SlideShare una empresa de Scribd logo
Prototipo aplicación móvil de servicios de
consulta del módulo estudiantil de control
académico para Instituciones de Educación
Superior
Autores:
Genesis Guerrero Martinez
Jose Echavez Morales
Andres Vasquez Zuñiga
Director de proyecto:
Ing. Luis Garrido Barrios
Contenido
1. Planteamiento del problema
2. Justificación
3. Metodología de Desarrollo
4. Objetivos
5. Dificultades y Oportunidades
6. Conclusiones
1. Planteamiento del problema
Vistas desde un móvil
Incomodidad, presentación visual pobre, lentitud, avisos,
banners y ventanas emergentes Uso de
dispositivos
móviles Unimag
2. Justificación
Justificación
El desarrollo de este tipo de proyectos le permitirá :
• A los Grupos de Admisiones y Registro de las instituciones de educación superior facilitar el
acceso a sus estudiantes a la información académica.
• Brindar a los estudiantes una herramienta que les permita tener su información académica de
manera inmediata y fácil.
• Posicionar tecnológicamente las IES en el mercado local e internacional.
• Adicionalmente ofrecer dentro de la aplicación facilidades extras como calculadora de notas,
una alarma, un mapa del campus y un planeador de eventos que le ayuden al estudiante a
recordar las fechas especiales.
3. Metodología de Desarrollo
Metodología de Desarrollo
R.U.P. Rational Unified Process.
Plan de trabajo. Cronograma.
Metodología de Desarrollo
Herramientas utilizadas:
• Ionic Framework
• Cordova (HTML5, CSS3, JS)
• AngularJS
• Python/Flask + MySQL
Arquitectura
Diseño Web Services
URLS:
• Iniciar sesión POST /auth/users/
• Parámetros de configuración GET /parameters/
• Datos personales y académicos: GET /personal/
GET /history/
GET /schedule/
GET /scores/
Headers: Authorization : Token {str}
Ir a objetivos.
Diseño Aplicaciones.
El patrón de diseño de la UI•
usada en el prototipo fue
basado en la guía de
interfaces humanas de Apple
Simplicidad.
Consistencia.
Accesibilidad.
Color.
Balsamiq Mockups 3
4. Objetivos
Objetivos
Objetivo General:
Desarrollar un prototipo de una aplicación móvil de servicios de consulta del
módulo de control académico para instituciones de educación superior.
Objetivos Específicos:
• Analizar la información del Departamento de Admisiones y Registro de las
instituciones educativas de educación superior y los servicios web que
entregarían, para hacer ágil el proceso.Ir a web services.
• Crear un diseño atractivo a los usuarios en cuanto a contenido y manejo de
App. Ir a screnshots.
• Desarrollar un producto con un buen nivel de funcionamiento en los
dispositivos móviles con sistemas operativos Android y IOS. Ir a screnshots.
5. Dificultades y Oportunidades
Dificultades y Oportunidades
1.La elección de la metodología.
2.La seguridad de la información.
6. Conclusiones
Conclusiones
• Se evidenció la importancia de la etapa de diseño de interfaces para una aplicación móvil.
• Experiencia en arquitectura y seguridad de aplicaciones web.
• Aplicaciones móviles híbridas.
• Gran interés por parte de la comunidad académica por el proyecto.
• Conceptualización en metodologías de desarrollo ágiles.
• Importancia de la confidencialidad de los datos en IES.
Resultados prototipo
Ir a objetivos.
Resultados prototipo
Resultados prueba de usuario
Item Puntaje (0-5)
El app permite realizar las áreas solicitadas de forma fácil 5
La navegación entre las opciones resulta clara 5
La apariencia en general del app es agradable 5
Las imágenes e iconos que aparecen en el app son representativas 4.6
Los nombres de las opciones me han parecidos claros y representativos 5
En general el app me parece fácil de usar 5
Me gustaría usar esta app frecuentemente 4.5
La calculadora de notas es cómoda 5
La información de notas y horario está bien distribuida 4.5
Prueba de usabilidad realizada por estudiantes de diversas facultades. Ir a objetivos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion grupo F
Planificacion grupo FPlanificacion grupo F
Planificacion grupo FEdisonObando
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Guía 1er. parcial Estrategias Aprendizaje
Guía 1er. parcial Estrategias Aprendizaje Guía 1er. parcial Estrategias Aprendizaje
Guía 1er. parcial Estrategias Aprendizaje
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Larez moreton presentacionfinal
Larez moreton presentacionfinalLarez moreton presentacionfinal
Larez moreton presentacionfinal
Ana Karina Larez Ovaldo
 
Certificados de Profesionalidad en modalidad e-Learning
Certificados de Profesionalidad en modalidad e-LearningCertificados de Profesionalidad en modalidad e-Learning
Certificados de Profesionalidad en modalidad e-Learning
Aenoa
 
Portafolio Evaluacion
Portafolio EvaluacionPortafolio Evaluacion
Portafolio Evaluacion
Gesvin Romero Moreno
 
Tecnología educativa borrador
Tecnología educativa borradorTecnología educativa borrador
Tecnología educativa borradorcarlacharlotte
 
Guía 2do. parcial estrategias aprendizaje (uvm 2015)
Guía 2do. parcial estrategias aprendizaje (uvm 2015)Guía 2do. parcial estrategias aprendizaje (uvm 2015)
Guía 2do. parcial estrategias aprendizaje (uvm 2015)
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Uso de dispositivo movil
Uso de dispositivo movilUso de dispositivo movil
Uso de dispositivo movil
AbiiOcampo1
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
unad
 
Plataformas virtuales academicas
Plataformas virtuales academicasPlataformas virtuales academicas
Plataformas virtuales academicasandreariosp
 
Creacion de software educativo
Creacion de software educativoCreacion de software educativo
Creacion de software educativo
iraidahoward
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
nicolas9914
 
Presentacion e learning
Presentacion e learningPresentacion e learning
Presentacion e learningESTHER CAMPO
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
Adriana Barajas
 

La actualidad más candente (18)

Planificacion grupo F
Planificacion grupo FPlanificacion grupo F
Planificacion grupo F
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Pl An Gestion
Pl An GestionPl An Gestion
Pl An Gestion
 
Guía 1er. parcial Estrategias Aprendizaje
Guía 1er. parcial Estrategias Aprendizaje Guía 1er. parcial Estrategias Aprendizaje
Guía 1er. parcial Estrategias Aprendizaje
 
Larez moreton presentacionfinal
Larez moreton presentacionfinalLarez moreton presentacionfinal
Larez moreton presentacionfinal
 
Certificados de Profesionalidad en modalidad e-Learning
Certificados de Profesionalidad en modalidad e-LearningCertificados de Profesionalidad en modalidad e-Learning
Certificados de Profesionalidad en modalidad e-Learning
 
Portafolio Evaluacion
Portafolio EvaluacionPortafolio Evaluacion
Portafolio Evaluacion
 
Tecnología educativa borrador
Tecnología educativa borradorTecnología educativa borrador
Tecnología educativa borrador
 
Guía 2do. parcial estrategias aprendizaje (uvm 2015)
Guía 2do. parcial estrategias aprendizaje (uvm 2015)Guía 2do. parcial estrategias aprendizaje (uvm 2015)
Guía 2do. parcial estrategias aprendizaje (uvm 2015)
 
Uso de dispositivo movil
Uso de dispositivo movilUso de dispositivo movil
Uso de dispositivo movil
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Plataformas virtuales academicas
Plataformas virtuales academicasPlataformas virtuales academicas
Plataformas virtuales academicas
 
Creacion de software educativo
Creacion de software educativoCreacion de software educativo
Creacion de software educativo
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
Presentacion e learning
Presentacion e learningPresentacion e learning
Presentacion e learning
 
Presentación Curso Orientación
Presentación Curso OrientaciónPresentación Curso Orientación
Presentación Curso Orientación
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 

Destacado

BỆNH GLAUCOMA
BỆNH GLAUCOMABỆNH GLAUCOMA
BỆNH GLAUCOMA
SoM
 
Metodologia de conversação - Oficina na UFMG
Metodologia de conversação - Oficina na UFMGMetodologia de conversação - Oficina na UFMG
Metodologia de conversação - Oficina na UFMG
Raquel Camargo
 
Trilha management 3.0 - arbejdsglaede v2 (1)
Trilha   management 3.0 - arbejdsglaede v2 (1)Trilha   management 3.0 - arbejdsglaede v2 (1)
Trilha management 3.0 - arbejdsglaede v2 (1)Victor Hugo Germano
 
Social Data Analytics na prática - Share 2015
Social Data Analytics na prática - Share 2015Social Data Analytics na prática - Share 2015
Social Data Analytics na prática - Share 2015
Raquel Camargo
 
Palestra Grupo Tom de comunicação - Big Data e Social Media
Palestra Grupo Tom de comunicação - Big Data e Social MediaPalestra Grupo Tom de comunicação - Big Data e Social Media
Palestra Grupo Tom de comunicação - Big Data e Social Media
Raquel Camargo
 
Growth Hacking para Apps e Serviços
Growth Hacking para Apps e ServiçosGrowth Hacking para Apps e Serviços
Growth Hacking para Apps e Serviços
Estêvão Soares Custodio
 
Content marketing för e-handel - ett sätt att växa utan att spendera mer pen...
Content marketing för e-handel -  ett sätt att växa utan att spendera mer pen...Content marketing för e-handel -  ett sätt att växa utan att spendera mer pen...
Content marketing för e-handel - ett sätt att växa utan att spendera mer pen...
Christer Pettersson
 
User Story, da elicitação a entrega da necessidade! - DevOps Summit 2016
User Story, da elicitação a entrega da necessidade! - DevOps Summit 2016User Story, da elicitação a entrega da necessidade! - DevOps Summit 2016
User Story, da elicitação a entrega da necessidade! - DevOps Summit 2016
Annelise Gripp
 
Esquizofrenia Hebefrênica
Esquizofrenia HebefrênicaEsquizofrenia Hebefrênica
Esquizofrenia Hebefrênica
Ravenny Caminha
 
vinit Business Intelligence
vinit Business Intelligencevinit Business Intelligence
vinit Business Intelligence
vinitbr
 
Métricas que importam Agile Brazil 2016
Métricas que importam   Agile Brazil 2016Métricas que importam   Agile Brazil 2016
Métricas que importam Agile Brazil 2016
Victor Hugo Germano
 
Social 2.0 - A Próxima Geração do Social Media Marketing - Tendências 2012
Social 2.0 - A Próxima Geração do Social Media Marketing - Tendências 2012Social 2.0 - A Próxima Geração do Social Media Marketing - Tendências 2012
Social 2.0 - A Próxima Geração do Social Media Marketing - Tendências 2012
Rafael Kiso
 
BỎNG MẮT
BỎNG MẮTBỎNG MẮT
BỎNG MẮT
SoM
 
Scrum Gathering Rio 2016 - Conteinerizando Testes com Docker Compose
Scrum Gathering Rio 2016 - Conteinerizando Testes com Docker ComposeScrum Gathering Rio 2016 - Conteinerizando Testes com Docker Compose
Scrum Gathering Rio 2016 - Conteinerizando Testes com Docker Compose
Stefan Teixeira
 
Empreendendo e Aprendendo - TDC GYN 2011
Empreendendo e Aprendendo - TDC GYN 2011Empreendendo e Aprendendo - TDC GYN 2011
Empreendendo e Aprendendo - TDC GYN 2011
André Faria Gomes
 
Apresentação Big Data para Eventos SMWSP 2016
Apresentação Big Data para Eventos SMWSP 2016Apresentação Big Data para Eventos SMWSP 2016
Apresentação Big Data para Eventos SMWSP 2016
Eventbrite Brasil
 
Direct to consumer pharmaceutical advertising
Direct to consumer pharmaceutical advertisingDirect to consumer pharmaceutical advertising
Direct to consumer pharmaceutical advertising
Nazmul Hasan Mahmud
 
Palestra #ConteudoInteligente no #smwSP 2016
Palestra #ConteudoInteligente no #smwSP 2016Palestra #ConteudoInteligente no #smwSP 2016
Palestra #ConteudoInteligente no #smwSP 2016
Tracto Content Marketing
 

Destacado (20)

BỆNH GLAUCOMA
BỆNH GLAUCOMABỆNH GLAUCOMA
BỆNH GLAUCOMA
 
Metodologia de conversação - Oficina na UFMG
Metodologia de conversação - Oficina na UFMGMetodologia de conversação - Oficina na UFMG
Metodologia de conversação - Oficina na UFMG
 
Trilha management 3.0 - arbejdsglaede v2 (1)
Trilha   management 3.0 - arbejdsglaede v2 (1)Trilha   management 3.0 - arbejdsglaede v2 (1)
Trilha management 3.0 - arbejdsglaede v2 (1)
 
2005 senesi
2005 senesi2005 senesi
2005 senesi
 
Social Data Analytics na prática - Share 2015
Social Data Analytics na prática - Share 2015Social Data Analytics na prática - Share 2015
Social Data Analytics na prática - Share 2015
 
Palestra Grupo Tom de comunicação - Big Data e Social Media
Palestra Grupo Tom de comunicação - Big Data e Social MediaPalestra Grupo Tom de comunicação - Big Data e Social Media
Palestra Grupo Tom de comunicação - Big Data e Social Media
 
Growth Hacking para Apps e Serviços
Growth Hacking para Apps e ServiçosGrowth Hacking para Apps e Serviços
Growth Hacking para Apps e Serviços
 
Content marketing för e-handel - ett sätt att växa utan att spendera mer pen...
Content marketing för e-handel -  ett sätt att växa utan att spendera mer pen...Content marketing för e-handel -  ett sätt att växa utan att spendera mer pen...
Content marketing för e-handel - ett sätt att växa utan att spendera mer pen...
 
User Story, da elicitação a entrega da necessidade! - DevOps Summit 2016
User Story, da elicitação a entrega da necessidade! - DevOps Summit 2016User Story, da elicitação a entrega da necessidade! - DevOps Summit 2016
User Story, da elicitação a entrega da necessidade! - DevOps Summit 2016
 
Esquizofrenia Hebefrênica
Esquizofrenia HebefrênicaEsquizofrenia Hebefrênica
Esquizofrenia Hebefrênica
 
vinit Business Intelligence
vinit Business Intelligencevinit Business Intelligence
vinit Business Intelligence
 
Métricas que importam Agile Brazil 2016
Métricas que importam   Agile Brazil 2016Métricas que importam   Agile Brazil 2016
Métricas que importam Agile Brazil 2016
 
Social 2.0 - A Próxima Geração do Social Media Marketing - Tendências 2012
Social 2.0 - A Próxima Geração do Social Media Marketing - Tendências 2012Social 2.0 - A Próxima Geração do Social Media Marketing - Tendências 2012
Social 2.0 - A Próxima Geração do Social Media Marketing - Tendências 2012
 
BỎNG MẮT
BỎNG MẮTBỎNG MẮT
BỎNG MẮT
 
Scrum Gathering Rio 2016 - Conteinerizando Testes com Docker Compose
Scrum Gathering Rio 2016 - Conteinerizando Testes com Docker ComposeScrum Gathering Rio 2016 - Conteinerizando Testes com Docker Compose
Scrum Gathering Rio 2016 - Conteinerizando Testes com Docker Compose
 
Empreendendo e Aprendendo - TDC GYN 2011
Empreendendo e Aprendendo - TDC GYN 2011Empreendendo e Aprendendo - TDC GYN 2011
Empreendendo e Aprendendo - TDC GYN 2011
 
Apresentação Big Data para Eventos SMWSP 2016
Apresentação Big Data para Eventos SMWSP 2016Apresentação Big Data para Eventos SMWSP 2016
Apresentação Big Data para Eventos SMWSP 2016
 
Testando como um profissional
Testando como um profissionalTestando como um profissional
Testando como um profissional
 
Direct to consumer pharmaceutical advertising
Direct to consumer pharmaceutical advertisingDirect to consumer pharmaceutical advertising
Direct to consumer pharmaceutical advertising
 
Palestra #ConteudoInteligente no #smwSP 2016
Palestra #ConteudoInteligente no #smwSP 2016Palestra #ConteudoInteligente no #smwSP 2016
Palestra #ConteudoInteligente no #smwSP 2016
 

Similar a Prototipo aplicación móvil de servicios de consulta del módulo estudiantil de control académico para Instituciones de Educación Superior

Diplomatura Desarrollo de Aplicaciones Móviles 2014
Diplomatura Desarrollo de Aplicaciones Móviles 2014Diplomatura Desarrollo de Aplicaciones Móviles 2014
Diplomatura Desarrollo de Aplicaciones Móviles 2014
Interlat
 
Jhon muriel act4_acta_inicio_vf
Jhon muriel act4_acta_inicio_vfJhon muriel act4_acta_inicio_vf
Jhon muriel act4_acta_inicio_vf
Wildemar Muriel Muriel
 
Jhon muriel act3_acta_iniciov1
Jhon muriel act3_acta_iniciov1Jhon muriel act3_acta_iniciov1
Jhon muriel act3_acta_iniciov1
Wildemar Muriel Muriel
 
T3tra ane bastarrika
T3tra ane bastarrikaT3tra ane bastarrika
T3tra ane bastarrika
Ane Bastarrika Larrañaga
 
Silabo aplicaciones moviles 2014 ii
Silabo aplicaciones moviles 2014 iiSilabo aplicaciones moviles 2014 ii
Silabo aplicaciones moviles 2014 ii
Enrique Vargas
 
Trabajo final mm
Trabajo final mmTrabajo final mm
Trabajo final mm
madagascar408
 
E2012 microsoft guia_recursos_educativos_gratuitos_espa
E2012 microsoft guia_recursos_educativos_gratuitos_espaE2012 microsoft guia_recursos_educativos_gratuitos_espa
E2012 microsoft guia_recursos_educativos_gratuitos_espaeduteka
 
Trabajo proyecto de_grado_201014_16
Trabajo proyecto de_grado_201014_16Trabajo proyecto de_grado_201014_16
Trabajo proyecto de_grado_201014_16
MARIA_PROYECTO_GRUPO_16
 
Fina final de la ficha tecnica
Fina final de la ficha tecnicaFina final de la ficha tecnica
Fina final de la ficha tecnica
Jesica Casas
 
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdfInf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Samuel Monterrey Romero
 
Documentacion del sistema de registro academico fundageo
Documentacion del sistema de registro academico fundageoDocumentacion del sistema de registro academico fundageo
Documentacion del sistema de registro academico fundageoCecy Villalta
 
Guia para estudiantes del Posgrado en desarrollo de aplicaciones web.
Guia para estudiantes del Posgrado en desarrollo de aplicaciones web.Guia para estudiantes del Posgrado en desarrollo de aplicaciones web.
Guia para estudiantes del Posgrado en desarrollo de aplicaciones web.
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Trabajo final grupo 193 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 193 diseño de proyectosTrabajo final grupo 193 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 193 diseño de proyectos
simenet
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Gisella Villacis Angel
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015
mirella1994
 
Syllabus informatica II
Syllabus informatica IISyllabus informatica II
Syllabus informatica II
Tatiana Valarezo
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015
yomaira1987
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
Tannia Vásquez
 

Similar a Prototipo aplicación móvil de servicios de consulta del módulo estudiantil de control académico para Instituciones de Educación Superior (20)

Diplomatura Desarrollo de Aplicaciones Móviles 2014
Diplomatura Desarrollo de Aplicaciones Móviles 2014Diplomatura Desarrollo de Aplicaciones Móviles 2014
Diplomatura Desarrollo de Aplicaciones Móviles 2014
 
Jhon muriel act4_acta_inicio_vf
Jhon muriel act4_acta_inicio_vfJhon muriel act4_acta_inicio_vf
Jhon muriel act4_acta_inicio_vf
 
Jhon muriel act3_acta_iniciov1
Jhon muriel act3_acta_iniciov1Jhon muriel act3_acta_iniciov1
Jhon muriel act3_acta_iniciov1
 
T3tra ane bastarrika
T3tra ane bastarrikaT3tra ane bastarrika
T3tra ane bastarrika
 
Silabo aplicaciones moviles 2014 ii
Silabo aplicaciones moviles 2014 iiSilabo aplicaciones moviles 2014 ii
Silabo aplicaciones moviles 2014 ii
 
Trabajo final mm
Trabajo final mmTrabajo final mm
Trabajo final mm
 
Tendencias educativas teca
Tendencias educativas tecaTendencias educativas teca
Tendencias educativas teca
 
E2012 microsoft guia_recursos_educativos_gratuitos_espa
E2012 microsoft guia_recursos_educativos_gratuitos_espaE2012 microsoft guia_recursos_educativos_gratuitos_espa
E2012 microsoft guia_recursos_educativos_gratuitos_espa
 
Trabajo proyecto de_grado_201014_16
Trabajo proyecto de_grado_201014_16Trabajo proyecto de_grado_201014_16
Trabajo proyecto de_grado_201014_16
 
Fina final de la ficha tecnica
Fina final de la ficha tecnicaFina final de la ficha tecnica
Fina final de la ficha tecnica
 
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdfInf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
 
Documentacion del sistema de registro academico fundageo
Documentacion del sistema de registro academico fundageoDocumentacion del sistema de registro academico fundageo
Documentacion del sistema de registro academico fundageo
 
Guia para estudiantes del Posgrado en desarrollo de aplicaciones web.
Guia para estudiantes del Posgrado en desarrollo de aplicaciones web.Guia para estudiantes del Posgrado en desarrollo de aplicaciones web.
Guia para estudiantes del Posgrado en desarrollo de aplicaciones web.
 
Trabajo final grupo 193 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 193 diseño de proyectosTrabajo final grupo 193 diseño de proyectos
Trabajo final grupo 193 diseño de proyectos
 
Proyecto SAIN
Proyecto SAINProyecto SAIN
Proyecto SAIN
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015
 
Syllabus informatica II
Syllabus informatica IISyllabus informatica II
Syllabus informatica II
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015Syllabus informatica-ii-octubre2015
Syllabus informatica-ii-octubre2015
 
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
Syllabus informatica-ii-octubre2015 (1)
 

Último

CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
JhenryHuisa1
 
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprenderTango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
AgostinaZarate
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
AlanL15
 

Último (6)

CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
 
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprenderTango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
Tango-Gestion-Delta2.pdf...para aprender
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
 

Prototipo aplicación móvil de servicios de consulta del módulo estudiantil de control académico para Instituciones de Educación Superior

  • 1.
  • 2. Prototipo aplicación móvil de servicios de consulta del módulo estudiantil de control académico para Instituciones de Educación Superior Autores: Genesis Guerrero Martinez Jose Echavez Morales Andres Vasquez Zuñiga Director de proyecto: Ing. Luis Garrido Barrios
  • 3. Contenido 1. Planteamiento del problema 2. Justificación 3. Metodología de Desarrollo 4. Objetivos 5. Dificultades y Oportunidades 6. Conclusiones
  • 5. Vistas desde un móvil Incomodidad, presentación visual pobre, lentitud, avisos, banners y ventanas emergentes Uso de dispositivos móviles Unimag
  • 7. Justificación El desarrollo de este tipo de proyectos le permitirá : • A los Grupos de Admisiones y Registro de las instituciones de educación superior facilitar el acceso a sus estudiantes a la información académica. • Brindar a los estudiantes una herramienta que les permita tener su información académica de manera inmediata y fácil. • Posicionar tecnológicamente las IES en el mercado local e internacional. • Adicionalmente ofrecer dentro de la aplicación facilidades extras como calculadora de notas, una alarma, un mapa del campus y un planeador de eventos que le ayuden al estudiante a recordar las fechas especiales.
  • 8. 3. Metodología de Desarrollo
  • 9. Metodología de Desarrollo R.U.P. Rational Unified Process. Plan de trabajo. Cronograma.
  • 10. Metodología de Desarrollo Herramientas utilizadas: • Ionic Framework • Cordova (HTML5, CSS3, JS) • AngularJS • Python/Flask + MySQL Arquitectura
  • 11. Diseño Web Services URLS: • Iniciar sesión POST /auth/users/ • Parámetros de configuración GET /parameters/ • Datos personales y académicos: GET /personal/ GET /history/ GET /schedule/ GET /scores/ Headers: Authorization : Token {str} Ir a objetivos.
  • 12. Diseño Aplicaciones. El patrón de diseño de la UI• usada en el prototipo fue basado en la guía de interfaces humanas de Apple Simplicidad. Consistencia. Accesibilidad. Color. Balsamiq Mockups 3
  • 14. Objetivos Objetivo General: Desarrollar un prototipo de una aplicación móvil de servicios de consulta del módulo de control académico para instituciones de educación superior. Objetivos Específicos: • Analizar la información del Departamento de Admisiones y Registro de las instituciones educativas de educación superior y los servicios web que entregarían, para hacer ágil el proceso.Ir a web services. • Crear un diseño atractivo a los usuarios en cuanto a contenido y manejo de App. Ir a screnshots. • Desarrollar un producto con un buen nivel de funcionamiento en los dispositivos móviles con sistemas operativos Android y IOS. Ir a screnshots.
  • 15. 5. Dificultades y Oportunidades
  • 16. Dificultades y Oportunidades 1.La elección de la metodología. 2.La seguridad de la información.
  • 18. Conclusiones • Se evidenció la importancia de la etapa de diseño de interfaces para una aplicación móvil. • Experiencia en arquitectura y seguridad de aplicaciones web. • Aplicaciones móviles híbridas. • Gran interés por parte de la comunidad académica por el proyecto. • Conceptualización en metodologías de desarrollo ágiles. • Importancia de la confidencialidad de los datos en IES.
  • 21. Resultados prueba de usuario Item Puntaje (0-5) El app permite realizar las áreas solicitadas de forma fácil 5 La navegación entre las opciones resulta clara 5 La apariencia en general del app es agradable 5 Las imágenes e iconos que aparecen en el app son representativas 4.6 Los nombres de las opciones me han parecidos claros y representativos 5 En general el app me parece fácil de usar 5 Me gustaría usar esta app frecuentemente 4.5 La calculadora de notas es cómoda 5 La información de notas y horario está bien distribuida 4.5 Prueba de usabilidad realizada por estudiantes de diversas facultades. Ir a objetivos.