SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL DERECHO
& SOCIOLOGÍA DEL
DERECHO
Alumna Indira Castañeda Luna
Docente Paula Ivette Pegueros Vidal
Introducción al estudio del derecho
SOCIOLOGÍA
 SOCIOLOGÍA. La sociología es la ciencia social que estudia los
fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los
humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se
encuentran inmersos.
 En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación
interdisciplinarias para analizar e interpretar desde diversas
perspectivas teóricas las causas, significados e influencias culturales
que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en
el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia
social y dentro de un hábitat o "espacio-temporal" compartido.
SOCIOLOGÍA DEL
DERECHO
La sociología del derecho, es aquella rama de
la sociología que estudia:
 Los problemas, las implicaciones, objetivos y
todo aquello concerniente a las relaciones entre
el derecho y la sociedad.
 El estudio de los fenómenos sociales que se
refieren al derecho.
 La eficacia del Derecho.
El objeto de la sociología jurídica es desarrollado a través de diferentes tareas:
 El nacimiento de las normas Jurídicas: Origen, evolución y diferenciación de los modos de
creación del derecho.
 Orígenes del desarrollo de las estructuras sociales: Constituciones, status jurídico,
colectividades e individuos, así como el origen de las relaciones políticas.
 Nacimiento y desarrollo de la reglamentación de las diversas categorías de conducta sociales:
Religiosas, éticas, estéticas, económicas, políticas, domésticas, etc.
 Las condiciones y los límites de efectividad de las normas jurídicas.
 El papel del personal autorizado y especializado en el campo del derecho (Legisladores,
Jueces, Administradores, Consejeros Jurídicos y prácticos del derecho).
G E O R G E S G U RV I T C H , S O C I Ó L O G O Y J U R I S T A D E
O R I G E N R U S O, D I V I D I Ó E L C O N T E N I D O D E
E S T A D I S C I P L I N A E N 3 PA R T E S :
Sociología
sistemática del
Derecho
• El estudio del
derecho como
fenómeno social.
• Su función en la
sociedad.
• Relaciones con los
demás fenómenos
sociales.
Sociología
diferencial del
Derecho
• Estudio del
derecho, en
función de los
distintos estados o
regiones. Surgen
así los distintos
tipos nacionales o
regionales de
sistemas jurídicos,
de acuerdo con las
características
propias de cada
país o región.
Sociología genética
del Derecho
• Es la parte que
estudia las
transformaciones
del fenómeno
jurídico.
 El fundador de esta disciplina lo fue el gran jurista austriaco Eugene Ehrlich,
sociólogo de la ley, considerado como uno de los fundadores principales del campo
moderno de la sociología del derecho.
 Ehrlich tuvo la idea de que: " El centro de gravedad del desarrollo del derecho, no
reside en la legislación, ni en la ciencia jurídica, ni en la jurisprudencia, sino en la sociedad
misma". Siendo los fenómenos jurídicos fenómenos sociales, dondequiera que la
sociología jurídica perciba la existencia de algún tipo de derecho, estará ahí para investigar
ese fenómeno, como fenómeno social jurídico.
 Ehrlich entendió que: " La idea esencial en Sociología Jurídica es la existencia de un
orden social pacifico y espontáneo, no contencioso, que se forma por un libre arreglo de
las voluntades individuales o colectivas, y que aunque. Por lo regular surgen conflictos,
estos se resuelven en buena parte, sin necesidad de recurrir a normas abstractas, al través
de la apreciación de la justicia del caso.
LOS ORÍGENES DE LA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Max Weber. considerado uno
de los fundadores del
estudio moderno de
la sociología y la administración
pública pero, con un marcado
sentido antipositivista. Aplicó la
investigación sociológica a
diversos campos: política,
derecho, economía, música y
religión. Junto a Karl
Marx, Vilfredo
Pareto, Ferdinand
Tönnies y Émile Durkheim,
Max Weber fue uno de los
fundadores de la sociología
moderna.
Émile Durkheim.
Estableció formalmente la
disciplina académica y, junto
con Karl Marx y Max Weber,
es considerado uno de los
padres fundadores de dicha
ciencia.
Durkheim creó el primer
departamento
de sociología en
la Universidad de
Bordeaux en 1895,
publicando Las reglas del
método sociológico.
Karl Marx. Las teorías de
Marx sobre la sociedad, la
economía y la política, que se
conocen colectivamente como
el marxismo, sostienen que
todas las sociedades avanzan a
través de la dialéctica de
la lucha de clases.
HISORIA DEL DERECHO
 Se entiende por historia el conjunto de hechos sociales
del hombre, que tienen un encadenamiento causal e
influyen en el desarrollo colectivo.
 La Historia del Derecho se detiene a analizar el pasado
jurídico, el estudio dinámico de la idea del derecho y de
sus realizaciones.
FUENTE: Historia del Derecho, Jaime Eyzaguirre
SUJETO Y OBJETO DE LA
HISTORIA DEL DERECHO
 Sujetos de la Historia del Derecho son las personas naturales (hombres) y las
personas jurídicas (corporaciones, fundaciones y sociedades).
 Objeto de la Historia del Derecho es el conocimiento de los hechos el hombre
que han influido en la génesis, desarrollo o extinción del derecho de manera directa
o indirecta. Así se incluye entre estos hechos, las fuentes de derecho: ley, costumbre
y jurisprudencia doctrinal y de los tribunales; las doctrinas de los filósofos del
derecho; y las circunstancias ideológicas, políticas, económicas, etc., que han
cooperado en el proceso histórico del derecho.
DIVISIONES DE LA
HISTORIA DEL DERECHO
 De Gottfried Leibniz arranca la división de la Historia del Derecho
en interna y externa. La primera abarca la historia de derecho
propiamente dicho y la externa “es la historia de todo el movimiento
social de un pueblo en tanto que las ideas y los hechos que los
constituyen se traducen en la legislación.”
ESPECIFICACIÓN
CRONOLÓGICA
Dentro de la Historia del derecho, se han delimitado tres métodos de análisis histórico:
 Método histórico o cronológico: Su análisis comienza realizando una separación de
los hechos históricos en distintos periodos, y con base en tal división, investiga los
diferentes ordenamientos jurídicos.
 Método sistemático: Establece que ha de comenzarse el análisis partiendo de una
división de sistemas jurídicos, para posteriormente situar el hecho histórico en la etapa
correspondiente.
 Método mixto: Similar al método cronológico, aunque su estudio parte de situar
distintas etapas para cada rama del saber jurídico, de manera que no se sitúa plenamente
dentro de ninguno de los métodos anteriores, siendo así fruto de un
planteamiento sincrético.
FUENTES DE LA HISTORIA
DEL DERECHO
El mundo jurídico tiene manifestaciones que trascienden los meros textos legales, de
manera que las fuentes de las que se nutre la Historia del derecho abarcan cualquier
testimonio que aporte datos sobre la realidad jurídica del momento. De esta manera,
las fuentes se han dividido en directas e indirectas.
 Directas:
• Ley.ONEIDA
• Costumbre (requiere efectos jurídicos conocidos).
• Sentencias judiciales.
• Doctrina jurídica.
 Indirectas:
• Naturales y gubernamentales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptosJurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptos
Adriana Castellanos Jiménez
 
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Diego Clavijo
 
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
StefaniaRubio
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derechoUniandes
 
Clasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridicaClasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridicaUNAM
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad media
dereccho
 
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptx
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptxDIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptx
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptx
SanLiborioLiborio
 
Historia De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaHistoria De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaSociologiajuridica
 
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivoDerecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
gairelys
 
Teoría de la ficción
Teoría de la ficciónTeoría de la ficción
Teoría de la ficción
Emilyn Peña Anyarin
 
Realismo jurídico escandinavo
Realismo jurídico escandinavoRealismo jurídico escandinavo
Realismo jurídico escandinavo
Antonio Díaz Piña
 
La relación jurídica
La relación jurídicaLa relación jurídica
La relación jurídicaferchoaster
 
Diapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosDiapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicos
Mayte Hernandez
 
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHOFUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
Kelly Acd
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
Francisca Sanchez Reyna
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derechodenisafernandez
 

La actualidad más candente (20)

Jurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptosJurisprudencia de conceptos
Jurisprudencia de conceptos
 
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
Relación del derecho penal con otras ramas juridicas.
 
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
Cuadro comparativo: Iusnaturalismo - iuspositivismo
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
Clasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridicaClasificacion de normas juridica
Clasificacion de normas juridica
 
El derecho en la edad media
El derecho en la edad mediaEl derecho en la edad media
El derecho en la edad media
 
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptx
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptxDIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptx
DIAPOSITIVA 1 SOCIOLOGÍA JURÍDICA.pptx
 
Historicismo jurídico
Historicismo jurídicoHistoricismo jurídico
Historicismo jurídico
 
Historia De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia JuridicaHistoria De La Sociologia Juridica
Historia De La Sociologia Juridica
 
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivoDerecho adjetivo y derecho sustantivo
Derecho adjetivo y derecho sustantivo
 
Sociologia juridica
Sociologia juridicaSociologia juridica
Sociologia juridica
 
Teoría de la ficción
Teoría de la ficciónTeoría de la ficción
Teoría de la ficción
 
Realismo jurídico escandinavo
Realismo jurídico escandinavoRealismo jurídico escandinavo
Realismo jurídico escandinavo
 
Estimativa jurídica
Estimativa jurídicaEstimativa jurídica
Estimativa jurídica
 
La relación jurídica
La relación jurídicaLa relación jurídica
La relación jurídica
 
Diapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosDiapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicos
 
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHOFUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
 
Derecho Comparado
Derecho ComparadoDerecho Comparado
Derecho Comparado
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
 
Principios generales del derecho
Principios generales del derechoPrincipios generales del derecho
Principios generales del derecho
 

Destacado

Mecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticaMecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticadjmartin3112
 
Psiquiatria Y Psicologia Forense 1
Psiquiatria Y Psicologia Forense 1Psiquiatria Y Psicologia Forense 1
Psiquiatria Y Psicologia Forense 1~syrya~ ~ymajyca~
 
proceso de accion de tutela
proceso de accion de tutelaproceso de accion de tutela
proceso de accion de tutelajesusgarci
 
Psicologia Forense y Psiquiatria Forense
Psicologia Forense y Psiquiatria ForensePsicologia Forense y Psiquiatria Forense
Psicologia Forense y Psiquiatria Forense
Gilberto Cabrera Molina
 
Pena De Muerte
Pena De MuertePena De Muerte
Pena De MuerteConstanza
 
PSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA CLINICAPSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA CLINICA
CAROLINA
 
La Pena De Muerte
La Pena De MuerteLa Pena De Muerte
La Pena De Muertesergiuuus
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (13)

Mecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticaMecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democratica
 
La tutela
La tutelaLa tutela
La tutela
 
Psiquiatria Y Psicologia Forense 1
Psiquiatria Y Psicologia Forense 1Psiquiatria Y Psicologia Forense 1
Psiquiatria Y Psicologia Forense 1
 
Exposicion S Jurid[1]
Exposicion S Jurid[1]Exposicion S Jurid[1]
Exposicion S Jurid[1]
 
Accion de tutela
Accion de tutelaAccion de tutela
Accion de tutela
 
proceso de accion de tutela
proceso de accion de tutelaproceso de accion de tutela
proceso de accion de tutela
 
Tutela
TutelaTutela
Tutela
 
Psicologia Forense y Psiquiatria Forense
Psicologia Forense y Psiquiatria ForensePsicologia Forense y Psiquiatria Forense
Psicologia Forense y Psiquiatria Forense
 
Pena De Muerte
Pena De MuertePena De Muerte
Pena De Muerte
 
Exposicion tutela
Exposicion tutelaExposicion tutela
Exposicion tutela
 
PSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA CLINICAPSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA CLINICA
 
La Pena De Muerte
La Pena De MuerteLa Pena De Muerte
La Pena De Muerte
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Historia del derecho

Introducción a la ciencia social derecho.pptx
Introducción a la ciencia social derecho.pptxIntroducción a la ciencia social derecho.pptx
Introducción a la ciencia social derecho.pptx
LeonelERomero1
 
La Sociología Jurídica
La Sociología Jurídica La Sociología Jurídica
La Sociología Jurídica
NelsonFernandez80
 
Ensayo de sociologia juridica
Ensayo de sociologia juridicaEnsayo de sociologia juridica
Ensayo de sociologia juridica
MariodeJessOsoriover
 
Sociologia Juaridica
Sociologia JuaridicaSociologia Juaridica
Sociologia Juaridicaguestc74c5d0
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
franknm7
 
SOCIOLOGIA JURIDICA-comprimido.pdf
SOCIOLOGIA JURIDICA-comprimido.pdfSOCIOLOGIA JURIDICA-comprimido.pdf
SOCIOLOGIA JURIDICA-comprimido.pdf
VctorGmez70
 
Sociologia juridica
Sociologia juridicaSociologia juridica
Sociologia juridica
Deiber Carrillo
 
2. objeto de la sociologia jurdica (1)
2.  objeto de la sociologia jurdica (1)2.  objeto de la sociologia jurdica (1)
2. objeto de la sociologia jurdica (1)
Jose Felix Artunduaga Medina
 
Objeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídica
Diana Funes
 
Qué es la ciencia politica
Qué es la ciencia politicaQué es la ciencia politica
Qué es la ciencia politicakatcasinorocker
 
Sociologa del derecho
Sociologa del derechoSociologa del derecho
Sociologa del derecho
elvergudillo
 
Sociologa del derecho
Sociologa del derechoSociologa del derecho
Sociologa del derecho
Adrian Alejandro
 
Sociologia Del Derecho
Sociologia Del DerechoSociologia Del Derecho
Sociologia Del Derechoguestc74c5d0
 
Tarea 4. tema 2 teoria del derecho puro
Tarea 4. tema 2  teoria del derecho puroTarea 4. tema 2  teoria del derecho puro
Tarea 4. tema 2 teoria del derecho puroJose Moncada
 
Teoria Gral Derecho.pptx
Teoria Gral Derecho.pptxTeoria Gral Derecho.pptx
Teoria Gral Derecho.pptx
KEVINWIDENSFERNANDEZ
 
Historia de la sociologia jurídica, evolución y escuelas. Relación con otras ...
Historia de la sociologia jurídica, evolución y escuelas. Relación con otras ...Historia de la sociologia jurídica, evolución y escuelas. Relación con otras ...
Historia de la sociologia jurídica, evolución y escuelas. Relación con otras ...
aquilescaceres2
 

Similar a Historia del derecho (20)

Introducción a la ciencia social derecho.pptx
Introducción a la ciencia social derecho.pptxIntroducción a la ciencia social derecho.pptx
Introducción a la ciencia social derecho.pptx
 
La Sociología Jurídica
La Sociología Jurídica La Sociología Jurídica
La Sociología Jurídica
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
Ensayo de sociologia juridica
Ensayo de sociologia juridicaEnsayo de sociologia juridica
Ensayo de sociologia juridica
 
Sociologia Juaridica
Sociologia JuaridicaSociologia Juaridica
Sociologia Juaridica
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
 
SOCIOLOGIA JURIDICA-comprimido.pdf
SOCIOLOGIA JURIDICA-comprimido.pdfSOCIOLOGIA JURIDICA-comprimido.pdf
SOCIOLOGIA JURIDICA-comprimido.pdf
 
Sociologia juridica
Sociologia juridicaSociologia juridica
Sociologia juridica
 
2. objeto de la sociologia jurdica (1)
2.  objeto de la sociologia jurdica (1)2.  objeto de la sociologia jurdica (1)
2. objeto de la sociologia jurdica (1)
 
Objeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídicaObjeto de la sociología jurídica
Objeto de la sociología jurídica
 
Qué es la ciencia politica
Qué es la ciencia politicaQué es la ciencia politica
Qué es la ciencia politica
 
Sociologa del derecho
Sociologa del derechoSociologa del derecho
Sociologa del derecho
 
Sociologa del derecho
Sociologa del derechoSociologa del derecho
Sociologa del derecho
 
Sociologia Del Derecho
Sociologia Del DerechoSociologia Del Derecho
Sociologia Del Derecho
 
Tarea 4. tema 2 teoria del derecho puro
Tarea 4. tema 2  teoria del derecho puroTarea 4. tema 2  teoria del derecho puro
Tarea 4. tema 2 teoria del derecho puro
 
Teoria Gral Derecho.pptx
Teoria Gral Derecho.pptxTeoria Gral Derecho.pptx
Teoria Gral Derecho.pptx
 
Historia de la sociologia jurídica, evolución y escuelas. Relación con otras ...
Historia de la sociologia jurídica, evolución y escuelas. Relación con otras ...Historia de la sociologia jurídica, evolución y escuelas. Relación con otras ...
Historia de la sociologia jurídica, evolución y escuelas. Relación con otras ...
 

Más de Indira Castañeda

PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIALPROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
Indira Castañeda
 
Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Indira Castañeda
 
Monopolios, oligopolios y estancos
Monopolios, oligopolios y estancosMonopolios, oligopolios y estancos
Monopolios, oligopolios y estancos
Indira Castañeda
 
Derecho Internacional
Derecho InternacionalDerecho Internacional
Derecho Internacional
Indira Castañeda
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
Indira Castañeda
 
Exposicion Derecho Constitucional
Exposicion Derecho ConstitucionalExposicion Derecho Constitucional
Exposicion Derecho Constitucional
Indira Castañeda
 
Propiedad industrial
Propiedad industrialPropiedad industrial
Propiedad industrial
Indira Castañeda
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Indira Castañeda
 
Modernidad líquida
Modernidad líquidaModernidad líquida
Modernidad líquida
Indira Castañeda
 
Derecho procesal
Derecho procesalDerecho procesal
Derecho procesal
Indira Castañeda
 
Contratos y cuasicontratos
Contratos y cuasicontratosContratos y cuasicontratos
Contratos y cuasicontratos
Indira Castañeda
 
Instituciones sociales en el estado de tabasco 02
Instituciones sociales en el estado de tabasco 02Instituciones sociales en el estado de tabasco 02
Instituciones sociales en el estado de tabasco 02
Indira Castañeda
 
Instituciones sociales en el estado de tabasco 01
Instituciones sociales en el estado de tabasco 01Instituciones sociales en el estado de tabasco 01
Instituciones sociales en el estado de tabasco 01
Indira Castañeda
 

Más de Indira Castañeda (13)

PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIALPROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
PROYECTO DE CONSULTORIA EMPRESARIAL
 
Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
 
Monopolios, oligopolios y estancos
Monopolios, oligopolios y estancosMonopolios, oligopolios y estancos
Monopolios, oligopolios y estancos
 
Derecho Internacional
Derecho InternacionalDerecho Internacional
Derecho Internacional
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Exposicion Derecho Constitucional
Exposicion Derecho ConstitucionalExposicion Derecho Constitucional
Exposicion Derecho Constitucional
 
Propiedad industrial
Propiedad industrialPropiedad industrial
Propiedad industrial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Modernidad líquida
Modernidad líquidaModernidad líquida
Modernidad líquida
 
Derecho procesal
Derecho procesalDerecho procesal
Derecho procesal
 
Contratos y cuasicontratos
Contratos y cuasicontratosContratos y cuasicontratos
Contratos y cuasicontratos
 
Instituciones sociales en el estado de tabasco 02
Instituciones sociales en el estado de tabasco 02Instituciones sociales en el estado de tabasco 02
Instituciones sociales en el estado de tabasco 02
 
Instituciones sociales en el estado de tabasco 01
Instituciones sociales en el estado de tabasco 01Instituciones sociales en el estado de tabasco 01
Instituciones sociales en el estado de tabasco 01
 

Último

02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 

Último (20)

02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 

Historia del derecho

  • 1. HISTORIA DEL DERECHO & SOCIOLOGÍA DEL DERECHO Alumna Indira Castañeda Luna Docente Paula Ivette Pegueros Vidal Introducción al estudio del derecho
  • 2. SOCIOLOGÍA  SOCIOLOGÍA. La sociología es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.  En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e interpretar desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o "espacio-temporal" compartido.
  • 3. SOCIOLOGÍA DEL DERECHO La sociología del derecho, es aquella rama de la sociología que estudia:  Los problemas, las implicaciones, objetivos y todo aquello concerniente a las relaciones entre el derecho y la sociedad.  El estudio de los fenómenos sociales que se refieren al derecho.  La eficacia del Derecho.
  • 4. El objeto de la sociología jurídica es desarrollado a través de diferentes tareas:  El nacimiento de las normas Jurídicas: Origen, evolución y diferenciación de los modos de creación del derecho.  Orígenes del desarrollo de las estructuras sociales: Constituciones, status jurídico, colectividades e individuos, así como el origen de las relaciones políticas.  Nacimiento y desarrollo de la reglamentación de las diversas categorías de conducta sociales: Religiosas, éticas, estéticas, económicas, políticas, domésticas, etc.  Las condiciones y los límites de efectividad de las normas jurídicas.  El papel del personal autorizado y especializado en el campo del derecho (Legisladores, Jueces, Administradores, Consejeros Jurídicos y prácticos del derecho).
  • 5. G E O R G E S G U RV I T C H , S O C I Ó L O G O Y J U R I S T A D E O R I G E N R U S O, D I V I D I Ó E L C O N T E N I D O D E E S T A D I S C I P L I N A E N 3 PA R T E S : Sociología sistemática del Derecho • El estudio del derecho como fenómeno social. • Su función en la sociedad. • Relaciones con los demás fenómenos sociales. Sociología diferencial del Derecho • Estudio del derecho, en función de los distintos estados o regiones. Surgen así los distintos tipos nacionales o regionales de sistemas jurídicos, de acuerdo con las características propias de cada país o región. Sociología genética del Derecho • Es la parte que estudia las transformaciones del fenómeno jurídico.
  • 6.  El fundador de esta disciplina lo fue el gran jurista austriaco Eugene Ehrlich, sociólogo de la ley, considerado como uno de los fundadores principales del campo moderno de la sociología del derecho.  Ehrlich tuvo la idea de que: " El centro de gravedad del desarrollo del derecho, no reside en la legislación, ni en la ciencia jurídica, ni en la jurisprudencia, sino en la sociedad misma". Siendo los fenómenos jurídicos fenómenos sociales, dondequiera que la sociología jurídica perciba la existencia de algún tipo de derecho, estará ahí para investigar ese fenómeno, como fenómeno social jurídico.  Ehrlich entendió que: " La idea esencial en Sociología Jurídica es la existencia de un orden social pacifico y espontáneo, no contencioso, que se forma por un libre arreglo de las voluntades individuales o colectivas, y que aunque. Por lo regular surgen conflictos, estos se resuelven en buena parte, sin necesidad de recurrir a normas abstractas, al través de la apreciación de la justicia del caso.
  • 7. LOS ORÍGENES DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA Max Weber. considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública pero, con un marcado sentido antipositivista. Aplicó la investigación sociológica a diversos campos: política, derecho, economía, música y religión. Junto a Karl Marx, Vilfredo Pareto, Ferdinand Tönnies y Émile Durkheim, Max Weber fue uno de los fundadores de la sociología moderna. Émile Durkheim. Estableció formalmente la disciplina académica y, junto con Karl Marx y Max Weber, es considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia. Durkheim creó el primer departamento de sociología en la Universidad de Bordeaux en 1895, publicando Las reglas del método sociológico. Karl Marx. Las teorías de Marx sobre la sociedad, la economía y la política, que se conocen colectivamente como el marxismo, sostienen que todas las sociedades avanzan a través de la dialéctica de la lucha de clases.
  • 8. HISORIA DEL DERECHO  Se entiende por historia el conjunto de hechos sociales del hombre, que tienen un encadenamiento causal e influyen en el desarrollo colectivo.  La Historia del Derecho se detiene a analizar el pasado jurídico, el estudio dinámico de la idea del derecho y de sus realizaciones. FUENTE: Historia del Derecho, Jaime Eyzaguirre
  • 9. SUJETO Y OBJETO DE LA HISTORIA DEL DERECHO  Sujetos de la Historia del Derecho son las personas naturales (hombres) y las personas jurídicas (corporaciones, fundaciones y sociedades).  Objeto de la Historia del Derecho es el conocimiento de los hechos el hombre que han influido en la génesis, desarrollo o extinción del derecho de manera directa o indirecta. Así se incluye entre estos hechos, las fuentes de derecho: ley, costumbre y jurisprudencia doctrinal y de los tribunales; las doctrinas de los filósofos del derecho; y las circunstancias ideológicas, políticas, económicas, etc., que han cooperado en el proceso histórico del derecho.
  • 10. DIVISIONES DE LA HISTORIA DEL DERECHO  De Gottfried Leibniz arranca la división de la Historia del Derecho en interna y externa. La primera abarca la historia de derecho propiamente dicho y la externa “es la historia de todo el movimiento social de un pueblo en tanto que las ideas y los hechos que los constituyen se traducen en la legislación.”
  • 11. ESPECIFICACIÓN CRONOLÓGICA Dentro de la Historia del derecho, se han delimitado tres métodos de análisis histórico:  Método histórico o cronológico: Su análisis comienza realizando una separación de los hechos históricos en distintos periodos, y con base en tal división, investiga los diferentes ordenamientos jurídicos.  Método sistemático: Establece que ha de comenzarse el análisis partiendo de una división de sistemas jurídicos, para posteriormente situar el hecho histórico en la etapa correspondiente.  Método mixto: Similar al método cronológico, aunque su estudio parte de situar distintas etapas para cada rama del saber jurídico, de manera que no se sitúa plenamente dentro de ninguno de los métodos anteriores, siendo así fruto de un planteamiento sincrético.
  • 12. FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO El mundo jurídico tiene manifestaciones que trascienden los meros textos legales, de manera que las fuentes de las que se nutre la Historia del derecho abarcan cualquier testimonio que aporte datos sobre la realidad jurídica del momento. De esta manera, las fuentes se han dividido en directas e indirectas.  Directas: • Ley.ONEIDA • Costumbre (requiere efectos jurídicos conocidos). • Sentencias judiciales. • Doctrina jurídica.  Indirectas: • Naturales y gubernamentales