SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura
Hormigón 2
Trabajo final
SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN PARA EDIFICIOS DE
CONCRETO
Sustentante
Elbeau Joseph Israel
Matricula
2018-0343
Profesor
ALEJANDRO GONZALEZ
25/04/2023
Universidad Ince
Facultad de ingeniería y tecnología
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
Al referirse al término sistema como a una combinación de
partes de diferente naturaleza, que tiene por finalidad principal
obtener un resultado determinado, se puede describir la
edificación como un conjunto de partes componentes agrupadas
en sistemas que definen las funciones necesarias para que ese
conjunto tenga razón de ser.
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
La naturaleza de la industria ha convertido la estructura en el centro de
cualquier sistema constructivo. La estructura es la base necesaria de donde se
desarrollan las instalaciones, el cubrimiento, los acabados y el mobiliario. Es
capaz de encerrar el edificio o solamente soportarlo.
Los sistemas de construcción se clasifican básicamente según 2
aspectos:
el funcionamiento estructural y el tipo de construcción.
Clasificación según la Construcción
Según la forma constructiva los sistemas se clasifican en:
Vaciado en el sitio.
Son sistemas en los cuales se utiliza una formaleta y en esta se vacía
el hormigón. Son de diversa índole y se dividen en tipos de acuerdo a
la estructura que conforman: pórticos cajones o mixtos. Los sistemas
vaciados tipo cajón se clasifican a su vez de acuerdo al tipo de
formaleta en la siguiente forma;
Formaleta deslizante:
los muros se vacían en el interior de bastidores huecos deslizantes,
dejando en el proceso de ejecución las conexiones para las placas
(prefabricadas o vaciadas).
Formaleta removible:
los muros se vacían en forma individual en el interior del encofrado
formado por los bastidores.
Sistemas prefabricados.
Son sistemas ejecutados en taller o en obra y
ensamblados mecánicamente.
Tienen varios subtítulos:
-Prefabricación pesada:
aquella que requiere equipo de gran capacidad para su
manipuleo y ensamblaje.
A su vez pueden ser totales si conforman una o varias
células del conjunto y parciales si constituyen solo
elementos (paredes, placas, techos). En general
requieren de fabricación en taller y transporte hasta la
obra.
Prefabricación semipesada:
aquella prefabricación que utiliza elementos de capacidad
intermedia y puede ser fabricada en obra. Conforma siempre
elementos (paredes, placas, escaleras) en forma total, de
peso entre kgf y 2000 kgf.
- Prefabricación liviana:
es el tipo de prefabricación que produce elementos
manejables manualmente o por equipos de baja capacidad. El
peso debe ser inferior a 300 kgf. La producción puede ser
realizada totalmente en la obra o por razones industriales en
un taller.
Clasificación según el tipo Estructural Según el tipo
estructural los sistemas se clasifican en :
Sistemas combinados de pórticos y paredes:
En algunos tipos de edificios se conforma una estructura
dual de sistemas esqueletal y laminar, generando en esta
forma una estructura espacial más rígida que los pórticos,
pero más dúctil que los muros. Se hace un trabajo
eficiente en el transporte de carga vertical (pórticos) y
sistemas (efecto de pared-pórticos)
Sistema de muros portantes:
En este sistema, los muros exteriores e interiores del
edificio son portantes y se construyen con hormigón
armado. Los muros portantes soportan el peso de los
pisos y las cargas del techo, y también proporcionan
estabilidad al edificio.
Estructura de pórticos:
Este sistema se utiliza para edificios de varios pisos y
consiste en columnas y vigas de hormigón armado que se
entrelazan para formar una estructura en forma de
cuadrícula. Los pisos y las paredes se construyen sobre
la estructura de pórticos.
Sistema de losas aligeradas:
Este sistema es adecuado para la construcción de edificios
de varios pisos. En este sistema, las losas de hormigón
armado se construyen con secciones huecas, lo que reduce
el peso de la losa y la carga que se transmite a las vigas y
columnas.
La losa maciza
La losa maciza es una losa de hormigón con armadura
pasiva, fabricada a medida, utilizada en la edificación
residencial e industrial.
Sistema de losas postensadas:
En este sistema, las losas de hormigón armado se
refuerzan con cables de acero pretensados. Los cables
se tensan después de que el hormigón ha fraguado, lo
que aumenta la resistencia de la losa y reduce la cantidad
de hormigón requerida.
Mampostería estructural
Es un método empleado para la construcción de edificios, torres
o casas, utilizando para ello morteros de cemento. Una de sus
características es que cuenta con muros de forma vertical,
reforzados desde la parte interior con vigas de metal. Su ventaja
es que suele ser mucho más resistente y duradera que otras
mamposterías.
Cimientos.
La cimentación constituye el elemento intermedio que permite
transmitir las cargas que soporta una estructura al suelo
subyacente, de modo que no rebase la capacidad portante del
suelo, y que las deformaciones producidas en éste sean
admisibles para la estructura.
Conclusión
Cada uno de estos sistemas constructivos en
hormigón armado tiene sus propias ventajas
y desventajas, y se pueden adaptar a
diferentes necesidades de construcción. Es
importante seleccionar el sistema
constructivo adecuado para garantizar la
seguridad, la durabilidad y la eficiencia de la
estructura construida.
ingeoexpert.com/articulo/tipos-de-mamposteria-en-la-construccion
ONU: Organización de las Naciones Unidas. OROZCO, Enrique. Notas
sobre materiales, técnicas y sistemas constructivos. En: Tecnología y
Construccion.Vol.24, No. 2 (Mayo, 2008); [En línea]. [Consultado 21 Dic.
2011].
Universidad Nacional. Facultad Nacional de Minas. Ing. Civil. Libro:
Seminario Sobre Mampostería Estructural: Sistemas Constructivos No
Convencionales .Octubre 31 y Noviembre 10 de 1986
Vincent Callebaut Unveils Coral-Inspired Carbon Neutral Eco
Village for Haiti
Bibliografía
Gracias !!!

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO FINAL.pptx

Trabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructuralesTrabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructurales
MaVy Chiarello
 
Las estructuras
Las estructurasLas estructuras
Las estructuras
Maria Laura Barrantes
 
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
ZenonQuisbertVino
 
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
SergioCayraCruz1
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
albamarina bolivar
 
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
SaulAries1
 
Sistemas estructurales trabajo (1)
Sistemas estructurales trabajo (1)Sistemas estructurales trabajo (1)
Sistemas estructurales trabajo (1)
yurismar perez
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
mariana valera
 
Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
Sistemas Estructurales Utilizados en VenezuelaSistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
Abigail' Osorio F
 
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Grecia Martinez
 
Katerine stanovich sistemas estructurales
Katerine stanovich sistemas estructuralesKaterine stanovich sistemas estructurales
Katerine stanovich sistemas estructurales
katerinestanovich
 
Sistemas constructivos
Sistemas  constructivosSistemas  constructivos
Sistemas constructivos
Yohan Tovar
 
PROYECTO ESTRUCTURAL ARQ 2016/1
PROYECTO ESTRUCTURAL ARQ 2016/1PROYECTO ESTRUCTURAL ARQ 2016/1
PROYECTO ESTRUCTURAL ARQ 2016/1
JESUS SALVADOR AVILA MIRABAL
 
Sitema constructivo
Sitema constructivoSitema constructivo
Sitema constructivo
Emmilse de Pardo
 
sistemas estructurales
sistemas estructuralessistemas estructurales
sistemas estructurales
Victor Diaz
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
Val Aleman
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
virginiac30
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
'Ronny Ramos
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
carlamescobars
 
Estructuras 130726224730-phpapp02
Estructuras 130726224730-phpapp02Estructuras 130726224730-phpapp02
Estructuras 130726224730-phpapp02
gian pier
 

Similar a TRABAJO FINAL.pptx (20)

Trabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructuralesTrabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructurales
 
Las estructuras
Las estructurasLas estructuras
Las estructuras
 
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
 
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
 
Sistemas estructurales trabajo (1)
Sistemas estructurales trabajo (1)Sistemas estructurales trabajo (1)
Sistemas estructurales trabajo (1)
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
Sistemas Estructurales Utilizados en VenezuelaSistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
 
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
 
Katerine stanovich sistemas estructurales
Katerine stanovich sistemas estructuralesKaterine stanovich sistemas estructurales
Katerine stanovich sistemas estructurales
 
Sistemas constructivos
Sistemas  constructivosSistemas  constructivos
Sistemas constructivos
 
PROYECTO ESTRUCTURAL ARQ 2016/1
PROYECTO ESTRUCTURAL ARQ 2016/1PROYECTO ESTRUCTURAL ARQ 2016/1
PROYECTO ESTRUCTURAL ARQ 2016/1
 
Sitema constructivo
Sitema constructivoSitema constructivo
Sitema constructivo
 
sistemas estructurales
sistemas estructuralessistemas estructurales
sistemas estructurales
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Estructuras 130726224730-phpapp02
Estructuras 130726224730-phpapp02Estructuras 130726224730-phpapp02
Estructuras 130726224730-phpapp02
 

Último

DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

TRABAJO FINAL.pptx

  • 1. Asignatura Hormigón 2 Trabajo final SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN PARA EDIFICIOS DE CONCRETO Sustentante Elbeau Joseph Israel Matricula 2018-0343 Profesor ALEJANDRO GONZALEZ 25/04/2023 Universidad Ince Facultad de ingeniería y tecnología
  • 2.
  • 3. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Al referirse al término sistema como a una combinación de partes de diferente naturaleza, que tiene por finalidad principal obtener un resultado determinado, se puede describir la edificación como un conjunto de partes componentes agrupadas en sistemas que definen las funciones necesarias para que ese conjunto tenga razón de ser.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS La naturaleza de la industria ha convertido la estructura en el centro de cualquier sistema constructivo. La estructura es la base necesaria de donde se desarrollan las instalaciones, el cubrimiento, los acabados y el mobiliario. Es capaz de encerrar el edificio o solamente soportarlo.
  • 5. Los sistemas de construcción se clasifican básicamente según 2 aspectos: el funcionamiento estructural y el tipo de construcción.
  • 6. Clasificación según la Construcción Según la forma constructiva los sistemas se clasifican en: Vaciado en el sitio. Son sistemas en los cuales se utiliza una formaleta y en esta se vacía el hormigón. Son de diversa índole y se dividen en tipos de acuerdo a la estructura que conforman: pórticos cajones o mixtos. Los sistemas vaciados tipo cajón se clasifican a su vez de acuerdo al tipo de formaleta en la siguiente forma; Formaleta deslizante: los muros se vacían en el interior de bastidores huecos deslizantes, dejando en el proceso de ejecución las conexiones para las placas (prefabricadas o vaciadas). Formaleta removible: los muros se vacían en forma individual en el interior del encofrado formado por los bastidores.
  • 7. Sistemas prefabricados. Son sistemas ejecutados en taller o en obra y ensamblados mecánicamente. Tienen varios subtítulos: -Prefabricación pesada: aquella que requiere equipo de gran capacidad para su manipuleo y ensamblaje. A su vez pueden ser totales si conforman una o varias células del conjunto y parciales si constituyen solo elementos (paredes, placas, techos). En general requieren de fabricación en taller y transporte hasta la obra.
  • 8. Prefabricación semipesada: aquella prefabricación que utiliza elementos de capacidad intermedia y puede ser fabricada en obra. Conforma siempre elementos (paredes, placas, escaleras) en forma total, de peso entre kgf y 2000 kgf. - Prefabricación liviana: es el tipo de prefabricación que produce elementos manejables manualmente o por equipos de baja capacidad. El peso debe ser inferior a 300 kgf. La producción puede ser realizada totalmente en la obra o por razones industriales en un taller.
  • 9. Clasificación según el tipo Estructural Según el tipo estructural los sistemas se clasifican en : Sistemas combinados de pórticos y paredes: En algunos tipos de edificios se conforma una estructura dual de sistemas esqueletal y laminar, generando en esta forma una estructura espacial más rígida que los pórticos, pero más dúctil que los muros. Se hace un trabajo eficiente en el transporte de carga vertical (pórticos) y sistemas (efecto de pared-pórticos)
  • 10. Sistema de muros portantes: En este sistema, los muros exteriores e interiores del edificio son portantes y se construyen con hormigón armado. Los muros portantes soportan el peso de los pisos y las cargas del techo, y también proporcionan estabilidad al edificio.
  • 11. Estructura de pórticos: Este sistema se utiliza para edificios de varios pisos y consiste en columnas y vigas de hormigón armado que se entrelazan para formar una estructura en forma de cuadrícula. Los pisos y las paredes se construyen sobre la estructura de pórticos.
  • 12. Sistema de losas aligeradas: Este sistema es adecuado para la construcción de edificios de varios pisos. En este sistema, las losas de hormigón armado se construyen con secciones huecas, lo que reduce el peso de la losa y la carga que se transmite a las vigas y columnas. La losa maciza La losa maciza es una losa de hormigón con armadura pasiva, fabricada a medida, utilizada en la edificación residencial e industrial.
  • 13. Sistema de losas postensadas: En este sistema, las losas de hormigón armado se refuerzan con cables de acero pretensados. Los cables se tensan después de que el hormigón ha fraguado, lo que aumenta la resistencia de la losa y reduce la cantidad de hormigón requerida.
  • 14. Mampostería estructural Es un método empleado para la construcción de edificios, torres o casas, utilizando para ello morteros de cemento. Una de sus características es que cuenta con muros de forma vertical, reforzados desde la parte interior con vigas de metal. Su ventaja es que suele ser mucho más resistente y duradera que otras mamposterías.
  • 15. Cimientos. La cimentación constituye el elemento intermedio que permite transmitir las cargas que soporta una estructura al suelo subyacente, de modo que no rebase la capacidad portante del suelo, y que las deformaciones producidas en éste sean admisibles para la estructura.
  • 16. Conclusión Cada uno de estos sistemas constructivos en hormigón armado tiene sus propias ventajas y desventajas, y se pueden adaptar a diferentes necesidades de construcción. Es importante seleccionar el sistema constructivo adecuado para garantizar la seguridad, la durabilidad y la eficiencia de la estructura construida.
  • 17. ingeoexpert.com/articulo/tipos-de-mamposteria-en-la-construccion ONU: Organización de las Naciones Unidas. OROZCO, Enrique. Notas sobre materiales, técnicas y sistemas constructivos. En: Tecnología y Construccion.Vol.24, No. 2 (Mayo, 2008); [En línea]. [Consultado 21 Dic. 2011]. Universidad Nacional. Facultad Nacional de Minas. Ing. Civil. Libro: Seminario Sobre Mampostería Estructural: Sistemas Constructivos No Convencionales .Octubre 31 y Noviembre 10 de 1986 Vincent Callebaut Unveils Coral-Inspired Carbon Neutral Eco Village for Haiti Bibliografía