SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - BAGUA
I.E.S.M. “RAMIRO PRIALE PRALE” – SAN FRANCISCO – LA PECA
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3
CICLO VI – 1° y 2° GRADO
“Trabajemos en equipo por una cultura ambiental sostenible”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Áreas curriculares: Inglés, EPT.
1.2. Grados/secciones: 1° y 2°
1.3. Duración: 15 de mayo al 16 de junio, 2023.
1.4. Docente responsable: Roxana Yobani Briones Santamaría
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los estudiantes de la I.E “Ramiro Priale Priale” del Centro poblado San Francisco provienen de diferentes anexos aledaños, donde existe una biodiversidad
que provee de recursos naturales muy importantes para la alimentación y el desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático. Observándose escasas
prácticas sobre la conservación del medio ambiente; ante esta situación nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué acciones promoverías para mejorar nuestro
ecosistema? ¿Cómo promover la conciencia ambiental en tu localidad? ¿De qué manera hacer participar a la comunidad educativa para mejorar el área verde
del parque de tu localidad?
Elabora un video sobre las buenas prácticas de conservación de nuestro medio ambiente para difundirlo a través de las redes sociales y tomar conciencia en
el colectivo.
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Área Competencias / Capacidades
Ingles
 Se comunica oralmente en Inglés como lengua
extranjera.
Obtiene información del texto oral.
Infiere e interpreta información del texto oral.
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
 Lee diversos tipos de textos en Ingles como lengua
extranjera.
Obtiene información del texto escrito.
Infiere e interpreta información del texto.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - BAGUA
I.E.S.M. “RAMIRO PRIALE PRALE” – SAN FRANCISCO – LA PECA
 Escribe diversos tipos de textos en Ingles como lengua
extranjera.
Adecua el texto a la situación comunicativa
Organiza y desarrolla las ideas en forma coherente y cohesionada
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
Educación para
el Trabajo  Gestiona proyectos de emprendimiento económico o
social
Crea propuesta de valor
Aplica habilidades técnicas
Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas
Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento
Competencias
Transversales
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Define metas de aprendizaje
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizajes
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC Personaliza entornos virtuales
Gestiona información del entorno virtual
Interactúa en entornos virtuales.
Crea objetos virtuales en diversos formatos
Enfoques
Transversales
De derechos Libertad y responsabilidad
El docente promueve el diálogo y la reflexión entre sus estudiantes sobre el ejercicio del derecho
y del deber de participar democráticamente.
Orientación al bien común Responsabilidad
El docente fomenta que sus estudiantes valoren y protejan la alimentación saludable como una
buena práctica en la Institución y la localidad.
Ambiental Respeto a toda forma de vida.
El docente incentiva entre sus estudiantes el aprecio, valoración y disposición para el cuidado a
toda forma de vida sobre la tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes
ancestrales.
IV. PRODUCTOS/ACTUACIONES:
Elabora un collage sobre buenas acciones de conservación de nuestro medio ambiente para difundirlo a través de las redes sociales. (inglés)
Elaboración de macetas reciclables para promover el cuidado del medio ambiente para exponerlo en un video.
V. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Área Competencia Criterios Instrumento
 Se comunica oralmente en inglés como
lengua extranjera.
 Expresa sus ideas y emociones en torno al cuidado del medio ambiente en frases u
oraciones utilizando vocabulario de números en el uso de la hora, materiales reciclables
con coherencia, cohesión y fluidez de acuerdo con su nivel.
 Explica el tema y el propósito comunicativo. Distingue lo relevante de lo
Lista de cotejo
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - BAGUA
I.E.S.M. “RAMIRO PRIALE PRALE” – SAN FRANCISCO – LA PECA
Inglés complementario vinculando el texto con su experiencia a partir de recursos verbales,
no verbales y paraverbales para construir el sentido del texto oral a través de un
collage en inglés sobre actividades de su rutina indicando que acciones de reciclaje
ayudan a reducir para el cuidado del medio ambiente y los comparte en en un video
en entornos virtuales determinados, como redes virtuales (facebook) y grupos en red
(grupos de WhatsApp), etc.
 Lee diversos tipos de textos en inglés como
lengua extranjera.
 Obtiene información relevante de textos sobre rutinas y acciones eco amigables que
ayuden a contrarrestar la Contaminación ambiental.
 Deduce el significado de frases sobre rutinas y acciones eco amigables donde se
describen acciones de una rutina ecológica que ayuden a contrarrestar la
Contaminación ambiental.
Escala
valorativa
Reading
Comprehesion
 Escribe diversos tipos de textos en inglés
como lengua extranjera.
 Organiza sus ideas en oraciones sencillas para describir su nueva rutina eco amigable
en un collage.
 Usa el presente y pasado simple para describir su rutina eco amigable, y utiliza las
frases this is my new routine y let’s protect the environment con coherencia y
cohesión.
 Revisa si las actividades descritas forman parte de su rutina y son eco amigables, si
utiliza la estructura adecuada del presente y pasado simple, empleando las frases
this is my new routine y let’s protect the environment con coherencia y cohesión.
Rúbrica para
la evaluación y
presentación
de un correo
electrónico
Educación para el
Trabajo
 Gestiona proyectos de emprendimiento
económico o social.
 Formula alternativas de propuesta de valor sobre las buenas prácticas y cuidado del
medio ambiente creativas representándolas a través de un video.
 Formula indicadores para evaluar el impacto social, ambiental y económico generado
para la elaboración de una maceta reciclable.
 Emplea habilidades técnicas para elaborar una maceta creativa reciclable y exponerlo
en un video sobre las buenas prácticas y cuidado del medio ambiente, usando
sosteniblemente los recursos naturales y aplicando normas de seguridad en el trabajo.
 Incorpora sugerencias de mejora en el video y selecciona una propuesta de valor en
función de su implicancia ética, ambiental y social, y de su resultado económico.
Lista de cotejo
Maceta
reciclable
Competencias
Transversales
 Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma.
 Establece su meta de aprendizaje considerando sus potencialidades y limitaciones.
 Organiza sus actividades para alcanzar su meta de aprendizaje en el tiempo previsto.
 Toma en cuenta las recomendaciones del docente para realizar los ajustes y mejorar su producto.
 Se desenvuelve en entornos virtuales
generados por las TIC
 Personaliza entornos virtuales.
 Gestiona información del entorno virtual.
 Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos de la tableta.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - BAGUA
I.E.S.M. “RAMIRO PRIALE PRALE” – SAN FRANCISCO – LA PECA
Enfoques
Transversales
Enfoque de Derechos  Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas
en el ámbito privado y público.
 Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad.
Enfoque ambiental  Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras,
así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
Enfoque Orientación al Bien Común  Disposición a reconocer que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a
aquellos con mayores dificultades.
VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
RUTA
ACTIVIDADES
INGLES EPT
Salud y conservación ambiental. Actividad: 1
My Eco-
friendly Routine.
Actividad: 1
Formulamos el desafío y empatizamos
aplicando la metodología del design thinking.
Analizaremos Salud y conservación ambiental. Actividad: 2
What Time is it?
Actividad: 2
Definimos el problema de las personas
aplicando la metodología del design thinking
Elaboramos recomendaciones para promover acciones sobre el cuidado
del medio ambiente.
Actividad: 3
Reduce, Reuse and
Recycle!
Actividad: 3
Generamos ideas creativas de solución
aplicando la metodología del design thinking.
Elaboración de nuestras propuestas. Actividad: 4
I do my Collage!
Product: A Collage
Actividad: 4
Prototipamos y evaluamos aplicando la
metodología design thinking.
Presentamos nuestras recomendaciones. Actividad: 5
Let’s take care our environment!
Product: A collage
Actividad: 5
Presentamos nuestras macetas.
Producto: Macetas creativas de reciclaje.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - BAGUA
I.E.S.M. “RAMIRO PRIALE PRALE” – SAN FRANCISCO – LA PECA
PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA
Elabora un collage sobre buenas acciones de conservación de nuestro medio
ambiente para difundirlo a través de las redes sociales. (inglés)
Elaboración de macetas reciclables para promover el cuidado del medio
ambiente para exponerlo en un video. (EPT).
VII. RECURSOS EDUCATIVOS
● http://www.perueduca.pe/web/materiales-educativos/sigamosaprendiendo2021
● https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-orientaciones.html
● Materiales de AeC 2021-2022. MINEDU
● Diccionario Oxford 2015
● Tabletas.
---------------------------------------- ----------------------------------------
Docente Vº Bº Director

Más contenido relacionado

Similar a 03 EXPERIENCIA VI CICLO.docx

PortafolioLICE
PortafolioLICEPortafolioLICE
PortafolioLICE
viviana escudero
 
5°5°
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
leticia lara
 
Condic sec com_ppp1_santamaria_martha
Condic sec com_ppp1_santamaria_marthaCondic sec com_ppp1_santamaria_martha
Condic sec com_ppp1_santamaria_martha
I.E. "KARL WEISS""
 
Exp3 planificamos-secundaria-5
Exp3 planificamos-secundaria-5Exp3 planificamos-secundaria-5
Exp3 planificamos-secundaria-5
LOVERCANTAROHUAMAN
 
exp2-planificamos-secundaria-1y2.pdf
exp2-planificamos-secundaria-1y2.pdfexp2-planificamos-secundaria-1y2.pdf
exp2-planificamos-secundaria-1y2.pdf
RubnTAIPEHAQQUEHUA1
 
Guia del 26 de abril al 14 de mayo
Guia del 26 de abril al 14 de mayoGuia del 26 de abril al 14 de mayo
Guia del 26 de abril al 14 de mayo
EldaLucaRivasPalacio
 
3y4
3y43y4
exp8-planificamos-secundaria-5.pdf
exp8-planificamos-secundaria-5.pdfexp8-planificamos-secundaria-5.pdf
exp8-planificamos-secundaria-5.pdf
JhonnyMelendezflores
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docxEXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
RosaLen19
 
Experienap10 diciembre
Experienap10 diciembreExperienap10 diciembre
Experienap10 diciembre
Leandro Esteban Aquino
 
Experiencia de aprendizaje - fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho...
Experiencia de aprendizaje - fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho...Experiencia de aprendizaje - fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho...
Experiencia de aprendizaje - fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho...
ROSAMARIAESPINOZAPAD
 
Propuesta Pedagógica 1 sobre procesos para aprender
Propuesta Pedagógica 1 sobre procesos para aprender Propuesta Pedagógica 1 sobre procesos para aprender
Propuesta Pedagógica 1 sobre procesos para aprender
I.E. "KARL WEISS""
 
Tita (1)
Tita (1)Tita (1)
VI Ciclo 1ERO Y 2DO (2).docx
VI Ciclo 1ERO Y 2DO (2).docxVI Ciclo 1ERO Y 2DO (2).docx
VI Ciclo 1ERO Y 2DO (2).docx
ElisPeaSuarezDianaPs
 
unidad de prendizaje
unidad de prendizajeunidad de prendizaje
unidad de prendizaje
ElisPeaSuarezDianaPs
 
Plantilla proyecto de_aula escuela sabaneta
Plantilla proyecto de_aula escuela sabanetaPlantilla proyecto de_aula escuela sabaneta
Plantilla proyecto de_aula escuela sabanetaMacguis
 

Similar a 03 EXPERIENCIA VI CICLO.docx (20)

PortafolioLICE
PortafolioLICEPortafolioLICE
PortafolioLICE
 
5°5°
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3.docx
 
Condic sec com_ppp1_santamaria_martha
Condic sec com_ppp1_santamaria_marthaCondic sec com_ppp1_santamaria_martha
Condic sec com_ppp1_santamaria_martha
 
Exp3 planificamos-secundaria-5
Exp3 planificamos-secundaria-5Exp3 planificamos-secundaria-5
Exp3 planificamos-secundaria-5
 
exp2-planificamos-secundaria-1y2.pdf
exp2-planificamos-secundaria-1y2.pdfexp2-planificamos-secundaria-1y2.pdf
exp2-planificamos-secundaria-1y2.pdf
 
Guia del 26 de abril al 14 de mayo
Guia del 26 de abril al 14 de mayoGuia del 26 de abril al 14 de mayo
Guia del 26 de abril al 14 de mayo
 
3y4
3y43y4
3y4
 
exp8-planificamos-secundaria-5.pdf
exp8-planificamos-secundaria-5.pdfexp8-planificamos-secundaria-5.pdf
exp8-planificamos-secundaria-5.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docxEXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
 
Proyecto coam
Proyecto coamProyecto coam
Proyecto coam
 
Experienap10 diciembre
Experienap10 diciembreExperienap10 diciembre
Experienap10 diciembre
 
Experiencia de aprendizaje - fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho...
Experiencia de aprendizaje - fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho...Experiencia de aprendizaje - fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho...
Experiencia de aprendizaje - fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho...
 
Propuesta Pedagógica 1 sobre procesos para aprender
Propuesta Pedagógica 1 sobre procesos para aprender Propuesta Pedagógica 1 sobre procesos para aprender
Propuesta Pedagógica 1 sobre procesos para aprender
 
Tita (1)
Tita (1)Tita (1)
Tita (1)
 
VI Ciclo 1ERO Y 2DO (2).docx
VI Ciclo 1ERO Y 2DO (2).docxVI Ciclo 1ERO Y 2DO (2).docx
VI Ciclo 1ERO Y 2DO (2).docx
 
unidad de prendizaje
unidad de prendizajeunidad de prendizaje
unidad de prendizaje
 
Plantilla proyecto de_aula escuela sabaneta
Plantilla proyecto de_aula escuela sabanetaPlantilla proyecto de_aula escuela sabaneta
Plantilla proyecto de_aula escuela sabaneta
 
Proyecto Verdura Express
Proyecto  Verdura ExpressProyecto  Verdura Express
Proyecto Verdura Express
 
Verdura Express
Verdura ExpressVerdura Express
Verdura Express
 

Último

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 

Último (20)

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 

03 EXPERIENCIA VI CICLO.docx

  • 1. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - BAGUA I.E.S.M. “RAMIRO PRIALE PRALE” – SAN FRANCISCO – LA PECA “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 CICLO VI – 1° y 2° GRADO “Trabajemos en equipo por una cultura ambiental sostenible” I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Áreas curriculares: Inglés, EPT. 1.2. Grados/secciones: 1° y 2° 1.3. Duración: 15 de mayo al 16 de junio, 2023. 1.4. Docente responsable: Roxana Yobani Briones Santamaría II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes de la I.E “Ramiro Priale Priale” del Centro poblado San Francisco provienen de diferentes anexos aledaños, donde existe una biodiversidad que provee de recursos naturales muy importantes para la alimentación y el desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático. Observándose escasas prácticas sobre la conservación del medio ambiente; ante esta situación nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué acciones promoverías para mejorar nuestro ecosistema? ¿Cómo promover la conciencia ambiental en tu localidad? ¿De qué manera hacer participar a la comunidad educativa para mejorar el área verde del parque de tu localidad? Elabora un video sobre las buenas prácticas de conservación de nuestro medio ambiente para difundirlo a través de las redes sociales y tomar conciencia en el colectivo. III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Área Competencias / Capacidades Ingles  Se comunica oralmente en Inglés como lengua extranjera. Obtiene información del texto oral. Infiere e interpreta información del texto oral. Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.  Lee diversos tipos de textos en Ingles como lengua extranjera. Obtiene información del texto escrito. Infiere e interpreta información del texto. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
  • 2. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - BAGUA I.E.S.M. “RAMIRO PRIALE PRALE” – SAN FRANCISCO – LA PECA  Escribe diversos tipos de textos en Ingles como lengua extranjera. Adecua el texto a la situación comunicativa Organiza y desarrolla las ideas en forma coherente y cohesionada Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto Educación para el Trabajo  Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social Crea propuesta de valor Aplica habilidades técnicas Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento Competencias Transversales Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Define metas de aprendizaje Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizajes Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC Personaliza entornos virtuales Gestiona información del entorno virtual Interactúa en entornos virtuales. Crea objetos virtuales en diversos formatos Enfoques Transversales De derechos Libertad y responsabilidad El docente promueve el diálogo y la reflexión entre sus estudiantes sobre el ejercicio del derecho y del deber de participar democráticamente. Orientación al bien común Responsabilidad El docente fomenta que sus estudiantes valoren y protejan la alimentación saludable como una buena práctica en la Institución y la localidad. Ambiental Respeto a toda forma de vida. El docente incentiva entre sus estudiantes el aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales. IV. PRODUCTOS/ACTUACIONES: Elabora un collage sobre buenas acciones de conservación de nuestro medio ambiente para difundirlo a través de las redes sociales. (inglés) Elaboración de macetas reciclables para promover el cuidado del medio ambiente para exponerlo en un video. V. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Área Competencia Criterios Instrumento  Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera.  Expresa sus ideas y emociones en torno al cuidado del medio ambiente en frases u oraciones utilizando vocabulario de números en el uso de la hora, materiales reciclables con coherencia, cohesión y fluidez de acuerdo con su nivel.  Explica el tema y el propósito comunicativo. Distingue lo relevante de lo Lista de cotejo
  • 3. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - BAGUA I.E.S.M. “RAMIRO PRIALE PRALE” – SAN FRANCISCO – LA PECA Inglés complementario vinculando el texto con su experiencia a partir de recursos verbales, no verbales y paraverbales para construir el sentido del texto oral a través de un collage en inglés sobre actividades de su rutina indicando que acciones de reciclaje ayudan a reducir para el cuidado del medio ambiente y los comparte en en un video en entornos virtuales determinados, como redes virtuales (facebook) y grupos en red (grupos de WhatsApp), etc.  Lee diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera.  Obtiene información relevante de textos sobre rutinas y acciones eco amigables que ayuden a contrarrestar la Contaminación ambiental.  Deduce el significado de frases sobre rutinas y acciones eco amigables donde se describen acciones de una rutina ecológica que ayuden a contrarrestar la Contaminación ambiental. Escala valorativa Reading Comprehesion  Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera.  Organiza sus ideas en oraciones sencillas para describir su nueva rutina eco amigable en un collage.  Usa el presente y pasado simple para describir su rutina eco amigable, y utiliza las frases this is my new routine y let’s protect the environment con coherencia y cohesión.  Revisa si las actividades descritas forman parte de su rutina y son eco amigables, si utiliza la estructura adecuada del presente y pasado simple, empleando las frases this is my new routine y let’s protect the environment con coherencia y cohesión. Rúbrica para la evaluación y presentación de un correo electrónico Educación para el Trabajo  Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.  Formula alternativas de propuesta de valor sobre las buenas prácticas y cuidado del medio ambiente creativas representándolas a través de un video.  Formula indicadores para evaluar el impacto social, ambiental y económico generado para la elaboración de una maceta reciclable.  Emplea habilidades técnicas para elaborar una maceta creativa reciclable y exponerlo en un video sobre las buenas prácticas y cuidado del medio ambiente, usando sosteniblemente los recursos naturales y aplicando normas de seguridad en el trabajo.  Incorpora sugerencias de mejora en el video y selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética, ambiental y social, y de su resultado económico. Lista de cotejo Maceta reciclable Competencias Transversales  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.  Establece su meta de aprendizaje considerando sus potencialidades y limitaciones.  Organiza sus actividades para alcanzar su meta de aprendizaje en el tiempo previsto.  Toma en cuenta las recomendaciones del docente para realizar los ajustes y mejorar su producto.  Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC  Personaliza entornos virtuales.  Gestiona información del entorno virtual.  Interactúa en entornos virtuales.  Crea objetos virtuales en diversos formatos de la tableta.
  • 4. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - BAGUA I.E.S.M. “RAMIRO PRIALE PRALE” – SAN FRANCISCO – LA PECA Enfoques Transversales Enfoque de Derechos  Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público.  Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad. Enfoque ambiental  Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta. Enfoque Orientación al Bien Común  Disposición a reconocer que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades. VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES: RUTA ACTIVIDADES INGLES EPT Salud y conservación ambiental. Actividad: 1 My Eco- friendly Routine. Actividad: 1 Formulamos el desafío y empatizamos aplicando la metodología del design thinking. Analizaremos Salud y conservación ambiental. Actividad: 2 What Time is it? Actividad: 2 Definimos el problema de las personas aplicando la metodología del design thinking Elaboramos recomendaciones para promover acciones sobre el cuidado del medio ambiente. Actividad: 3 Reduce, Reuse and Recycle! Actividad: 3 Generamos ideas creativas de solución aplicando la metodología del design thinking. Elaboración de nuestras propuestas. Actividad: 4 I do my Collage! Product: A Collage Actividad: 4 Prototipamos y evaluamos aplicando la metodología design thinking. Presentamos nuestras recomendaciones. Actividad: 5 Let’s take care our environment! Product: A collage Actividad: 5 Presentamos nuestras macetas. Producto: Macetas creativas de reciclaje.
  • 5. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - BAGUA I.E.S.M. “RAMIRO PRIALE PRALE” – SAN FRANCISCO – LA PECA PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA Elabora un collage sobre buenas acciones de conservación de nuestro medio ambiente para difundirlo a través de las redes sociales. (inglés) Elaboración de macetas reciclables para promover el cuidado del medio ambiente para exponerlo en un video. (EPT). VII. RECURSOS EDUCATIVOS ● http://www.perueduca.pe/web/materiales-educativos/sigamosaprendiendo2021 ● https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-orientaciones.html ● Materiales de AeC 2021-2022. MINEDU ● Diccionario Oxford 2015 ● Tabletas. ---------------------------------------- ---------------------------------------- Docente Vº Bº Director