos asociados al proceso de la
producción como son: cosechadoras, maquinaria para
el transporte de la materia prima, maquinaria para el
transporte del producto terminado, transporte de
personal
etc.
NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS
FÍSICAS)

Para el funcionamiento de la empresa tendremos
instalaciones ubicadas dentro del casco urbano del
municipio de Caucasia, y también en el área rural de
dicho
municipio.
en el casco urbano tendremos la parte administrativa
de la empresa que cuenta con un edificio conformado
por tres oficinas, una sala de recepción o estar, y una
un
salón
de
reuniones.
CONCLUCIONES

Todo el escenario anterior, hace obligatorio la
exploración de procesos alternativos de
producción de combustibles que sean amigables
en forma importante con nuestro deteriorado
medio ambiente. deberán pasar aún muchos
años, para que nuestra cadena productiva tenga
alternativas de energía diferentes a los
combustibles fósiles.
BIBLIOGRAFIA

Programa de biocombustibles en colombia
2007 - ministerio de minas y
energia.Recuperado
www.minminas.gov.co/minminas/downloads/
userfil es
Cañón salazar h.(2011) escuela de ciencias
administrativas contables, economices y de negocios
modulo curso diseño de proyectos UNAD Bogotá.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de riego automatizado
Sistema de riego automatizadoSistema de riego automatizado
Sistema de riego automatizado
danielsago314
 
Energia en colombia
Energia en colombiaEnergia en colombia
Energia en colombia
Forbes Trade
 
Proyecto trabajo final_grupo_16
Proyecto trabajo final_grupo_16Proyecto trabajo final_grupo_16
Proyecto trabajo final_grupo_16
piolino04
 
Refineria de cartagena y apiay
Refineria de cartagena y apiayRefineria de cartagena y apiay
Refineria de cartagena y apiay
Robinson Mancilla Estupiñan
 
Biodiesel 3º1º 2011
Biodiesel 3º1º 2011Biodiesel 3º1º 2011
Biodiesel 3º1º 2011
profeguerrini
 
Oleoductos de colombia
Oleoductos de colombiaOleoductos de colombia
Oleoductos de colombia
Robinson Mancilla Estupiñan
 
Propuesta trabajo final
Propuesta trabajo finalPropuesta trabajo final
Propuesta trabajo final
Juan Pablo
 
Estado actual de la construcción de poliductos nacionales
Estado actual de la construcción de poliductos nacionalesEstado actual de la construcción de poliductos nacionales
Estado actual de la construcción de poliductos nacionales
Daniel Aramburo Vélez
 
Presentancion disenos de_proyectos
Presentancion disenos de_proyectosPresentancion disenos de_proyectos
Presentancion disenos de_proyectos
hsanchezsanc
 
Diseño
DiseñoDiseño
Piloto de Ecuador en Chordeleg
Piloto de Ecuador en ChordelegPiloto de Ecuador en Chordeleg
Piloto de Ecuador en Chordeleg
tecnocover
 
Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)
Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)
Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)
Walter Jairzinho Sosa Sanabria
 
Final 40% diseño de_proyectos
Final  40% diseño de_proyectosFinal  40% diseño de_proyectos
Final 40% diseño de_proyectos
Jorge Martinez
 
Refineria barranca, orito
Refineria barranca, oritoRefineria barranca, orito
Refineria barranca, orito
Robinson Mancilla Estupiñan
 
Final 40% diseño de_proyectos_102058_443
Final  40% diseño de_proyectos_102058_443Final  40% diseño de_proyectos_102058_443
Final 40% diseño de_proyectos_102058_443
marcela1204
 
Presentac..mapia santa marta
Presentac..mapia santa martaPresentac..mapia santa marta
Presentac..mapia santa marta
alexa842003
 
Trabajo diseño-del-eje-de-una-pulidora-1-segundo-c
Trabajo diseño-del-eje-de-una-pulidora-1-segundo-cTrabajo diseño-del-eje-de-una-pulidora-1-segundo-c
Trabajo diseño-del-eje-de-una-pulidora-1-segundo-c
bhonomy frederich diaz goicochea
 

La actualidad más candente (17)

Sistema de riego automatizado
Sistema de riego automatizadoSistema de riego automatizado
Sistema de riego automatizado
 
Energia en colombia
Energia en colombiaEnergia en colombia
Energia en colombia
 
Proyecto trabajo final_grupo_16
Proyecto trabajo final_grupo_16Proyecto trabajo final_grupo_16
Proyecto trabajo final_grupo_16
 
Refineria de cartagena y apiay
Refineria de cartagena y apiayRefineria de cartagena y apiay
Refineria de cartagena y apiay
 
Biodiesel 3º1º 2011
Biodiesel 3º1º 2011Biodiesel 3º1º 2011
Biodiesel 3º1º 2011
 
Oleoductos de colombia
Oleoductos de colombiaOleoductos de colombia
Oleoductos de colombia
 
Propuesta trabajo final
Propuesta trabajo finalPropuesta trabajo final
Propuesta trabajo final
 
Estado actual de la construcción de poliductos nacionales
Estado actual de la construcción de poliductos nacionalesEstado actual de la construcción de poliductos nacionales
Estado actual de la construcción de poliductos nacionales
 
Presentancion disenos de_proyectos
Presentancion disenos de_proyectosPresentancion disenos de_proyectos
Presentancion disenos de_proyectos
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Piloto de Ecuador en Chordeleg
Piloto de Ecuador en ChordelegPiloto de Ecuador en Chordeleg
Piloto de Ecuador en Chordeleg
 
Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)
Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)
Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)
 
Final 40% diseño de_proyectos
Final  40% diseño de_proyectosFinal  40% diseño de_proyectos
Final 40% diseño de_proyectos
 
Refineria barranca, orito
Refineria barranca, oritoRefineria barranca, orito
Refineria barranca, orito
 
Final 40% diseño de_proyectos_102058_443
Final  40% diseño de_proyectos_102058_443Final  40% diseño de_proyectos_102058_443
Final 40% diseño de_proyectos_102058_443
 
Presentac..mapia santa marta
Presentac..mapia santa martaPresentac..mapia santa marta
Presentac..mapia santa marta
 
Trabajo diseño-del-eje-de-una-pulidora-1-segundo-c
Trabajo diseño-del-eje-de-una-pulidora-1-segundo-cTrabajo diseño-del-eje-de-una-pulidora-1-segundo-c
Trabajo diseño-del-eje-de-una-pulidora-1-segundo-c
 

Destacado

Presentacion grupo102058 558 diseño de proyectos_unad
Presentacion grupo102058 558 diseño de proyectos_unadPresentacion grupo102058 558 diseño de proyectos_unad
Presentacion grupo102058 558 diseño de proyectos_unad
universidad nacional abierta y a distancia
 
Generalidades higuerilla
Generalidades higuerillaGeneralidades higuerilla
Generalidades higuerilla
agronegocioscr506
 
Trabajo final higuerilla
Trabajo final higuerillaTrabajo final higuerilla
Trabajo final higuerilla
arlexvalo
 
Mejoramiento genético de higuerilla ( ricinus communis l
Mejoramiento genético de higuerilla ( ricinus communis lMejoramiento genético de higuerilla ( ricinus communis l
Mejoramiento genético de higuerilla ( ricinus communis l
agronegocioscr506
 
Presentación Proyecto Higuerilla
Presentación Proyecto HiguerillaPresentación Proyecto Higuerilla
Presentación Proyecto Higuerilla
Juvenal Pechené
 
1 experiencias y lecciones aprendidas Jatropha e Higuerilla
1 experiencias y lecciones aprendidas Jatropha e Higuerilla1 experiencias y lecciones aprendidas Jatropha e Higuerilla
1 experiencias y lecciones aprendidas Jatropha e Higuerilla
agronegocioscr506
 
Analisis costos higuerilla 2015
Analisis costos higuerilla 2015Analisis costos higuerilla 2015
Analisis costos higuerilla 2015
1026154
 
Producción de Biodiesel a través de la Extracción de Aceite de Higuerilla
Producción de Biodiesel a través de la Extracción de Aceite de HiguerillaProducción de Biodiesel a través de la Extracción de Aceite de Higuerilla
Producción de Biodiesel a través de la Extracción de Aceite de Higuerilla
Rosario Melchor
 
Curso de higuerilla
Curso de higuerillaCurso de higuerilla
Curso de higuerilla
agronegocioscr506
 
Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)
Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)
Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)
Edgar Espiritu C
 

Destacado (10)

Presentacion grupo102058 558 diseño de proyectos_unad
Presentacion grupo102058 558 diseño de proyectos_unadPresentacion grupo102058 558 diseño de proyectos_unad
Presentacion grupo102058 558 diseño de proyectos_unad
 
Generalidades higuerilla
Generalidades higuerillaGeneralidades higuerilla
Generalidades higuerilla
 
Trabajo final higuerilla
Trabajo final higuerillaTrabajo final higuerilla
Trabajo final higuerilla
 
Mejoramiento genético de higuerilla ( ricinus communis l
Mejoramiento genético de higuerilla ( ricinus communis lMejoramiento genético de higuerilla ( ricinus communis l
Mejoramiento genético de higuerilla ( ricinus communis l
 
Presentación Proyecto Higuerilla
Presentación Proyecto HiguerillaPresentación Proyecto Higuerilla
Presentación Proyecto Higuerilla
 
1 experiencias y lecciones aprendidas Jatropha e Higuerilla
1 experiencias y lecciones aprendidas Jatropha e Higuerilla1 experiencias y lecciones aprendidas Jatropha e Higuerilla
1 experiencias y lecciones aprendidas Jatropha e Higuerilla
 
Analisis costos higuerilla 2015
Analisis costos higuerilla 2015Analisis costos higuerilla 2015
Analisis costos higuerilla 2015
 
Producción de Biodiesel a través de la Extracción de Aceite de Higuerilla
Producción de Biodiesel a través de la Extracción de Aceite de HiguerillaProducción de Biodiesel a través de la Extracción de Aceite de Higuerilla
Producción de Biodiesel a través de la Extracción de Aceite de Higuerilla
 
Curso de higuerilla
Curso de higuerillaCurso de higuerilla
Curso de higuerilla
 
Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)
Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)
Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)
 

Similar a Trabajo final higuerilla

Trabajo final higuerilla
Trabajo final higuerillaTrabajo final higuerilla
Trabajo final higuerilla
arlexvalo
 
Proyecto final grupo_102058_331
Proyecto final grupo_102058_331Proyecto final grupo_102058_331
Proyecto final grupo_102058_331
Julian1543
 
bion Algae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION Espanol
bion Algae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION Espanol bion Algae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION Espanol
bion Algae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION Espanol
Julian Ro
 
Diapositivas+proyecto final+produccion de biodiesel apartir de aceites usdos ...
Diapositivas+proyecto final+produccion de biodiesel apartir de aceites usdos ...Diapositivas+proyecto final+produccion de biodiesel apartir de aceites usdos ...
Diapositivas+proyecto final+produccion de biodiesel apartir de aceites usdos ...
nixon77
 
Elaboracion de biocombustible apartir de grasa y jatropha
Elaboracion de biocombustible apartir de grasa y jatrophaElaboracion de biocombustible apartir de grasa y jatropha
Elaboracion de biocombustible apartir de grasa y jatropha
#BonosDeCarbono
 
Elaboracion de biocombustible apartir del pin
Elaboracion de biocombustible apartir del pinElaboracion de biocombustible apartir del pin
Elaboracion de biocombustible apartir del pin
David Escudero
 
G:\refi powerpoint
G:\refi powerpointG:\refi powerpoint
G:\refi powerpoint
Viviana
 
G:\refi powerpoint
G:\refi powerpointG:\refi powerpoint
G:\refi powerpoint
Viviana
 
Transporte publico
Transporte publicoTransporte publico
Transporte publico
Aldo Naranjo
 
Refi powerpoint
Refi powerpointRefi powerpoint
Refi powerpoint
burbujitasweet
 
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
ssuser248fa8
 
Diapositivas proyecto final_2_diseño_de_proyectos
Diapositivas proyecto final_2_diseño_de_proyectosDiapositivas proyecto final_2_diseño_de_proyectos
Diapositivas proyecto final_2_diseño_de_proyectos
nixon77
 
Diapositivas evaluacion final_diseno_de_proyecto (3)
Diapositivas evaluacion final_diseno_de_proyecto (3)Diapositivas evaluacion final_diseno_de_proyecto (3)
Diapositivas evaluacion final_diseno_de_proyecto (3)
nixon77
 
Proyecto Biodiesel
Proyecto BiodieselProyecto Biodiesel
Proyecto Biodiesel
DEISON GUERRERO CLARO
 
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERC...
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERC...PROPUESTA DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERC...
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERC...
Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (UAGRM)
 
Biodiesel de aceites usados
Biodiesel de aceites usadosBiodiesel de aceites usados
Biodiesel de aceites usados
Gildardo Cano
 
Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"
Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"
Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
TRABAJO DE INGRESO A LA ACADEMIA DE INGENIERIA
TRABAJO DE INGRESO A LA ACADEMIA DE INGENIERIATRABAJO DE INGRESO A LA ACADEMIA DE INGENIERIA
TRABAJO DE INGRESO A LA ACADEMIA DE INGENIERIA
Academia de Ingeniería de México
 
08 22092010 0900_presentacion
08 22092010 0900_presentacion08 22092010 0900_presentacion
Merken
MerkenMerken
Merken
Free lancer
 

Similar a Trabajo final higuerilla (20)

Trabajo final higuerilla
Trabajo final higuerillaTrabajo final higuerilla
Trabajo final higuerilla
 
Proyecto final grupo_102058_331
Proyecto final grupo_102058_331Proyecto final grupo_102058_331
Proyecto final grupo_102058_331
 
bion Algae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION Espanol
bion Algae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION Espanol bion Algae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION Espanol
bion Algae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION Espanol
 
Diapositivas+proyecto final+produccion de biodiesel apartir de aceites usdos ...
Diapositivas+proyecto final+produccion de biodiesel apartir de aceites usdos ...Diapositivas+proyecto final+produccion de biodiesel apartir de aceites usdos ...
Diapositivas+proyecto final+produccion de biodiesel apartir de aceites usdos ...
 
Elaboracion de biocombustible apartir de grasa y jatropha
Elaboracion de biocombustible apartir de grasa y jatrophaElaboracion de biocombustible apartir de grasa y jatropha
Elaboracion de biocombustible apartir de grasa y jatropha
 
Elaboracion de biocombustible apartir del pin
Elaboracion de biocombustible apartir del pinElaboracion de biocombustible apartir del pin
Elaboracion de biocombustible apartir del pin
 
G:\refi powerpoint
G:\refi powerpointG:\refi powerpoint
G:\refi powerpoint
 
G:\refi powerpoint
G:\refi powerpointG:\refi powerpoint
G:\refi powerpoint
 
Transporte publico
Transporte publicoTransporte publico
Transporte publico
 
Refi powerpoint
Refi powerpointRefi powerpoint
Refi powerpoint
 
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
1598519017.GRUPO 4 COSTOS DE REFINACION.pptx
 
Diapositivas proyecto final_2_diseño_de_proyectos
Diapositivas proyecto final_2_diseño_de_proyectosDiapositivas proyecto final_2_diseño_de_proyectos
Diapositivas proyecto final_2_diseño_de_proyectos
 
Diapositivas evaluacion final_diseno_de_proyecto (3)
Diapositivas evaluacion final_diseno_de_proyecto (3)Diapositivas evaluacion final_diseno_de_proyecto (3)
Diapositivas evaluacion final_diseno_de_proyecto (3)
 
Proyecto Biodiesel
Proyecto BiodieselProyecto Biodiesel
Proyecto Biodiesel
 
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERC...
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERC...PROPUESTA DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERC...
PROPUESTA DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERC...
 
Biodiesel de aceites usados
Biodiesel de aceites usadosBiodiesel de aceites usados
Biodiesel de aceites usados
 
Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"
Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"
Miguel Ángel García Carreño en el Seminario Funseam "Biocarburantes Avanzados"
 
TRABAJO DE INGRESO A LA ACADEMIA DE INGENIERIA
TRABAJO DE INGRESO A LA ACADEMIA DE INGENIERIATRABAJO DE INGRESO A LA ACADEMIA DE INGENIERIA
TRABAJO DE INGRESO A LA ACADEMIA DE INGENIERIA
 
08 22092010 0900_presentacion
08 22092010 0900_presentacion08 22092010 0900_presentacion
08 22092010 0900_presentacion
 
Merken
MerkenMerken
Merken
 

Trabajo final higuerilla

  • 1. PLAN DE NEGOCIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA EXTRACTORA DE ACEITE DE HIGUERILLA PARA BIODIESEL - EN EL BAJO CAUCA PRECENTADO POR: ARLEX ENRRIQUE VALENCIA EDGAR DE JESUS ACEVEDO NELSON ENRRIQUE SOSA CARLOS ANDRES MAZO GRUPO:102058_53
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Aumento del costo del petróleo por la reducción del abastecimiento. Se hace necesario realizar estudios y proponer soluciones alternativas de producción de combustibles que favorezcan la economía industrial y la provisión de energía.
  • 3. FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Como contribuir al medio ambiente y al mismo tiempo aportar a la solución de la problemática acerca de la dependencia de los combustibles fósiles para nuestra industria y transporte?
  • 4. JUSTIFICACION Con la producción de biodiesel también se podrá contribuir a la mitigación de la contaminación ambiental que se vive en nuestro planeta debido al uso desmedido de combustibles fósiles altamente contaminantes. Con este proyecto se pretende analizar la viabilidad de la construcción de una planta de procesamiento de aceite de higuerilla, para la producción de biodiesel. En este proyecto se pretende utilizar las tierras que han que dado prácticamente estériles después de ser utilizadas en la minería, y que son actas para los cultivos de higuerilla ya que este arbusto puede crecer en este tipo de tierras, y después pueden ser aprovechadas de diversas formas.
  • 5. OBJETIVO GENERAL Llevar a cabo un estudio para el desarrollo del proyecto de factibilidad de un plan de negocios para la implementación de una planta productora de biodiesel de origen vegetal – higuerilla-en el bajo cauca.
  • 6. ESPECIFICOS Realizar estudios de factibilidad del cultivo de higuerilla en la región, en cuanto al tipo de clima, humedad, y tierras disponibles para el cultivo. Llevar a cabo un estudio técnico que defina si la situación geográfica, social, y económica, es la adecuada para construir la planta de procesamiento de aceite de higuerilla, ya que se necesitan buenas vías de penetración, y que la distribución del producto no se vea afectada. Realizar estudios económicos que nos permitan determinar la factibilidad del proyecto en esta región, por lo tanto debemos investigar el costo de las tierras, mano de obra, instalaciones etc. .
  • 7. MARCO CONTEXTUAL Según Fedepalma, federación que vela por la calidad de la producción de biocombustible a partir del aceite de palma, la difícil situación que presenta Ecopetrol en la actualidad se debe a tres aspectos fundamentalmente: La “utilización plena de la capacidad nacional para producir combustible diesel, también conocido como ACPM”, la “disminución de las reservas probadas de hidrocarburos pertenecientes a la nación” y “el alto contenido de azufre del diesel, el cual supera ampliamente los niveles establecidos internacionalmente”.
  • 8. REFERENTE CONTEXTUAL Debemos pensar en el desarrollo de fuentes alternativas que puedan ser renovables y que al ser renovales no se presten para mucha especulación con respecto a que no depende de las reservas. Otro punto de vista conceptual y quizás el más importante es que al ser de origen vegetal los biocombustibles no generaran contaminación tal como lo vienen haciendo los combustibles fósiles y de esa manera podremos mitigar un poco el impacto ambiental con los cambios en el clima y otros muchos perjuicios que trae el consumo indiscriminado de los combustibles fósiles.
  • 9. CARACTERISTICAS Y ATRIBUTOS DEL BIODIESEL El producto a ofrecer será un combustible eficiente y amigable con la naturaleza, que inicialmente según la legislación nacional deberá mezclarse con el ACPM, que es un derivado del petróleo, pero que a futuro el biodiesel obtenido a partir del aceite de higuerilla podrá sustituir a futuro en su totalidad el ACPM, y de esta forma se podrá obtener una solución a la necesidad de un combustible menos contamínate para nuestro planeta.
  • 10. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO El sector al que va dirigido el biodiesel es el sector del transporte y la industria en Colombia, empezando inicialmente con la región del bajo cauca antioqueño que tendrá el biodiesel como alternativa de combustión automotriz y de lubricación en motores, también serán beneficiarias todas aquellas empresas dedicadas a la mezcla y refinación de combustibles, en virtud que están obligadas a comprar el biodiesel producido en el país para alcanzar la menta del b20, la cual se encuentra todavía lejos del alcanzar, lo anterior dando cumplimiento al decreto 182087/2007.
  • 11. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA DEMANDA) Podríamos decir que la demanda está garantizada ya que inicialmente el producto se llevará a las plantas de montería donde se mesclara con el acpm, y ya que en la región del bajo cauca antiqueño la minería, y la industria de la ganadería necesitan para sus maquinaria mucho combustible particularmente el acpm, se podrá cubrir con el biodiesel parte de esa demanda.
  • 12. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA OFERTA) En el caso de Antioquia y el bajo cauca antioqueño la oferta es mucho menor a la demanda por lo tanto las condiciones son ideales ya que actualmente las empresas colombianas encargadas de la compra de grano de higuerilla ofrecen el kilo a mil cien ($1.100) pesos, superando aproximadamente el precio de otras oleaginosas que se cotizan a seiscientos o setecientos pesos el kilo, a precio de mercado, el litro de aceite de ricino se oferta cinco mil quinientos ($5.500) pesos.
  • 13. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (CÓMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO) Para el establecimiento del cultivo comercial se utilizará material de siembra híbridos producidos por la empresa colombiana de biocombustibles de porte medio o bajo, semi perenne o perennes, indehiscentes y que posean un nivel alto de tolerancia a necrosis apical. la cantidad necesaria de semilla por hectárea es de 3,2 kilogramos. estos materiales está registrado en el registro nacional de cultivares de higuerilla del ica.
  • 14. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO) El proyecto se llevara a cabo en Caucasia. Caucasia es un municipio del bajo cauca antioqueño, rico en minería, y ganadería la temperatura de Caucasia está determinada por los vientos y precipitaciones térmicas, 27.4 °c en donde está la zona urbana, la cual tiene una temperatura que oscila entre 25 y 32 °c ó 89.6f y 77f .las temperaturas más altas oscilan entre 30 y 32 °c, con máxima absoluta de 36 °c. y las más bajas oscilan alrededor de 23 °c,con mínima absoluta de 21 °c.
  • 15. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE RECURSO HUMANO) Para que esta empresa funcione debe contar con personal calificado tanto en la parte administrativa como en la operativa, pero teniendo en cuenta que se trata de una empresa productiva, y con altos estándares de calidad, y un proceso productivo con tecnología de punta que permite realizar muchos procesos de forma automatizada, lo que se refleja en mayor producción con menos costos operativos y mayores ganancias.
  • 16. NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO Para obtener una producción de biodisel de hasta 20.000 litros diarios es necesario contar con equipos de procesamiento de la higuerilla como materia prima, pero para poder obtener la materia prima se hacen necesarios equipos asociados al proceso de la producción como son: cosechadoras, maquinaria para el transporte de la materia prima, maquinaria para el transporte del producto terminado, transporte de personal etc.
  • 17. NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS) Para el funcionamiento de la empresa tendremos instalaciones ubicadas dentro del casco urbano del municipio de Caucasia, y también en el área rural de dicho municipio. en el casco urbano tendremos la parte administrativa de la empresa que cuenta con un edificio conformado por tres oficinas, una sala de recepción o estar, y una un salón de reuniones.
  • 18. CONCLUCIONES Todo el escenario anterior, hace obligatorio la exploración de procesos alternativos de producción de combustibles que sean amigables en forma importante con nuestro deteriorado medio ambiente. deberán pasar aún muchos años, para que nuestra cadena productiva tenga alternativas de energía diferentes a los combustibles fósiles.
  • 19. BIBLIOGRAFIA Programa de biocombustibles en colombia 2007 - ministerio de minas y energia.Recuperado www.minminas.gov.co/minminas/downloads/ userfil es Cañón salazar h.(2011) escuela de ciencias administrativas contables, economices y de negocios modulo curso diseño de proyectos UNAD Bogotá.