SlideShare una empresa de Scribd logo
“PLAN DE NEGOCIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA
PLATAFORMA TECNOLÓGICA INTEGRAL DE AYUDA
VOCACIONAL”
Grupo #3
Francisco Esenarro
Miguel de la Riva-Agüero
Rodrigo Pinto
Luzmila Toledo
MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE
TECNOLOGÍAS DE
INFORMACIÓN
STAGE ESAN PERÚ
Ejercicio final:
Desarrollo de un Business Plan
AGENDA
Ejercicio de Ideación, sobre la alternativa seleccionada.
01
Propuesta de valor usando el Value Proposition Canvas.
02
Modelo de Negocio, usando el Business Model Canvas.
03
DAFO de la iniciativa
04
Conclusiones
05
Ideación
Tecnica utilizada:Observación
Identificación del problema
- “Alta tasa de deserción universitaria en Perú (30%)”
(30%)”
Cliente: Alumnos escolares de 4to y 5to de secundaria.
secundaria.
Nivel SocioEconómico: A y B
UbicaciónGeográfica: Lima Metropolitana.
Técnica utilizada: Lluvia de ideas escritas
Identificación deCausas
- Costo de servicio orientación vocacional.
- Dificultades para encontrar especialistas.
- Perdida de tiempo y dinero por deserción universitaria.
- Dificultad en la toma de decisión final.
- Incertidumbre de la existencia de campo laboral a futuro.
- Inversión alta de tiempo y esfuerzo para tomar un decisión.
decisión.
- Incertidumbre para afrontar compromiso económico para una
una inversión educativa.
- No tiene una visión desde adentro de una Profesión.
Resultados no integrales de Test estándares.
Técnica utilizada: Lluvia de ideas
ideas escritas
Identificaciónde PosiblesSoluciones
- Paquetes Flexibles y virtuales.
- Staff de profesionales 1era línea.
- Acceso a datos de diferentes Instituciones Publicas y Privadas
Privadas (MTPE, MINEDU, ETC).
-Sesión de RV inmersiva.
- Análisis Económico del presupuesto necesario para solventar la
solventar la elección de una carrera en una determinada
institución educativa.
-Resultados rápidos.
- Información centralizada
- Sesiones con psicólogos
Tablero de trabajo generado en la fase de ideación
Value PropositionCanvas
Estructura de Costos
• Infraestructura tecnológica
• Consultoria
• Salarios de Trabajadores Permanentes
• Impuestos
• Marketing
Socios Claves
• Colegios
• Academias Preuniversitarias
• Padres de Familia
• Universidad's
• Proveedores de Tecnología
• Bancos
• Institutos
Propuesta de
valor
• Acceso a una Experiencia
Integral vocacional.
• Ofrecer alternativas
educativas personalizadas.
• Reducir el riesgo de
deserción a una carrera
universitaria.
• Inmersión inicial a una
carrera profesional
Relación con
Clientes
• Sistema de retro alimentación
y calificación del servicio.
• Plataforma de soporte a
usuario.
• Redes Sociales
Fuentes de Ingresos
• Ingresos por visualización de aplicación de Realidad Virtual e interacción con
profesionales
• Ingresos por comercialización de Información a las Universidades e Institutos
• Ingresos por publicidad de crédito bancario para estudios
Segmento de
Clientes
• Estudiantes de 4to, 5to, pre
universitarios, estudiantes
universitarios con dudas
vocaciones
• Padres de familia de
estudiantes y egresados de
secundaria y estudiantes de
preparación pre universitaria.
• Institutos y Universidades
Canales
• Aplicación Web
• Campañas en redes sociales
• Ferias Universitarias
• Campañas dígitales.
Actividades
Claves
• Proveer tests de orientación
vocacional para estudiantes.
• Realizar el perfil vocacional
del estudiante
• Integración con diferentes
entidades
Recursos
Claves
• Profesionales.
• Plataforma Web.
• Tecnología
• RV
FODA DE LA INICIATIVA
Interno
Externo
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
AMENAZAS
• Mercado potencial amplio (estudiantes de 4to
y 5to de secundaria.
• Iniciativa innovadora que no hay en el
Mercado peruano
• Impacto en el sector educación en el rubro de
orientación vocacional que no ha sido del
todo atendido por el gobierno
• 70% de estudiantes de secundaria en Perú no saben
que Carrera elegir
• De cada 10 jóvenes, 6 admiten haberse equivocado
de Carrera
• Mayor uso de tecnología en los jóvenes
• Digitalización por coyuntura del COVID 19
• Ventas en línea han crecido un 900% en los últimos
años
• Soluciones de orientación vocacional en el mercado
son costosas y consumen mucho tiempo
• Existen herramientas
tradicionales de orientación
vocacional en el Mercado
peruano
• Contracción de la economía debido a la pandemia
• Dependencia económica de los estudiantes por sus padres
• Altos costos de tecnologías transformacionales como realidad
virtual
• Presencia de competidores extranjeros
• Dependencia hacia proveedores de software al ser una iniciativa
digital
• No es accesible para todos los niveles
socioeconómicos
• Se requiere de Internet para acceder a la
plataforma y muchos lugares en el Perú no
cuentan con una connexion aceptable

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo final Innovacion digital sobre orientación volcacional

Video trabajo colaborativo 3
Video trabajo colaborativo 3 Video trabajo colaborativo 3
Video trabajo colaborativo 3
Farin Samir Gomez Garcia
 
DIPLOMADO INTERNACIONAL EN GESTION EMPRESARIAL CON ENFOQUE EN TECNOLOGIAS DE ...
DIPLOMADO INTERNACIONAL EN GESTION EMPRESARIAL CON ENFOQUE EN TECNOLOGIAS DE ...DIPLOMADO INTERNACIONAL EN GESTION EMPRESARIAL CON ENFOQUE EN TECNOLOGIAS DE ...
DIPLOMADO INTERNACIONAL EN GESTION EMPRESARIAL CON ENFOQUE EN TECNOLOGIAS DE ...
CESAP ALTOS ESTUDIOS
 
Conectandos con el mundo laboral
Conectandos con el mundo laboralConectandos con el mundo laboral
Conectandos con el mundo laboral
ComputadoresparaEducar10
 
Fomento de vocaciones STEM
Fomento de vocaciones STEMFomento de vocaciones STEM
Fomento de vocaciones STEM
begoachi
 
ProfePlus
ProfePlusProfePlus
Experiencia STEM
Experiencia STEMExperiencia STEM
Experiencia STEM
Francisco Jose Molina
 
Sesión de trabajo de la Ponencia de Competencia Digital Educativa. INTEF. Mar...
Sesión de trabajo de la Ponencia de Competencia Digital Educativa. INTEF. Mar...Sesión de trabajo de la Ponencia de Competencia Digital Educativa. INTEF. Mar...
Sesión de trabajo de la Ponencia de Competencia Digital Educativa. INTEF. Mar...
Mª Jesús García San Martín
 
Ponencia Competencia Digital Educativa. Sesión presencial 13/03/2018. INTEF
Ponencia Competencia Digital Educativa. Sesión presencial 13/03/2018. INTEFPonencia Competencia Digital Educativa. Sesión presencial 13/03/2018. INTEF
Ponencia Competencia Digital Educativa. Sesión presencial 13/03/2018. INTEF
INTEF
 
Programa Ejecutivo de Retail eCommerce :: Version 100% online
Programa Ejecutivo de Retail eCommerce :: Version 100% onlinePrograma Ejecutivo de Retail eCommerce :: Version 100% online
Programa Ejecutivo de Retail eCommerce :: Version 100% online
Marcos Pueyrredon
 
Letra E Startup (ejemplo...)
Letra E Startup (ejemplo...)Letra E Startup (ejemplo...)
Letra E Startup (ejemplo...)
Oscar Fernando Cano Alvarez
 
ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MEDIANTE EL US...
ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MEDIANTE EL US...ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MEDIANTE EL US...
ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MEDIANTE EL US...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Proyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
Proyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológicaProyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
Proyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
DianaMarcelaHernande20
 
plan de negocios
plan de negociosplan de negocios
plan de negocioscesar
 
Trabajo Fomento de vocaciones STEM_ Javier Toral
Trabajo Fomento de vocaciones STEM_ Javier ToralTrabajo Fomento de vocaciones STEM_ Javier Toral
Trabajo Fomento de vocaciones STEM_ Javier Toral
JavierToralMolinuevo
 
Jose luis rodriguez vertice - presentacion expoformacion
Jose luis rodriguez   vertice - presentacion expoformacionJose luis rodriguez   vertice - presentacion expoformacion
Jose luis rodriguez vertice - presentacion expoformacion
Aenoa
 
Una nueva visión: TICs en la enseñanza de Mezcla de Mercadotecnia en el ITM
Una nueva visión: TICs en la enseñanza de Mezcla de Mercadotecnia en el ITMUna nueva visión: TICs en la enseñanza de Mezcla de Mercadotecnia en el ITM
Una nueva visión: TICs en la enseñanza de Mezcla de Mercadotecnia en el ITM
Instituto Tecnologico de Merida
 
Presentación herramientas
Presentación herramientasPresentación herramientas
Presentación herramientasArturo Avila
 
Taller Intensivo eCommerce >> Cómo desarrollar y gerenciar con éxito una Tien...
Taller Intensivo eCommerce >> Cómo desarrollar y gerenciar con éxito una Tien...Taller Intensivo eCommerce >> Cómo desarrollar y gerenciar con éxito una Tien...
Taller Intensivo eCommerce >> Cómo desarrollar y gerenciar con éxito una Tien...
Marcos Pueyrredon
 
Prototipo aplicación móvil de servicios de consulta del módulo estudiantil...
Prototipo aplicación móvil de servicios de consulta del módulo estudiantil...Prototipo aplicación móvil de servicios de consulta del módulo estudiantil...
Prototipo aplicación móvil de servicios de consulta del módulo estudiantil...
Genesis Alberto Guerrero Martinez
 
Trabajo final mm
Trabajo final mmTrabajo final mm
Trabajo final mm
madagascar408
 

Similar a Trabajo final Innovacion digital sobre orientación volcacional (20)

Video trabajo colaborativo 3
Video trabajo colaborativo 3 Video trabajo colaborativo 3
Video trabajo colaborativo 3
 
DIPLOMADO INTERNACIONAL EN GESTION EMPRESARIAL CON ENFOQUE EN TECNOLOGIAS DE ...
DIPLOMADO INTERNACIONAL EN GESTION EMPRESARIAL CON ENFOQUE EN TECNOLOGIAS DE ...DIPLOMADO INTERNACIONAL EN GESTION EMPRESARIAL CON ENFOQUE EN TECNOLOGIAS DE ...
DIPLOMADO INTERNACIONAL EN GESTION EMPRESARIAL CON ENFOQUE EN TECNOLOGIAS DE ...
 
Conectandos con el mundo laboral
Conectandos con el mundo laboralConectandos con el mundo laboral
Conectandos con el mundo laboral
 
Fomento de vocaciones STEM
Fomento de vocaciones STEMFomento de vocaciones STEM
Fomento de vocaciones STEM
 
ProfePlus
ProfePlusProfePlus
ProfePlus
 
Experiencia STEM
Experiencia STEMExperiencia STEM
Experiencia STEM
 
Sesión de trabajo de la Ponencia de Competencia Digital Educativa. INTEF. Mar...
Sesión de trabajo de la Ponencia de Competencia Digital Educativa. INTEF. Mar...Sesión de trabajo de la Ponencia de Competencia Digital Educativa. INTEF. Mar...
Sesión de trabajo de la Ponencia de Competencia Digital Educativa. INTEF. Mar...
 
Ponencia Competencia Digital Educativa. Sesión presencial 13/03/2018. INTEF
Ponencia Competencia Digital Educativa. Sesión presencial 13/03/2018. INTEFPonencia Competencia Digital Educativa. Sesión presencial 13/03/2018. INTEF
Ponencia Competencia Digital Educativa. Sesión presencial 13/03/2018. INTEF
 
Programa Ejecutivo de Retail eCommerce :: Version 100% online
Programa Ejecutivo de Retail eCommerce :: Version 100% onlinePrograma Ejecutivo de Retail eCommerce :: Version 100% online
Programa Ejecutivo de Retail eCommerce :: Version 100% online
 
Letra E Startup (ejemplo...)
Letra E Startup (ejemplo...)Letra E Startup (ejemplo...)
Letra E Startup (ejemplo...)
 
ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MEDIANTE EL US...
ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MEDIANTE EL US...ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MEDIANTE EL US...
ESTUDIO DE LA EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MEDIANTE EL US...
 
Proyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
Proyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológicaProyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
Proyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
 
plan de negocios
plan de negociosplan de negocios
plan de negocios
 
Trabajo Fomento de vocaciones STEM_ Javier Toral
Trabajo Fomento de vocaciones STEM_ Javier ToralTrabajo Fomento de vocaciones STEM_ Javier Toral
Trabajo Fomento de vocaciones STEM_ Javier Toral
 
Jose luis rodriguez vertice - presentacion expoformacion
Jose luis rodriguez   vertice - presentacion expoformacionJose luis rodriguez   vertice - presentacion expoformacion
Jose luis rodriguez vertice - presentacion expoformacion
 
Una nueva visión: TICs en la enseñanza de Mezcla de Mercadotecnia en el ITM
Una nueva visión: TICs en la enseñanza de Mezcla de Mercadotecnia en el ITMUna nueva visión: TICs en la enseñanza de Mezcla de Mercadotecnia en el ITM
Una nueva visión: TICs en la enseñanza de Mezcla de Mercadotecnia en el ITM
 
Presentación herramientas
Presentación herramientasPresentación herramientas
Presentación herramientas
 
Taller Intensivo eCommerce >> Cómo desarrollar y gerenciar con éxito una Tien...
Taller Intensivo eCommerce >> Cómo desarrollar y gerenciar con éxito una Tien...Taller Intensivo eCommerce >> Cómo desarrollar y gerenciar con éxito una Tien...
Taller Intensivo eCommerce >> Cómo desarrollar y gerenciar con éxito una Tien...
 
Prototipo aplicación móvil de servicios de consulta del módulo estudiantil...
Prototipo aplicación móvil de servicios de consulta del módulo estudiantil...Prototipo aplicación móvil de servicios de consulta del módulo estudiantil...
Prototipo aplicación móvil de servicios de consulta del módulo estudiantil...
 
Trabajo final mm
Trabajo final mmTrabajo final mm
Trabajo final mm
 

Último

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
bigoteveloz05
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
bigoteveloz05
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Vocación Digital Raiola
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
marquezorozcomiguel
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
PaolaAlexandraLozano2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Trabajo final Innovacion digital sobre orientación volcacional

  • 1. “PLAN DE NEGOCIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLATAFORMA TECNOLÓGICA INTEGRAL DE AYUDA VOCACIONAL” Grupo #3 Francisco Esenarro Miguel de la Riva-Agüero Rodrigo Pinto Luzmila Toledo MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN STAGE ESAN PERÚ Ejercicio final: Desarrollo de un Business Plan
  • 2. AGENDA Ejercicio de Ideación, sobre la alternativa seleccionada. 01 Propuesta de valor usando el Value Proposition Canvas. 02 Modelo de Negocio, usando el Business Model Canvas. 03 DAFO de la iniciativa 04 Conclusiones 05
  • 3. Ideación Tecnica utilizada:Observación Identificación del problema - “Alta tasa de deserción universitaria en Perú (30%)” (30%)” Cliente: Alumnos escolares de 4to y 5to de secundaria. secundaria. Nivel SocioEconómico: A y B UbicaciónGeográfica: Lima Metropolitana. Técnica utilizada: Lluvia de ideas escritas Identificación deCausas - Costo de servicio orientación vocacional. - Dificultades para encontrar especialistas. - Perdida de tiempo y dinero por deserción universitaria. - Dificultad en la toma de decisión final. - Incertidumbre de la existencia de campo laboral a futuro. - Inversión alta de tiempo y esfuerzo para tomar un decisión. decisión. - Incertidumbre para afrontar compromiso económico para una una inversión educativa. - No tiene una visión desde adentro de una Profesión. Resultados no integrales de Test estándares. Técnica utilizada: Lluvia de ideas ideas escritas Identificaciónde PosiblesSoluciones - Paquetes Flexibles y virtuales. - Staff de profesionales 1era línea. - Acceso a datos de diferentes Instituciones Publicas y Privadas Privadas (MTPE, MINEDU, ETC). -Sesión de RV inmersiva. - Análisis Económico del presupuesto necesario para solventar la solventar la elección de una carrera en una determinada institución educativa. -Resultados rápidos. - Información centralizada - Sesiones con psicólogos
  • 4. Tablero de trabajo generado en la fase de ideación
  • 6. Estructura de Costos • Infraestructura tecnológica • Consultoria • Salarios de Trabajadores Permanentes • Impuestos • Marketing Socios Claves • Colegios • Academias Preuniversitarias • Padres de Familia • Universidad's • Proveedores de Tecnología • Bancos • Institutos Propuesta de valor • Acceso a una Experiencia Integral vocacional. • Ofrecer alternativas educativas personalizadas. • Reducir el riesgo de deserción a una carrera universitaria. • Inmersión inicial a una carrera profesional Relación con Clientes • Sistema de retro alimentación y calificación del servicio. • Plataforma de soporte a usuario. • Redes Sociales Fuentes de Ingresos • Ingresos por visualización de aplicación de Realidad Virtual e interacción con profesionales • Ingresos por comercialización de Información a las Universidades e Institutos • Ingresos por publicidad de crédito bancario para estudios Segmento de Clientes • Estudiantes de 4to, 5to, pre universitarios, estudiantes universitarios con dudas vocaciones • Padres de familia de estudiantes y egresados de secundaria y estudiantes de preparación pre universitaria. • Institutos y Universidades Canales • Aplicación Web • Campañas en redes sociales • Ferias Universitarias • Campañas dígitales. Actividades Claves • Proveer tests de orientación vocacional para estudiantes. • Realizar el perfil vocacional del estudiante • Integración con diferentes entidades Recursos Claves • Profesionales. • Plataforma Web. • Tecnología • RV
  • 7. FODA DE LA INICIATIVA Interno Externo FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS • Mercado potencial amplio (estudiantes de 4to y 5to de secundaria. • Iniciativa innovadora que no hay en el Mercado peruano • Impacto en el sector educación en el rubro de orientación vocacional que no ha sido del todo atendido por el gobierno • 70% de estudiantes de secundaria en Perú no saben que Carrera elegir • De cada 10 jóvenes, 6 admiten haberse equivocado de Carrera • Mayor uso de tecnología en los jóvenes • Digitalización por coyuntura del COVID 19 • Ventas en línea han crecido un 900% en los últimos años • Soluciones de orientación vocacional en el mercado son costosas y consumen mucho tiempo • Existen herramientas tradicionales de orientación vocacional en el Mercado peruano • Contracción de la economía debido a la pandemia • Dependencia económica de los estudiantes por sus padres • Altos costos de tecnologías transformacionales como realidad virtual • Presencia de competidores extranjeros • Dependencia hacia proveedores de software al ser una iniciativa digital • No es accesible para todos los niveles socioeconómicos • Se requiere de Internet para acceder a la plataforma y muchos lugares en el Perú no cuentan con una connexion aceptable