SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
EXPOSICIÓN DE ECONOMÍA POLÍTICA
TEMA: RECURSOS PARA EL DESARROLLO
INTEGRANTES:
 KATHERINE ENRIQUEZ
 JOSELINE LÓPEZ
 STEVEN FRANCO
 ERICK TISALEMA
ECONOMISTA JOSE EDMUNDO TORRES
CURSO: MATUTINO 2-2
RECURSOS PARA EL DESARROLLO
• Los recursos económicos son los medios materiales
o inmateriales que permiten satisfacer ciertas
necesidades dentro del proceso productivo o la
actividad comercial de una empresa.
• Estos recursos son necesarios para el desarrollo de
las operaciones económicas, comerciales o
industriales.
FACTORES PRODUCTIVOS
Sectores del proceso de producción:
• Sector primario: Recursos que se obtienen en el campo de la
agricultura, la ganadería y la pesca.
• Sector secundario: Recursos económicos que se consiguen
mediante el desarrollo de actividades tales como la minería y
la industria.
• Sector terciario: Recursos que se genera en ámbitos como el
turismo, el comercio o transporte.
Son los recursos que se combinan en el proceso de producción
para agregar valor en la elaboración de bienes o servicios.
COMO INFLUYE EL CRECIMIENTO
ECONÓMICO EN EL MEDIO AMBIENTE.
 El volumen de tráfico comercial contribuye de varias maneras
a aumentar o paliar la contaminación.
 Los países desarrollados sufren un empeoramiento de la
calidad del entorno natural con un mayor del desarrollo
económico.
 Cuanta más actividad económica se produzca, mayor será el
consumo de energía y de servicios como transporte, un hecho
que implica más costes ambientales. Por lo tanto, el estudio
concluye que un tráfico comercial muy alto es más nocivo y
tiene peores consecuencias en la calidad medio ambiental.
Asimismo, los países desarrollados que tienen altos
ingresos, probablemente adaptan su producción a leyes,
normas y reglamentos que regulan la contaminación. En
cambio, los estados en desarrollo no cuentan con normas
tan severas para la producción de sus bienes, por lo que la
fabricación y comercialización de sus productos deja peor
huella en el medio ambiente que en los países ricos.
LA CONTAMINACIÓN ACEPTABLE
1. Consumidores: Cuando las autoridades obligan a la empresas
contaminantes que depuren los residuos, esto implica un aumento en los
precios.
2. Contribuyentes:Si se establecen subsidios a las empresas que instalen
sus equipos para controlar la contaminación, significa mayor impuesto
para financiar los citados subsidios.
3. Productores: Debido a las normas de control de la contaminación, la
actividad productividad de las empresas se vera negativamente afectada
al tener que desviar para afrontar los costos de la contaminación parte
de los recursos destinados a inversiones en equipo y maquinarias esto
mejoraría su posición respecto a la competencia
Si no podemos eliminar la contaminación totalmente, hay que reducirla
y limitar su crecimiento. La lucha contra la contaminación ambiental
requiere el sacrificio tanto de consumidores como los productores
RECURSOS RENOVABLES
Son todos aquellos bienes obtenidos directamente de la
naturaleza, sin que intervenga el hombre.
 Aire
 Agua
 Minerales
 Luz
 Sol
PRINCIPALES RECURSOS
ENERGÉTICOS RENOVABLES
La energía solar: Es uno de los recursos
energéticos renovables de mayor abundancia.
La energía proveniente del viento: Se obtiene
gracias a grandes estructuras llamadas
aerogeneradores.
La energía hidráulica: Es aquella que se obtiene
del movimiento del agua.
La energía geotérmica: Es una forma de energía
renovable que utiliza el calor que emana desde
dentro de la tierra.
RECURSOS NO RENOVABLES
Son recursos que toman un largo tiempo en renovarse y/o que existen en
cantidad limitada, siendo que el consumo humano puede agotar sus
reservas.
CARACTERISTICAS:
No se regeneran o lo hacen lentamente.
Su ritmo de consumo es mayor que el de su regeneración.
Generalmente, es relativamente fácil obtenerlos.
Es posible obtener mucha energía de estos a un costo económico
relativamente bajo.
Su uso y explotación tienen un impacto negativo en el ambiente.
RECURSOS ENERGÉTICOS NO RENOVABLES
Son aquellos recursos usados para obtener energía, siendo finitos y/o que
se agotan sin poder regenerarse rápidamente. Una de las características es
que se encuentran en nuestro planeta
Principales recursos:
 Petróleo
 Energía nuclear
 El Carbón mineral
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS RECURSOS
ENERGÉTICOS NO RENOVABLES
Ventajas:
La energía obtenida de este tipo
de recursos es relativamente
económica, si se le compara con
la producción energética de los
recursos renovables.
Generalmente, de materiales
como los combustibles fósiles es
posible obtener una gran
cantidad de energía a bajo
costo.
Desventaja:
• Entre las principales desventajas de los
recursos energéticos no renovables se
encuentra el hecho de que son agotables.
Las consecuencias de que exista una alta
dependencia en su uso pueden ser
graves, en el caso de que haya escasez
mundial.
• Otro gran problema es la
interdependencia que crea el consumo
generalizado y estandarizado de ciertos
tipos de energía no renovable. Por
ejemplo, cuando un país es rico en este
tipo de recursos, este puede verse
envuelto en complejos problemas
Economía Política

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Industria Y La Energia
La  Industria  Y  La  EnergiaLa  Industria  Y  La  Energia
La Industria Y La Energia
esther_katorce
 
La Agroindustria
La AgroindustriaLa Agroindustria
La Agroindustria
agrowebzine
 
1ªparte tema 9 alumnos
1ªparte tema 9 alumnos1ªparte tema 9 alumnos
1ªparte tema 9 alumnos
Blanca Román
 
Sector Secundario: Industria. Energías
Sector Secundario: Industria. Energías Sector Secundario: Industria. Energías
Sector Secundario: Industria. Energías
MUZUNKU
 
Ciclo de vida de los productos
Ciclo de vida de los productosCiclo de vida de los productos
Ciclo de vida de los productos
mdzes
 
Tema 5: La industria y la energía
Tema 5: La industria y la energíaTema 5: La industria y la energía
Tema 5: La industria y la energía
3esommdelaiglesia
 
Tema 7: La Industria
Tema 7: La IndustriaTema 7: La Industria
Tema 7: La Industria
MUZUNKU
 
Trabajo informatica carrera
Trabajo informatica carreraTrabajo informatica carrera
Trabajo informatica carrera
karenvelandia75
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
Cristian Maestre
 
Mi huella ecológica
Mi huella ecológicaMi huella ecológica
Mi huella ecológica
Santiago Jimenez
 
El sector secundario 3º de ESO
El sector secundario 3º de ESOEl sector secundario 3º de ESO
El sector secundario 3º de ESO
cebarico
 
Tema 5 la industria y la energia
Tema 5 la industria y la energiaTema 5 la industria y la energia
Tema 5 la industria y la energia
Carlos Arrese
 
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ EcodiseñoTecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Alejandra Altamirano
 
Trabajo del sector secundario de maria jose
Trabajo del sector secundario de maria joseTrabajo del sector secundario de maria jose
Trabajo del sector secundario de maria jose
gamez-8
 
Instrumentos económicos
Instrumentos económicosInstrumentos económicos
Instrumentos económicos
Jorge Gutierrez
 
Vocabulario tema 7 la industria 3º eso
Vocabulario tema 7 la industria 3º esoVocabulario tema 7 la industria 3º eso
Vocabulario tema 7 la industria 3º eso
MayteMena
 
T.7. La industria
T.7. La industriaT.7. La industria
T.7. La industria
Luis Lecina
 
Tecnologia ambiental
Tecnologia ambientalTecnologia ambiental
Tecnologia ambiental
jacmerlis suarez
 
Trabajo final legislacion ambiental 2
Trabajo final legislacion ambiental 2Trabajo final legislacion ambiental 2
Trabajo final legislacion ambiental 2
ktty0411
 
Consideraciones Medioambientales de los Empaques y Embalajes
Consideraciones Medioambientales de los Empaques y EmbalajesConsideraciones Medioambientales de los Empaques y Embalajes
Consideraciones Medioambientales de los Empaques y Embalajes
VirtualEsumer
 

La actualidad más candente (20)

La Industria Y La Energia
La  Industria  Y  La  EnergiaLa  Industria  Y  La  Energia
La Industria Y La Energia
 
La Agroindustria
La AgroindustriaLa Agroindustria
La Agroindustria
 
1ªparte tema 9 alumnos
1ªparte tema 9 alumnos1ªparte tema 9 alumnos
1ªparte tema 9 alumnos
 
Sector Secundario: Industria. Energías
Sector Secundario: Industria. Energías Sector Secundario: Industria. Energías
Sector Secundario: Industria. Energías
 
Ciclo de vida de los productos
Ciclo de vida de los productosCiclo de vida de los productos
Ciclo de vida de los productos
 
Tema 5: La industria y la energía
Tema 5: La industria y la energíaTema 5: La industria y la energía
Tema 5: La industria y la energía
 
Tema 7: La Industria
Tema 7: La IndustriaTema 7: La Industria
Tema 7: La Industria
 
Trabajo informatica carrera
Trabajo informatica carreraTrabajo informatica carrera
Trabajo informatica carrera
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Mi huella ecológica
Mi huella ecológicaMi huella ecológica
Mi huella ecológica
 
El sector secundario 3º de ESO
El sector secundario 3º de ESOEl sector secundario 3º de ESO
El sector secundario 3º de ESO
 
Tema 5 la industria y la energia
Tema 5 la industria y la energiaTema 5 la industria y la energia
Tema 5 la industria y la energia
 
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ EcodiseñoTecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
 
Trabajo del sector secundario de maria jose
Trabajo del sector secundario de maria joseTrabajo del sector secundario de maria jose
Trabajo del sector secundario de maria jose
 
Instrumentos económicos
Instrumentos económicosInstrumentos económicos
Instrumentos económicos
 
Vocabulario tema 7 la industria 3º eso
Vocabulario tema 7 la industria 3º esoVocabulario tema 7 la industria 3º eso
Vocabulario tema 7 la industria 3º eso
 
T.7. La industria
T.7. La industriaT.7. La industria
T.7. La industria
 
Tecnologia ambiental
Tecnologia ambientalTecnologia ambiental
Tecnologia ambiental
 
Trabajo final legislacion ambiental 2
Trabajo final legislacion ambiental 2Trabajo final legislacion ambiental 2
Trabajo final legislacion ambiental 2
 
Consideraciones Medioambientales de los Empaques y Embalajes
Consideraciones Medioambientales de los Empaques y EmbalajesConsideraciones Medioambientales de los Empaques y Embalajes
Consideraciones Medioambientales de los Empaques y Embalajes
 

Similar a Economía Política

Taller sobre la pelicula completo 1
Taller sobre la pelicula completo 1Taller sobre la pelicula completo 1
Taller sobre la pelicula completo 1
duvan sebastian
 
Taller sobre la pelicula
Taller sobre la pelicula Taller sobre la pelicula
Taller sobre la pelicula
karen
 
Taller sobre la pelicula completo 1
Taller sobre la pelicula completo 1Taller sobre la pelicula completo 1
Taller sobre la pelicula completo 1
andres felipe güiza peñaloza
 
Taller sobre la pelicula completo 1
Taller sobre la pelicula completo 1Taller sobre la pelicula completo 1
Taller sobre la pelicula completo 1
deniss uchamocha
 
Taller sena conceptos (2)
Taller sena conceptos (2)Taller sena conceptos (2)
Taller sena conceptos (2)
astrid prieto
 
Reciclado
RecicladoReciclado
Reciclado
RecicladoReciclado
Diversidad de las actividades económicas
Diversidad de las actividades económicasDiversidad de las actividades económicas
Diversidad de las actividades económicas
Lola Lolo
 
FABRICACIÓN Y MANUFACTURA.pptx
FABRICACIÓN Y MANUFACTURA.pptxFABRICACIÓN Y MANUFACTURA.pptx
FABRICACIÓN Y MANUFACTURA.pptx
MelidaCaballero
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel
DanielDaniel
Recursos naturales y del medio ambiente
Recursos naturales y del medio ambienteRecursos naturales y del medio ambiente
Recursos naturales y del medio ambiente
Alejandro García Hernández
 
Bienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientalesBienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientales
Lisandro Hernandez Peña
 
Ferney
FerneyFerney
Ferney
ferney178
 
IMPACTOS DE LAS TICS EN EL MEDIO AMBIENTE YESENIA Y MAIRA.pdf
IMPACTOS DE LAS TICS EN EL MEDIO AMBIENTE YESENIA Y MAIRA.pdfIMPACTOS DE LAS TICS EN EL MEDIO AMBIENTE YESENIA Y MAIRA.pdf
IMPACTOS DE LAS TICS EN EL MEDIO AMBIENTE YESENIA Y MAIRA.pdf
AlejandraMarn20
 
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
Abigail Cerecedo
 
Vida útil de los artículos y su incidencia
Vida útil de los artículos y su incidencia Vida útil de los artículos y su incidencia
Vida útil de los artículos y su incidencia
Tatiana 🎀
 
Tecnologías limpias
Tecnologías limpiasTecnologías limpias
Tecnologías limpias
jhdavid
 
Economia Y ambiente Guillermo Rudas
Economia Y ambiente Guillermo RudasEconomia Y ambiente Guillermo Rudas
Economia Y ambiente Guillermo Rudas
Jonatan Romero
 
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentableEnfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Anasus Haydee
 

Similar a Economía Política (20)

Taller sobre la pelicula completo 1
Taller sobre la pelicula completo 1Taller sobre la pelicula completo 1
Taller sobre la pelicula completo 1
 
Taller sobre la pelicula
Taller sobre la pelicula Taller sobre la pelicula
Taller sobre la pelicula
 
Taller sobre la pelicula completo 1
Taller sobre la pelicula completo 1Taller sobre la pelicula completo 1
Taller sobre la pelicula completo 1
 
Taller sobre la pelicula completo 1
Taller sobre la pelicula completo 1Taller sobre la pelicula completo 1
Taller sobre la pelicula completo 1
 
Taller sena conceptos (2)
Taller sena conceptos (2)Taller sena conceptos (2)
Taller sena conceptos (2)
 
Reciclado
RecicladoReciclado
Reciclado
 
Reciclado
RecicladoReciclado
Reciclado
 
Diversidad de las actividades económicas
Diversidad de las actividades económicasDiversidad de las actividades económicas
Diversidad de las actividades económicas
 
FABRICACIÓN Y MANUFACTURA.pptx
FABRICACIÓN Y MANUFACTURA.pptxFABRICACIÓN Y MANUFACTURA.pptx
FABRICACIÓN Y MANUFACTURA.pptx
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel
 
Recursos naturales y del medio ambiente
Recursos naturales y del medio ambienteRecursos naturales y del medio ambiente
Recursos naturales y del medio ambiente
 
Bienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientalesBienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientales
 
Ferney
FerneyFerney
Ferney
 
IMPACTOS DE LAS TICS EN EL MEDIO AMBIENTE YESENIA Y MAIRA.pdf
IMPACTOS DE LAS TICS EN EL MEDIO AMBIENTE YESENIA Y MAIRA.pdfIMPACTOS DE LAS TICS EN EL MEDIO AMBIENTE YESENIA Y MAIRA.pdf
IMPACTOS DE LAS TICS EN EL MEDIO AMBIENTE YESENIA Y MAIRA.pdf
 
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
 
Vida útil de los artículos y su incidencia
Vida útil de los artículos y su incidencia Vida útil de los artículos y su incidencia
Vida útil de los artículos y su incidencia
 
Tecnologías limpias
Tecnologías limpiasTecnologías limpias
Tecnologías limpias
 
Economia Y ambiente Guillermo Rudas
Economia Y ambiente Guillermo RudasEconomia Y ambiente Guillermo Rudas
Economia Y ambiente Guillermo Rudas
 
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentableEnfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Economía Política

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS EXPOSICIÓN DE ECONOMÍA POLÍTICA TEMA: RECURSOS PARA EL DESARROLLO INTEGRANTES:  KATHERINE ENRIQUEZ  JOSELINE LÓPEZ  STEVEN FRANCO  ERICK TISALEMA ECONOMISTA JOSE EDMUNDO TORRES CURSO: MATUTINO 2-2
  • 2. RECURSOS PARA EL DESARROLLO • Los recursos económicos son los medios materiales o inmateriales que permiten satisfacer ciertas necesidades dentro del proceso productivo o la actividad comercial de una empresa. • Estos recursos son necesarios para el desarrollo de las operaciones económicas, comerciales o industriales.
  • 3. FACTORES PRODUCTIVOS Sectores del proceso de producción: • Sector primario: Recursos que se obtienen en el campo de la agricultura, la ganadería y la pesca. • Sector secundario: Recursos económicos que se consiguen mediante el desarrollo de actividades tales como la minería y la industria. • Sector terciario: Recursos que se genera en ámbitos como el turismo, el comercio o transporte. Son los recursos que se combinan en el proceso de producción para agregar valor en la elaboración de bienes o servicios.
  • 4. COMO INFLUYE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL MEDIO AMBIENTE.  El volumen de tráfico comercial contribuye de varias maneras a aumentar o paliar la contaminación.  Los países desarrollados sufren un empeoramiento de la calidad del entorno natural con un mayor del desarrollo económico.  Cuanta más actividad económica se produzca, mayor será el consumo de energía y de servicios como transporte, un hecho que implica más costes ambientales. Por lo tanto, el estudio concluye que un tráfico comercial muy alto es más nocivo y tiene peores consecuencias en la calidad medio ambiental.
  • 5. Asimismo, los países desarrollados que tienen altos ingresos, probablemente adaptan su producción a leyes, normas y reglamentos que regulan la contaminación. En cambio, los estados en desarrollo no cuentan con normas tan severas para la producción de sus bienes, por lo que la fabricación y comercialización de sus productos deja peor huella en el medio ambiente que en los países ricos.
  • 6. LA CONTAMINACIÓN ACEPTABLE 1. Consumidores: Cuando las autoridades obligan a la empresas contaminantes que depuren los residuos, esto implica un aumento en los precios. 2. Contribuyentes:Si se establecen subsidios a las empresas que instalen sus equipos para controlar la contaminación, significa mayor impuesto para financiar los citados subsidios. 3. Productores: Debido a las normas de control de la contaminación, la actividad productividad de las empresas se vera negativamente afectada al tener que desviar para afrontar los costos de la contaminación parte de los recursos destinados a inversiones en equipo y maquinarias esto mejoraría su posición respecto a la competencia Si no podemos eliminar la contaminación totalmente, hay que reducirla y limitar su crecimiento. La lucha contra la contaminación ambiental requiere el sacrificio tanto de consumidores como los productores
  • 7. RECURSOS RENOVABLES Son todos aquellos bienes obtenidos directamente de la naturaleza, sin que intervenga el hombre.  Aire  Agua  Minerales  Luz  Sol
  • 8. PRINCIPALES RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES La energía solar: Es uno de los recursos energéticos renovables de mayor abundancia. La energía proveniente del viento: Se obtiene gracias a grandes estructuras llamadas aerogeneradores. La energía hidráulica: Es aquella que se obtiene del movimiento del agua. La energía geotérmica: Es una forma de energía renovable que utiliza el calor que emana desde dentro de la tierra.
  • 9. RECURSOS NO RENOVABLES Son recursos que toman un largo tiempo en renovarse y/o que existen en cantidad limitada, siendo que el consumo humano puede agotar sus reservas. CARACTERISTICAS: No se regeneran o lo hacen lentamente. Su ritmo de consumo es mayor que el de su regeneración. Generalmente, es relativamente fácil obtenerlos. Es posible obtener mucha energía de estos a un costo económico relativamente bajo. Su uso y explotación tienen un impacto negativo en el ambiente.
  • 10. RECURSOS ENERGÉTICOS NO RENOVABLES Son aquellos recursos usados para obtener energía, siendo finitos y/o que se agotan sin poder regenerarse rápidamente. Una de las características es que se encuentran en nuestro planeta Principales recursos:  Petróleo  Energía nuclear  El Carbón mineral
  • 11. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS NO RENOVABLES Ventajas: La energía obtenida de este tipo de recursos es relativamente económica, si se le compara con la producción energética de los recursos renovables. Generalmente, de materiales como los combustibles fósiles es posible obtener una gran cantidad de energía a bajo costo. Desventaja: • Entre las principales desventajas de los recursos energéticos no renovables se encuentra el hecho de que son agotables. Las consecuencias de que exista una alta dependencia en su uso pueden ser graves, en el caso de que haya escasez mundial. • Otro gran problema es la interdependencia que crea el consumo generalizado y estandarizado de ciertos tipos de energía no renovable. Por ejemplo, cuando un país es rico en este tipo de recursos, este puede verse envuelto en complejos problemas