SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
PARTICIPANTE:
Lenín Bladimir Mercado López 2020-07402
GRUPO:
CBC104-Virtual121
FACILITADOR:
Yenieris Moyares Norchales
ASIGNATURA:
Infotecnología para el Aprendizaje
TEMA:
Trabajo Final
FECHA:
Jueves, 10 de diciembre de 2020
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom.
La herramienta utilizada para la realización de este Trabajo Final ha
sido Slishare.
El tema a tratar es relacionado con la carrera cursada por mí en esta
Universidad. La carrera que estudio, como se pudo observar más arriba, en mi
presentación, es Ciencias Políticas y Jurídicas (Derecho).
¿QUÉ ES EL DERECHO?
El derecho es un conjunto de principios y normas, generalmente inspirados en
ideas de justicia y orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad
y cuya observancia es impuesta de forma coactiva por parte de un poder
público.
 Historia del Derecho.
El Derecho comienza a ser objeto de estudio desde las primeras civilizaciones.
A partir del Código de Hammurabi –(del año 1760 a.C.) primera manifestación
jurídica impresa–3 los estudios acerca del Derecho fueron transformándose en
una disciplina cada vez más cotidiana en las distintas urbes de los pueblos
primitivos. Pese al innegable aporte helenístico al Derecho, son los romanos,
sin lugar a dudas, los máximos contribuyentes del Derecho tal cual lo
apreciamos en la actualidad, aunque en Roma aún no existía el estudio del
Derecho de la forma como lo conocemos hoy día. En la Edad Media, Bártolo
de Sassoferrato, considerado uno de los juristas más influyentes del Derecho
continental, estudió el Corpus iuris civilis, siendo el máximo artífice de lo que
es el Derecho Privado Común, que, asociado al Derecho canónico para formar
el utrumque ius, constituye el pilar clave de la cultura jurídica europea.
En 1088 se funda la primera universidad de la historia: la Universidad de
Bolonia, y entre sus primeras carreras de estudios o licenciaturas se encuentra
«Derecho». En la Edad Media las asignaturas de Derecho recibían los
nombres de las partes del Corpus iuris civilis: instituta, digesto, etc.
En caso de que quieras estudiar Derecho podrás ayudar a
configurar la sociedad del futuro, una meta fundamental para el
desarrollo humano en óptimas condiciones.
Además, esta disciplina te ayudará a encontrar una lógica a los
retos y las principales cuestiones del ser humano. Es una carrera
que te ayudará a crecer tanto por dentro como por fuera. En
Derecho tendrás la oportunidad de descubrir y de poner en
práctica diferentes habilidades que te servirán a lo largo de tu
vida.
¿Qué significa estudiar Derecho?
El Grado en Derecho, con una duración
de cuatro años, pone a tu disposición las
reglas necesarias para determinar el
funcionamiento de las relaciones entre
las organizaciones y, sobre todo, las
personas.
A lo largo de este periodo, podrás conocer
y dominar todo tipo de procedimientos
judiciales y administrativos, los principios
generales de la Economía Política y la
Hacienda Pública o comprender la
importancia del Derecho como sistema
regulador de las relaciones sociales, entre
otros conceptos.
¿En qué consiste la carrera de Derecho?
La Licenciatura en Derecho tiene como objetivo formar
profesionales que sean capaces de argumentar jurídicamente
y así llegar a la solución de conflictos. Con la característica
de tener siempre sensibilidad social, pues bajo sus hombros
está la responsabilidad de justicia e igualdad.
Objetivo de la carrera
El estudio correcto del Derecho llevará al practicante a tener
capacidades para situar los conflictos de índole jurídica, y así
utilizar los métodos adecuados para analizar la situación a la que
se enfrenta.
Es importante que los profesionales conozcan y analicen las
leyes para identificar cuáles son las que se ajustan a la
problemática que debe resolver, como también actuar según el
orden jurídico, poseer una conducta digna y un profesionalismo
ético.
¿Cuánto dura la Carrera de Derecho?
Si estás considerando estudiar esta carrera, es muy
probable que te preguntes cuánto tiempo te llevará
estudiar Derecho. El promedio de duración suele ser de
cuatro (4) años, divididos en diversos semestres, los
cuales pueden variar dependiendo de la universidad en la
cual presentemos estudiar.
La diferencia en la duración de la carrera no tiene relación
sobre la calidad de la licenciatura, pues depende de cada
institución y su plan de estudio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo introduccion estudio ciencias juridicas
Cuadro comparativo introduccion estudio ciencias juridicasCuadro comparativo introduccion estudio ciencias juridicas
Cuadro comparativo introduccion estudio ciencias juridicas
EladioGenaro
 
Noción de Derecho
Noción de DerechoNoción de Derecho
Noción de Derecho
Wilbert Tapia
 
Derechos Sociales Fundamentales, problemática hermenéutica en el derecho a ...
Derechos Sociales Fundamentales, problemática hermenéutica en el derecho a ...Derechos Sociales Fundamentales, problemática hermenéutica en el derecho a ...
Derechos Sociales Fundamentales, problemática hermenéutica en el derecho a ...
Ph.D. Diego Mauricio Higuera Jimenez
 
Derecho y argumentación
Derecho y argumentación Derecho y argumentación
Derecho y argumentación
ArianaDeJess
 
Introducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del DerechoIntroducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del Derecho
Marvin Espinal
 
Inocencio melendez julio teoria de la argumentacion juridica copia
Inocencio melendez julio teoria de la argumentacion juridica copiaInocencio melendez julio teoria de la argumentacion juridica copia
Inocencio melendez julio teoria de la argumentacion juridica copiaINOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Trabajo Final de Grado Derecho
Trabajo Final de Grado DerechoTrabajo Final de Grado Derecho
Trabajo Final de Grado Derecho
Alejandro LF
 
Principios de interpretación constitucional
Principios de interpretación constitucionalPrincipios de interpretación constitucional
Principios de interpretación constitucionalENJ
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
angelastefaniaperezh
 
Cuadro Explicativo Derecho Internacional Privado
Cuadro Explicativo Derecho Internacional Privado Cuadro Explicativo Derecho Internacional Privado
Cuadro Explicativo Derecho Internacional Privado
Saul Nelo
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
anelgarlis
 
Djs bloque constitucionalidad(uprimny)
Djs bloque constitucionalidad(uprimny)Djs bloque constitucionalidad(uprimny)
Djs bloque constitucionalidad(uprimny)
Juan Franco
 
Denni freitez funetes del derecho administrativo
Denni freitez funetes del derecho administrativoDenni freitez funetes del derecho administrativo
Denni freitez funetes del derecho administrativo
denny freitez
 
Fuentes del derecho clase sabatina
Fuentes del derecho clase sabatinaFuentes del derecho clase sabatina
Fuentes del derecho clase sabatinaRossana Palacios
 
Introducción al Derecho
Introducción al Derecho Introducción al Derecho
Introducción al Derecho Ros2929
 
Jurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptosJurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptos
Adriana Castellanos Jiménez
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
laurasofiagonzaza
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
Indira Castañeda
 
Conocimiento Psiquiátrico Vs. Conocimiento Jurídico
Conocimiento Psiquiátrico Vs. Conocimiento JurídicoConocimiento Psiquiátrico Vs. Conocimiento Jurídico
Conocimiento Psiquiátrico Vs. Conocimiento Jurídico
juampicghot
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo introduccion estudio ciencias juridicas
Cuadro comparativo introduccion estudio ciencias juridicasCuadro comparativo introduccion estudio ciencias juridicas
Cuadro comparativo introduccion estudio ciencias juridicas
 
Noción de Derecho
Noción de DerechoNoción de Derecho
Noción de Derecho
 
Derechos Sociales Fundamentales, problemática hermenéutica en el derecho a ...
Derechos Sociales Fundamentales, problemática hermenéutica en el derecho a ...Derechos Sociales Fundamentales, problemática hermenéutica en el derecho a ...
Derechos Sociales Fundamentales, problemática hermenéutica en el derecho a ...
 
Derecho y argumentación
Derecho y argumentación Derecho y argumentación
Derecho y argumentación
 
Introducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del DerechoIntroducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del Derecho
 
Inocencio melendez julio teoria de la argumentacion juridica copia
Inocencio melendez julio teoria de la argumentacion juridica copiaInocencio melendez julio teoria de la argumentacion juridica copia
Inocencio melendez julio teoria de la argumentacion juridica copia
 
Trabajo Final de Grado Derecho
Trabajo Final de Grado DerechoTrabajo Final de Grado Derecho
Trabajo Final de Grado Derecho
 
Principios de interpretación constitucional
Principios de interpretación constitucionalPrincipios de interpretación constitucional
Principios de interpretación constitucional
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 
Cuadro Explicativo Derecho Internacional Privado
Cuadro Explicativo Derecho Internacional Privado Cuadro Explicativo Derecho Internacional Privado
Cuadro Explicativo Derecho Internacional Privado
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
 
Djs bloque constitucionalidad(uprimny)
Djs bloque constitucionalidad(uprimny)Djs bloque constitucionalidad(uprimny)
Djs bloque constitucionalidad(uprimny)
 
Denni freitez funetes del derecho administrativo
Denni freitez funetes del derecho administrativoDenni freitez funetes del derecho administrativo
Denni freitez funetes del derecho administrativo
 
Fuentes del derecho clase sabatina
Fuentes del derecho clase sabatinaFuentes del derecho clase sabatina
Fuentes del derecho clase sabatina
 
Derecho
Derecho Derecho
Derecho
 
Introducción al Derecho
Introducción al Derecho Introducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
Jurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptosJurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptos
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
Conocimiento Psiquiátrico Vs. Conocimiento Jurídico
Conocimiento Psiquiátrico Vs. Conocimiento JurídicoConocimiento Psiquiátrico Vs. Conocimiento Jurídico
Conocimiento Psiquiátrico Vs. Conocimiento Jurídico
 

Similar a Trabajo final infotecnologia_para_el_aprendizaje

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
dianaly risco garcia
 
Derecho(1)
Derecho(1)Derecho(1)
Derecho(1)
ClasedeEconomia
 
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdfd-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
rosangela Rojas Oviedo
 
PP LOGICA.pptx
PP LOGICA.pptxPP LOGICA.pptx
PP LOGICA.pptx
JuanManuelRomn2
 
DISCIPLINAS AUXILIARES DEL DERECHO saia.docx
DISCIPLINAS AUXILIARES DEL DERECHO saia.docxDISCIPLINAS AUXILIARES DEL DERECHO saia.docx
DISCIPLINAS AUXILIARES DEL DERECHO saia.docx
arelisgimenez
 
Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...
Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...
Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...
Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...
Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Revista Relatos No. 13
Revista Relatos No. 13Revista Relatos No. 13
Revista Relatos No. 13
fadhiasm
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
franknm7
 
Silabo Parte Introductoria
Silabo Parte Introductoria Silabo Parte Introductoria
Silabo Parte Introductoria GeorgeSotomayor
 
Principios generales del derecho administrativo venezolano
Principios generales del derecho administrativo venezolanoPrincipios generales del derecho administrativo venezolano
Principios generales del derecho administrativo venezolano
SistemadeEstudiosMed
 
Importancia de la deontología
Importancia de la deontologíaImportancia de la deontología
Importancia de la deontología
hromeror
 
El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
TANIA CARRILLO
 
Derecho y ciencias politicas
Derecho y ciencias politicasDerecho y ciencias politicas
Derecho y ciencias politicas
Luz Dary Saenz Quiroga
 
Tgd tema 4.1.1 complementaria
Tgd tema 4.1.1 complementariaTgd tema 4.1.1 complementaria
Tgd tema 4.1.1 complementaria
liclinea4
 

Similar a Trabajo final infotecnologia_para_el_aprendizaje (20)

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Derecho(1)
Derecho(1)Derecho(1)
Derecho(1)
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdfd-0101-introduccion-al-derecho.pdf
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
 
PP LOGICA.pptx
PP LOGICA.pptxPP LOGICA.pptx
PP LOGICA.pptx
 
DISCIPLINAS AUXILIARES DEL DERECHO saia.docx
DISCIPLINAS AUXILIARES DEL DERECHO saia.docxDISCIPLINAS AUXILIARES DEL DERECHO saia.docx
DISCIPLINAS AUXILIARES DEL DERECHO saia.docx
 
Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...
Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...
Reflexiones sobre la utilidad de la teoria general del derecho en la praxis j...
 
Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...
Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...
Inocencio melendez julio teoria del derecho- reflexiones sobre la utilidad de...
 
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
 
Revista Relatos No. 13
Revista Relatos No. 13Revista Relatos No. 13
Revista Relatos No. 13
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
 
Silabo de derecho
Silabo de derechoSilabo de derecho
Silabo de derecho
 
Silabo Parte Introductoria
Silabo Parte Introductoria Silabo Parte Introductoria
Silabo Parte Introductoria
 
Proyecto computo carbajal lavalle
Proyecto computo   carbajal lavalleProyecto computo   carbajal lavalle
Proyecto computo carbajal lavalle
 
Principios generales del derecho administrativo venezolano
Principios generales del derecho administrativo venezolanoPrincipios generales del derecho administrativo venezolano
Principios generales del derecho administrativo venezolano
 
Importancia de la deontología
Importancia de la deontologíaImportancia de la deontología
Importancia de la deontología
 
El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
 
Derecho y ciencias politicas
Derecho y ciencias politicasDerecho y ciencias politicas
Derecho y ciencias politicas
 
Tgd tema 4.1.1 complementaria
Tgd tema 4.1.1 complementariaTgd tema 4.1.1 complementaria
Tgd tema 4.1.1 complementaria
 

Último

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 

Último (20)

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 

Trabajo final infotecnologia_para_el_aprendizaje

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS PARTICIPANTE: Lenín Bladimir Mercado López 2020-07402 GRUPO: CBC104-Virtual121 FACILITADOR: Yenieris Moyares Norchales ASIGNATURA: Infotecnología para el Aprendizaje TEMA: Trabajo Final FECHA: Jueves, 10 de diciembre de 2020 Santiago de los Caballeros, Rep. Dom.
  • 2. La herramienta utilizada para la realización de este Trabajo Final ha sido Slishare. El tema a tratar es relacionado con la carrera cursada por mí en esta Universidad. La carrera que estudio, como se pudo observar más arriba, en mi presentación, es Ciencias Políticas y Jurídicas (Derecho). ¿QUÉ ES EL DERECHO? El derecho es un conjunto de principios y normas, generalmente inspirados en ideas de justicia y orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia es impuesta de forma coactiva por parte de un poder público.
  • 3.
  • 4.  Historia del Derecho. El Derecho comienza a ser objeto de estudio desde las primeras civilizaciones. A partir del Código de Hammurabi –(del año 1760 a.C.) primera manifestación jurídica impresa–3 los estudios acerca del Derecho fueron transformándose en una disciplina cada vez más cotidiana en las distintas urbes de los pueblos primitivos. Pese al innegable aporte helenístico al Derecho, son los romanos, sin lugar a dudas, los máximos contribuyentes del Derecho tal cual lo apreciamos en la actualidad, aunque en Roma aún no existía el estudio del Derecho de la forma como lo conocemos hoy día. En la Edad Media, Bártolo de Sassoferrato, considerado uno de los juristas más influyentes del Derecho continental, estudió el Corpus iuris civilis, siendo el máximo artífice de lo que es el Derecho Privado Común, que, asociado al Derecho canónico para formar el utrumque ius, constituye el pilar clave de la cultura jurídica europea. En 1088 se funda la primera universidad de la historia: la Universidad de Bolonia, y entre sus primeras carreras de estudios o licenciaturas se encuentra «Derecho». En la Edad Media las asignaturas de Derecho recibían los nombres de las partes del Corpus iuris civilis: instituta, digesto, etc.
  • 5. En caso de que quieras estudiar Derecho podrás ayudar a configurar la sociedad del futuro, una meta fundamental para el desarrollo humano en óptimas condiciones. Además, esta disciplina te ayudará a encontrar una lógica a los retos y las principales cuestiones del ser humano. Es una carrera que te ayudará a crecer tanto por dentro como por fuera. En Derecho tendrás la oportunidad de descubrir y de poner en práctica diferentes habilidades que te servirán a lo largo de tu vida. ¿Qué significa estudiar Derecho?
  • 6. El Grado en Derecho, con una duración de cuatro años, pone a tu disposición las reglas necesarias para determinar el funcionamiento de las relaciones entre las organizaciones y, sobre todo, las personas. A lo largo de este periodo, podrás conocer y dominar todo tipo de procedimientos judiciales y administrativos, los principios generales de la Economía Política y la Hacienda Pública o comprender la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales, entre otros conceptos. ¿En qué consiste la carrera de Derecho?
  • 7. La Licenciatura en Derecho tiene como objetivo formar profesionales que sean capaces de argumentar jurídicamente y así llegar a la solución de conflictos. Con la característica de tener siempre sensibilidad social, pues bajo sus hombros está la responsabilidad de justicia e igualdad. Objetivo de la carrera
  • 8. El estudio correcto del Derecho llevará al practicante a tener capacidades para situar los conflictos de índole jurídica, y así utilizar los métodos adecuados para analizar la situación a la que se enfrenta. Es importante que los profesionales conozcan y analicen las leyes para identificar cuáles son las que se ajustan a la problemática que debe resolver, como también actuar según el orden jurídico, poseer una conducta digna y un profesionalismo ético.
  • 9. ¿Cuánto dura la Carrera de Derecho? Si estás considerando estudiar esta carrera, es muy probable que te preguntes cuánto tiempo te llevará estudiar Derecho. El promedio de duración suele ser de cuatro (4) años, divididos en diversos semestres, los cuales pueden variar dependiendo de la universidad en la cual presentemos estudiar. La diferencia en la duración de la carrera no tiene relación sobre la calidad de la licenciatura, pues depende de cada institución y su plan de estudio.