SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
                           AULA CON TIC.



    DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: las tics como herramienta de
    mejoramiento de la expresión oral.

Curso:                   CUARTO Y QUINTO
Participantes:
                         Estudiantes, docentes y padres de familias
Duración:
                         3 meses


I. PLANIFICACIÓN
  Justificación:


 La familia es el primer contexto donde el niño y la niña desarrolla inicialmente sus
 habilidades comunicativas y es el lenguaje oral y el escucha tanto en lo comprensivo
 como en lo expresivo, las que le brinda la oportunidad de adquirir las habilidades de lecto
 – escritura; este proyecto de aula parte de esos conocimientos previos logrados por ellos,
 buscando que las habilidades comunicativas les sirvan como herramientas básicas para
 adquirir la información del entorno que los rodea y que, a la vez, usen esa información en
 la producción y elaboración de sus propios conocimientos.


 Pregunta de investigación

 ¿De qué manera enriquecemos la expresión oral y escrita a los niños y niñas de la
 institución educativa Villa Colombia?


 Exploración previa

 ¿Qué es una familia?
 ¿Cómo está integrada una familia?
 ¿Cuáles son los valores que debe cumplir una familia?
Objetivos del proyecto

OBJETIVO GENERAL
Comprender la importancia de pertenecer a una familia y potenciar las habilidades
comunicativas de niños-as a través del tema de la familia mediante el uso de las TIC.




BJETIVOS ESPECÍFICOSO
1. Construir el concepto de familia
2. Reconocer los valores que caracterizan mi familia.
3. Que el niño y la niña se reconozca como miembro de una familia
4. Activar las habilidades comunicativas a través del tema del proyecto.


Competencias

-Reconocer la importancia de pertenecer a una familia y / o comunidad.
-Identificar los integrantes de su familia.
-Describir que es una familia.
-Expresar y representar emociones con su cuerpo.
-Reconocer situaciones vividas en su familia
-Participar en diálogos y otras interacciones frente al tema de la familia.
-Dramatizar diferentes roles.
-Escriben textos cortos, dibujan, hacen mapas conceptuales, diagramas con la ayuda del
computador.
-Diferencian valores y normas de la casa y del colegio.

Temática a estudiar

La familia

Referentes conceptuales:
LA FAMILIA:
La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea
consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de
tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad.


En la actualidad, destaca la familia nuclear o conyugal, la cual está integrada por el
padre, la madre y los hijos a diferencia de la familia extendida que incluye los abuelos,
suegros, tíos, primos, etc.


En este núcleo familiar se satisfacen las necesidades más elementales de las personas,
como comer, dormir, alimentarse, etc. Además se prodiga amor, cariño, protección y se
prepara a los hijos para la vida adulta, colaborando con su integración en la sociedad.


La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y económica. Es
allí donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar sus
derechos y deberes como persona humana.


FUNCIONES DE LA FAMILIA


La familia en la sociedad tiene importantes tareas, que tienen relación directa con la
preservación de la vida humana como su desarrollo y bienestar. Las funciones de la
familia son :


FUNCION BIOLOGICA: se satisface el apetito sexual del hombre y la mujer, además de
la reproducción humana.


FUNCION EDUCATIVA: tempranamente se socializa a los niños en cuanto a hábitos,
sentimientos, valores, conductas, etc.
FUNCION ECONOMICA: se satisfacen las necesidades básicas, como el alimento,
techo, salud, ropa.


FUNCION SOLIDARIA: se desarrollan afectos que permiten valorar el socorro mutuo y la
ayuda al prójimo.


FUNCION PROTECTORA: se da seguridad y cuidados a los niños, los inválidos y los
ancianos.


ORIGEN Y EVOLUCION HISTORICA


Difícil es dar una fecha exacta de cuándo se creó la familia. Ésta, tal como la conocemos
hoy, tuvo un desarrollo histórico que se inicia con la horda; la primera, al parecer, forma
de vínculo consanguíneo. Con el correr del tiempo, las personas se unen por vínculos de
parentesco y forman agrupaciones como las bandas y tribus.
http://www.ite.educacion.es/es/comunicaciones-congreso-contenidos-educativos-
digitales/experiencias/871-hablemos-claro-una-experiencia-tic-en-expresion-oral
http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/10464




Recursos didácticos

procesador de texto, presentador de ideas, video beam, cámara fotográfica
Recursos digitales
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-105983.html
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-105986.html
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-107069.html


Metodología


- Trabajo en grupos e individualmente.
- Autoevaluación y el reconocimiento del otro.
- Diálogos simultáneos.
- Lectura modelo.
- Juego.
- Ambientación temática.
- El uso de la computadora.

Actividades propuestas


PRIMER DÍA: QUE ES UNA FAMILIA.
Dar a conocer el proyecto " DESCUBRIENDO NUESTRA FAMILIA ", explicar en qué
consiste y como ellos (niños y niñas) pueden participar y colaborar con el proyecto.
a. Realizar un juego de ambientación temática.
b. Indagar ¿qué es una familia?
c. ¿Para qué sirven la familia?
d. Se propone dialogar sobre los tipos de familia que los niños y niñas conocen.
e. Se invitará a los niños para que hablen de su familia, de cómo es, cómo está
conformada
f. Se realizará un dibujo sobre la familia.
g. Se socializará la experiencia.
h. Se entonara una canción referente a la Familia.


SEGUNDO DÍA: ETAPAS DE LA VIDA.
a. Indagar acerca sobre las etapas de la vida que los niños y niñas conocen.
b. Mostrar imágenes donde se muestre la secuencia de las etapas de la vida.
c. Se generará un dialogo respecto a las imágenes.
d. Se realizará una representación de cada etapa.


TERCER DÍA: DE DONDE VENIMOS.
a. Introducir el tema del árbol genealógico, haciendo una analogía con el crecimiento de
un árbol.
b. Realizar una lista con el nombre de los miembros que conforman una familia.
c. Realizar un árbol genealógico en el salón de manera general.
d. Se le pide a los niños y niñas que con la ayuda de los padres de familia elaboren su
árbol genealógico. (Compromiso) y les hablen de los oficios o profesiones realizados por
cada uno de los miembros de la familia.




CUARTO DÍA: PROFESIONES.
a. Se dialoga con los niños sobre las profesiones de sus familiares.
b. Se realiza un listado en el tablero de las profesiones u oficios.
c. Dibujar la profesión u oficio con la que ellos se identifiquen y quisieran desempeñar
cuando sean grandes.
d. Representar la profesión a sus compañeros. – juego de roles -
e. Se les pide a los niños y niñas llevar al salón de clase una foto familiar. (compromiso)


QUINTO DÍA: LO QUE MÁS ME GUSTA DE LA FAMILIA.
a. Dialogar sobre lo que les gusta de la familia, que le cambiaria o que no cambiarían de
ella.
b. Escribir un mensaje a la familia
c. Elaborar un portarretratos para la foto que llevaron al salón.
d. Elaborar en casa un símbolo en cartulina uno de los valores o normas que se practican
en casa. (compromiso)


SEXTO DÍA: VALORES FAMILIARES.
a. A partir del valor o norma se genera un dialogo a cerca de los mimos.
b. Se lee un cuento, donde estén involucrados los valores trabajados, durante el
proyecto.
c. Se crea una historia con los niños y niñas donde se incluyan los valores que ellos
mencionaron.
d. Se elabora un dibujo del cuento realizado en clase.


SEPTIMO DIA: EVALUACION




DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES




EVALUACIÓN

Se realizará un collage sobre la historia de la vida de los niños y niñas que participan en
el proyecto, retomando los temas abordados durante el mismo, será de manera
individual.
Se tendrán en cuenta los siguientes criterios de evaluación:
1. Si muestran comprensión de instrucciones orales sencillas mediante respuestas,
verbales como no verbales en una situación concreta.
2. La participación.
3. Si escriben mensajes cortos y sencillos para la familia, con una finalidad determinada y
un formato establecido para niños y niñas tercero.


Evidencias de aprendizaje:

Filmar videos para evidenciar el rendimiento oratorio de los estudiantes.
-Tomar fotografías donde el estudiante este trabajando individual y grupalmente.
-Evidenciar mediante fotografías y videos el trabajo realizado por los estudiantes con los
computadores.
Instrumentos de evaluación
                                     NUMERO DE ACTIVIDADES
       DESEMPEÑO             1   2        3     4     5      6   7
   Manejo del computador
      La expresión oral
      Escritura de texto
       La participación
  Valoración al computador


       Total promedio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantilla proyectoetwinning marta y karl
Plantilla proyectoetwinning   marta y karlPlantilla proyectoetwinning   marta y karl
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
Marta Martínez
 
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
Plantilla proyectoetwinning   marta y karlPlantilla proyectoetwinning   marta y karl
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
lexie2012
 
Planificador de proyectos grupotitsexualidad
Planificador de proyectos grupotitsexualidadPlanificador de proyectos grupotitsexualidad
Planificador de proyectos grupotitsexualidad
Diego José González Villamarín
 
Presentación del proyecto a la comunidad educativa
Presentación del proyecto a la comunidad educativaPresentación del proyecto a la comunidad educativa
Presentación del proyecto a la comunidad educativa
Almudena Martin-Albo Huertas
 
Ciencias sociales 4° y 5° primaria
Ciencias sociales 4° y 5° primariaCiencias sociales 4° y 5° primaria
Ciencias sociales 4° y 5° primaria
progeed
 
Inventicuentos
InventicuentosInventicuentos
Inventicuentos
Olga Carvajal
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
SECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRA
SECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRASECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRA
SECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRA
iguerramolinillo
 
Mi secuencia didáctica
Mi secuencia didácticaMi secuencia didáctica
Mi secuencia didáctica
iguerramolinillo
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad de programacion_conjunta_grupo_03
Unidad de programacion_conjunta_grupo_03Unidad de programacion_conjunta_grupo_03
Unidad de programacion_conjunta_grupo_03
Mavi Cruz Reyes
 
Formato de trabajo final tics nancy marina
Formato de trabajo final tics nancy marinaFormato de trabajo final tics nancy marina
Formato de trabajo final tics nancy marina
LUIS ENRIQUE JARAMILLO MOLINA
 
Formulario proyecto2
Formulario proyecto2Formulario proyecto2
Formulario proyecto2
nelsysolano
 
Calllistening&Culture
Calllistening&CultureCalllistening&Culture
Calllistening&Culture
Yuly Asencion
 
Calendario de competencias básicas - 2013
Calendario de competencias básicas - 2013Calendario de competencias básicas - 2013
Calendario de competencias básicas - 2013
codapa
 
Calendario2013 ccbb
Calendario2013 ccbbCalendario2013 ccbb
Calendario2013 ccbb
Alfonso Cortes Alegre
 
Gestor de proyectos docentic Subgrupo A-Grupo 2: LA FAMILIA
Gestor de proyectos docentic Subgrupo A-Grupo 2: LA FAMILIAGestor de proyectos docentic Subgrupo A-Grupo 2: LA FAMILIA
Gestor de proyectos docentic Subgrupo A-Grupo 2: LA FAMILIA
saimer antonio sarabia guette
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO LUZ MARINA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO LUZ MARINADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO LUZ MARINA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO LUZ MARINA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 

La actualidad más candente (18)

Plantilla proyectoetwinning marta y karl
Plantilla proyectoetwinning   marta y karlPlantilla proyectoetwinning   marta y karl
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
 
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
Plantilla proyectoetwinning   marta y karlPlantilla proyectoetwinning   marta y karl
Plantilla proyectoetwinning marta y karl
 
Planificador de proyectos grupotitsexualidad
Planificador de proyectos grupotitsexualidadPlanificador de proyectos grupotitsexualidad
Planificador de proyectos grupotitsexualidad
 
Presentación del proyecto a la comunidad educativa
Presentación del proyecto a la comunidad educativaPresentación del proyecto a la comunidad educativa
Presentación del proyecto a la comunidad educativa
 
Ciencias sociales 4° y 5° primaria
Ciencias sociales 4° y 5° primariaCiencias sociales 4° y 5° primaria
Ciencias sociales 4° y 5° primaria
 
Inventicuentos
InventicuentosInventicuentos
Inventicuentos
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
SECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRA
SECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRASECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRA
SECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRA
 
Mi secuencia didáctica
Mi secuencia didácticaMi secuencia didáctica
Mi secuencia didáctica
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
 
Unidad de programacion_conjunta_grupo_03
Unidad de programacion_conjunta_grupo_03Unidad de programacion_conjunta_grupo_03
Unidad de programacion_conjunta_grupo_03
 
Formato de trabajo final tics nancy marina
Formato de trabajo final tics nancy marinaFormato de trabajo final tics nancy marina
Formato de trabajo final tics nancy marina
 
Formulario proyecto2
Formulario proyecto2Formulario proyecto2
Formulario proyecto2
 
Calllistening&Culture
Calllistening&CultureCalllistening&Culture
Calllistening&Culture
 
Calendario de competencias básicas - 2013
Calendario de competencias básicas - 2013Calendario de competencias básicas - 2013
Calendario de competencias básicas - 2013
 
Calendario2013 ccbb
Calendario2013 ccbbCalendario2013 ccbb
Calendario2013 ccbb
 
Gestor de proyectos docentic Subgrupo A-Grupo 2: LA FAMILIA
Gestor de proyectos docentic Subgrupo A-Grupo 2: LA FAMILIAGestor de proyectos docentic Subgrupo A-Grupo 2: LA FAMILIA
Gestor de proyectos docentic Subgrupo A-Grupo 2: LA FAMILIA
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO LUZ MARINA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO LUZ MARINADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO LUZ MARINA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO LUZ MARINA
 

Similar a Juan benavides proyecto de aula

Planificacion y experiencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
Planificacion y experiencias de aprendizaje ugel 03  ccesa007Planificacion y experiencias de aprendizaje ugel 03  ccesa007
Planificacion y experiencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto final eusebia zapata
Proyecto final eusebia zapataProyecto final eusebia zapata
Proyecto final eusebia zapata
Eusebia Consuelo Zapata Luque
 
Formato de-la-propuesta-didactica
Formato de-la-propuesta-didacticaFormato de-la-propuesta-didactica
Formato de-la-propuesta-didactica
Nasli Lizarazo
 
CONVIVAMOS EN FRATERNIDAD Y DIGAMOS NO A LA VIOLENCIA
CONVIVAMOS EN FRATERNIDAD Y DIGAMOS NO A LA VIOLENCIACONVIVAMOS EN FRATERNIDAD Y DIGAMOS NO A LA VIOLENCIA
CONVIVAMOS EN FRATERNIDAD Y DIGAMOS NO A LA VIOLENCIA
jonathanAMF
 
Experiencia de aprendizaje junio 2020
Experiencia de aprendizaje junio 2020Experiencia de aprendizaje junio 2020
Experiencia de aprendizaje junio 2020
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO-MORROPON
 
PROYECTO TOMALA ARRIBA
PROYECTO TOMALA ARRIBAPROYECTO TOMALA ARRIBA
PROYECTO TOMALA ARRIBA
CPEMAJAGUAL
 
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Lusbenia Mamani Quispe
 
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBAProyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
eduarguerra1
 
Proyecto convivencia
Proyecto convivenciaProyecto convivencia
Proyecto convivencia
bertha molina clemente
 
Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467
angelmanuel22
 
Proyecto 1 sonia
Proyecto 1 soniaProyecto 1 sonia
Proyecto 1 sonia
Eliza Pimentel
 
Presentación redes sociales
Presentación redes sociales Presentación redes sociales
Presentación redes sociales
Virginia Toso
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
isra2009
 
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1
nanatrejos
 
Plantilla portafolio del proyecto 155 f
Plantilla portafolio del proyecto 155 fPlantilla portafolio del proyecto 155 f
Plantilla portafolio del proyecto 155 f
santarosabelen
 
Expotita presentacion
Expotita presentacionExpotita presentacion
Expotita presentacion
ledadarneth
 
Expotita presentacion
Expotita presentacionExpotita presentacion
Expotita presentacion
ximetita
 
Link actividad 8 pital
Link actividad 8 pitalLink actividad 8 pital
Link actividad 8 pital
AlexandraPerdomoGualtero
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXIDesarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
katyMariaSarmientoMu
 
Fase ii proyecto-2
Fase ii proyecto-2Fase ii proyecto-2
Fase ii proyecto-2
suveteequipo
 

Similar a Juan benavides proyecto de aula (20)

Planificacion y experiencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
Planificacion y experiencias de aprendizaje ugel 03  ccesa007Planificacion y experiencias de aprendizaje ugel 03  ccesa007
Planificacion y experiencias de aprendizaje ugel 03 ccesa007
 
Proyecto final eusebia zapata
Proyecto final eusebia zapataProyecto final eusebia zapata
Proyecto final eusebia zapata
 
Formato de-la-propuesta-didactica
Formato de-la-propuesta-didacticaFormato de-la-propuesta-didactica
Formato de-la-propuesta-didactica
 
CONVIVAMOS EN FRATERNIDAD Y DIGAMOS NO A LA VIOLENCIA
CONVIVAMOS EN FRATERNIDAD Y DIGAMOS NO A LA VIOLENCIACONVIVAMOS EN FRATERNIDAD Y DIGAMOS NO A LA VIOLENCIA
CONVIVAMOS EN FRATERNIDAD Y DIGAMOS NO A LA VIOLENCIA
 
Experiencia de aprendizaje junio 2020
Experiencia de aprendizaje junio 2020Experiencia de aprendizaje junio 2020
Experiencia de aprendizaje junio 2020
 
PROYECTO TOMALA ARRIBA
PROYECTO TOMALA ARRIBAPROYECTO TOMALA ARRIBA
PROYECTO TOMALA ARRIBA
 
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
 
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBAProyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
Proyecto tics primavera sede de la I.E MONTERREY EN AYAPEL CORDOBA
 
Proyecto convivencia
Proyecto convivenciaProyecto convivencia
Proyecto convivencia
 
Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467
 
Proyecto 1 sonia
Proyecto 1 soniaProyecto 1 sonia
Proyecto 1 sonia
 
Presentación redes sociales
Presentación redes sociales Presentación redes sociales
Presentación redes sociales
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1
 
Plantilla portafolio del proyecto 155 f
Plantilla portafolio del proyecto 155 fPlantilla portafolio del proyecto 155 f
Plantilla portafolio del proyecto 155 f
 
Expotita presentacion
Expotita presentacionExpotita presentacion
Expotita presentacion
 
Expotita presentacion
Expotita presentacionExpotita presentacion
Expotita presentacion
 
Link actividad 8 pital
Link actividad 8 pitalLink actividad 8 pital
Link actividad 8 pital
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXIDesarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
 
Fase ii proyecto-2
Fase ii proyecto-2Fase ii proyecto-2
Fase ii proyecto-2
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Juan benavides proyecto de aula

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: las tics como herramienta de mejoramiento de la expresión oral. Curso: CUARTO Y QUINTO Participantes: Estudiantes, docentes y padres de familias Duración: 3 meses I. PLANIFICACIÓN Justificación: La familia es el primer contexto donde el niño y la niña desarrolla inicialmente sus habilidades comunicativas y es el lenguaje oral y el escucha tanto en lo comprensivo como en lo expresivo, las que le brinda la oportunidad de adquirir las habilidades de lecto – escritura; este proyecto de aula parte de esos conocimientos previos logrados por ellos, buscando que las habilidades comunicativas les sirvan como herramientas básicas para adquirir la información del entorno que los rodea y que, a la vez, usen esa información en la producción y elaboración de sus propios conocimientos. Pregunta de investigación ¿De qué manera enriquecemos la expresión oral y escrita a los niños y niñas de la institución educativa Villa Colombia? Exploración previa ¿Qué es una familia? ¿Cómo está integrada una familia? ¿Cuáles son los valores que debe cumplir una familia?
  • 2. Objetivos del proyecto OBJETIVO GENERAL Comprender la importancia de pertenecer a una familia y potenciar las habilidades comunicativas de niños-as a través del tema de la familia mediante el uso de las TIC. BJETIVOS ESPECÍFICOSO 1. Construir el concepto de familia 2. Reconocer los valores que caracterizan mi familia. 3. Que el niño y la niña se reconozca como miembro de una familia 4. Activar las habilidades comunicativas a través del tema del proyecto. Competencias -Reconocer la importancia de pertenecer a una familia y / o comunidad. -Identificar los integrantes de su familia. -Describir que es una familia. -Expresar y representar emociones con su cuerpo. -Reconocer situaciones vividas en su familia -Participar en diálogos y otras interacciones frente al tema de la familia. -Dramatizar diferentes roles. -Escriben textos cortos, dibujan, hacen mapas conceptuales, diagramas con la ayuda del computador. -Diferencian valores y normas de la casa y del colegio. Temática a estudiar La familia Referentes conceptuales:
  • 3. LA FAMILIA: La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad. En la actualidad, destaca la familia nuclear o conyugal, la cual está integrada por el padre, la madre y los hijos a diferencia de la familia extendida que incluye los abuelos, suegros, tíos, primos, etc. En este núcleo familiar se satisfacen las necesidades más elementales de las personas, como comer, dormir, alimentarse, etc. Además se prodiga amor, cariño, protección y se prepara a los hijos para la vida adulta, colaborando con su integración en la sociedad. La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y económica. Es allí donde se aprende tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar sus derechos y deberes como persona humana. FUNCIONES DE LA FAMILIA La familia en la sociedad tiene importantes tareas, que tienen relación directa con la preservación de la vida humana como su desarrollo y bienestar. Las funciones de la familia son : FUNCION BIOLOGICA: se satisface el apetito sexual del hombre y la mujer, además de la reproducción humana. FUNCION EDUCATIVA: tempranamente se socializa a los niños en cuanto a hábitos, sentimientos, valores, conductas, etc.
  • 4. FUNCION ECONOMICA: se satisfacen las necesidades básicas, como el alimento, techo, salud, ropa. FUNCION SOLIDARIA: se desarrollan afectos que permiten valorar el socorro mutuo y la ayuda al prójimo. FUNCION PROTECTORA: se da seguridad y cuidados a los niños, los inválidos y los ancianos. ORIGEN Y EVOLUCION HISTORICA Difícil es dar una fecha exacta de cuándo se creó la familia. Ésta, tal como la conocemos hoy, tuvo un desarrollo histórico que se inicia con la horda; la primera, al parecer, forma de vínculo consanguíneo. Con el correr del tiempo, las personas se unen por vínculos de parentesco y forman agrupaciones como las bandas y tribus. http://www.ite.educacion.es/es/comunicaciones-congreso-contenidos-educativos- digitales/experiencias/871-hablemos-claro-una-experiencia-tic-en-expresion-oral http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/10464 Recursos didácticos procesador de texto, presentador de ideas, video beam, cámara fotográfica Recursos digitales http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-105983.html http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-105986.html http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-107069.html Metodología - Trabajo en grupos e individualmente.
  • 5. - Autoevaluación y el reconocimiento del otro. - Diálogos simultáneos. - Lectura modelo. - Juego. - Ambientación temática. - El uso de la computadora. Actividades propuestas PRIMER DÍA: QUE ES UNA FAMILIA. Dar a conocer el proyecto " DESCUBRIENDO NUESTRA FAMILIA ", explicar en qué consiste y como ellos (niños y niñas) pueden participar y colaborar con el proyecto. a. Realizar un juego de ambientación temática. b. Indagar ¿qué es una familia? c. ¿Para qué sirven la familia? d. Se propone dialogar sobre los tipos de familia que los niños y niñas conocen. e. Se invitará a los niños para que hablen de su familia, de cómo es, cómo está conformada f. Se realizará un dibujo sobre la familia. g. Se socializará la experiencia. h. Se entonara una canción referente a la Familia. SEGUNDO DÍA: ETAPAS DE LA VIDA. a. Indagar acerca sobre las etapas de la vida que los niños y niñas conocen. b. Mostrar imágenes donde se muestre la secuencia de las etapas de la vida. c. Se generará un dialogo respecto a las imágenes. d. Se realizará una representación de cada etapa. TERCER DÍA: DE DONDE VENIMOS. a. Introducir el tema del árbol genealógico, haciendo una analogía con el crecimiento de
  • 6. un árbol. b. Realizar una lista con el nombre de los miembros que conforman una familia. c. Realizar un árbol genealógico en el salón de manera general. d. Se le pide a los niños y niñas que con la ayuda de los padres de familia elaboren su árbol genealógico. (Compromiso) y les hablen de los oficios o profesiones realizados por cada uno de los miembros de la familia. CUARTO DÍA: PROFESIONES. a. Se dialoga con los niños sobre las profesiones de sus familiares. b. Se realiza un listado en el tablero de las profesiones u oficios. c. Dibujar la profesión u oficio con la que ellos se identifiquen y quisieran desempeñar cuando sean grandes. d. Representar la profesión a sus compañeros. – juego de roles - e. Se les pide a los niños y niñas llevar al salón de clase una foto familiar. (compromiso) QUINTO DÍA: LO QUE MÁS ME GUSTA DE LA FAMILIA. a. Dialogar sobre lo que les gusta de la familia, que le cambiaria o que no cambiarían de ella. b. Escribir un mensaje a la familia c. Elaborar un portarretratos para la foto que llevaron al salón. d. Elaborar en casa un símbolo en cartulina uno de los valores o normas que se practican en casa. (compromiso) SEXTO DÍA: VALORES FAMILIARES. a. A partir del valor o norma se genera un dialogo a cerca de los mimos. b. Se lee un cuento, donde estén involucrados los valores trabajados, durante el proyecto. c. Se crea una historia con los niños y niñas donde se incluyan los valores que ellos
  • 7. mencionaron. d. Se elabora un dibujo del cuento realizado en clase. SEPTIMO DIA: EVALUACION DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN Se realizará un collage sobre la historia de la vida de los niños y niñas que participan en el proyecto, retomando los temas abordados durante el mismo, será de manera individual. Se tendrán en cuenta los siguientes criterios de evaluación: 1. Si muestran comprensión de instrucciones orales sencillas mediante respuestas, verbales como no verbales en una situación concreta. 2. La participación. 3. Si escriben mensajes cortos y sencillos para la familia, con una finalidad determinada y un formato establecido para niños y niñas tercero. Evidencias de aprendizaje: Filmar videos para evidenciar el rendimiento oratorio de los estudiantes. -Tomar fotografías donde el estudiante este trabajando individual y grupalmente. -Evidenciar mediante fotografías y videos el trabajo realizado por los estudiantes con los computadores.
  • 8. Instrumentos de evaluación NUMERO DE ACTIVIDADES DESEMPEÑO 1 2 3 4 5 6 7 Manejo del computador La expresión oral Escritura de texto La participación Valoración al computador Total promedio