SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño Universal de
Aprendizaje
DUA
Colegio Bicentenario College
La Florida
DIVERSIDADDIVERSIDAD
Al gunos Aspect os General esAl gunos Aspect os General esAl gunos Aspect os General esAl gunos Aspect os General es
NEE INDIVIDUALESNEE INDIVIDUALESNEE INDIVIDUALESNEE INDIVIDUALES
NEENEE
Barreras para el aprendi zaj e y l aBarreras para el aprendi zaj e y l a
part i ci paci ónpart i ci paci ón
Barreras para el aprendi zaj e y l aBarreras para el aprendi zaj e y l a
part i ci paci ónpart i ci paci ón
LAS FUNCIONES DE LAS ADAPTACIONESLAS FUNCIONES DE LAS ADAPTACIONES
CURRICULARES INDIVIDUALIZADASCURRICULARES INDIVIDUALIZADAS
LAS FUNCIONES DE LAS ADAPTACIONESLAS FUNCIONES DE LAS ADAPTACIONES
CURRICULARES INDIVIDUALIZADASCURRICULARES INDIVIDUALIZADAS
A considerar:A considerar:
El alumno y sus condiciones personaleEl alumno y sus condiciones personale ss
A considerar:A considerar:
El alumno y sus condiciones personaleEl alumno y sus condiciones personale ss
Tipos de Adaptaciones CurricularesTipos de Adaptaciones CurricularesTipos de Adaptaciones CurricularesTipos de Adaptaciones Curriculares
SoluciónSoluciónSoluciónSolución
No todas las medidas se
ajustan a todos.
Diseñar desde un principio y
no ir añadiendo más tarde.
Aumentar las posibilidades de
acceso para todos y todas.
Diseño UniversalDiseño Universal
“Presencia”
Nos remite al asunto de la “localización”, Se relaciona con
¿dónde son educados los alumnos?.
centros, aulas y espacios comunes, compartidos o iguales para
todos y centros, aulas o espacios específicos, diferenciados,
separados.
“Presencia”
Nos remite al asunto de la “localización”, Se relaciona con
¿dónde son educados los alumnos?.
centros, aulas y espacios comunes, compartidos o iguales para
todos y centros, aulas o espacios específicos, diferenciados,
separados.
“Aprendizaje”
Es la preocupación por garantizar el mayor nivel de logro en
todas las competencias imprescindibles establecidas en el
currículo y por asegurar un progreso o avances constante
(desempeño) de cada alumno en función de sus características
y necesidades individuales de partida.
“Aprendizaje”
Es la preocupación por garantizar el mayor nivel de logro en
todas las competencias imprescindibles establecidas en el
currículo y por asegurar un progreso o avances constante
(desempeño) de cada alumno en función de sus características
y necesidades individuales de partida.
“Participación”
Implica ir más allá del acceso. Significa aprender con otros y
colaborar con ellos en el transcurso de las clases. Supone una
implicación activa con lo que se está aprendiendo (y
enseñando), es decir, la educación que se está vivenciando.
Pero la participación también implica ser reconocido por lo
que uno es y ser aceptado.
“Participación”
Implica ir más allá del acceso. Significa aprender con otros y
colaborar con ellos en el transcurso de las clases. Supone una
implicación activa con lo que se está aprendiendo (y
enseñando), es decir, la educación que se está vivenciando.
Pero la participación también implica ser reconocido por lo
que uno es y ser aceptado.
FUNCIONESFUNCIONES
COGNITIVASCOGNITIVAS
FUNCIONESFUNCIONES
COGNITIVASCOGNITIVAS
PermitenPermiten
RECOGER
INFORMACION
DE LA TAREA
RECOGER
INFORMACION
DE LA TAREA
RELACIONAR
CONECTAR Y
PROCESAR
INFORMACIÓN
RELACIONAR
CONECTAR Y
PROCESAR
INFORMACIÓN
EXPRESAR Y
COMUNICAR
LA
RESPUESTA
EXPRESAR Y
COMUNICAR
LA
RESPUESTA
FASE DEFASE DE
ENTRADAENTRADA
FASE DEFASE DE
ENTRADAENTRADA
FASE DEFASE DE
ELABORACIONELABORACION
FASE DEFASE DE
ELABORACIONELABORACION
FASE DEFASE DE
SALIDASALIDA
FASE DEFASE DE
SALIDASALIDA
A C T O M E N T A LA C T O M E N T A LA C T O M E N T A LA C T O M E N T A L
América Santibáñez
Los estudiantes varían en su habilidad con las
diferentes formas de representación - lingüísticas
y no lingüísticas.
El vocabulario que puede aclarar conceptos para
un estudiante puede ser muy complejo para otro
(extranjero).
Un gráfico que muestra la relación entre dos
variables puede ser informativo para un aprendiz
y de difícil acceso o desconcertante a otro. Una
foto o imagen que tiene significado para algunos
estudiantes pueden tener significados muy
diferentes para los estudiantes de diferentes
orígenes culturales o familiares.
Modalidades
alternativas
para favorecer
la percepción
de la
información
CONVERSEMOS SOBRE EL LEÓN BLANCO
De las etiquetas que leerá tu educadora pinta sólo aquellas que
contienen información acerca del león blanco.
MINEDUC- Plan Apoyo Compartido Lenguaje Verbal
Destaque, a través de imágenes, mímica u
otro recurso, las ideas claves del texto
relacionadas con las etiquetas, mientras lee el
texto.
Por ejemplo,
“… y usar bloqueador solar en las partes que
no tiene pelo…” (Mientras realiza la mímica de
aplicarse bloqueador solar).
 “…come un kilo y medio de
carne al día...” (Muestre
fotografías de carne en
grandes cantidades)
Modalidades
alternativas de
simbolización
de la
información
Calendario de anticipaciónCalendario de anticipación
Termina la historieta anterior, escribiendo los globos de texto
de las siguientes viñetas
Comenta, ¿qué diferencia hay entre los globos?
MINEDUC- Plan Apoyo Compartido: Lenguaje y Comunicación de
3º básico
CONVERSACIÓN
SUSURRO
PENSAMIENTO
¡GRITO!
Modalidades
alternativas
para favorecer
la comprensión
Mostrar
conceptos
y
relaciones
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Uso
Consumo en
litros
Lavado de
vajilla
45
Preparación
de alimentos
27
Lavado de
ropa
37
Riego 48
Otros usos 32
En la casa Pablo se hizo un estudio sobre el consumo de
agua potable diario. Se obtuvo la siguiente información sobre
el total de agua consumida: ¿En qué actividad se consumió
más agua?
MINEDUC- Plan Apoyo Compartido: Matemática 2° básico
Modalidades
alternativas
para
comunicar
Modalidades
alternativas
de acción
MediosMedios
alternativalternativ
os deos de
exploracióexploració
n den de
informaciinformaci
ónón
MediosMedios
alternativosalternativos
de apoyo ade apoyo a
lala
planificacióplanificació
nn
Modalidades
alternativas
de
expresión:
distintos
productos
DiversasDiversas
opcionesopciones
parapara
motivar elmotivar el
interés:interés:
PertinenciaPertinencia
yy
autenticidaautenticida
d de lasd de las
actividadesactividades
Objetivo de
Aprendizaje
Actividad
Construir, leer e
interpretar
pictogramas con
escala y gráficos de
barra simple
Reúnen datos sobre los sabores de caramelos
que más les gusta a algunos amigos y anotan la
información en tablas de conteo, luego
construyen un pictograma con caramelos
dibujados en papel en la pizarra.
Responden a preguntas elaboradas por los
estudiantes y luego a preguntas preparadas por
el docente como:
 ¿Cuál es el caramelo que más gusta?
 ¿Cuántos niños prefieren los caramelos de
limón y naranja?
 ¿Cuántos niños más prefieren los caramelos
de frutilla que de limón?
 ¿Cuántos niños fueron encuestados?
MINEDUC, 2012. Programa de Estudio MATEMÁTICA Segundo Básico
OfrecerOfrecer
variedadvariedad
dede
contextoscontextos
parapara
practicarpracticar
lolo
aprendidoaprendido
OfrecerOfrecer
diversasdiversas
formas deformas de
agrupamienagrupamien
toto
OfrecerOfrecer
diversasdiversas
formas deformas de
agrupamienagrupamien
toto
DiversasDiversas
opcionesopciones
parapara
prestarprestar
apoyoapoyo
ColaboracióColaboració
n y apoyon y apoyo
mutuomutuo
Otras condiciones
Preparación de los
profesores, mayores
recursos y materiales
de apoyo, flexibilidad
organizativa y tiempos
y mejores condiciones
para la enseñanza
Prácticas educativas eficaces para todos
• Usan y organizan
activamente sus
conocimientos previos.
• Actividad mental
constructiva, metacognitiva,
comunicativas.
• Están motivados por
aprender y dispuestos a
hacer el esfuerzo
• Sus ideas respecto del
aprendizaje sean
escuchadas y consideradas;
BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA
MINEDUC, Decreto 83 /2015
MINEDUC, Decreto 170 / 2010
www. CAST
www. MINEDUC. cl
MINEDUC, Decreto 83 /2015
MINEDUC, Decreto 170 / 2010
www. CAST
www. MINEDUC. cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desafíos para alcanzar una educación Inclusiva - Producto
Desafíos para alcanzar una educación Inclusiva - ProductoDesafíos para alcanzar una educación Inclusiva - Producto
Desafíos para alcanzar una educación Inclusiva - Producto
jadi_rp
 
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUAGlosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Carmen Salas
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
Roberto Pérez
 
Diseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizajeDiseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizajelaragbea
 
Diseño universal
Diseño universalDiseño universal
Diseño universalRohanny21
 
De las necesidades educativas especiales a la inclusión educativa
De las necesidades educativas especiales a la inclusión educativaDe las necesidades educativas especiales a la inclusión educativa
De las necesidades educativas especiales a la inclusión educativa
mariahlv91
 
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Sesión1.pptx
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Sesión1.pptxDiseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Sesión1.pptx
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Sesión1.pptx
ClaudiaViveros6
 
Diseño universal del aprendizaje
Diseño universal del aprendizajeDiseño universal del aprendizaje
Diseño universal del aprendizaje
Laritza Pizarro Fonseca
 
¿Cómo hacer la educación inclusiva para las personas con discapacidad?
¿Cómo hacer la educación inclusiva para las personas con discapacidad?¿Cómo hacer la educación inclusiva para las personas con discapacidad?
¿Cómo hacer la educación inclusiva para las personas con discapacidad?
Pronie Mep Fod
 
Diversidad y Educación
Diversidad y EducaciónDiversidad y Educación
Diversidad y EducaciónAlejandroGil84
 
Inclusión educativa power point
Inclusión educativa power pointInclusión educativa power point
Inclusión educativa power pointmonicarovi
 
Diseño del aprendizaje universal
Diseño del aprendizaje universalDiseño del aprendizaje universal
Diseño del aprendizaje universalMarcela Ramírez
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
Karina Garcia
 
Practicas y estrategias inclusivas
Practicas y estrategias inclusivasPracticas y estrategias inclusivas
Practicas y estrategias inclusivas
WILSON VELASTEGUI
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
MayraDeianira
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
melanyquevedo
 
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Vanesa Ferrara
 
Educación inclusiva. Atención a la diversidad.
Educación inclusiva. Atención a la diversidad.Educación inclusiva. Atención a la diversidad.
Educación inclusiva. Atención a la diversidad.
José María
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
lasuveivi
 

La actualidad más candente (20)

Desafíos para alcanzar una educación Inclusiva - Producto
Desafíos para alcanzar una educación Inclusiva - ProductoDesafíos para alcanzar una educación Inclusiva - Producto
Desafíos para alcanzar una educación Inclusiva - Producto
 
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUAGlosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
Glosario ilustrado sobre conceptos relacionados con el DUA
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
 
Diseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizajeDiseño universal de aprendizaje
Diseño universal de aprendizaje
 
Diseño universal
Diseño universalDiseño universal
Diseño universal
 
De las necesidades educativas especiales a la inclusión educativa
De las necesidades educativas especiales a la inclusión educativaDe las necesidades educativas especiales a la inclusión educativa
De las necesidades educativas especiales a la inclusión educativa
 
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Sesión1.pptx
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Sesión1.pptxDiseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Sesión1.pptx
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Sesión1.pptx
 
Diseño universal del aprendizaje
Diseño universal del aprendizajeDiseño universal del aprendizaje
Diseño universal del aprendizaje
 
¿Cómo hacer la educación inclusiva para las personas con discapacidad?
¿Cómo hacer la educación inclusiva para las personas con discapacidad?¿Cómo hacer la educación inclusiva para las personas con discapacidad?
¿Cómo hacer la educación inclusiva para las personas con discapacidad?
 
Diversidad y Educación
Diversidad y EducaciónDiversidad y Educación
Diversidad y Educación
 
Inclusión educativa power point
Inclusión educativa power pointInclusión educativa power point
Inclusión educativa power point
 
Diseño del aprendizaje universal
Diseño del aprendizaje universalDiseño del aprendizaje universal
Diseño del aprendizaje universal
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 
Practicas y estrategias inclusivas
Practicas y estrategias inclusivasPracticas y estrategias inclusivas
Practicas y estrategias inclusivas
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Diseño Universal de Aprendizaje.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje.pdfDiseño Universal de Aprendizaje.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje.pdf
 
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
 
Educación inclusiva. Atención a la diversidad.
Educación inclusiva. Atención a la diversidad.Educación inclusiva. Atención a la diversidad.
Educación inclusiva. Atención a la diversidad.
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
 

Similar a PPT DUA

SOSTENIBLE EBR.pptx
SOSTENIBLE EBR.pptxSOSTENIBLE EBR.pptx
SOSTENIBLE EBR.pptx
MarinaUlloaAbanto2
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA_2024 enviar.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE  DIAGNOSTICA_2024 enviar.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE  DIAGNOSTICA_2024 enviar.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA_2024 enviar.docx
rafael chauca ayala
 
DIA 4- III CICLO. SESION .SE COMUNICA.docx
DIA 4- III CICLO. SESION .SE COMUNICA.docxDIA 4- III CICLO. SESION .SE COMUNICA.docx
DIA 4- III CICLO. SESION .SE COMUNICA.docx
AnaAlcantaraRodrigue
 
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integralPaso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
MagalyLenHidrobo
 
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
Tareas, webquests y proyectos de trabajoTareas, webquests y proyectos de trabajo
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
Ana Basterra
 
Diapositivas 30
Diapositivas 30Diapositivas 30
Diapositivas 30
Freddy Molina
 
DUAABP.pdf
DUAABP.pdfDUAABP.pdf
Para-un-docente-qué-significa-conocer-a-los-alumnos-.pptx
Para-un-docente-qué-significa-conocer-a-los-alumnos-.pptxPara-un-docente-qué-significa-conocer-a-los-alumnos-.pptx
Para-un-docente-qué-significa-conocer-a-los-alumnos-.pptx
marcela veliz condore
 
DUA EXPOSICION del nivel inicial 6 DE NOV..pdf
DUA EXPOSICION del nivel inicial 6 DE NOV..pdfDUA EXPOSICION del nivel inicial 6 DE NOV..pdf
DUA EXPOSICION del nivel inicial 6 DE NOV..pdf
nellykoc1
 
Aulas heterogeneas consignas significativas
Aulas heterogeneas consignas significativasAulas heterogeneas consignas significativas
Aulas heterogeneas consignas significativas
terequiroz
 
Notas para un modelo de docencia
Notas para un modelo de docenciaNotas para un modelo de docencia
Notas para un modelo de docencia
Gustavo Ibarra
 
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdfEne 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
marilynfloresyomona1
 
Aprendiendo el oficio de alumno, educacion, nivel medio,
Aprendiendo el oficio de alumno, educacion, nivel medio, Aprendiendo el oficio de alumno, educacion, nivel medio,
Aprendiendo el oficio de alumno, educacion, nivel medio,
Fernanda Hernández
 
Nuevas formas de enseñar y aprender
Nuevas formas de enseñar y aprenderNuevas formas de enseñar y aprender
Nuevas formas de enseñar y aprender
Ana Basterra
 
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidaddiversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
XimenaPrado15
 
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativasPPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
luzmarleneg2
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
justomorales2017
 

Similar a PPT DUA (20)

SOSTENIBLE EBR.pptx
SOSTENIBLE EBR.pptxSOSTENIBLE EBR.pptx
SOSTENIBLE EBR.pptx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA_2024 enviar.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE  DIAGNOSTICA_2024 enviar.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE  DIAGNOSTICA_2024 enviar.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICA_2024 enviar.docx
 
DIA 4- III CICLO. SESION .SE COMUNICA.docx
DIA 4- III CICLO. SESION .SE COMUNICA.docxDIA 4- III CICLO. SESION .SE COMUNICA.docx
DIA 4- III CICLO. SESION .SE COMUNICA.docx
 
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integralPaso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
 
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
Tareas, webquests y proyectos de trabajoTareas, webquests y proyectos de trabajo
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
 
Adecuaciones Curriculares
Adecuaciones CurricularesAdecuaciones Curriculares
Adecuaciones Curriculares
 
Diapositivas 30
Diapositivas 30Diapositivas 30
Diapositivas 30
 
DUAABP.pdf
DUAABP.pdfDUAABP.pdf
DUAABP.pdf
 
Para-un-docente-qué-significa-conocer-a-los-alumnos-.pptx
Para-un-docente-qué-significa-conocer-a-los-alumnos-.pptxPara-un-docente-qué-significa-conocer-a-los-alumnos-.pptx
Para-un-docente-qué-significa-conocer-a-los-alumnos-.pptx
 
DUA EXPOSICION del nivel inicial 6 DE NOV..pdf
DUA EXPOSICION del nivel inicial 6 DE NOV..pdfDUA EXPOSICION del nivel inicial 6 DE NOV..pdf
DUA EXPOSICION del nivel inicial 6 DE NOV..pdf
 
Aulas heterogeneas consignas significativas
Aulas heterogeneas consignas significativasAulas heterogeneas consignas significativas
Aulas heterogeneas consignas significativas
 
Power taller 4
Power taller 4Power taller 4
Power taller 4
 
Guiaaprendizaje3
Guiaaprendizaje3Guiaaprendizaje3
Guiaaprendizaje3
 
Notas para un modelo de docencia
Notas para un modelo de docenciaNotas para un modelo de docencia
Notas para un modelo de docencia
 
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdfEne 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
 
Aprendiendo el oficio de alumno, educacion, nivel medio,
Aprendiendo el oficio de alumno, educacion, nivel medio, Aprendiendo el oficio de alumno, educacion, nivel medio,
Aprendiendo el oficio de alumno, educacion, nivel medio,
 
Nuevas formas de enseñar y aprender
Nuevas formas de enseñar y aprenderNuevas formas de enseñar y aprender
Nuevas formas de enseñar y aprender
 
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidaddiversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
 
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativasPPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
PPT - DIa 1 - Planificación Anual en las instituciones educativas
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 

Más de Rocío Romero Crisóstomo

Aspectos a evaluar
Aspectos a evaluarAspectos a evaluar
Aspectos a evaluar
Rocío Romero Crisóstomo
 
Rubrica presentación maqueta y vídeo
Rubrica presentación maqueta y vídeoRubrica presentación maqueta y vídeo
Rubrica presentación maqueta y vídeo
Rocío Romero Crisóstomo
 
Links de apoyo
Links de apoyoLinks de apoyo
Caminando hacia el pasado...PPT
Caminando hacia el pasado...PPTCaminando hacia el pasado...PPT
Caminando hacia el pasado...PPT
Rocío Romero Crisóstomo
 
Caminando hacia el pasado. Antigua Grecia
Caminando hacia el pasado. Antigua Grecia Caminando hacia el pasado. Antigua Grecia
Caminando hacia el pasado. Antigua Grecia
Rocío Romero Crisóstomo
 
Caminando hacia el pasado 2
Caminando hacia el pasado 2Caminando hacia el pasado 2
Caminando hacia el pasado 2
Rocío Romero Crisóstomo
 
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...Rocío Romero Crisóstomo
 
Evaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Evaluación vida cotidiana en la antigua GreciaEvaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Evaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Rocío Romero Crisóstomo
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
Rocío Romero Crisóstomo
 
Auto evaluación
Auto evaluaciónAuto evaluación
Auto evaluación
Rocío Romero Crisóstomo
 
Guia de-aprendizaje-Grecia
Guia de-aprendizaje-GreciaGuia de-aprendizaje-Grecia
Guia de-aprendizaje-Grecia
Rocío Romero Crisóstomo
 
Planificación de clase 3
Planificación de clase 3Planificación de clase 3
Planificación de clase 3
Rocío Romero Crisóstomo
 
Teatro Grecia antigua
Teatro Grecia  antigua Teatro Grecia  antigua
Teatro Grecia antigua
Rocío Romero Crisóstomo
 
La religión en Grecia
La religión en Grecia La religión en Grecia
La religión en Grecia
Rocío Romero Crisóstomo
 
La alimentación en Grecia
La alimentación en GreciaLa alimentación en Grecia
La alimentación en Grecia
Rocío Romero Crisóstomo
 
El ocio
El ocio El ocio
Planificación de clase 2
Planificación de clase 2 Planificación de clase 2
Planificación de clase 2
Rocío Romero Crisóstomo
 
Autoevaluación clase 1
Autoevaluación clase 1 Autoevaluación clase 1
Autoevaluación clase 1
Rocío Romero Crisóstomo
 
Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1 Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1
Rocío Romero Crisóstomo
 

Más de Rocío Romero Crisóstomo (20)

Aspectos a evaluar
Aspectos a evaluarAspectos a evaluar
Aspectos a evaluar
 
Rubrica presentación maqueta y vídeo
Rubrica presentación maqueta y vídeoRubrica presentación maqueta y vídeo
Rubrica presentación maqueta y vídeo
 
Links de apoyo
Links de apoyoLinks de apoyo
Links de apoyo
 
Links de apoyo
Links de apoyoLinks de apoyo
Links de apoyo
 
Caminando hacia el pasado...PPT
Caminando hacia el pasado...PPTCaminando hacia el pasado...PPT
Caminando hacia el pasado...PPT
 
Caminando hacia el pasado. Antigua Grecia
Caminando hacia el pasado. Antigua Grecia Caminando hacia el pasado. Antigua Grecia
Caminando hacia el pasado. Antigua Grecia
 
Caminando hacia el pasado 2
Caminando hacia el pasado 2Caminando hacia el pasado 2
Caminando hacia el pasado 2
 
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
 
Evaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Evaluación vida cotidiana en la antigua GreciaEvaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Evaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Auto evaluación
Auto evaluaciónAuto evaluación
Auto evaluación
 
Guia de-aprendizaje-Grecia
Guia de-aprendizaje-GreciaGuia de-aprendizaje-Grecia
Guia de-aprendizaje-Grecia
 
Planificación de clase 3
Planificación de clase 3Planificación de clase 3
Planificación de clase 3
 
Teatro Grecia antigua
Teatro Grecia  antigua Teatro Grecia  antigua
Teatro Grecia antigua
 
La religión en Grecia
La religión en Grecia La religión en Grecia
La religión en Grecia
 
La alimentación en Grecia
La alimentación en GreciaLa alimentación en Grecia
La alimentación en Grecia
 
El ocio
El ocio El ocio
El ocio
 
Planificación de clase 2
Planificación de clase 2 Planificación de clase 2
Planificación de clase 2
 
Autoevaluación clase 1
Autoevaluación clase 1 Autoevaluación clase 1
Autoevaluación clase 1
 
Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1 Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

PPT DUA

Notas del editor

  1. "Diseño Universal es el diseño de productos y entornos que puedan utilizar todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado." Ron Mace (1941-1998), creador del concepto y el término "Universal Diseño ", y miembro del Instituto Americano de Arquitectos
  2. Tamaño de texto, imágenes, gráficos, tablas u otro contenido visual El contraste entre el fondo y el texto o la imagen El color utilizado para la información o el énfasis El volumen o la velocidad del habla o sonido La velocidad o el calendario de video, animación, sonido, simulaciones, etc El diseño de los elementos visuales o de otro La fuente utilizada para los materiales de impresión  Vocalulario Proporcionar los símbolos gráficos con descripciones de texto alternativas; p.e: enlaces o notas al pie de las definiciones, explicaciones, ilustraciones, cobertura anterior, traducciones. Insertar apoyo para las referencias desconocidas en el texto (por ejemplo, la notación de dominio específico, menos conocidas propiedades y teoremas, modismos, lenguaje académico, lenguaje figurado, el lenguaje matemático, dialecto) Opciones que clarifiquen la sintesis y la estructura Elementos individuales de significado (como palabras o números) se pueden combinar para hacer nuevos significados. Esos nuevos significados, sin embargo, dependen de la comprensión de las reglas o estructuras (como la sintaxis de una frase o de las propiedades de las ecuaciones) de cómo esos elementos se combinan. Cuando la sintaxis de una frase o la estructura de una representación gráfica no es obvio o familiares para los alumnos, la comprensión sufre. Para asegurar que todos los estudiantes tengan igualdad de acceso a la información, proporcionar representaciones alternativas que aclaren, o hacer más explícita, las relaciones sintácticas o estructurales entre los elementos de significado. Aclarar sintaxis desconocido (en el idioma o en fórmulas matemáticas) o la estructura subyacente (en los diagramas, gráficos, ilustraciones, exposiciones prolongadas o relatos) a través de alternativas que: Resalte relaciones estructurales o hacerlos más explícitos Haga las conexiones a las estructuras previamente aprendidas Hacer explícitas las relaciones entre los elementos (por ejemplo, poniendo de relieve las palabras de transición en un ensayo, los vínculos entre las ideas en un mapa conceptual, etc) Opciones para descifrar el texto o la notación matemática La capacidad de decodificar con fluidez palabras, números o símbolos que se han presentado en un formato codificado (por ejemplo, los símbolos visuales para texto, símbolos táctiles en Braille, para las expresiones algebraicas para las relaciones) requiere de práctica para cualquier alumno, pero algunos alumnos alcanzarán automaticidad más rápidamente que otros. Los estudiantes necesitan una exposición coherente y significativa a los símbolos para que puedan comprender y utilizar de manera efectiva. La falta de automaticidad fluidez o aumenta en gran medida la carga cognitiva de decodificación, lo que reduce la capacidad de procesamiento de la información y la comprensión. Para asegurar que todos los estudiantes tengan igualdad de acceso al conocimiento, al menos cuando la capacidad de decodificar no es el enfoque de la enseñanza, es importante para proporcionar opciones que reduzcan las barreras que plantea para decodificar los estudiantes que no están familiarizados o dysfluent con los símbolos. Tell Me More! Permitir el uso de Text-to-Speech Utilice automático expresar con notación matemática digitales (Math ML) Utilice texto digital con una grabación de voz humana que lo acompaña (por ejemplo, libros Daisy Talking) Permitir el acceso flexibilidad y fácil de múltiples representaciones de notación en su caso (por ejemplo, las fórmulas, los problemas de palabras, gráficos) Oferta aclaración de la notación a través de listas de términos clave   Opciones que promuevan la interpretación de otros idiomas Hacer toda la información clave en el idioma dominante (por ejemplo, Inglés) también disponible en lenguas maternas (por ejemplo, español) para estudiantes con limitado dominio del Inglés, y en ASL para estudiantes sordos Canales de enlace vocabulario clave de las definiciones y pronunciaciones en los idiomas dominantes y patrimonio Definir dominio vocabulario específico (por ejemplo, "mapa de teclado" en los estudios sociales), utilizando ambos términos específicos del dominio y comunes Proporcionar herramientas electrónicas de traducción o enlaces a glosarios multilingües en la web  Incrustar visuales no lingüísticos soportes de aclaración vocabulario (fotos, videos, etc) Opciones que ilustren conceptos importantes de manera linguistica Materiales de clase son a menudo dominado por la información en el texto. Pero el texto es un formato débil para presentar muchos conceptos y explicación de la mayoría de los procesos. Por otra parte, el texto es una forma particularmente débil de presentación para los estudiantes que tienen discapacidades de texto o lenguaje relacionado. Proporcionar alternativas - especialmente las ilustraciones, simulaciones, imágenes o gráficos interactivos - puede hacer que la información en el texto más comprensible para cualquier estudiante y accesible para algunos que le resultaría totalmente inaccesible en el texto. Tell Me More! Presentar los conceptos clave de una forma de representación simbólica (por ejemplo, un texto expositivo o una ecuación matemática) con una forma alternativa (por ejemplo, una ilustración, danza / movimiento, diagrama, tabla, modelo, video, cómic, guión gráfico, fotografía, animación , físico o virtual manipuladora)  Establecer vínculos explícitos entre la información contenida en textos y cualquier representación adjunta de esa información en las ilustraciones, ecuaciones, tablas o diagramas