SlideShare una empresa de Scribd logo
Título :
LEY 1672 DE 2013
Nombre: Manuel
Alejandro Velásquez Parra.
Fecha: 06 / 11 / 16
Objetivo
Establecer los lineamientos para la política pública de gestión
integral de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
(RAEE) generados en el territorio nacional.
Objetivo
Los RAEE son residuos de manejo
diferenciado que deben gestionarse
de acuerdo con las directrices que
para el efecto establezca el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible.
Desarrollo del tema
ALCANCE.
Las disposiciones de la presente ley se aplican para:
Territorio
Nacional.
Personas naturales
o jurídicas.
Que:
• Produzcan.
• Comercialicen.
• Importen.
• Consuman
Aparatos eléctricos y electrónicos.
Desarrollo del tema
PRINCIPIOS.
Responsabilidad
Extendida del
Productor
• Deber del productor de aparatos eléctricos y electrónicos, a lo largo de las diferentes
etapas del ciclo de vida del producto
Participación
Activa.
• El Gobierno Nacional debe proveer los mecanismos de participación tanto para
productores como consumidores en el área de ejecución de programas y proyectos
sobre una gestión integral de los residuos de estos productos.
Desarrollo del tema
Creación
estímulos.
• El Gobierno Nacional promoverá: Beneficios y Estímulos a
quienes se involucren con el aprovechamiento y valoración
del RAEE.
Descentralización.
• Las entidades territoriales y demás entidades que tengan la
facultad de imponer obligaciones de tipo ambiental; Apoyarán
la consecución de los objetivos de los programas que señale
el nivel nacional y que contribuyan en gestión integral de los
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).
Desarrollo del tema
Innovación,
ciencia y
tecnología.
• El Gobierno Nacional colombiano fomentará la formación, la investigación y el
desarrollo tecnológico, orientados a una gestión integral de Residuos de Aparatos
Eléctricos y Electrónicos RAEE
Gradualidad.
• Implementación y la divulgación de la ley a mediano y largo plazo. (Implementación
progresiva).
Desarrollo del tema
Desarrollo del tema
Ciclo de vida
del producto.
• Relaciones y efectos que cada una de las etapas tiene sobre el conjunto de todas
ellas, tales como: investigación, adquisición de materias primas, proceso de diseño,
producción, distribución, uso y gestión Posconsumo.
Producción y
consumo
sostenible.
• Reducción de la cantidad de materiales peligrosos utilizados y residuos peligrosos
generados respectivamente por unidad de producción de bienes y servicios.
• Con el fin de aliviar la presión sobre el ambiente.
Desarrollo del tema
Prevención.
• Optimización del consumo de materias primas, la sustitución de sustancias o
materiales peligrosos y la adopción de prácticas, procesos y tecnología limpias.
Desarrollo del tema
DEFINICIONES.
APARATOS ELECTRONICOS.
Todos los aparatos que para funcionar necesitan
corriente eléctrica o campos electromagnéticos, así
como los aparatos, necesarios para generar,
transmitir y medir dichas corrientes.
Desarrollo del tema
Productores: Bajo el principio de la
REP, tienen responsabilidad técnica,
financiera e informativa de la
implementación de los programas
posconsumo y el manejo ambiental de
los RAEE.
Distribuidores: tienen la responsabilidad
de proveer soporte logístico y apoyo en la
sensibilización de los programas
posconsumo.
Consumidores: Seguir las instrucciones
de manejo adecuado y entrega en los
puntos de recolección.
Empresas gestoras: Proveer servicios
de manejo al productor cumpliendo con
la reglamentación ambiental y
requerimientos de la autoridad regional.
Desarrollo del tema
OBLIGACIONES.
OBLIGACIONES
Garantizar un medio ambiente saludable.
Diseñar una política pública para la gestión
integral de los Residuos de
Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).
Generar espacios de concertación,
participación y socialización a fin de promover
una gestión integral para los Residuos de
Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE);.
El Gobierno Nacional facilitará a los
productores, a través de su política fiscal y
aduanera, la transición o migración a
materiales ecológicamente amigables
GOBIERNO NACIONAL
OBLIGACIONES
Desarrollar sistemas de recolección y gestión
de los residuos de los productos puestos en el
mercado.
Desarrollar campañas informativas y de
sensibilización sobre la retoma y gestión
adecuada de los Residuos de Aparatos
Eléctricos y Electrónicos (RAEE)
El productor deberá informar cuando el
aparato contenga componente o
sustancias nocivas para la salud o el medio
ambiente.
Disminuir el impacto ambiental de sus
productos mediante estrategias de reducción y
sustitución de presencia de sustancias o
materiales peligrosos en sus productos.
DEL PRODUCTOR.
Desarrollo del tema
Desarrollo del tema
OBLIGACIONES
Reconocer y respetar el derecho de todos los
ciudadanos a un ambiente saludable.
Asumir su corresponsabilidad social con una gestión
integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y
Electrónicos (RAEE), a través de la devolución de estos
residuos de manera voluntaria y responsable de
acuerdo con las disposiciones que se establezcan para
tal efecto),
CONSUMIDOR.
Desarrollo del tema
OBLIGACIONES
Garantizar un manejo ambientalmente
adecuado de los Residuos de
Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).
Garantizar el manejo ambientalmente seguro
de los Residuos de Aparatos Eléctricos y
Electrónicos (RAEE), con el fin de prevenir y
minimizar cualquier impacto sobre la salud y
el ambiente.
Cumplir con los estándares técnicos
ambientales establecidos para la
recolección y gestión de los Residuos de
Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).
GESTORES.
Desarrollo del tema
POLITICAS.
Generar políticas que satisfagan los siguientes objetivos.
Minimizar la producción de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).
• Incentivar el aprovechamiento de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en cada una de sus
etapas como una alternativa para la generación de empleo social y como un sector económicamente viable.
Promover una gestión integral de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), con el fin de minimizar los
riesgos sobre la salud humana y el medio ambiente.
• Promover la plena integración y participación de los productores, comercializadores y usuarios de los aparatos
eléctricos y electrónicos en la elaboración de estrategias, planes y proyectos para una gestión integral de Residuos de
Aparatos Eléctricos y Electrónicos
Desarrollo del tema
Infraestructura
Normatividad.
Tramites.
Diagnostico.
Economia.
Organización
COMPONENTES
DE LAS
POLITICAS.
Ejemplos
ECOCÓMPUTO
ECOCOMPUTO:
Un colectivo de empresas
encargado de la
recolección de los RAEE,
como respuesta a la
iniciativa del Gobierno
Nacional en impulsar la
responsabilidad social
empresarial y una gestión
adecuada de los residuos
en Colombia.
SEENCARGAN.
Recolectar residuos de
computadores y/o
periféricos (como
monitores, teclados,
impresoras o escáneres),
que requiere un manejo
diferenciado. Y se destinan
a empresas con licencia
ambiental para manejo de
RAEE para darles un
manejo ambientalmente
responsable.
Ejemplos
Las empresas que conforman Eco Cómputo cumplen con la
Resolución 1512 de 2010, expedida por el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS, que vigila la
recolección selectiva y gestión ambiental de computadores y
residuos periféricos.
COMO
RECOLECTAN.
A través de dos canales de recolección
clasificados según el tipo de
consumidor: el canal residencial y el
canal empresarial.
CANAL
RESIDENCIAL.
CANAL
EMPRESARIAL.
Campañas de
recolección.
Comunicación directa con la
compañía.
(recoleccion@ecocomputo.com )
Ejemplos
ECOLECTA.
Es un programa de la Secretaría Distrital de Ambiente que busca promover la entrega voluntaria de
residuos peligrosos que los ciudadanos guardan en sus casas sin darle uso alguno, los cuales se
pueden disponer en diferentes puntos de la ciudad, sin ningún costo.
Televisores Bombillas
Celulares Computadores
Cargadores
TIPOS DE RESIDUOS.
Ejemplos
DONDE SE PUEDE
ENTREGAR LOS RESIDUOS.
ULTIMO FIN
DE SEMANA
DE CADA
MES.
PUNTOS
FIJOS DE
COLECTA.
• Calima
• Iserra 100
• Metropolis.
• Centro mayor.
• ANTEK S.A
• DILE MARTIRESO
• GASEOSA LUX
• SUPERCADE 20
DE JULIO
Conclusiones
De acuerdo con la norma
todas las instituciones
gubernamentales hacen
parte de ley; conociendo
sus funciones y finalidad.
Un mejor
aprovechamiento bajo la
infraestructura del
reciclaje para generar
una disposición final
adecuada.
Mayor conciencia
ambiental en el usuario
final.
La normatividad da
inclusión al sector
informal.
Regula la importación y
exportación de los
residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos
(RAEE).
Bibliografía recomendada
• ECOCOMPUTO. (2016). ECOCOMPUTO. Recuperado el 06 de NOVIEMBRE de
2016, de http://ecocomputo.com/
• PODER PUBLICO RAMA LEGISLATIVA. (19 de JULIO de 2013).
AMBIENTALEX.INFO. Recuperado el 06 de NOVIEMBRE de 2016, de
http://umb.ambientalex.info.proxy.umb.edu.co:2048/consulta.php?tipo_listado=1&
sec=1&busq=1&ubicacion=leyes&tipo_doc=htm&documento=30281&s=1&referid
o=dGlwb19saXN0YWRvPTEmYnVzcT0xJnNlYz0xJmtleXdvcmQ9JnBhZz0mb3Jk
ZXI9JnRpcG9fY29kaWdvPSZ0aXBvX3NlY3Rvcj0mZmVjaG
• SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE. (2016). ECOLECTA. Recuperado el 06
de NOVIEMBRE de 2016, de http://ambientebogota.gov.co/ecolecta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol
Sistema Integrado de Gestión y AutocontrolSistema Integrado de Gestión y Autocontrol
Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol
Camila RIVERA
 
Control ambiental
Control ambientalControl ambiental
Control ambientalJMRamos110
 
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentosOrientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentosGerson Mendoza Avalos
 
EVALUACIÓN DEL AMBIENTES APARATOS TECNOLÓGICOS
EVALUACIÓN DEL AMBIENTES APARATOS TECNOLÓGICOSEVALUACIÓN DEL AMBIENTES APARATOS TECNOLÓGICOS
EVALUACIÓN DEL AMBIENTES APARATOS TECNOLÓGICOS
EmaceliBonilla
 
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboral
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboralCopia del tema 3, 3 bim legislación laboral
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboral
Eric Martinez
 
Informe gestión ambiental CDMC 2016
Informe gestión ambiental CDMC 2016Informe gestión ambiental CDMC 2016
Informe gestión ambiental CDMC 2016
Camila RIVERA
 
Retos de la Ecología Industrial en Latinoamérica: el caso mexicano
Retos de la Ecología Industrial en Latinoamérica: el caso mexicanoRetos de la Ecología Industrial en Latinoamérica: el caso mexicano
Retos de la Ecología Industrial en Latinoamérica: el caso mexicano
Economía Circular Ecuador
 
Riesgos del progreso
Riesgos del progresoRiesgos del progreso
Riesgos del progreso
esperanza1313
 
Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Instrumentos Económicos de Gestión AmbientalInstrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Uniambiental
 
Ecoeficiencia
EcoeficienciaEcoeficiencia
Ecoeficiencia
CristopherMoran2
 
Consideraciones Medioambientales de los Empaques y Embalajes
Consideraciones Medioambientales de los Empaques y EmbalajesConsideraciones Medioambientales de los Empaques y Embalajes
Consideraciones Medioambientales de los Empaques y Embalajes
VirtualEsumer
 
Presentacion responsabilidad social empresarial
Presentacion responsabilidad social empresarialPresentacion responsabilidad social empresarial
Presentacion responsabilidad social empresarialMili Herrera
 
Instrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambientalInstrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambiental
jmsantaeufemiaotero
 
Presentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio Ambiente
Presentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio AmbientePresentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio Ambiente
Presentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio Ambiente
uniRSEnic
 
Gestión ambiental en piura
Gestión ambiental en piuraGestión ambiental en piura
Gestión ambiental en piura
Perú 2021
 
Decreto 1076 de 2015 cap 3
Decreto 1076 de 2015 cap 3Decreto 1076 de 2015 cap 3
Decreto 1076 de 2015 cap 3
CristianFelipeCalder1
 
NORMAS AMBIENTALES
NORMAS AMBIENTALESNORMAS AMBIENTALES
NORMAS AMBIENTALES
Sindy Carolina Perez Rendon
 
Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11
Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11
Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11lenguaje2010micro
 
Economía Política
Economía Política Economía Política
Economía Política
raquelpincay
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol
Sistema Integrado de Gestión y AutocontrolSistema Integrado de Gestión y Autocontrol
Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol
 
Control ambiental
Control ambientalControl ambiental
Control ambiental
 
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentosOrientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
Orientaciones para la aplicación de los principales instrumentos
 
EVALUACIÓN DEL AMBIENTES APARATOS TECNOLÓGICOS
EVALUACIÓN DEL AMBIENTES APARATOS TECNOLÓGICOSEVALUACIÓN DEL AMBIENTES APARATOS TECNOLÓGICOS
EVALUACIÓN DEL AMBIENTES APARATOS TECNOLÓGICOS
 
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboral
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboralCopia del tema 3, 3 bim legislación laboral
Copia del tema 3, 3 bim legislación laboral
 
Costos y ppto amb
Costos y ppto ambCostos y ppto amb
Costos y ppto amb
 
Informe gestión ambiental CDMC 2016
Informe gestión ambiental CDMC 2016Informe gestión ambiental CDMC 2016
Informe gestión ambiental CDMC 2016
 
Retos de la Ecología Industrial en Latinoamérica: el caso mexicano
Retos de la Ecología Industrial en Latinoamérica: el caso mexicanoRetos de la Ecología Industrial en Latinoamérica: el caso mexicano
Retos de la Ecología Industrial en Latinoamérica: el caso mexicano
 
Riesgos del progreso
Riesgos del progresoRiesgos del progreso
Riesgos del progreso
 
Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Instrumentos Económicos de Gestión AmbientalInstrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental
 
Ecoeficiencia
EcoeficienciaEcoeficiencia
Ecoeficiencia
 
Consideraciones Medioambientales de los Empaques y Embalajes
Consideraciones Medioambientales de los Empaques y EmbalajesConsideraciones Medioambientales de los Empaques y Embalajes
Consideraciones Medioambientales de los Empaques y Embalajes
 
Presentacion responsabilidad social empresarial
Presentacion responsabilidad social empresarialPresentacion responsabilidad social empresarial
Presentacion responsabilidad social empresarial
 
Instrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambientalInstrumentos de gestion ambiental
Instrumentos de gestion ambiental
 
Presentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio Ambiente
Presentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio AmbientePresentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio Ambiente
Presentación 3. Requisitos para el cumplimiento de los principios Medio Ambiente
 
Gestión ambiental en piura
Gestión ambiental en piuraGestión ambiental en piura
Gestión ambiental en piura
 
Decreto 1076 de 2015 cap 3
Decreto 1076 de 2015 cap 3Decreto 1076 de 2015 cap 3
Decreto 1076 de 2015 cap 3
 
NORMAS AMBIENTALES
NORMAS AMBIENTALESNORMAS AMBIENTALES
NORMAS AMBIENTALES
 
Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11
Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11
Problematica de la gestion ambiental en el Perú. Grupo 11
 
Economía Política
Economía Política Economía Política
Economía Política
 

Destacado

TDC2016SP - Desenvolvendo uma linguagem maker inclusiva em Python
TDC2016SP - Desenvolvendo uma linguagem maker inclusiva em PythonTDC2016SP - Desenvolvendo uma linguagem maker inclusiva em Python
TDC2016SP - Desenvolvendo uma linguagem maker inclusiva em Python
tdc-globalcode
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1laushel
 
Art of the Master by Joe Grande_TM
Art of the Master by Joe Grande_TMArt of the Master by Joe Grande_TM
Art of the Master by Joe Grande_TMJoe Grande
 
Trab1 arnold acosta
Trab1 arnold acostaTrab1 arnold acosta
Trab1 arnold acosta
Arnold Acosta
 
citybizlist 3-18-15
citybizlist 3-18-15citybizlist 3-18-15
citybizlist 3-18-15Tali Israeli
 
Parque jipiro
Parque jipiroParque jipiro
Parque jipiro
Marlon Calle
 
Ocular myasthenia
Ocular myastheniaOcular myasthenia
Ocular myasthenia
Maruthi Upputuri
 
Taller word
Taller word Taller word
Taller word
yesica manrique
 
Аналітичний звіт щодо впровадження медіаосвіти в Україні. 2015 рік. Частина 2.
Аналітичний звіт щодо впровадження медіаосвіти в Україні. 2015 рік. Частина 2.Аналітичний звіт щодо впровадження медіаосвіти в Україні. 2015 рік. Частина 2.
Аналітичний звіт щодо впровадження медіаосвіти в Україні. 2015 рік. Частина 2.
Irina Negreyeva
 
LAS FRANQUICIAS FRENTE A LAS AGENCIAS COMERCIALES Y LAS CONCESIÓN
LAS FRANQUICIAS FRENTE A LAS AGENCIAS COMERCIALES Y LAS CONCESIÓNLAS FRANQUICIAS FRENTE A LAS AGENCIAS COMERCIALES Y LAS CONCESIÓN
LAS FRANQUICIAS FRENTE A LAS AGENCIAS COMERCIALES Y LAS CONCESIÓN
cdiasj
 
TDC2016SP - Trilha Data Science
TDC2016SP - Trilha Data ScienceTDC2016SP - Trilha Data Science
TDC2016SP - Trilha Data Science
tdc-globalcode
 

Destacado (12)

Resume- Jacob
Resume- JacobResume- Jacob
Resume- Jacob
 
TDC2016SP - Desenvolvendo uma linguagem maker inclusiva em Python
TDC2016SP - Desenvolvendo uma linguagem maker inclusiva em PythonTDC2016SP - Desenvolvendo uma linguagem maker inclusiva em Python
TDC2016SP - Desenvolvendo uma linguagem maker inclusiva em Python
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Art of the Master by Joe Grande_TM
Art of the Master by Joe Grande_TMArt of the Master by Joe Grande_TM
Art of the Master by Joe Grande_TM
 
Trab1 arnold acosta
Trab1 arnold acostaTrab1 arnold acosta
Trab1 arnold acosta
 
citybizlist 3-18-15
citybizlist 3-18-15citybizlist 3-18-15
citybizlist 3-18-15
 
Parque jipiro
Parque jipiroParque jipiro
Parque jipiro
 
Ocular myasthenia
Ocular myastheniaOcular myasthenia
Ocular myasthenia
 
Taller word
Taller word Taller word
Taller word
 
Аналітичний звіт щодо впровадження медіаосвіти в Україні. 2015 рік. Частина 2.
Аналітичний звіт щодо впровадження медіаосвіти в Україні. 2015 рік. Частина 2.Аналітичний звіт щодо впровадження медіаосвіти в Україні. 2015 рік. Частина 2.
Аналітичний звіт щодо впровадження медіаосвіти в Україні. 2015 рік. Частина 2.
 
LAS FRANQUICIAS FRENTE A LAS AGENCIAS COMERCIALES Y LAS CONCESIÓN
LAS FRANQUICIAS FRENTE A LAS AGENCIAS COMERCIALES Y LAS CONCESIÓNLAS FRANQUICIAS FRENTE A LAS AGENCIAS COMERCIALES Y LAS CONCESIÓN
LAS FRANQUICIAS FRENTE A LAS AGENCIAS COMERCIALES Y LAS CONCESIÓN
 
TDC2016SP - Trilha Data Science
TDC2016SP - Trilha Data ScienceTDC2016SP - Trilha Data Science
TDC2016SP - Trilha Data Science
 

Similar a Trabajo final legislacion ambiental 2

TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
clapavior
 
Diapositivas empresa reciclaje_computadores
Diapositivas empresa reciclaje_computadoresDiapositivas empresa reciclaje_computadores
Diapositivas empresa reciclaje_computadoresclapavior
 
Ecoeficiencia sector publico 2014
Ecoeficiencia sector publico 2014Ecoeficiencia sector publico 2014
Ecoeficiencia sector publico 2014Edson Arce
 
Trabajo Colaborativo MIRS versión 2
Trabajo Colaborativo MIRS versión 2Trabajo Colaborativo MIRS versión 2
Trabajo Colaborativo MIRS versión 2
Anderson Londoño
 
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. DIAPOSITIVAS.ppt
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. DIAPOSITIVAS.pptMANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. DIAPOSITIVAS.ppt
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. DIAPOSITIVAS.ppt
XiomaraTrujilloRamos
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
joseluisquispepujaic
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
Miguel Santa Burgos
 
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuentePmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
Jose Gallardo
 
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
ReciclajeInclusivo
 
Modelo de Gestión de RAEES: un Reto/una Realidad
Modelo de Gestión de RAEES: un Reto/una Realidad Modelo de Gestión de RAEES: un Reto/una Realidad
Modelo de Gestión de RAEES: un Reto/una Realidad
Ecopilas
 
Modelo de Gestión de RAEES: un Reto/una Realidad
Modelo de Gestión de RAEES: un Reto/una RealidadModelo de Gestión de RAEES: un Reto/una Realidad
Modelo de Gestión de RAEES: un Reto/una Realidad
Recyclia
 
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptxComunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
NicolsZeballos3
 
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
Abigail Cerecedo
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
Hector Jesus
 
6. hospitales verdes
6. hospitales verdes6. hospitales verdes
6. hospitales verdescosmica26
 
LA BASURA ELECTRONICA. CONTRTIBUCION AL RECILCEJE
LA BASURA ELECTRONICA. CONTRTIBUCION AL RECILCEJELA BASURA ELECTRONICA. CONTRTIBUCION AL RECILCEJE
LA BASURA ELECTRONICA. CONTRTIBUCION AL RECILCEJE
MarianaAndrade186155
 
POLÍTICAS AMBIENTALES.
POLÍTICAS AMBIENTALES.POLÍTICAS AMBIENTALES.
POLÍTICAS AMBIENTALES.
GessicaAbreu1
 
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ EcodiseñoTecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Alejandra Altamirano
 

Similar a Trabajo final legislacion ambiental 2 (20)

TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
 
Diapositivas empresa reciclaje_computadores
Diapositivas empresa reciclaje_computadoresDiapositivas empresa reciclaje_computadores
Diapositivas empresa reciclaje_computadores
 
Ecoeficiencia sector publico 2014
Ecoeficiencia sector publico 2014Ecoeficiencia sector publico 2014
Ecoeficiencia sector publico 2014
 
Trabajo Colaborativo MIRS versión 2
Trabajo Colaborativo MIRS versión 2Trabajo Colaborativo MIRS versión 2
Trabajo Colaborativo MIRS versión 2
 
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. DIAPOSITIVAS.ppt
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. DIAPOSITIVAS.pptMANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. DIAPOSITIVAS.ppt
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS. DIAPOSITIVAS.ppt
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
 
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuentePmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
 
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
Esquemas inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor: aprendizajes,...
 
Modelo de Gestión de RAEES: un Reto/una Realidad
Modelo de Gestión de RAEES: un Reto/una Realidad Modelo de Gestión de RAEES: un Reto/una Realidad
Modelo de Gestión de RAEES: un Reto/una Realidad
 
Modelo de Gestión de RAEES: un Reto/una Realidad
Modelo de Gestión de RAEES: un Reto/una RealidadModelo de Gestión de RAEES: un Reto/una Realidad
Modelo de Gestión de RAEES: un Reto/una Realidad
 
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptxComunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
 
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
6. hospitales verdes
6. hospitales verdes6. hospitales verdes
6. hospitales verdes
 
LA BASURA ELECTRONICA. CONTRTIBUCION AL RECILCEJE
LA BASURA ELECTRONICA. CONTRTIBUCION AL RECILCEJELA BASURA ELECTRONICA. CONTRTIBUCION AL RECILCEJE
LA BASURA ELECTRONICA. CONTRTIBUCION AL RECILCEJE
 
POLÍTICAS AMBIENTALES.
POLÍTICAS AMBIENTALES.POLÍTICAS AMBIENTALES.
POLÍTICAS AMBIENTALES.
 
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ EcodiseñoTecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
 
Residuos electronicos power
Residuos electronicos powerResiduos electronicos power
Residuos electronicos power
 
Seleccion de materiales
Seleccion de materialesSeleccion de materiales
Seleccion de materiales
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

Trabajo final legislacion ambiental 2

  • 1. Título : LEY 1672 DE 2013 Nombre: Manuel Alejandro Velásquez Parra. Fecha: 06 / 11 / 16
  • 2. Objetivo Establecer los lineamientos para la política pública de gestión integral de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) generados en el territorio nacional.
  • 3. Objetivo Los RAEE son residuos de manejo diferenciado que deben gestionarse de acuerdo con las directrices que para el efecto establezca el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
  • 4. Desarrollo del tema ALCANCE. Las disposiciones de la presente ley se aplican para: Territorio Nacional. Personas naturales o jurídicas.
  • 5. Que: • Produzcan. • Comercialicen. • Importen. • Consuman Aparatos eléctricos y electrónicos. Desarrollo del tema
  • 6. PRINCIPIOS. Responsabilidad Extendida del Productor • Deber del productor de aparatos eléctricos y electrónicos, a lo largo de las diferentes etapas del ciclo de vida del producto Participación Activa. • El Gobierno Nacional debe proveer los mecanismos de participación tanto para productores como consumidores en el área de ejecución de programas y proyectos sobre una gestión integral de los residuos de estos productos. Desarrollo del tema
  • 7. Creación estímulos. • El Gobierno Nacional promoverá: Beneficios y Estímulos a quienes se involucren con el aprovechamiento y valoración del RAEE. Descentralización. • Las entidades territoriales y demás entidades que tengan la facultad de imponer obligaciones de tipo ambiental; Apoyarán la consecución de los objetivos de los programas que señale el nivel nacional y que contribuyan en gestión integral de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Desarrollo del tema
  • 8. Innovación, ciencia y tecnología. • El Gobierno Nacional colombiano fomentará la formación, la investigación y el desarrollo tecnológico, orientados a una gestión integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos RAEE Gradualidad. • Implementación y la divulgación de la ley a mediano y largo plazo. (Implementación progresiva). Desarrollo del tema
  • 9. Desarrollo del tema Ciclo de vida del producto. • Relaciones y efectos que cada una de las etapas tiene sobre el conjunto de todas ellas, tales como: investigación, adquisición de materias primas, proceso de diseño, producción, distribución, uso y gestión Posconsumo. Producción y consumo sostenible. • Reducción de la cantidad de materiales peligrosos utilizados y residuos peligrosos generados respectivamente por unidad de producción de bienes y servicios. • Con el fin de aliviar la presión sobre el ambiente.
  • 10. Desarrollo del tema Prevención. • Optimización del consumo de materias primas, la sustitución de sustancias o materiales peligrosos y la adopción de prácticas, procesos y tecnología limpias.
  • 11. Desarrollo del tema DEFINICIONES. APARATOS ELECTRONICOS. Todos los aparatos que para funcionar necesitan corriente eléctrica o campos electromagnéticos, así como los aparatos, necesarios para generar, transmitir y medir dichas corrientes.
  • 12. Desarrollo del tema Productores: Bajo el principio de la REP, tienen responsabilidad técnica, financiera e informativa de la implementación de los programas posconsumo y el manejo ambiental de los RAEE. Distribuidores: tienen la responsabilidad de proveer soporte logístico y apoyo en la sensibilización de los programas posconsumo. Consumidores: Seguir las instrucciones de manejo adecuado y entrega en los puntos de recolección. Empresas gestoras: Proveer servicios de manejo al productor cumpliendo con la reglamentación ambiental y requerimientos de la autoridad regional.
  • 13. Desarrollo del tema OBLIGACIONES. OBLIGACIONES Garantizar un medio ambiente saludable. Diseñar una política pública para la gestión integral de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Generar espacios de concertación, participación y socialización a fin de promover una gestión integral para los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE);. El Gobierno Nacional facilitará a los productores, a través de su política fiscal y aduanera, la transición o migración a materiales ecológicamente amigables GOBIERNO NACIONAL
  • 14. OBLIGACIONES Desarrollar sistemas de recolección y gestión de los residuos de los productos puestos en el mercado. Desarrollar campañas informativas y de sensibilización sobre la retoma y gestión adecuada de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) El productor deberá informar cuando el aparato contenga componente o sustancias nocivas para la salud o el medio ambiente. Disminuir el impacto ambiental de sus productos mediante estrategias de reducción y sustitución de presencia de sustancias o materiales peligrosos en sus productos. DEL PRODUCTOR. Desarrollo del tema
  • 15. Desarrollo del tema OBLIGACIONES Reconocer y respetar el derecho de todos los ciudadanos a un ambiente saludable. Asumir su corresponsabilidad social con una gestión integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), a través de la devolución de estos residuos de manera voluntaria y responsable de acuerdo con las disposiciones que se establezcan para tal efecto), CONSUMIDOR.
  • 16. Desarrollo del tema OBLIGACIONES Garantizar un manejo ambientalmente adecuado de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Garantizar el manejo ambientalmente seguro de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), con el fin de prevenir y minimizar cualquier impacto sobre la salud y el ambiente. Cumplir con los estándares técnicos ambientales establecidos para la recolección y gestión de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). GESTORES.
  • 17. Desarrollo del tema POLITICAS. Generar políticas que satisfagan los siguientes objetivos. Minimizar la producción de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). • Incentivar el aprovechamiento de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en cada una de sus etapas como una alternativa para la generación de empleo social y como un sector económicamente viable. Promover una gestión integral de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), con el fin de minimizar los riesgos sobre la salud humana y el medio ambiente. • Promover la plena integración y participación de los productores, comercializadores y usuarios de los aparatos eléctricos y electrónicos en la elaboración de estrategias, planes y proyectos para una gestión integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
  • 19. Ejemplos ECOCÓMPUTO ECOCOMPUTO: Un colectivo de empresas encargado de la recolección de los RAEE, como respuesta a la iniciativa del Gobierno Nacional en impulsar la responsabilidad social empresarial y una gestión adecuada de los residuos en Colombia. SEENCARGAN. Recolectar residuos de computadores y/o periféricos (como monitores, teclados, impresoras o escáneres), que requiere un manejo diferenciado. Y se destinan a empresas con licencia ambiental para manejo de RAEE para darles un manejo ambientalmente responsable.
  • 20. Ejemplos Las empresas que conforman Eco Cómputo cumplen con la Resolución 1512 de 2010, expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS, que vigila la recolección selectiva y gestión ambiental de computadores y residuos periféricos. COMO RECOLECTAN. A través de dos canales de recolección clasificados según el tipo de consumidor: el canal residencial y el canal empresarial. CANAL RESIDENCIAL. CANAL EMPRESARIAL. Campañas de recolección. Comunicación directa con la compañía. (recoleccion@ecocomputo.com )
  • 21. Ejemplos ECOLECTA. Es un programa de la Secretaría Distrital de Ambiente que busca promover la entrega voluntaria de residuos peligrosos que los ciudadanos guardan en sus casas sin darle uso alguno, los cuales se pueden disponer en diferentes puntos de la ciudad, sin ningún costo. Televisores Bombillas Celulares Computadores Cargadores TIPOS DE RESIDUOS.
  • 22. Ejemplos DONDE SE PUEDE ENTREGAR LOS RESIDUOS. ULTIMO FIN DE SEMANA DE CADA MES. PUNTOS FIJOS DE COLECTA. • Calima • Iserra 100 • Metropolis. • Centro mayor. • ANTEK S.A • DILE MARTIRESO • GASEOSA LUX • SUPERCADE 20 DE JULIO
  • 23. Conclusiones De acuerdo con la norma todas las instituciones gubernamentales hacen parte de ley; conociendo sus funciones y finalidad. Un mejor aprovechamiento bajo la infraestructura del reciclaje para generar una disposición final adecuada. Mayor conciencia ambiental en el usuario final. La normatividad da inclusión al sector informal. Regula la importación y exportación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
  • 24. Bibliografía recomendada • ECOCOMPUTO. (2016). ECOCOMPUTO. Recuperado el 06 de NOVIEMBRE de 2016, de http://ecocomputo.com/ • PODER PUBLICO RAMA LEGISLATIVA. (19 de JULIO de 2013). AMBIENTALEX.INFO. Recuperado el 06 de NOVIEMBRE de 2016, de http://umb.ambientalex.info.proxy.umb.edu.co:2048/consulta.php?tipo_listado=1& sec=1&busq=1&ubicacion=leyes&tipo_doc=htm&documento=30281&s=1&referid o=dGlwb19saXN0YWRvPTEmYnVzcT0xJnNlYz0xJmtleXdvcmQ9JnBhZz0mb3Jk ZXI9JnRpcG9fY29kaWdvPSZ0aXBvX3NlY3Rvcj0mZmVjaG • SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE. (2016). ECOLECTA. Recuperado el 06 de NOVIEMBRE de 2016, de http://ambientebogota.gov.co/ecolecta