SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO 
ARMSTRONG GOSGOT LA TORRE
1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO
APARICIÓN DEL DERECHO 
CONJUNTO DE NORMAS QUE REGULAN EL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL CON EFECTOS 
SOCIALES, LAS RELACIONES SOCIALES
REALIDAD SOCIAL 
EL DERECHO NOS INVOLUCRA A 
TODOS
MUDABLE Y PERMANTE
FIN DEL DERECHO: LA 
JUSTICIA 
Directum (origen latin) 
Diritto (Italiano) 
Dret (Catalán) 
Droit (Francés) 
Pravo/Pravda (lenguas eslavas): Verdad 
El Derecho va en la búsqueda de la verdad y 
de la solución buena, correcta, adecuada: 
¡¡JUSTA!!
EL DERECHO/LA MORAL 
 Sujetos: 
 A y B/ B 
 Objetos: 
 Aspecto EXTERNO del acto/motivos internos 
 Valoración 
 Actos lícitos o ilícitos/debidos o indebidos (conciencia) 
 Coactividad: 
 Heterónomo/Autónomo 
 Fin Perseguido: 
 Servicio de la Sociedad/mi propio servicio
DERECHO/USOS SOCIALES 
Sujeto: 
 A y B/ A, B, C … 
Objeto: 
 El mismo: conducta externa del individuo 
Coactividad: 
 Si/Invitación
2. CARACTERES DEL DERECHO
- ES ESENCIALMENTE HUMANO 
- TIENE UNA FINALIDAD 
SOCIAL 
- COACTIVO Y 
SANCIONATORIO. 
- BUSCA SOLUCIONES Y DIRIME 
CONFLICTOS. 
- CIERTA FINALIDAD DE 
LEGITIMACIÓN DEL PODER. 
- PROTEGE AL CIUDADANO DE 
ESE PODER, LIMITÁNDOLE.
Conjunto de reglas 
exteriores de la 
conducta humana. 
Conjunto de técnicas 
jurídicas que promueve 
la implantación de un 
determinado modo de 
organización social. 
Conjunto de 
normas y 
técnicas 
jurídicas 
dirigidas a la 
búsqueda de la 
justicia, la 
igualdad y la 
libertad 
humana en un 
ámbito social. 
¿DERECHO?
3. DERECHO POSITIVO Y DERECHO NATURAL
DERECHO POSITIVO/DERECHO 
NATURAL 
Válido aquí y 
ahora. 
Recogido en 
cuerpo escrito 
(positivizado). 
Atemporal, válido 
en todo tiempo 
y lugar. 
Inherente a la 
condición 
humana.
DEL DERECHO POSITIVO A LA LEY 
Ley 
Norma Jurídica 
Ordenamiento 
Jurídico 
Derecho Positivo 
Ley: Partiendo de la noción de 
norma jurídica, llegamos a 
la LEY, tipo concreto de 
norma jurídica. 
Norma Jurídica: el 
ordenamiento jurídico está 
constituido por el conjunto 
de todas las normas 
jurídicas. 
Ordenamiento Jurídico: se 
refiere sólo al D. Positivo 
interno de un país: el 
ordenamiento jurídico 
español, el inglés; el 
ordenamiento jurídico 
internacional; ordenamiento 
jurídico comunitario.
4. LA FORMACIÓN DEL ORDENAMIENTO 
JURÍDICO: LAS FUENTES DEL DERECHO
¿FUENTES DEL ORDENAMIENTO? 
DEBER 
INEXCUSABLE DE 
LOS JUECES DE 
RESOLVER LOS 
CONFLICTOS, 
ATENIÉNDOSE A 
ESTE SISTEMA DE 
FUENTES
FUENTES JURIDICAS 
Las fuentes del ordenamiento jurídico son: 
1. la Ley, 
2. la Costumbre y 
3. los Principios Generales del Derecho. 
La costumbre 
Sólo regirá en defecto de Ley aplicable, 
No podrá ser contraria a la moral o al orden público 
Debe resultar probada. 
Los principios generales del derecho 
Se aplicarán en defecto de Ley o costumbre, sin 
perjuicio de su carácter informador del 
ordenamiento jurídico.
LAS FUENTES DEL DERECHO 
Fuentes del Derecho 
F. Primarias: 
- Escritas, 
-Generalidad, 
- Publicidad, 
-Jerarquización, 
-Pervivencia 
hasta su derogación, 
-Vocación de futuro 
(irretroactividad). 
F. complementarias: 
-La costumbre 
-Los principios 
Generales del 
Derecho 
F. aclaratorias: 
La jurisprudencia.
LAS FUENTES DEL DERECHO: LOS PRINCIPIOS DE 
JERARQUÍA Y COMPETENCIA →(F. PRIMARIAS) 
Tratados UE/ 
Constitución Española/ 
Estatutos de Autonomía 
Reglamentos, Directivas y Decisiones/ 
Leyes (Orgánicas y ordinarias), Decretos (ley y legislativos)/ 
Leyes y Decretos (ley y legislativos) 
Decretos (Gobierno), Ordenes Ministeriales, Circulares/ 
Decretos (Consejo de Gobierno), Ordenes y Circulares/ 
Reglamentos orgánicos municipales, Ordenanzas, Bandos
FUENTES ACLARATORIAS. LA 
JURISPRUDENCIA. 
La jurisprudencia complementará el ordenamiento 
jurídico con la doctrina que, de modo 
reiterado, establezca el Tribunal Supremo al 
interpretar y aplicar la Ley, la costumbre y 
los principios generales del derecho.
EJEMPLO DEL USO DE LA 
COSTUMBRE COMO FUENTE DE 
-DEDisRtanEciaC mHínimOa de 5 ó 10 metros para plantar árboles cerca de 
heredad ajena (AUDIENCIA PROVINCIAL DE LUGO, 09/04/2003). 
- Servidumbre de vistas a una distancia diferente a la que señala el Cc.
LAS RAMAS DEL DERECHO 
El Derecho regula realidades sociales 
Ámbito muy amplio de aplicación: 
- Entre particulares, 
- Entre particulares y Administraciones Públicas. 
- Del particular con los Tribunales …
TIPOS DE 
DERECHO POSITIVO 
D. Público: 
- Imperium, 
subordinación. 
- Intereses 
Generales. 
- D. necesario. 
- De oficio 
D. Privado: 
- Igualdad, 
autonomía. 
- Intereses 
Particulares. 
- D. dispositivo. 
- Rogado
LAS RAMAS DEL DERECHO 
Constitucional 
y 
Político 
Derecho Público 
y Derecho Privado
DERECHO CONSTITUCIONAL Y 
DERECHO 
POLÍTICO 
CONJUNTO DE NORMAS 
CONSTITUTIVAS DEL SER DE 
CADA ESTADO, QUE SE 
PLASMA EN SU 
CONSTITUCIÓN
DERECHO PÚBLICO/DERECHO 
PRIVADO 
Administrativo: 
relaciones del 
particular con las 
AAPP y de las AAPP 
entre sí. 
Financiero o 
Tributario: regula 
los impuestos. 
Civil: relaciones entre 
particulares. 
Mercantil: Derecho de 
las relaciones 
mercantiles y 
negociales entre 
sujetos privados. 
Laboral o social: regula 
las relaciones entre el 
empresario y sus 
trabajadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual constitucional
Mapa conceptual constitucionalMapa conceptual constitucional
Mapa conceptual constitucional
Adriana Cuica
 
diapositivas de filosofia
diapositivas de filosofiadiapositivas de filosofia
diapositivas de filosofia
lilian colcha
 
Derechos humanos y los principios del código procesal penal
Derechos humanos y los principios del código procesal penalDerechos humanos y los principios del código procesal penal
Derechos humanos y los principios del código procesal penal
Castillo'S Legal Solutions
 
Nombre
NombreNombre
NombreMfepez
 
Unidad 07 el derecho y su creación
Unidad 07 el derecho y su creaciónUnidad 07 el derecho y su creación
Unidad 07 el derecho y su creación
cyberiles
 
Monografía de derecho civil
Monografía de derecho civilMonografía de derecho civil
Monografía de derecho civil
Alipio Chanca Coquil
 
Resumen-derecho-constitucional-pablo-dermizaky
 Resumen-derecho-constitucional-pablo-dermizaky Resumen-derecho-constitucional-pablo-dermizaky
Resumen-derecho-constitucional-pablo-dermizaky
masaco
 
Derechos Constitucionales
Derechos Constitucionales
Derechos Constitucionales
Derechos Constitucionales
lovinglibrary689
 
Los 10 mandamiento
Los 10 mandamientoLos 10 mandamiento
Los 10 mandamiento
gleymar piña
 
Historia de la abogacia
Historia de la abogaciaHistoria de la abogacia
Historia de la abogaciamionka
 
Garantias constitucionales
Garantias constitucionalesGarantias constitucionales
Garantias constitucionales
huanchaco2015
 

La actualidad más candente (16)

Mapa conceptual constitucional
Mapa conceptual constitucionalMapa conceptual constitucional
Mapa conceptual constitucional
 
diapositivas de filosofia
diapositivas de filosofiadiapositivas de filosofia
diapositivas de filosofia
 
Derechos humanos y los principios del código procesal penal
Derechos humanos y los principios del código procesal penalDerechos humanos y los principios del código procesal penal
Derechos humanos y los principios del código procesal penal
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
Unidad 07 el derecho y su creación
Unidad 07 el derecho y su creaciónUnidad 07 el derecho y su creación
Unidad 07 el derecho y su creación
 
Monografía de derecho civil
Monografía de derecho civilMonografía de derecho civil
Monografía de derecho civil
 
Resumen-derecho-constitucional-pablo-dermizaky
 Resumen-derecho-constitucional-pablo-dermizaky Resumen-derecho-constitucional-pablo-dermizaky
Resumen-derecho-constitucional-pablo-dermizaky
 
Codigo civil i personas 2012
Codigo civil i personas 2012Codigo civil i personas 2012
Codigo civil i personas 2012
 
Derechos Constitucionales
Derechos Constitucionales
Derechos Constitucionales
Derechos Constitucionales
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Los 10 mandamiento
Los 10 mandamientoLos 10 mandamiento
Los 10 mandamiento
 
Ites romano
Ites romanoItes romano
Ites romano
 
Historia de la abogacia
Historia de la abogaciaHistoria de la abogacia
Historia de la abogacia
 
Exposición No. 3 -Principios Orientadores del Codigo Civil
Exposición No. 3 -Principios Orientadores del Codigo CivilExposición No. 3 -Principios Orientadores del Codigo Civil
Exposición No. 3 -Principios Orientadores del Codigo Civil
 
Garantias constitucionales
Garantias constitucionalesGarantias constitucionales
Garantias constitucionales
 

Similar a Introduccion al Derecho

Introducción al Derecho
Introducción al Derecho Introducción al Derecho
Introducción al Derecho
Ros2929
 
Derecho
DerechoDerecho
Tema 1 introduccion al derecho
Tema 1 introduccion al derechoTema 1 introduccion al derecho
Tema 1 introduccion al derecho
Enciclopedia Jurídica
 
Introducción al derecho
Introducción al derechoIntroducción al derecho
Introducción al derecho
Johan Fernández
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
ticsclase
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
ticsclase
 
Introduccion
Introduccion Introduccion
Introduccion
Elvio Paredes Borja
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
loah16
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
Marcxelo
 
Anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
Anexos (evaluaciones retroalimentadas) otrosAnexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
Anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
Marcxelo
 
Derechoangelpomaquiza4 tosemipresencial
Derechoangelpomaquiza4 tosemipresencialDerechoangelpomaquiza4 tosemipresencial
Derechoangelpomaquiza4 tosemipresencial
xavipomaquiza
 
Derechoangelpomaquiza4 tosemipresencial
Derechoangelpomaquiza4 tosemipresencialDerechoangelpomaquiza4 tosemipresencial
Derechoangelpomaquiza4 tosemipresencial
xavipomaquiza
 
UNIDAD I INTRODUCCION AL DERECHO.
UNIDAD I INTRODUCCION AL DERECHO.UNIDAD I INTRODUCCION AL DERECHO.
UNIDAD I INTRODUCCION AL DERECHO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Cartilla general (2)
Cartilla general (2)Cartilla general (2)
Cartilla general (2)
JENNYFERTC
 
Unidad # 1 introduccion al derecho LEGISLACION
Unidad # 1 introduccion al derecho LEGISLACIONUnidad # 1 introduccion al derecho LEGISLACION
Unidad # 1 introduccion al derecho LEGISLACION
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Competencias especificas
Competencias especificasCompetencias especificas
Competencias especificas
vigotsky
 
1 Trabajo.docx
1 Trabajo.docx1 Trabajo.docx
1 Trabajo.docx
EdwardGil12
 
Justicia en España Presentacion de Luisa Ballesteros y Cristina Amor
Justicia en España Presentacion de Luisa Ballesteros y Cristina AmorJusticia en España Presentacion de Luisa Ballesteros y Cristina Amor
Justicia en España Presentacion de Luisa Ballesteros y Cristina Amor
JAMM10
 
Derecho de personas
Derecho de personasDerecho de personas
Derecho de personas
Ruben Diaz Hernandez
 

Similar a Introduccion al Derecho (20)

Introducción al Derecho
Introducción al Derecho Introducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Tema 1 introduccion al derecho
Tema 1 introduccion al derechoTema 1 introduccion al derecho
Tema 1 introduccion al derecho
 
Introducción al derecho
Introducción al derechoIntroducción al derecho
Introducción al derecho
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Introduccion
Introduccion Introduccion
Introduccion
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Derecho Penal
Derecho PenalDerecho Penal
Derecho Penal
 
11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
11. anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
 
Anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
Anexos (evaluaciones retroalimentadas) otrosAnexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
Anexos (evaluaciones retroalimentadas) otros
 
Derechoangelpomaquiza4 tosemipresencial
Derechoangelpomaquiza4 tosemipresencialDerechoangelpomaquiza4 tosemipresencial
Derechoangelpomaquiza4 tosemipresencial
 
Derechoangelpomaquiza4 tosemipresencial
Derechoangelpomaquiza4 tosemipresencialDerechoangelpomaquiza4 tosemipresencial
Derechoangelpomaquiza4 tosemipresencial
 
UNIDAD I INTRODUCCION AL DERECHO.
UNIDAD I INTRODUCCION AL DERECHO.UNIDAD I INTRODUCCION AL DERECHO.
UNIDAD I INTRODUCCION AL DERECHO.
 
Cartilla general (2)
Cartilla general (2)Cartilla general (2)
Cartilla general (2)
 
Unidad # 1 introduccion al derecho LEGISLACION
Unidad # 1 introduccion al derecho LEGISLACIONUnidad # 1 introduccion al derecho LEGISLACION
Unidad # 1 introduccion al derecho LEGISLACION
 
Competencias especificas
Competencias especificasCompetencias especificas
Competencias especificas
 
1 Trabajo.docx
1 Trabajo.docx1 Trabajo.docx
1 Trabajo.docx
 
Justicia en España Presentacion de Luisa Ballesteros y Cristina Amor
Justicia en España Presentacion de Luisa Ballesteros y Cristina AmorJusticia en España Presentacion de Luisa Ballesteros y Cristina Amor
Justicia en España Presentacion de Luisa Ballesteros y Cristina Amor
 
Derecho de personas
Derecho de personasDerecho de personas
Derecho de personas
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Introduccion al Derecho

  • 1. TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO ARMSTRONG GOSGOT LA TORRE
  • 3. APARICIÓN DEL DERECHO CONJUNTO DE NORMAS QUE REGULAN EL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL CON EFECTOS SOCIALES, LAS RELACIONES SOCIALES
  • 4. REALIDAD SOCIAL EL DERECHO NOS INVOLUCRA A TODOS
  • 6. FIN DEL DERECHO: LA JUSTICIA Directum (origen latin) Diritto (Italiano) Dret (Catalán) Droit (Francés) Pravo/Pravda (lenguas eslavas): Verdad El Derecho va en la búsqueda de la verdad y de la solución buena, correcta, adecuada: ¡¡JUSTA!!
  • 7. EL DERECHO/LA MORAL  Sujetos:  A y B/ B  Objetos:  Aspecto EXTERNO del acto/motivos internos  Valoración  Actos lícitos o ilícitos/debidos o indebidos (conciencia)  Coactividad:  Heterónomo/Autónomo  Fin Perseguido:  Servicio de la Sociedad/mi propio servicio
  • 8. DERECHO/USOS SOCIALES Sujeto:  A y B/ A, B, C … Objeto:  El mismo: conducta externa del individuo Coactividad:  Si/Invitación
  • 10. - ES ESENCIALMENTE HUMANO - TIENE UNA FINALIDAD SOCIAL - COACTIVO Y SANCIONATORIO. - BUSCA SOLUCIONES Y DIRIME CONFLICTOS. - CIERTA FINALIDAD DE LEGITIMACIÓN DEL PODER. - PROTEGE AL CIUDADANO DE ESE PODER, LIMITÁNDOLE.
  • 11. Conjunto de reglas exteriores de la conducta humana. Conjunto de técnicas jurídicas que promueve la implantación de un determinado modo de organización social. Conjunto de normas y técnicas jurídicas dirigidas a la búsqueda de la justicia, la igualdad y la libertad humana en un ámbito social. ¿DERECHO?
  • 12. 3. DERECHO POSITIVO Y DERECHO NATURAL
  • 13. DERECHO POSITIVO/DERECHO NATURAL Válido aquí y ahora. Recogido en cuerpo escrito (positivizado). Atemporal, válido en todo tiempo y lugar. Inherente a la condición humana.
  • 14. DEL DERECHO POSITIVO A LA LEY Ley Norma Jurídica Ordenamiento Jurídico Derecho Positivo Ley: Partiendo de la noción de norma jurídica, llegamos a la LEY, tipo concreto de norma jurídica. Norma Jurídica: el ordenamiento jurídico está constituido por el conjunto de todas las normas jurídicas. Ordenamiento Jurídico: se refiere sólo al D. Positivo interno de un país: el ordenamiento jurídico español, el inglés; el ordenamiento jurídico internacional; ordenamiento jurídico comunitario.
  • 15. 4. LA FORMACIÓN DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO: LAS FUENTES DEL DERECHO
  • 16. ¿FUENTES DEL ORDENAMIENTO? DEBER INEXCUSABLE DE LOS JUECES DE RESOLVER LOS CONFLICTOS, ATENIÉNDOSE A ESTE SISTEMA DE FUENTES
  • 17. FUENTES JURIDICAS Las fuentes del ordenamiento jurídico son: 1. la Ley, 2. la Costumbre y 3. los Principios Generales del Derecho. La costumbre Sólo regirá en defecto de Ley aplicable, No podrá ser contraria a la moral o al orden público Debe resultar probada. Los principios generales del derecho Se aplicarán en defecto de Ley o costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico.
  • 18. LAS FUENTES DEL DERECHO Fuentes del Derecho F. Primarias: - Escritas, -Generalidad, - Publicidad, -Jerarquización, -Pervivencia hasta su derogación, -Vocación de futuro (irretroactividad). F. complementarias: -La costumbre -Los principios Generales del Derecho F. aclaratorias: La jurisprudencia.
  • 19. LAS FUENTES DEL DERECHO: LOS PRINCIPIOS DE JERARQUÍA Y COMPETENCIA →(F. PRIMARIAS) Tratados UE/ Constitución Española/ Estatutos de Autonomía Reglamentos, Directivas y Decisiones/ Leyes (Orgánicas y ordinarias), Decretos (ley y legislativos)/ Leyes y Decretos (ley y legislativos) Decretos (Gobierno), Ordenes Ministeriales, Circulares/ Decretos (Consejo de Gobierno), Ordenes y Circulares/ Reglamentos orgánicos municipales, Ordenanzas, Bandos
  • 20. FUENTES ACLARATORIAS. LA JURISPRUDENCIA. La jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la Ley, la costumbre y los principios generales del derecho.
  • 21. EJEMPLO DEL USO DE LA COSTUMBRE COMO FUENTE DE -DEDisRtanEciaC mHínimOa de 5 ó 10 metros para plantar árboles cerca de heredad ajena (AUDIENCIA PROVINCIAL DE LUGO, 09/04/2003). - Servidumbre de vistas a una distancia diferente a la que señala el Cc.
  • 22. LAS RAMAS DEL DERECHO El Derecho regula realidades sociales Ámbito muy amplio de aplicación: - Entre particulares, - Entre particulares y Administraciones Públicas. - Del particular con los Tribunales …
  • 23. TIPOS DE DERECHO POSITIVO D. Público: - Imperium, subordinación. - Intereses Generales. - D. necesario. - De oficio D. Privado: - Igualdad, autonomía. - Intereses Particulares. - D. dispositivo. - Rogado
  • 24. LAS RAMAS DEL DERECHO Constitucional y Político Derecho Público y Derecho Privado
  • 25. DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHO POLÍTICO CONJUNTO DE NORMAS CONSTITUTIVAS DEL SER DE CADA ESTADO, QUE SE PLASMA EN SU CONSTITUCIÓN
  • 26. DERECHO PÚBLICO/DERECHO PRIVADO Administrativo: relaciones del particular con las AAPP y de las AAPP entre sí. Financiero o Tributario: regula los impuestos. Civil: relaciones entre particulares. Mercantil: Derecho de las relaciones mercantiles y negociales entre sujetos privados. Laboral o social: regula las relaciones entre el empresario y sus trabajadores.