SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA                          1

   “JUAN MISAEL SARACHO”
    Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas




PSIQUIATRÍA FORENSE


 CONOCIMIENTO PSIQUIÁTRICO Y
 CONOCIMIENTO JURÍDICO
CARACTERÍSTICAS ESENCIALES Y DEFERENCIALES
2



              PSIQUIATRÍA                             DERECHO
       Su conocimiento tanto teórico       El conocimiento jurídico se
        como práctico es aproximado          nutre de diversas fuentes:
        ante la compleja realidad del        filosóficas, históricas, sociales,
        psiquismo enfermo.                   antropológicas, etc. de las
                                             cuales extrae conceptos y
                                             principios.
       En el plano práctico evalúa al
        individuo en su condición           Aplica la ley con el máximo
        mental.                              posible de objetividad
                                             tomando principalmente en
                                             cuenta los actos y capacidades,
                                             dictando sentencias y
                                             estableciendo sanciones.
CARACTERÍSTICAS ESENCIALES Y DEFERENCIALES
3
COMPLEJIDAD DEL CONOCIMIENTO PSIQUIÁTRICO COMO
    MODELO DE UNA MENTALIDAD EN CRISIS.
4


   Todo conocimiento es objetivo cuando capta el objeto tal cual es.


   La mente humana es muy compleja (funciona como un SISTEMA
    PROBALÍSTICO E HIPERCOMPLEJO) por lo cual es difícil un
    conocimiento claro y preciso.

   Para apreciar cualquier Historia
    Clínica o Informe Psiquiátrico,
    es necesario tener en cuenta
    conocimientos psiquiátricos.
LA CONDUCTA ANORMAL: SUS PLANOS PSICOLÓGICOS Y
    SUS EXPRESIONES OBJETIVAS.
5


       La conducta humana es una manifestación
        externa resultante de múltiples y complejos
        factores –externos o internos- que
        intervienen en correlación funcional
        armónica (ANATOMOFIOSIOLÓGICA Y
        BIOQUÍMICA) para una conducta armónica y
        congruente con la realidad.
       La Conducta Anormal es provocada por
        cualquier perturbación sea a nivel del cerebro
        o a estímulos externos del individuo que
        crearán conductas anormales y no aceptables
        por el grupo social al que pertenece.
LA CONDUCTA ANORMAL: SUS PLANOS PSICOLÓGICOS Y
    SUS EXPRESIONES OBJETIVAS.
6


              Existen factores que influyen en la conducta anormal y
               obedecen a factures netamente psicológico.
              Para la evaluación de una conducta se debe tener siempre
               en cuenta la interacción de estos dos niveles de mentalidad.

         NIVEL CONCIENTE                    NIVEL SUBCONCIENTE

    • Es modelador y regulador          • De mayor profundidad,
      del subconciente.                   guarda relación con las
    • Censor y Castigador para            experiencias y traumas
      ajustar la conducta                 psicológicos, así como
      individual a lo aceptado            frustración y conflicto.
      socialmente.                      • Mantiene estrecha relación
                                          con la satisfacción de
                                          necesidades afectivo –
                                          instintivo.
EL CONOCIMIENTO JURÍDICO: SU RACIONALIDAD Y
    OBJETIVIDAD.
7


   El Conocimiento Jurídico se trata de realidades
    objetivas y racionales de forma lógica.
   La Ley escrita tiene carácter obligatorio y general,
    no toma en cuenta la calidad de las personas.
   A pesar de esto existe cierta subjetividad al
    aplicar la ley y valerse para ella en una defensa
    (criterio del Juez y del Abogado)
   Con la “humanización” del Derecho, las condiciones humanas y
    psíquicas del infractor tomaron mayor importancia como
    atenuantes o agravantes de la responsabilidad.
   La importancia de la psiquiatría en la correcta administración de
    justicia radica en la necesidad de comprender el estado mental del
    sujeto en cuanto la atenuación o agravación de su responsabilidad.
LA LEY COMO NORMA GENERAL Y SU CONFLICTO CON LAS
        TENDENCIAS PROFUNDAS DEL INDIVIDUO
8


       La Ley es una norma general que se dirige al
        bienestar general.
       Frente a la Ley los individuos reaccionan de una
        u otra forma pues la perciben como una especie
        de presión que los limita e impone normas de
        conducta.
       En el terreno de la patología mental existen
        personas que enfermas que no pueden
        comprender ni cumplir la Ley o también otros
        que comprendan la Ley pero por anomalías
        mentales no puedan cumplirlas.
       La ley dirigida al bien colectivo entra en conflicto
        con las tendencias egoístas del individuo, o con
        sus limitaciones y anomalías psicológicas.
LA LABOR DEL PSIQUIATRA Y LA DEL JURISTA.

9



               Psiquiatra:
               • Se dirige al diagnóstico y tratamiento de
                 individuos que presentan desórdenes mentales
                 o emocionales.
               • Su meta suprema es la salud mental individual.


               Jurista:
               • También trabaja con individuos pero a través de
                 la aplicación de leyes y normas vigentes.
               • Su meta es la recta administración de justicia,
                 para lo que muchas veces necesita ayuda
                 científica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesTeoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Rivelino Venegas
 
Derecho
DerechoDerecho
Introducción al estudio del Derecho
Introducción al estudio del Derecho Introducción al estudio del Derecho
Introducción al estudio del Derecho
Abraham De La Barrera
 
Conocimiento jurídico
Conocimiento jurídicoConocimiento jurídico
Conocimiento jurídico
HAns López
 
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo RNociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
UftD
 
Introducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del DerechoIntroducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del Derecho
Marvin Espinal
 
Conceptos Jurídicos Fundamentales
Conceptos Jurídicos FundamentalesConceptos Jurídicos Fundamentales
Conceptos Jurídicos Fundamentalesdereccho
 
ciencias juridicas
 ciencias juridicas ciencias juridicas
ciencias juridicaskarist
 
Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.
Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.
Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.Coni Cautivo
 
Misión de la filosofía del derecho
Misión de la filosofía del derechoMisión de la filosofía del derecho
Misión de la filosofía del derecho
Juan de Dios Deschamps Félix
 
INTRODUCION DEL DERECHO
INTRODUCION DEL DERECHOINTRODUCION DEL DERECHO
INTRODUCION DEL DERECHO
Videoconferencias UTPL
 
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la PuenteINTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
CARLOS ANGELES
 
Introducción al Derecho
Introducción al Derecho Introducción al Derecho
Introducción al Derecho Ros2929
 
UTPL-INTRODUCCIÓN AL DERECHO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN AL DERECHO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN AL DERECHO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN AL DERECHO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Introduccion al Derecho
Introduccion al DerechoIntroduccion al Derecho
Introduccion al Derecho
drmarcov
 
Que Es El Derecho
Que Es El DerechoQue Es El Derecho
Que Es El Derecho
Adriana Figalo
 

La actualidad más candente (20)

Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesTeoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
 
Derecho
Derecho Derecho
Derecho
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Introducción al estudio del Derecho
Introducción al estudio del Derecho Introducción al estudio del Derecho
Introducción al estudio del Derecho
 
Conocimiento jurídico
Conocimiento jurídicoConocimiento jurídico
Conocimiento jurídico
 
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo RNociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
Nociones generales de las disciplinas juridicas informe y mapa mental ricardo R
 
El derecho como ciencia
El derecho como cienciaEl derecho como ciencia
El derecho como ciencia
 
Introducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del DerechoIntroducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del Derecho
 
Conceptos Jurídicos Fundamentales
Conceptos Jurídicos FundamentalesConceptos Jurídicos Fundamentales
Conceptos Jurídicos Fundamentales
 
ciencias juridicas
 ciencias juridicas ciencias juridicas
ciencias juridicas
 
Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.
Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.
Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.
 
Misión de la filosofía del derecho
Misión de la filosofía del derechoMisión de la filosofía del derecho
Misión de la filosofía del derecho
 
INTRODUCION DEL DERECHO
INTRODUCION DEL DERECHOINTRODUCION DEL DERECHO
INTRODUCION DEL DERECHO
 
Teoría General del Derecho
Teoría General del DerechoTeoría General del Derecho
Teoría General del Derecho
 
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la PuenteINTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
 
Introducción al Derecho
Introducción al Derecho Introducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
UTPL-INTRODUCCIÓN AL DERECHO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN AL DERECHO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN AL DERECHO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN AL DERECHO-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)
 
Introduccion al Derecho
Introduccion al DerechoIntroduccion al Derecho
Introduccion al Derecho
 
Que Es El Derecho
Que Es El DerechoQue Es El Derecho
Que Es El Derecho
 

Similar a Conocimiento Psiquiátrico Vs. Conocimiento Jurídico

Clase 3 i unidad Psicología y psiquiatria legal
Clase  3  i unidad  Psicología y psiquiatria legalClase  3  i unidad  Psicología y psiquiatria legal
Clase 3 i unidad Psicología y psiquiatria legal
marilju elena barreto espinoza
 
Psiquiatria forense
Psiquiatria forensePsiquiatria forense
Psiquiatria forensevitriolum
 
***Presentación Power Point***
***Presentación Power Point******Presentación Power Point***
***Presentación Power Point***
-_*Oriana C. C. R..
 
psiquiatria-forense.ppt
psiquiatria-forense.pptpsiquiatria-forense.ppt
psiquiatria-forense.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
psiquiatria-forense (1).ppt
psiquiatria-forense (1).pptpsiquiatria-forense (1).ppt
psiquiatria-forense (1).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
psiquiatria-forense (2).ppt
psiquiatria-forense (2).pptpsiquiatria-forense (2).ppt
psiquiatria-forense (2).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
psiquiatría-forense y medicina legal.ppt
psiquiatría-forense y  medicina legal.pptpsiquiatría-forense y  medicina legal.ppt
psiquiatría-forense y medicina legal.ppt
rtalejandra789
 
Tema3completosmjgm2009
Tema3completosmjgm2009Tema3completosmjgm2009
Tema3completosmjgm2009Rut Reymy
 
tema 3 PSICOPATOLOGIA.pptx
tema 3 PSICOPATOLOGIA.pptxtema 3 PSICOPATOLOGIA.pptx
tema 3 PSICOPATOLOGIA.pptx
NatiiNatiita
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
anavictori
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
anavictori
 
PSIQUIATRIA FORENSE
PSIQUIATRIA FORENSE PSIQUIATRIA FORENSE
PSIQUIATRIA FORENSE
JuanSilvaPinto
 
Medicina legal expooooo
Medicina legal expoooooMedicina legal expooooo
Medicina legal expooooo
Medicina Unerg
 
Psicopatología
PsicopatologíaPsicopatología
Psicopatología
SoledadRinaldi
 
Psicología diapositivas
Psicología diapositivasPsicología diapositivas
Psicología diapositivas
camila lopera
 
CUATRIMESTRE_PSIQUIATRIA_FORENSE_BIS (1).pptx
CUATRIMESTRE_PSIQUIATRIA_FORENSE_BIS (1).pptxCUATRIMESTRE_PSIQUIATRIA_FORENSE_BIS (1).pptx
CUATRIMESTRE_PSIQUIATRIA_FORENSE_BIS (1).pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
La Historia Clínica y el Examen mental
La Historia Clínica y el Examen mentalLa Historia Clínica y el Examen mental
La Historia Clínica y el Examen mental
gabygabrielag
 
La labor del psicólogo forense
La labor del psicólogo forenseLa labor del psicólogo forense
La labor del psicólogo forense
johiz
 

Similar a Conocimiento Psiquiátrico Vs. Conocimiento Jurídico (20)

perito.pdf
perito.pdfperito.pdf
perito.pdf
 
Clase 3 i unidad Psicología y psiquiatria legal
Clase  3  i unidad  Psicología y psiquiatria legalClase  3  i unidad  Psicología y psiquiatria legal
Clase 3 i unidad Psicología y psiquiatria legal
 
Psiquiatria forense
Psiquiatria forensePsiquiatria forense
Psiquiatria forense
 
***Presentación Power Point***
***Presentación Power Point******Presentación Power Point***
***Presentación Power Point***
 
psiquiatria-forense.ppt
psiquiatria-forense.pptpsiquiatria-forense.ppt
psiquiatria-forense.ppt
 
psiquiatria-forense (1).ppt
psiquiatria-forense (1).pptpsiquiatria-forense (1).ppt
psiquiatria-forense (1).ppt
 
psiquiatria-forense (2).ppt
psiquiatria-forense (2).pptpsiquiatria-forense (2).ppt
psiquiatria-forense (2).ppt
 
psiquiatría-forense y medicina legal.ppt
psiquiatría-forense y  medicina legal.pptpsiquiatría-forense y  medicina legal.ppt
psiquiatría-forense y medicina legal.ppt
 
Tema3completosmjgm2009
Tema3completosmjgm2009Tema3completosmjgm2009
Tema3completosmjgm2009
 
tema 3 PSICOPATOLOGIA.pptx
tema 3 PSICOPATOLOGIA.pptxtema 3 PSICOPATOLOGIA.pptx
tema 3 PSICOPATOLOGIA.pptx
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
 
PSIQUIATRIA FORENSE
PSIQUIATRIA FORENSE PSIQUIATRIA FORENSE
PSIQUIATRIA FORENSE
 
Medicina legal expooooo
Medicina legal expoooooMedicina legal expooooo
Medicina legal expooooo
 
Psicopatología
PsicopatologíaPsicopatología
Psicopatología
 
Psicología diapositivas
Psicología diapositivasPsicología diapositivas
Psicología diapositivas
 
CUATRIMESTRE_PSIQUIATRIA_FORENSE_BIS (1).pptx
CUATRIMESTRE_PSIQUIATRIA_FORENSE_BIS (1).pptxCUATRIMESTRE_PSIQUIATRIA_FORENSE_BIS (1).pptx
CUATRIMESTRE_PSIQUIATRIA_FORENSE_BIS (1).pptx
 
La Historia Clínica y el Examen mental
La Historia Clínica y el Examen mentalLa Historia Clínica y el Examen mental
La Historia Clínica y el Examen mental
 
La labor del psicólogo forense
La labor del psicólogo forenseLa labor del psicólogo forense
La labor del psicólogo forense
 
Psicología de la motivación (tema 1)
Psicología de la motivación (tema 1)Psicología de la motivación (tema 1)
Psicología de la motivación (tema 1)
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 

Último (15)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 

Conocimiento Psiquiátrico Vs. Conocimiento Jurídico

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA 1 “JUAN MISAEL SARACHO” Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas PSIQUIATRÍA FORENSE CONOCIMIENTO PSIQUIÁTRICO Y CONOCIMIENTO JURÍDICO
  • 2. CARACTERÍSTICAS ESENCIALES Y DEFERENCIALES 2 PSIQUIATRÍA DERECHO  Su conocimiento tanto teórico  El conocimiento jurídico se como práctico es aproximado nutre de diversas fuentes: ante la compleja realidad del filosóficas, históricas, sociales, psiquismo enfermo. antropológicas, etc. de las cuales extrae conceptos y principios.  En el plano práctico evalúa al individuo en su condición  Aplica la ley con el máximo mental. posible de objetividad tomando principalmente en cuenta los actos y capacidades, dictando sentencias y estableciendo sanciones.
  • 4. COMPLEJIDAD DEL CONOCIMIENTO PSIQUIÁTRICO COMO MODELO DE UNA MENTALIDAD EN CRISIS. 4  Todo conocimiento es objetivo cuando capta el objeto tal cual es.  La mente humana es muy compleja (funciona como un SISTEMA PROBALÍSTICO E HIPERCOMPLEJO) por lo cual es difícil un conocimiento claro y preciso.  Para apreciar cualquier Historia Clínica o Informe Psiquiátrico, es necesario tener en cuenta conocimientos psiquiátricos.
  • 5. LA CONDUCTA ANORMAL: SUS PLANOS PSICOLÓGICOS Y SUS EXPRESIONES OBJETIVAS. 5  La conducta humana es una manifestación externa resultante de múltiples y complejos factores –externos o internos- que intervienen en correlación funcional armónica (ANATOMOFIOSIOLÓGICA Y BIOQUÍMICA) para una conducta armónica y congruente con la realidad.  La Conducta Anormal es provocada por cualquier perturbación sea a nivel del cerebro o a estímulos externos del individuo que crearán conductas anormales y no aceptables por el grupo social al que pertenece.
  • 6. LA CONDUCTA ANORMAL: SUS PLANOS PSICOLÓGICOS Y SUS EXPRESIONES OBJETIVAS. 6  Existen factores que influyen en la conducta anormal y obedecen a factures netamente psicológico.  Para la evaluación de una conducta se debe tener siempre en cuenta la interacción de estos dos niveles de mentalidad. NIVEL CONCIENTE NIVEL SUBCONCIENTE • Es modelador y regulador • De mayor profundidad, del subconciente. guarda relación con las • Censor y Castigador para experiencias y traumas ajustar la conducta psicológicos, así como individual a lo aceptado frustración y conflicto. socialmente. • Mantiene estrecha relación con la satisfacción de necesidades afectivo – instintivo.
  • 7. EL CONOCIMIENTO JURÍDICO: SU RACIONALIDAD Y OBJETIVIDAD. 7  El Conocimiento Jurídico se trata de realidades objetivas y racionales de forma lógica.  La Ley escrita tiene carácter obligatorio y general, no toma en cuenta la calidad de las personas.  A pesar de esto existe cierta subjetividad al aplicar la ley y valerse para ella en una defensa (criterio del Juez y del Abogado)  Con la “humanización” del Derecho, las condiciones humanas y psíquicas del infractor tomaron mayor importancia como atenuantes o agravantes de la responsabilidad.  La importancia de la psiquiatría en la correcta administración de justicia radica en la necesidad de comprender el estado mental del sujeto en cuanto la atenuación o agravación de su responsabilidad.
  • 8. LA LEY COMO NORMA GENERAL Y SU CONFLICTO CON LAS TENDENCIAS PROFUNDAS DEL INDIVIDUO 8  La Ley es una norma general que se dirige al bienestar general.  Frente a la Ley los individuos reaccionan de una u otra forma pues la perciben como una especie de presión que los limita e impone normas de conducta.  En el terreno de la patología mental existen personas que enfermas que no pueden comprender ni cumplir la Ley o también otros que comprendan la Ley pero por anomalías mentales no puedan cumplirlas.  La ley dirigida al bien colectivo entra en conflicto con las tendencias egoístas del individuo, o con sus limitaciones y anomalías psicológicas.
  • 9. LA LABOR DEL PSIQUIATRA Y LA DEL JURISTA. 9 Psiquiatra: • Se dirige al diagnóstico y tratamiento de individuos que presentan desórdenes mentales o emocionales. • Su meta suprema es la salud mental individual. Jurista: • También trabaja con individuos pero a través de la aplicación de leyes y normas vigentes. • Su meta es la recta administración de justicia, para lo que muchas veces necesita ayuda científica.