SlideShare una empresa de Scribd logo
´´UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL
FERNÁNDEZ MADRID´´
TRABAJO GRUPAL
INTEGRANTES:
 GENNESIS VINUEZA
 MARIUXI GÓMEZ
 PAMELA VEGA
CURSO:
2DO BGU ´´D´´
FECHA:
07/12/2020
LICENCIADO:
HECTOR AGUIRRE
ACTIVIDADES:
a. ¿Cuáles son los elementos que definen de forma total a una circunferencia?
 Su centro
 El radio
b. ¿Cuál es el valor del radio?
P (0,3)
C (0,0) 𝑟 = √( 𝑥2 − 𝑥1)
2
+ √( 𝑦2 − 𝑦1)
2
𝑟 = √( 𝑜 − 𝑜)
2
+ √( 𝑜 − 3)
2
𝑟 = 0 + (−3)
√9
𝒓 = 𝟑
c. Escribe la ecuación respectiva
Centro (0,0) 𝑥2
+ 𝑦2
= 𝑟2
Radio 3 𝑥2
+ 𝑦2
= (3)2
𝑥2
+ 𝑦2
= 9
d. ¿Cómo varia la ecuación de la circunferencia si el centro se traslada 4 unidades
a la derecha?
( 𝑋 − 𝐻)2
+ ( 𝑌 − 𝐾)2
= 𝑟2
( 𝑋 − 4)2
+ ( 𝑋 − 0)2
= (3)2
( 𝑋 − 4)2
+ ( 𝑌 − 0)2
= 9
e. ¿Cómo se explicaría el hecho de que, al recorrer 4 unidades a la derecha, que
significaría un aumento de cuatro unidades (+4), en la ecuación aparezca (-4)?
Puede ser debido a que parte de un punto de origen que al ser desplazado se cambia
y aunque se dirigía a la derecha podemos entender que está avanzando como
puede estar retrocediendo
Piensa que el punto donde quería llegar, era otro, entonces donde fue en la
dirección contraria, se considera un retroceso, por ende, negativo.
Al igual que se debe a la forma general de la ecuación donde se plantea el -4
f. En cambio ¿Cómo varia la ecuación de la circunferencia si el centro se traslada
tres unidades hacia arriba?
La ecuación seria de esta manera
( 𝑋 − 𝐻)2
+ ( 𝑌 − 𝐾)2
= 𝑟2
( 𝑋 − 0)2
+ ( 𝑌 − 3)2
= (3)2
( 𝑋 − 0)2
+ ( 𝑌 − 3)2
= (3)2
Vértice Valor de a, b
𝑉1(0,5); 𝑉2(0,−5) 𝑎 = 5 → 𝑎2
= 25
Coordenadas del eje menor 𝑏 = 4 → 𝑏2
= 16
𝐵1(−4,0);𝐵2(4,0)
Centro
𝐶(0,0)
a. ¿Cuál es la distancia del eje mayor?
Longitud del eje mayor
2𝑎
2𝑎 = 2(5)
𝟐𝒂 = 𝟏𝟎
b. ¿Cuál es la distancia del eje menor?
2𝑏
2𝑏 = 2(4)
𝟐𝒃 = 𝟖
c. ¿Cuál es la ecuación de la gráfica?
𝑥2
𝑎2
+
𝑦2
𝑏2
= 1
𝑥2
16
+
𝑦2
15
= 1
d. ¿Cómo cambiaria la ecuación si el eje mayor se trasladase al eje horizontal y el
eje menor al eje vertical?
Al subir se trasladó en sus ejes la ecuación seria la siguiente:
𝑥2
𝑎2
+
𝑦2
𝑏2
= 1
𝑥2
25
+
𝑦2
16
= 1
e. En una elipse, ¿Cuál de las variables entre a, b, c, es mayor?
La variable a es mayor porque es el semieje mayor.
f. según la gráfica, ¿cuál sería la ecuación si la elipse se traslada 2 unidades hacia
la derecha y 4 unidades hacia abajo?
C= (2; -4)
a=5; b=4
(𝑥−ℎ)2
𝑏2
+
(𝑦−𝑘)2
𝑎2
=1
(𝑥−2)2
16
+
(𝑦+4)2
25
=1
g. ¿Cómo diferenciamos si una elipse es paralela al eje x o paralela al eje y?
Cuando el valor más grande esta debajo de las x la elipse es paralela al eje x, caso
contrario es paralela al eje de las Y
Se diferencian porque en la elipse los términos se suman, mientras que en la hipérbola
los términos se restan
a. LR = 10, y = 5
b. LR = 5, y = - 4
c. LR = 20, y = 5
d. LR = -20, y = - 4
X2= -20y
X2= -4py
4p= -20
𝑝 =
−20
4
p= -5
LR= |4𝑝|
LR= |4(−5)|
LR=20
Y= -p
Y= 5

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO GRUPAL

COMPOSICIÓN DE FUNCIONES REALES
COMPOSICIÓN DE FUNCIONES REALES  COMPOSICIÓN DE FUNCIONES REALES
COMPOSICIÓN DE FUNCIONES REALES
kamilazumbana
 
COMPOSICIÓN DE FUNCIONES REALES
COMPOSICIÓN DE FUNCIONES REALES  COMPOSICIÓN DE FUNCIONES REALES
COMPOSICIÓN DE FUNCIONES REALES
kamilazumbana
 
Sesión de Aprendizaje de Leyes de exponentes II ccesa007
Sesión de Aprendizaje de Leyes de exponentes II  ccesa007Sesión de Aprendizaje de Leyes de exponentes II  ccesa007
Sesión de Aprendizaje de Leyes de exponentes II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trabajo grupal Matemática Tema: Cónicas
Trabajo grupal Matemática Tema: CónicasTrabajo grupal Matemática Tema: Cónicas
Trabajo grupal Matemática Tema: Cónicas
MelanieChalcoLema
 
Composicion de funciones reales
Composicion de funciones realesComposicion de funciones reales
Composicion de funciones reales
carlacastillo74
 
Solucionario Separata 1
Solucionario Separata 1Solucionario Separata 1
Solucionario Separata 1
fisikuni
 
Trabajo grupal matematica
Trabajo grupal matematicaTrabajo grupal matematica
Trabajo grupal matematica
LeslyCalvache
 
Trabajo grupal.Matemática.2 A
Trabajo grupal.Matemática.2 ATrabajo grupal.Matemática.2 A
Trabajo grupal.Matemática.2 A
MelanyTipan
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
DanielaAlejandraMelo
 
Joel rodriguez
Joel rodriguezJoel rodriguez
Joel rodriguez
joelrodriguez228
 
Trabajo Grupal-Conicas
Trabajo Grupal-ConicasTrabajo Grupal-Conicas
Trabajo Grupal-Conicas
KassandraYp
 
Solucionario 2
Solucionario 2Solucionario 2
Solucionario 2
fisikuni
 
TEMA: LAS CÓNICAS
TEMA: LAS CÓNICASTEMA: LAS CÓNICAS
TEMA: LAS CÓNICAS
KevinToapanta11
 
TRABAJO GRUPAL LORENA CHINCHIN 2C
TRABAJO GRUPAL LORENA CHINCHIN 2C TRABAJO GRUPAL LORENA CHINCHIN 2C
TRABAJO GRUPAL LORENA CHINCHIN 2C
lorena chinchin
 
Formulario de matematicas
Formulario de matematicasFormulario de matematicas
Trabajo grupal Gomez y Chipe
Trabajo grupal Gomez y ChipeTrabajo grupal Gomez y Chipe
Trabajo grupal Gomez y Chipe
enayadzemog
 
Mate trabajo grupal
Mate trabajo grupalMate trabajo grupal
Mate trabajo grupal
AndyCatota1
 
2do. año guia 1 - potenciación - decimales
2do. año   guia 1 - potenciación - decimales2do. año   guia 1 - potenciación - decimales
2do. año guia 1 - potenciación - decimalesFelix Valer Huancasancos
 
Tema: Las cónicas
Tema: Las cónicasTema: Las cónicas
Tema: Las cónicas
AndyCatota1
 

Similar a TRABAJO GRUPAL (20)

COMPOSICIÓN DE FUNCIONES REALES
COMPOSICIÓN DE FUNCIONES REALES  COMPOSICIÓN DE FUNCIONES REALES
COMPOSICIÓN DE FUNCIONES REALES
 
COMPOSICIÓN DE FUNCIONES REALES
COMPOSICIÓN DE FUNCIONES REALES  COMPOSICIÓN DE FUNCIONES REALES
COMPOSICIÓN DE FUNCIONES REALES
 
Sesión de Aprendizaje de Leyes de exponentes II ccesa007
Sesión de Aprendizaje de Leyes de exponentes II  ccesa007Sesión de Aprendizaje de Leyes de exponentes II  ccesa007
Sesión de Aprendizaje de Leyes de exponentes II ccesa007
 
Trabajo grupal Matemática Tema: Cónicas
Trabajo grupal Matemática Tema: CónicasTrabajo grupal Matemática Tema: Cónicas
Trabajo grupal Matemática Tema: Cónicas
 
Composicion de funciones reales
Composicion de funciones realesComposicion de funciones reales
Composicion de funciones reales
 
Solucionario Separata 1
Solucionario Separata 1Solucionario Separata 1
Solucionario Separata 1
 
Trabajo grupal matematica
Trabajo grupal matematicaTrabajo grupal matematica
Trabajo grupal matematica
 
Trabajo grupal.Matemática.2 A
Trabajo grupal.Matemática.2 ATrabajo grupal.Matemática.2 A
Trabajo grupal.Matemática.2 A
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Joel rodriguez
Joel rodriguezJoel rodriguez
Joel rodriguez
 
Trabajo Grupal-Conicas
Trabajo Grupal-ConicasTrabajo Grupal-Conicas
Trabajo Grupal-Conicas
 
Solucionario 2
Solucionario 2Solucionario 2
Solucionario 2
 
Sol10
Sol10Sol10
Sol10
 
TEMA: LAS CÓNICAS
TEMA: LAS CÓNICASTEMA: LAS CÓNICAS
TEMA: LAS CÓNICAS
 
TRABAJO GRUPAL LORENA CHINCHIN 2C
TRABAJO GRUPAL LORENA CHINCHIN 2C TRABAJO GRUPAL LORENA CHINCHIN 2C
TRABAJO GRUPAL LORENA CHINCHIN 2C
 
Formulario de matematicas
Formulario de matematicasFormulario de matematicas
Formulario de matematicas
 
Trabajo grupal Gomez y Chipe
Trabajo grupal Gomez y ChipeTrabajo grupal Gomez y Chipe
Trabajo grupal Gomez y Chipe
 
Mate trabajo grupal
Mate trabajo grupalMate trabajo grupal
Mate trabajo grupal
 
2do. año guia 1 - potenciación - decimales
2do. año   guia 1 - potenciación - decimales2do. año   guia 1 - potenciación - decimales
2do. año guia 1 - potenciación - decimales
 
Tema: Las cónicas
Tema: Las cónicasTema: Las cónicas
Tema: Las cónicas
 

Último

Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 

Último (12)

Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 

TRABAJO GRUPAL

  • 1. ´´UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL FERNÁNDEZ MADRID´´ TRABAJO GRUPAL INTEGRANTES:  GENNESIS VINUEZA  MARIUXI GÓMEZ  PAMELA VEGA CURSO: 2DO BGU ´´D´´ FECHA: 07/12/2020 LICENCIADO: HECTOR AGUIRRE
  • 2. ACTIVIDADES: a. ¿Cuáles son los elementos que definen de forma total a una circunferencia?  Su centro  El radio b. ¿Cuál es el valor del radio? P (0,3) C (0,0) 𝑟 = √( 𝑥2 − 𝑥1) 2 + √( 𝑦2 − 𝑦1) 2 𝑟 = √( 𝑜 − 𝑜) 2 + √( 𝑜 − 3) 2 𝑟 = 0 + (−3) √9 𝒓 = 𝟑 c. Escribe la ecuación respectiva Centro (0,0) 𝑥2 + 𝑦2 = 𝑟2 Radio 3 𝑥2 + 𝑦2 = (3)2 𝑥2 + 𝑦2 = 9
  • 3. d. ¿Cómo varia la ecuación de la circunferencia si el centro se traslada 4 unidades a la derecha? ( 𝑋 − 𝐻)2 + ( 𝑌 − 𝐾)2 = 𝑟2 ( 𝑋 − 4)2 + ( 𝑋 − 0)2 = (3)2 ( 𝑋 − 4)2 + ( 𝑌 − 0)2 = 9 e. ¿Cómo se explicaría el hecho de que, al recorrer 4 unidades a la derecha, que significaría un aumento de cuatro unidades (+4), en la ecuación aparezca (-4)? Puede ser debido a que parte de un punto de origen que al ser desplazado se cambia y aunque se dirigía a la derecha podemos entender que está avanzando como puede estar retrocediendo Piensa que el punto donde quería llegar, era otro, entonces donde fue en la dirección contraria, se considera un retroceso, por ende, negativo. Al igual que se debe a la forma general de la ecuación donde se plantea el -4 f. En cambio ¿Cómo varia la ecuación de la circunferencia si el centro se traslada tres unidades hacia arriba? La ecuación seria de esta manera ( 𝑋 − 𝐻)2 + ( 𝑌 − 𝐾)2 = 𝑟2 ( 𝑋 − 0)2 + ( 𝑌 − 3)2 = (3)2 ( 𝑋 − 0)2 + ( 𝑌 − 3)2 = (3)2
  • 4. Vértice Valor de a, b 𝑉1(0,5); 𝑉2(0,−5) 𝑎 = 5 → 𝑎2 = 25 Coordenadas del eje menor 𝑏 = 4 → 𝑏2 = 16 𝐵1(−4,0);𝐵2(4,0) Centro 𝐶(0,0) a. ¿Cuál es la distancia del eje mayor? Longitud del eje mayor 2𝑎 2𝑎 = 2(5) 𝟐𝒂 = 𝟏𝟎 b. ¿Cuál es la distancia del eje menor? 2𝑏 2𝑏 = 2(4) 𝟐𝒃 = 𝟖 c. ¿Cuál es la ecuación de la gráfica? 𝑥2 𝑎2 + 𝑦2 𝑏2 = 1 𝑥2 16 + 𝑦2 15 = 1 d. ¿Cómo cambiaria la ecuación si el eje mayor se trasladase al eje horizontal y el eje menor al eje vertical? Al subir se trasladó en sus ejes la ecuación seria la siguiente: 𝑥2 𝑎2 + 𝑦2 𝑏2 = 1 𝑥2 25 + 𝑦2 16 = 1
  • 5. e. En una elipse, ¿Cuál de las variables entre a, b, c, es mayor? La variable a es mayor porque es el semieje mayor. f. según la gráfica, ¿cuál sería la ecuación si la elipse se traslada 2 unidades hacia la derecha y 4 unidades hacia abajo? C= (2; -4) a=5; b=4 (𝑥−ℎ)2 𝑏2 + (𝑦−𝑘)2 𝑎2 =1 (𝑥−2)2 16 + (𝑦+4)2 25 =1 g. ¿Cómo diferenciamos si una elipse es paralela al eje x o paralela al eje y? Cuando el valor más grande esta debajo de las x la elipse es paralela al eje x, caso contrario es paralela al eje de las Y Se diferencian porque en la elipse los términos se suman, mientras que en la hipérbola los términos se restan a. LR = 10, y = 5 b. LR = 5, y = - 4 c. LR = 20, y = 5 d. LR = -20, y = - 4 X2= -20y X2= -4py 4p= -20 𝑝 = −20 4 p= -5 LR= |4𝑝| LR= |4(−5)| LR=20 Y= -p Y= 5