SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
Feminella Cecilia CelesteFeminella Cecilia Celeste
 PROYECTOPROYECTO::
“LA COCINA EN TUS MANOS”
Áreas implicadasÁreas implicadas
 Practicas del lenguaje.Practicas del lenguaje.
 Matemáticas.Matemáticas.
 Ciencias naturales.Ciencias naturales.
 Ciencias sociales.Ciencias sociales.
 Lengua de señas argentina.Lengua de señas argentina.
Breve descripciónBreve descripción
 Este proyecto estará destinado aEste proyecto estará destinado a
desarrollar una pequeña videoteca condesarrollar una pequeña videoteca con
recetarios virtuales de cocina en lenguarecetarios virtuales de cocina en lengua
de señas argentina, atravesando el mismode señas argentina, atravesando el mismo
con las diferentes áreas implicadas.con las diferentes áreas implicadas.
Responsables y DestinatariosResponsables y Destinatarios
 Responsables:Responsables: Prof. deProf. de
Educación Especial enEducación Especial en
discapacidad auditiva,discapacidad auditiva,
Alumnos con discapacidadAlumnos con discapacidad
auditiva y interpretes deauditiva y interpretes de
lengua de señas argentina.lengua de señas argentina.
 Destinatarios:Destinatarios: AlumnosAlumnos
de las diferentes Escuelasde las diferentes Escuelas
Especiales en discapacidadEspeciales en discapacidad
Auditiva y Prof. De EducaciónAuditiva y Prof. De Educación
Especial en discapacidadEspecial en discapacidad
auditiva.auditiva.
objetivosobjetivos
 Que los alumnos logren:Que los alumnos logren:
 Seleccionar las recetas a interpretar enSeleccionar las recetas a interpretar en
lengua de señas.lengua de señas.
 Identificar y seleccionar los diferentesIdentificar y seleccionar los diferentes
dispositivos multimediales a utilizar endispositivos multimediales a utilizar en
dicho proyecto.dicho proyecto.
 Poner en juego la creatividad ePoner en juego la creatividad e
imaginación a la hora de realizar elimaginación a la hora de realizar el
proyecto.proyecto.
Red social y aplicaciones…Red social y aplicaciones…
 Facebook.Facebook.
 You tube.You tube.
 Slideshare.Slideshare.
 Cámara de fotos y video.Cámara de fotos y video.
Estrategias de implementaciónEstrategias de implementación
 Administrador/es de la red:Administrador/es de la red:
 Profesores de Educación Especial enProfesores de Educación Especial en
discapacidad auditiva.discapacidad auditiva.
 Interpretes en lengua de señas argentina.Interpretes en lengua de señas argentina.
 invitacionesinvitaciones: A cargo de los alumnos.: A cargo de los alumnos.
ActividadesActividades
 Búsqueda de recetas de comidas.Búsqueda de recetas de comidas.
 Selección de las comidas a incluir en el recetarioSelección de las comidas a incluir en el recetario
virtual.virtual.
 Desarrollo del vocabulario acorde a dichoDesarrollo del vocabulario acorde a dicho
recetario.recetario.
 Interpretación en lengua de señas.Interpretación en lengua de señas.
 Armado del video.Armado del video.
 Envío del video a otras Esc Especiales conEnvío del video a otras Esc Especiales con
discapacidad auditiva.discapacidad auditiva.
TiempoTiempo
 Tiempo:Tiempo:
 Ciclo lectivo 2013.Ciclo lectivo 2013.
 Se dedicaran 4 horasSe dedicaran 4 horas
semanales divididassemanales divididas
en 2 días semanales.en 2 días semanales.
Criterios e instrumentos deCriterios e instrumentos de
Evaluación.Evaluación.
 Participación en clase.Participación en clase.
 Aportes de ideas.Aportes de ideas.
 Creatividad.Creatividad.
 Colaboración en cuanto aColaboración en cuanto a
la selección del formatola selección del formato
de la videoteca.de la videoteca.
 Aportes de susAportes de sus
competenciascompetencias
multimediales.multimediales.
 Colaboración entre pares.Colaboración entre pares.
 Registro escrito.Registro escrito.
Estrategias de seguridad yEstrategias de seguridad y
privacidad .privacidad .
 Se les preguntara a los alumnos si yaSe les preguntara a los alumnos si ya
poseen cuenta de alguna red social y seposeen cuenta de alguna red social y se
analizara en conjunto datos en cuanto a laanalizara en conjunto datos en cuanto a la
configuración de la misma. A fin deconfiguración de la misma. A fin de
determinar que aspectos de seguridad ydeterminar que aspectos de seguridad y
de privacidad se tuvieron en cuenta yde privacidad se tuvieron en cuenta y
cuales no.cuales no.
Diálogo y ejemplificación.Diálogo y ejemplificación.
 Charla explicativa:Charla explicativa:
 Para describir los diferentes problemas a los quePara describir los diferentes problemas a los que
estamos expuestos cuando una red social no esta bienestamos expuestos cuando una red social no esta bien
configurada. (phishing, malware, cyberbulling entreconfigurada. (phishing, malware, cyberbulling entre
otros)otros)
 A modo de ejemplo junto con los alumnos se creara unaA modo de ejemplo junto con los alumnos se creara una
cuenta de Facebook y se tendrán en cuenta todas lascuenta de Facebook y se tendrán en cuenta todas las
recomendaciones a fin de garantizar la seguridad yrecomendaciones a fin de garantizar la seguridad y
privacidad de la cuenta, explicándoles a los alumnos queprivacidad de la cuenta, explicándoles a los alumnos que
todo lo que ellos incluyan en la cuenta será lo que lostodo lo que ellos incluyan en la cuenta será lo que los
demás verán de ellos y el grado de exposición al que sedemás verán de ellos y el grado de exposición al que se
encuentran inmersos da vez que publiquen alguna foto,encuentran inmersos da vez que publiquen alguna foto,
video y comentario.video y comentario.
Reflexión FinalReflexión Final
 La inclusión de las plataformas de redes sociales como entornos deLa inclusión de las plataformas de redes sociales como entornos de
aprendizaje en el aula nos permiten achicar brechas e innovar elaprendizaje en el aula nos permiten achicar brechas e innovar el
abordaje de las diferentes contenidos a trabajar con nuestrosabordaje de las diferentes contenidos a trabajar con nuestros
alumnos.alumnos.
 Estos entornos resultan para nuestros alumnos familiares,Estos entornos resultan para nuestros alumnos familiares,
entretenidos, divertidos y significativos para su rango de edad,entretenidos, divertidos y significativos para su rango de edad,
intereses y afinidades.intereses y afinidades.
 Favoreciendo además la interacción entre pares y con alumnos deFavoreciendo además la interacción entre pares y con alumnos de
otras instituciones escolares, la creatividad, el trabajo cooperativo,otras instituciones escolares, la creatividad, el trabajo cooperativo,
el intercambio de ideas y opiniones, de experiencias .el intercambio de ideas y opiniones, de experiencias .
 Brindándoles en la institución educativa un entorno controlado,Brindándoles en la institución educativa un entorno controlado,
guiado y con valor significativo a nivel pedagógico.guiado y con valor significativo a nivel pedagógico.

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo final tics

Digital identities
Digital identitiesDigital identities
Digital identitiesMarcia Balda
 
Aprendiendo el oficio de alumno, educacion, nivel medio,
Aprendiendo el oficio de alumno, educacion, nivel medio, Aprendiendo el oficio de alumno, educacion, nivel medio,
Aprendiendo el oficio de alumno, educacion, nivel medio,
Fernanda Hernández
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
Olga Molano
 
TRABAJO FINAL: DERECHOS DEL NIÑO
TRABAJO FINAL: DERECHOS DEL NIÑOTRABAJO FINAL: DERECHOS DEL NIÑO
TRABAJO FINAL: DERECHOS DEL NIÑO
Monica Vazquez
 
Trabajando con Facebook en el aula
Trabajando con Facebook en el aulaTrabajando con Facebook en el aula
Trabajando con Facebook en el aulaMaría Corbalán
 
Exploración del lenguaje digital
Exploración del lenguaje digitalExploración del lenguaje digital
Exploración del lenguaje digital
Valentina Maltaneres
 
(3 11-2016) Competencia Digital de los Docentes
(3 11-2016) Competencia Digital de los  Docentes(3 11-2016) Competencia Digital de los  Docentes
(3 11-2016) Competencia Digital de los Docentes
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
ACT. N° 7 - PLANIF. EXPOS. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 7 - PLANIF. EXPOS. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdfACT. N° 7 - PLANIF. EXPOS. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 7 - PLANIF. EXPOS. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
wilmer
 
Análisis de una práctica educativa e incorporación del modelo TIM
Análisis de una práctica educativa e incorporación del modelo TIMAnálisis de una práctica educativa e incorporación del modelo TIM
Análisis de una práctica educativa e incorporación del modelo TIM
LisethPaolaZuluagaAn
 
PPT DUA
PPT DUAPPT DUA
SECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptx
SECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptxSECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptx
SECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptx
EdwinGarciaBerrocal
 
TECNOLOGÍAS III U3AAINT.
TECNOLOGÍAS  III U3AAINT.TECNOLOGÍAS  III U3AAINT.
TECNOLOGÍAS III U3AAINT.canapasranch
 
Proyecto scratch
Proyecto scratchProyecto scratch
Proyecto scratch
Rosario García Medina
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE mayo.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE mayo.docEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE mayo.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE mayo.doc
giulina1
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXIDesarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
katyMariaSarmientoMu
 
Tsv m4 u1_prope
Tsv m4 u1_propeTsv m4 u1_prope
Tsv m4 u1_prope
cerezaSV
 
Tarea Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II.pdf
Tarea Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II.pdfTarea Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II.pdf
Tarea Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II.pdf
LisethPaolaZuluagaAn
 
03 EXPERIENCIA VI CICLO.docx
03 EXPERIENCIA VI CICLO.docx03 EXPERIENCIA VI CICLO.docx
03 EXPERIENCIA VI CICLO.docx
Roxana Yobani Briones Santamaria
 

Similar a Trabajo final tics (20)

Digital identities
Digital identitiesDigital identities
Digital identities
 
Trabajo final redes
Trabajo final redesTrabajo final redes
Trabajo final redes
 
Aprendiendo el oficio de alumno, educacion, nivel medio,
Aprendiendo el oficio de alumno, educacion, nivel medio, Aprendiendo el oficio de alumno, educacion, nivel medio,
Aprendiendo el oficio de alumno, educacion, nivel medio,
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
 
TRABAJO FINAL: DERECHOS DEL NIÑO
TRABAJO FINAL: DERECHOS DEL NIÑOTRABAJO FINAL: DERECHOS DEL NIÑO
TRABAJO FINAL: DERECHOS DEL NIÑO
 
Trabajando con Facebook en el aula
Trabajando con Facebook en el aulaTrabajando con Facebook en el aula
Trabajando con Facebook en el aula
 
Exploración del lenguaje digital
Exploración del lenguaje digitalExploración del lenguaje digital
Exploración del lenguaje digital
 
(3 11-2016) Competencia Digital de los Docentes
(3 11-2016) Competencia Digital de los  Docentes(3 11-2016) Competencia Digital de los  Docentes
(3 11-2016) Competencia Digital de los Docentes
 
ACT. N° 7 - PLANIF. EXPOS. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 7 - PLANIF. EXPOS. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdfACT. N° 7 - PLANIF. EXPOS. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 7 - PLANIF. EXPOS. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
 
Análisis de una práctica educativa e incorporación del modelo TIM
Análisis de una práctica educativa e incorporación del modelo TIMAnálisis de una práctica educativa e incorporación del modelo TIM
Análisis de una práctica educativa e incorporación del modelo TIM
 
PPT DUA
PPT DUAPPT DUA
PPT DUA
 
SECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptx
SECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptxSECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptx
SECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptx
 
TECNOLOGÍAS III U3AAINT.
TECNOLOGÍAS  III U3AAINT.TECNOLOGÍAS  III U3AAINT.
TECNOLOGÍAS III U3AAINT.
 
Proyecto scratch
Proyecto scratchProyecto scratch
Proyecto scratch
 
Portafolio4innovacioned.
Portafolio4innovacioned.Portafolio4innovacioned.
Portafolio4innovacioned.
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE mayo.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE mayo.docEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE mayo.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE mayo.doc
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXIDesarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
 
Tsv m4 u1_prope
Tsv m4 u1_propeTsv m4 u1_prope
Tsv m4 u1_prope
 
Tarea Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II.pdf
Tarea Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II.pdfTarea Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II.pdf
Tarea Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II.pdf
 
03 EXPERIENCIA VI CICLO.docx
03 EXPERIENCIA VI CICLO.docx03 EXPERIENCIA VI CICLO.docx
03 EXPERIENCIA VI CICLO.docx
 

Trabajo final tics

  • 1. TRABAJO FINALTRABAJO FINAL Feminella Cecilia CelesteFeminella Cecilia Celeste  PROYECTOPROYECTO::
  • 2. “LA COCINA EN TUS MANOS”
  • 3. Áreas implicadasÁreas implicadas  Practicas del lenguaje.Practicas del lenguaje.  Matemáticas.Matemáticas.  Ciencias naturales.Ciencias naturales.  Ciencias sociales.Ciencias sociales.  Lengua de señas argentina.Lengua de señas argentina.
  • 4. Breve descripciónBreve descripción  Este proyecto estará destinado aEste proyecto estará destinado a desarrollar una pequeña videoteca condesarrollar una pequeña videoteca con recetarios virtuales de cocina en lenguarecetarios virtuales de cocina en lengua de señas argentina, atravesando el mismode señas argentina, atravesando el mismo con las diferentes áreas implicadas.con las diferentes áreas implicadas.
  • 5. Responsables y DestinatariosResponsables y Destinatarios  Responsables:Responsables: Prof. deProf. de Educación Especial enEducación Especial en discapacidad auditiva,discapacidad auditiva, Alumnos con discapacidadAlumnos con discapacidad auditiva y interpretes deauditiva y interpretes de lengua de señas argentina.lengua de señas argentina.  Destinatarios:Destinatarios: AlumnosAlumnos de las diferentes Escuelasde las diferentes Escuelas Especiales en discapacidadEspeciales en discapacidad Auditiva y Prof. De EducaciónAuditiva y Prof. De Educación Especial en discapacidadEspecial en discapacidad auditiva.auditiva.
  • 6. objetivosobjetivos  Que los alumnos logren:Que los alumnos logren:  Seleccionar las recetas a interpretar enSeleccionar las recetas a interpretar en lengua de señas.lengua de señas.  Identificar y seleccionar los diferentesIdentificar y seleccionar los diferentes dispositivos multimediales a utilizar endispositivos multimediales a utilizar en dicho proyecto.dicho proyecto.  Poner en juego la creatividad ePoner en juego la creatividad e imaginación a la hora de realizar elimaginación a la hora de realizar el proyecto.proyecto.
  • 7. Red social y aplicaciones…Red social y aplicaciones…  Facebook.Facebook.  You tube.You tube.  Slideshare.Slideshare.  Cámara de fotos y video.Cámara de fotos y video.
  • 8. Estrategias de implementaciónEstrategias de implementación  Administrador/es de la red:Administrador/es de la red:  Profesores de Educación Especial enProfesores de Educación Especial en discapacidad auditiva.discapacidad auditiva.  Interpretes en lengua de señas argentina.Interpretes en lengua de señas argentina.  invitacionesinvitaciones: A cargo de los alumnos.: A cargo de los alumnos.
  • 9. ActividadesActividades  Búsqueda de recetas de comidas.Búsqueda de recetas de comidas.  Selección de las comidas a incluir en el recetarioSelección de las comidas a incluir en el recetario virtual.virtual.  Desarrollo del vocabulario acorde a dichoDesarrollo del vocabulario acorde a dicho recetario.recetario.  Interpretación en lengua de señas.Interpretación en lengua de señas.  Armado del video.Armado del video.  Envío del video a otras Esc Especiales conEnvío del video a otras Esc Especiales con discapacidad auditiva.discapacidad auditiva.
  • 10. TiempoTiempo  Tiempo:Tiempo:  Ciclo lectivo 2013.Ciclo lectivo 2013.  Se dedicaran 4 horasSe dedicaran 4 horas semanales divididassemanales divididas en 2 días semanales.en 2 días semanales.
  • 11. Criterios e instrumentos deCriterios e instrumentos de Evaluación.Evaluación.  Participación en clase.Participación en clase.  Aportes de ideas.Aportes de ideas.  Creatividad.Creatividad.  Colaboración en cuanto aColaboración en cuanto a la selección del formatola selección del formato de la videoteca.de la videoteca.  Aportes de susAportes de sus competenciascompetencias multimediales.multimediales.  Colaboración entre pares.Colaboración entre pares.  Registro escrito.Registro escrito.
  • 12. Estrategias de seguridad yEstrategias de seguridad y privacidad .privacidad .  Se les preguntara a los alumnos si yaSe les preguntara a los alumnos si ya poseen cuenta de alguna red social y seposeen cuenta de alguna red social y se analizara en conjunto datos en cuanto a laanalizara en conjunto datos en cuanto a la configuración de la misma. A fin deconfiguración de la misma. A fin de determinar que aspectos de seguridad ydeterminar que aspectos de seguridad y de privacidad se tuvieron en cuenta yde privacidad se tuvieron en cuenta y cuales no.cuales no.
  • 13. Diálogo y ejemplificación.Diálogo y ejemplificación.  Charla explicativa:Charla explicativa:  Para describir los diferentes problemas a los quePara describir los diferentes problemas a los que estamos expuestos cuando una red social no esta bienestamos expuestos cuando una red social no esta bien configurada. (phishing, malware, cyberbulling entreconfigurada. (phishing, malware, cyberbulling entre otros)otros)  A modo de ejemplo junto con los alumnos se creara unaA modo de ejemplo junto con los alumnos se creara una cuenta de Facebook y se tendrán en cuenta todas lascuenta de Facebook y se tendrán en cuenta todas las recomendaciones a fin de garantizar la seguridad yrecomendaciones a fin de garantizar la seguridad y privacidad de la cuenta, explicándoles a los alumnos queprivacidad de la cuenta, explicándoles a los alumnos que todo lo que ellos incluyan en la cuenta será lo que lostodo lo que ellos incluyan en la cuenta será lo que los demás verán de ellos y el grado de exposición al que sedemás verán de ellos y el grado de exposición al que se encuentran inmersos da vez que publiquen alguna foto,encuentran inmersos da vez que publiquen alguna foto, video y comentario.video y comentario.
  • 14. Reflexión FinalReflexión Final  La inclusión de las plataformas de redes sociales como entornos deLa inclusión de las plataformas de redes sociales como entornos de aprendizaje en el aula nos permiten achicar brechas e innovar elaprendizaje en el aula nos permiten achicar brechas e innovar el abordaje de las diferentes contenidos a trabajar con nuestrosabordaje de las diferentes contenidos a trabajar con nuestros alumnos.alumnos.  Estos entornos resultan para nuestros alumnos familiares,Estos entornos resultan para nuestros alumnos familiares, entretenidos, divertidos y significativos para su rango de edad,entretenidos, divertidos y significativos para su rango de edad, intereses y afinidades.intereses y afinidades.  Favoreciendo además la interacción entre pares y con alumnos deFavoreciendo además la interacción entre pares y con alumnos de otras instituciones escolares, la creatividad, el trabajo cooperativo,otras instituciones escolares, la creatividad, el trabajo cooperativo, el intercambio de ideas y opiniones, de experiencias .el intercambio de ideas y opiniones, de experiencias .  Brindándoles en la institución educativa un entorno controlado,Brindándoles en la institución educativa un entorno controlado, guiado y con valor significativo a nivel pedagógico.guiado y con valor significativo a nivel pedagógico.