SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESAN

CURSO: GESTION DEL CONOCIMIENTO
PROFESOR:     SERGIO CUERVO
GUZMAN.SKANDIA AFS: Desarrollando el Capital intelectual
CASO 3:
globalmente.




       Surco, 02 de febrero del 2012.
PRESENTACIÓN
   SKANDIA, es una compañía de seguros y servicios financieros,
    fundada en Suecia en el año 1855, cuenta con aproximadamente
    con 10, 000 empleados y el 80% de sus acciones son de
    diferentes nacionalidades. Ocupa el tercer lugar en el mundo en
    venta de planes de pensiones ligados a unidades de sociedades
    de inversión. Actualmente tiene presencia en 20 países, dividida
    en tres regiones.
     a) Europa
     b)Inglaterra y Asia Pacífico.
     c) Américas.
•     El grupo Skandia fue reconocido mundialmente por FORTUNE
      como una de las 10 mejores empresas para trabajar.
Desarrollar
                         evaluaciones de
                        riesgo requeridas
                           para diseñar
                           productos de
                           seguros para
                           satisfacer las
                       necesidades de los
                              clientes



 Administrativa que                           Ventas y marketing
 manejaba al cliente                            que identificaba
     sustancial,                               oportunidades de
    contabilidad y                             mercado y vendía
   documentación                              productos a través
regulatoria generada                          de la cia, y agentes
   por el sistema.                                 exclusivos




                        Administración de
                         inversiones que
                       invertía en ingresos
                       premium y evaluaba
                         ganancias para
                       pagos de beneficios.
   Skandia, es una compañía de seguros y servicios financieros.
   Carendi, CEO de la compañía, por durante 10 años hizo que su unidad, aportara el
    50% de los ingresos.
   En 1906, ingreso al mercado norteamericano, convirtiéndose en la 1era cia, de
    seguros no británica.
   Fue pionera en el uso de tecnología de computo.
   Carendi, supo aprovechar la crisis que pasaba lo seguros estatales, lo que le
    permitió expandir el negocio hacia el exterior.
   Constituyó un equipo expertos en finanzas.
   Reinius diseño un software, para desarrollar procesos administrativos.
   Empleados con conocimiento de IT.
   La dirección de Skandia, es mas importante que la precisión.
   Carendi, desarrollo el capital intelectual entre sus trabajadores.
   Skandia, rompió el modelo de compañía, de seguros típicas.
   Carendi, generó una cultura de alta confianza entre sus trabajadores.
   Skandia, invirtió en capacitación tecnológica, hacia sus empleados.
   Skandia, permitió que los clientes tengan acceso a la información y exigían
    flexibilidad de productos.
   Estableció una red de alianza de brokers, gerentes de financiamiento.
   Reducción sus costos administrativos a un tercio de los de sus competidores.
   Algunos la llamaban a las AFS, como una corporación virtual.
   El capital intelectual : Capital humano y capital estructural.
   Skandia lanzo al mundo el primer informe del capital intelectual.
   Estableció el navegador de negocios, en cinco enfoques: financiero, cliente, humano,
    proceso y renovación.
RECOMENDACIONES

   Inversión social en países pobres.
   Incentivo económico a sus trabajadores.
COMPARACIONES
            SKANDIA AFS                  INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 180-
                                               PURUAY ALTO-CAJAMARCA
 Compañía grande.                       Institución educativa inicial con un solo
 Tecnología avanzada.                    docente.
 Trabajadores      preparados      y    Tecnología retrasada.
  motivados.                             Docente sin motivación, su trabajo es
 Compañía dedicada al capital            rutinario.
  intelectual.                           Institución Educativa con conocimiento
 Compañía virtual.                       intelectual.
 Infraestructura     moderna       y    Implemento el cuaderno viajero.
  sofisticada.                           Infraestructura incompleta.
 Capacitación continúa a los            Esporádica capacitación.
  trabajadores.                          Innovación en el campo pedagógico.
 Innovación en el campo financiero.     Padres conformistas.
 Clientes con previsión al futuro.      Poco compromiso de autoridades
 Alianzas estratégicas.                  públicas y privadas.
Indicadores de capital Humano de I.E


1)    Verificar la deserción escolar mediante el registro de asistencia.
2)    Reducir el numero de desaprobados con calificaciones menores a B.
3)    Realizar el monitoreo al personal docente, mediante una ficha de observación.
4)    Establecer el mínimo de edad de ingreso al sistema educativo, a través de la ficha de
      matrícula.
5)    Verificar la asistencia del docente y alumnos, a través del registro de asistencia.
6)    Realizar talleres de actualización docente, con eficacia en el rendimiento académico de los
      estudiantes.
7)    Desarrollar actividades académicas, usando el material concreto.
8)    Producir textos narrativos, con creatividad y coherencia.
9)    Leer diversos textos funcionales, incrementando su léxico.
10)   Resuelve problemas de la vida cotidiana, usando algoritmos matemáticos.
Indicadores de capital Relacional de I.E



1)    Realizar actividades socio-económicas, para implementar el AIP.
2)    Apoyar a la gestión en el cumplimiento de las políticas institucionales.
3)    Coordinar actividades culturales con AMAPAFA, para revalorar su identidad.
4)    Organizar escuela de padres para involucrarlos en la educación de sus hijos.
5)    Concientizar a las autoridades, el valor del nivel inicial en la formación integral del
      niño.
6)    Comprometer a la comunidad educativa, para realizar alianzas estratégicas con
      instituciones públicas y privadas.
7)    Fortalecer un buen clima institucional, para lograr los objetivos estratégicos.
8)    Participar en redes educativas innovadoras, para facilitar el aprendizaje.
9)    Desarrollar actividades para preservar el medio ambiente.
10)   Evaluar el cumplimiento de los objetivos institucionales.( CONEI, AMAPAFA,)
Indicadores de capital Estructural de I.E



1)    Implementar el Aula de Innovación Pedagógica, a través de alianzas estratégicas.
2)    Espacio de aulas de aprendizaje (m2).
3)    Inversión en equipamiento de oficinas.
4)    Inversión en equipamiento informático.
5)    Gastos en TI por alumno.
6)    Docentes conectados por correo electrónico.
7)    N.º de servidores por docente.
8)    N.º de visitas a la web por día.
9)    Número de visitas a la web por mes.
10)   Numero de equipos multidisciplinarios para la mejora de la calidad educativa.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

Energias renovables: AyusoMéndez
Energias renovables: AyusoMéndezEnergias renovables: AyusoMéndez
Energias renovables: AyusoMéndezAyusoMendez
 
Definición de Informatica
Definición de InformaticaDefinición de Informatica
Definición de Informatica
marielizjacome
 
Drug Awareness Society of Toronto
Drug Awareness Society of TorontoDrug Awareness Society of Toronto
Drug Awareness Society of Toronto
Harbind Kharod
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
Kevin Resendiz Osorio
 
Aprender a enseñar en colaboración
Aprender a enseñar en colaboraciónAprender a enseñar en colaboración
Aprender a enseñar en colaboración
lvalladares13
 
Andrew school project
Andrew school projectAndrew school project
Andrew school projectAndrewkrew
 
JoeIwanicki_Resume_nov212014
JoeIwanicki_Resume_nov212014JoeIwanicki_Resume_nov212014
JoeIwanicki_Resume_nov212014Joseph Iwanicki
 
Presentacion ensayo final
Presentacion ensayo finalPresentacion ensayo final
Presentacion ensayo finalJacquii Morales
 
Arte
ArteArte
Ask a story- Lesson 2 -Day 2.
Ask a story- Lesson 2 -Day 2.Ask a story- Lesson 2 -Day 2.
Ask a story- Lesson 2 -Day 2.flaviadiasbrasil
 
Ege yöresi2
Ege yöresi2Ege yöresi2
Ege yöresi2ebrusali
 
Posición Chile en Cumbre Cancún
Posición Chile en Cumbre Cancún Posición Chile en Cumbre Cancún
Posición Chile en Cumbre Cancún visible2010
 
Nuevas tendencias de los ciberreportajes y ciberdocumentales
Nuevas tendencias de los ciberreportajes y ciberdocumentalesNuevas tendencias de los ciberreportajes y ciberdocumentales
Nuevas tendencias de los ciberreportajes y ciberdocumentales
elisa hergueta
 
Olas mareas y corrientes
Olas mareas y corrientesOlas mareas y corrientes
Olas mareas y corrientesrobe_isra
 
Taller metodo de ecuaciones irracionales (resuelto)
Taller metodo de ecuaciones irracionales (resuelto)Taller metodo de ecuaciones irracionales (resuelto)
Taller metodo de ecuaciones irracionales (resuelto)
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
ใบงานที่ 7
ใบงานที่ 7ใบงานที่ 7
ใบงานที่ 7adaxxrose
 

Destacado (20)

Energias renovables: AyusoMéndez
Energias renovables: AyusoMéndezEnergias renovables: AyusoMéndez
Energias renovables: AyusoMéndez
 
15.Mektup
15.Mektup15.Mektup
15.Mektup
 
Definición de Informatica
Definición de InformaticaDefinición de Informatica
Definición de Informatica
 
Drug Awareness Society of Toronto
Drug Awareness Society of TorontoDrug Awareness Society of Toronto
Drug Awareness Society of Toronto
 
Opinion26nov2013
Opinion26nov2013Opinion26nov2013
Opinion26nov2013
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Aprender a enseñar en colaboración
Aprender a enseñar en colaboraciónAprender a enseñar en colaboración
Aprender a enseñar en colaboración
 
Andrew school project
Andrew school projectAndrew school project
Andrew school project
 
JoeIwanicki_Resume_nov212014
JoeIwanicki_Resume_nov212014JoeIwanicki_Resume_nov212014
JoeIwanicki_Resume_nov212014
 
Presentacion ensayo final
Presentacion ensayo finalPresentacion ensayo final
Presentacion ensayo final
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Ask a story- Lesson 2 -Day 2.
Ask a story- Lesson 2 -Day 2.Ask a story- Lesson 2 -Day 2.
Ask a story- Lesson 2 -Day 2.
 
Ege yöresi2
Ege yöresi2Ege yöresi2
Ege yöresi2
 
Tugasan 4
Tugasan 4Tugasan 4
Tugasan 4
 
Box la mejor opción.nov
Box la mejor opción.novBox la mejor opción.nov
Box la mejor opción.nov
 
Posición Chile en Cumbre Cancún
Posición Chile en Cumbre Cancún Posición Chile en Cumbre Cancún
Posición Chile en Cumbre Cancún
 
Nuevas tendencias de los ciberreportajes y ciberdocumentales
Nuevas tendencias de los ciberreportajes y ciberdocumentalesNuevas tendencias de los ciberreportajes y ciberdocumentales
Nuevas tendencias de los ciberreportajes y ciberdocumentales
 
Olas mareas y corrientes
Olas mareas y corrientesOlas mareas y corrientes
Olas mareas y corrientes
 
Taller metodo de ecuaciones irracionales (resuelto)
Taller metodo de ecuaciones irracionales (resuelto)Taller metodo de ecuaciones irracionales (resuelto)
Taller metodo de ecuaciones irracionales (resuelto)
 
ใบงานที่ 7
ใบงานที่ 7ใบงานที่ 7
ใบงานที่ 7
 

Similar a Trabajo gestion del conocimiento.caso skandia

Trabajo grupal gestión del conocimiento caso skandia
Trabajo grupal gestión del conocimiento caso skandiaTrabajo grupal gestión del conocimiento caso skandia
Trabajo grupal gestión del conocimiento caso skandia
19982379B
 
Trabajo grupal gestión del conocimiento caso skandia
Trabajo grupal gestión del conocimiento caso skandiaTrabajo grupal gestión del conocimiento caso skandia
Trabajo grupal gestión del conocimiento caso skandia
mebastidasy
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOCARMEN
 
Gerencia del conocimiento :Caso Skandia prof. sergio cuervo
Gerencia del conocimiento :Caso Skandia  prof. sergio cuervoGerencia del conocimiento :Caso Skandia  prof. sergio cuervo
Gerencia del conocimiento :Caso Skandia prof. sergio cuervoElena Porcel
 
Caso skandia afs
Caso skandia afsCaso skandia afs
Caso skandia afsalfoncitoyf
 
Caso skandia afs
Caso skandia afsCaso skandia afs
Caso skandia afsalfoncitoyf
 
Politica De Emprendimiento Formato
Politica De Emprendimiento FormatoPolitica De Emprendimiento Formato
Politica De Emprendimiento Formato
Camilo Montes
 
Modulo costos parte teorica
Modulo costos parte teoricaModulo costos parte teorica
Modulo costos parte teoricaMilena Gutierrez
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoGerman Cantillana Gomez
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoCristian Serra
 
Jam tech consulting (1)
Jam tech consulting (1)Jam tech consulting (1)
Jam tech consulting (1)
Carlos Alberto Aguilera Pinto
 
Facultad de ciencias económicas y administrativas (capital intelectual
Facultad de ciencias económicas y administrativas (capital intelectualFacultad de ciencias económicas y administrativas (capital intelectual
Facultad de ciencias económicas y administrativas (capital intelectualcarlacristi
 
Kia motors
Kia motorsKia motors
Kia motors
cjrodriguezch
 
Ppt capital intelectual equipo
Ppt capital intelectual equipoPpt capital intelectual equipo
Ppt capital intelectual equipo
July Mendez
 
Propuesta de un Nuevo Modelo de Capacitación para Caja de ANDE Seguros, Socie...
Propuesta de un Nuevo Modelo de Capacitación para Caja de ANDE Seguros, Socie...Propuesta de un Nuevo Modelo de Capacitación para Caja de ANDE Seguros, Socie...
Propuesta de un Nuevo Modelo de Capacitación para Caja de ANDE Seguros, Socie...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 

Similar a Trabajo gestion del conocimiento.caso skandia (20)

Trabajo gestion del conocimiento.caso skandia
Trabajo gestion del conocimiento.caso skandiaTrabajo gestion del conocimiento.caso skandia
Trabajo gestion del conocimiento.caso skandia
 
Trabajo grupal gestión del conocimiento caso skandia
Trabajo grupal gestión del conocimiento caso skandiaTrabajo grupal gestión del conocimiento caso skandia
Trabajo grupal gestión del conocimiento caso skandia
 
Trabajo grupal gestión del conocimiento caso skandia
Trabajo grupal gestión del conocimiento caso skandiaTrabajo grupal gestión del conocimiento caso skandia
Trabajo grupal gestión del conocimiento caso skandia
 
Skandia prof. sergio cuervo
Skandia  prof. sergio cuervoSkandia  prof. sergio cuervo
Skandia prof. sergio cuervo
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTO
 
Gerencia del conocimiento :Caso Skandia prof. sergio cuervo
Gerencia del conocimiento :Caso Skandia  prof. sergio cuervoGerencia del conocimiento :Caso Skandia  prof. sergio cuervo
Gerencia del conocimiento :Caso Skandia prof. sergio cuervo
 
Caso skandia afs
Caso skandia afsCaso skandia afs
Caso skandia afs
 
Caso skandia afs
Caso skandia afsCaso skandia afs
Caso skandia afs
 
Politica De Emprendimiento Formato
Politica De Emprendimiento FormatoPolitica De Emprendimiento Formato
Politica De Emprendimiento Formato
 
Informe Empresa y Soc
Informe Empresa y SocInforme Empresa y Soc
Informe Empresa y Soc
 
Modulo costos parte teorica
Modulo costos parte teoricaModulo costos parte teorica
Modulo costos parte teorica
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
 
Jam tech consulting (1)
Jam tech consulting (1)Jam tech consulting (1)
Jam tech consulting (1)
 
Facultad de ciencias económicas y administrativas (capital intelectual
Facultad de ciencias económicas y administrativas (capital intelectualFacultad de ciencias económicas y administrativas (capital intelectual
Facultad de ciencias económicas y administrativas (capital intelectual
 
Kia motors
Kia motorsKia motors
Kia motors
 
Kia motors
Kia motorsKia motors
Kia motors
 
Ppt capital intelectual equipo
Ppt capital intelectual equipoPpt capital intelectual equipo
Ppt capital intelectual equipo
 
Propuesta de un Nuevo Modelo de Capacitación para Caja de ANDE Seguros, Socie...
Propuesta de un Nuevo Modelo de Capacitación para Caja de ANDE Seguros, Socie...Propuesta de un Nuevo Modelo de Capacitación para Caja de ANDE Seguros, Socie...
Propuesta de un Nuevo Modelo de Capacitación para Caja de ANDE Seguros, Socie...
 

Trabajo gestion del conocimiento.caso skandia

  • 1. UNIVERSIDAD ESAN CURSO: GESTION DEL CONOCIMIENTO PROFESOR: SERGIO CUERVO GUZMAN.SKANDIA AFS: Desarrollando el Capital intelectual CASO 3: globalmente. Surco, 02 de febrero del 2012.
  • 2. PRESENTACIÓN  SKANDIA, es una compañía de seguros y servicios financieros, fundada en Suecia en el año 1855, cuenta con aproximadamente con 10, 000 empleados y el 80% de sus acciones son de diferentes nacionalidades. Ocupa el tercer lugar en el mundo en venta de planes de pensiones ligados a unidades de sociedades de inversión. Actualmente tiene presencia en 20 países, dividida en tres regiones. a) Europa b)Inglaterra y Asia Pacífico. c) Américas. • El grupo Skandia fue reconocido mundialmente por FORTUNE como una de las 10 mejores empresas para trabajar.
  • 3. Desarrollar evaluaciones de riesgo requeridas para diseñar productos de seguros para satisfacer las necesidades de los clientes Administrativa que Ventas y marketing manejaba al cliente que identificaba sustancial, oportunidades de contabilidad y mercado y vendía documentación productos a través regulatoria generada de la cia, y agentes por el sistema. exclusivos Administración de inversiones que invertía en ingresos premium y evaluaba ganancias para pagos de beneficios.
  • 4. Skandia, es una compañía de seguros y servicios financieros.  Carendi, CEO de la compañía, por durante 10 años hizo que su unidad, aportara el 50% de los ingresos.  En 1906, ingreso al mercado norteamericano, convirtiéndose en la 1era cia, de seguros no británica.  Fue pionera en el uso de tecnología de computo.  Carendi, supo aprovechar la crisis que pasaba lo seguros estatales, lo que le permitió expandir el negocio hacia el exterior.  Constituyó un equipo expertos en finanzas.  Reinius diseño un software, para desarrollar procesos administrativos.  Empleados con conocimiento de IT.  La dirección de Skandia, es mas importante que la precisión.  Carendi, desarrollo el capital intelectual entre sus trabajadores.  Skandia, rompió el modelo de compañía, de seguros típicas.  Carendi, generó una cultura de alta confianza entre sus trabajadores.  Skandia, invirtió en capacitación tecnológica, hacia sus empleados.  Skandia, permitió que los clientes tengan acceso a la información y exigían flexibilidad de productos.
  • 5. Estableció una red de alianza de brokers, gerentes de financiamiento.  Reducción sus costos administrativos a un tercio de los de sus competidores.  Algunos la llamaban a las AFS, como una corporación virtual.  El capital intelectual : Capital humano y capital estructural.  Skandia lanzo al mundo el primer informe del capital intelectual.  Estableció el navegador de negocios, en cinco enfoques: financiero, cliente, humano, proceso y renovación.
  • 6. RECOMENDACIONES  Inversión social en países pobres.  Incentivo económico a sus trabajadores.
  • 7. COMPARACIONES SKANDIA AFS INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 180- PURUAY ALTO-CAJAMARCA  Compañía grande.  Institución educativa inicial con un solo  Tecnología avanzada. docente.  Trabajadores preparados y  Tecnología retrasada. motivados.  Docente sin motivación, su trabajo es  Compañía dedicada al capital rutinario. intelectual.  Institución Educativa con conocimiento  Compañía virtual. intelectual.  Infraestructura moderna y  Implemento el cuaderno viajero. sofisticada.  Infraestructura incompleta.  Capacitación continúa a los  Esporádica capacitación. trabajadores.  Innovación en el campo pedagógico.  Innovación en el campo financiero.  Padres conformistas.  Clientes con previsión al futuro.  Poco compromiso de autoridades  Alianzas estratégicas. públicas y privadas.
  • 8. Indicadores de capital Humano de I.E 1) Verificar la deserción escolar mediante el registro de asistencia. 2) Reducir el numero de desaprobados con calificaciones menores a B. 3) Realizar el monitoreo al personal docente, mediante una ficha de observación. 4) Establecer el mínimo de edad de ingreso al sistema educativo, a través de la ficha de matrícula. 5) Verificar la asistencia del docente y alumnos, a través del registro de asistencia. 6) Realizar talleres de actualización docente, con eficacia en el rendimiento académico de los estudiantes. 7) Desarrollar actividades académicas, usando el material concreto. 8) Producir textos narrativos, con creatividad y coherencia. 9) Leer diversos textos funcionales, incrementando su léxico. 10) Resuelve problemas de la vida cotidiana, usando algoritmos matemáticos.
  • 9. Indicadores de capital Relacional de I.E 1) Realizar actividades socio-económicas, para implementar el AIP. 2) Apoyar a la gestión en el cumplimiento de las políticas institucionales. 3) Coordinar actividades culturales con AMAPAFA, para revalorar su identidad. 4) Organizar escuela de padres para involucrarlos en la educación de sus hijos. 5) Concientizar a las autoridades, el valor del nivel inicial en la formación integral del niño. 6) Comprometer a la comunidad educativa, para realizar alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas. 7) Fortalecer un buen clima institucional, para lograr los objetivos estratégicos. 8) Participar en redes educativas innovadoras, para facilitar el aprendizaje. 9) Desarrollar actividades para preservar el medio ambiente. 10) Evaluar el cumplimiento de los objetivos institucionales.( CONEI, AMAPAFA,)
  • 10. Indicadores de capital Estructural de I.E 1) Implementar el Aula de Innovación Pedagógica, a través de alianzas estratégicas. 2) Espacio de aulas de aprendizaje (m2). 3) Inversión en equipamiento de oficinas. 4) Inversión en equipamiento informático. 5) Gastos en TI por alumno. 6) Docentes conectados por correo electrónico. 7) N.º de servidores por docente. 8) N.º de visitas a la web por día. 9) Número de visitas a la web por mes. 10) Numero de equipos multidisciplinarios para la mejora de la calidad educativa.