SlideShare una empresa de Scribd logo
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Grupo de trabajo: 17.5
Mitos
Mitos
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
▪ Modelo democrático de educación: educación para todos
▪ Mito 1:Amplitud de la información
▪ Mito 2:Consideración de las TIC como la panacea
▪ Mito 3:Construcción compartida del conocimiento.
▪ Mito 4: Cultura deshumanizante y alienante
▪ Mito 5: Existencia de la supertecnología
▪ Mito 6: Libertad de expresión e igualdad de participación
▪ Mito 7: Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de
las personas
Mitos
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
▪ Mito 8: Mito de las "amplicaciones": "a más personas" y "más
acceso"
▪ Mito 9: Mito de las "reducciones": "tiempo de aprendizaje" y
"costo"
▪ Mito 10: Mito de los "más": "más impacto", "más efectivo" y
"más fácil de retener"
▪ Mito 11: . Modelo democrático de educación: educación para
todos
▪ Mito 12: Neutrales y axiológicamente asépticas
▪ Mito 13: Posibilidades interactivas
▪ Mito 14: Sustitución del profesor
▪ Mito 15: Valor "per se" de las TIC
Valoración-reflexión personal/grupal
▪ La amplitud de información presenta un problema si no sabemos diferenciar la información válida
de la que no lo es, a su vez el acceso ilimitado a la información a veces no presenta dicha
característica cuando hablamos de educación formal.
Mito 1:Amplitud de la información
Mitos
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
~Hay que saber utilizar toda la información que nos aporta la red
~Podemos acceder a mucha información en la red
• Es totalmente cierto, que el acceso a mucha información tiene dos caras. Por una parte puede beneficiar mucho al
alumnado, en cuanta a la abierta gama de información a la que puede acceder para mejorar y desarrollar al máximo sus
conocimientos. Pero por otro lado es perjudicial, debido a que los alumnos no diferencien lo que es información fiable y
la que no.
▪ Valoración-reflexión personal/grupal:
Mitos
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mito 1:Amplitud de la información
Valoración-reflexión personal/grupal
▪ Las tecnologías son simples medios, no resuelven por sí mismas los problemas educativos. Los
agentes educativos serán los que a través de la adecuada integración de todos los elementos
curriculares, encuentren soluciones a las cuestiones que surjan en el día a día.
Mitos
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
~ Las tic son un medio para mejorar el acceso a los conocimientos
~Los problemas educativos no son resueltos por las tecnologías.
Mito 2:Consideración de las TIC como la panacea
• Las tic no son mas que un medio, para mejorar la accesibilidad a la información. Es un gran avance educativo usarlas,
pero siempre de manera moderada. A parte es totalmente cierto que son los agentes educativos los que se encargaran de
que todas las cosas escolares vayan bien conectadas y así la institución funcione correctamente.
▪ Valoración-reflexión personal/grupal:
Mitos
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mito 2:Consideración de las TIC como la panacea
Valoración-reflexión personal/grupal
▪ Es cierto que las TICs ofrecen espacios proclives para la construcción de comunidades de
aprendizaje y que permiten compartir el conocimiento, pero también es cierto que hay personas que
imponen sus opiniones y que a veces no hay interacción entre todos los miembros por igual.
Mitos
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
~Es necesario la interacción para construir el conocimiento.
~Imponer una opinión no es beneficioso para el avance del conocimiento.
Mito 3:Construcción compartida del conocimiento.
• Es beneficioso que el conocimiento se construya mediante interacciones, la imposición de una información por parte de
un individuo no ayuda al avance de la adquisición del conocimiento. Lo limita bastante. Debido a que el conocimiento
crece mediante las opiniones sobre la información, los distintos puntos de vista hacen que se amplíe las posibilidades de
información.
▪ Valoración-reflexión personal/grupal:
Mitos
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mito 3:Construcción compartida del conocimiento.
Valoración-reflexión personal/grupal
▪ Una de los aspectos que más se ha criticado de las TICs, es el de favorecer la desaparición de
las relaciones “naturales”, cara a cara. Sin embargo la tecnológica como producto humano, no
puede ser deshumanizadora, será más o menos adecuada para responder a las necesidades del
hombre.
Mitos
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
~Hay que saber utilizar las tic, simultáneamente que las relaciones naturales
~La tecnologia no es deshumanizadora, es relativamente adecuada
Mito 4: Cultura deshumanizante y alienante
• Es verdad que el uso constante de las tecnologías podría hacer que se perdiese el aprendizaje dinámico cara a cara, el
aprendizaje mediante la interacción de los individuos. Pero no por ello hay que dejar de usar las tecnologías, ya que algo
que puede ser tan beneficioso para la adquisición del conocimiento, no puede arrebatarse. Simplemente hay q aprender a
gestionar la adquisición de conocimiento mediante la tecnología y mediante la vía tradicional.
▪ Valoración-reflexión personal/grupal:
Mitos
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mito 4: Cultura deshumanizante y alienante
Valoración-reflexión personal/grupal
▪ Consiste en la existencia de una supertecnología aglutinadora de todas las demás. No existe el
supermedio, existe una elección justificada, apoyada en diferentes criterios pedagógicos que nos
permitirán elegir el medio que mejor se adecue a las necesidades que demanda la práctica
educativa.
Mitos
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
~ Una tecnología que englobe todas las demás
~ Selección más centralizada de lo que necesites.
Mito 5 : Existencia de la supertecnología
• Me parece algo beneficioso, ya que usar la tecnología con unas bases pedagógicas puede influenciar muy bien a la ayuda
de la adquisición de conocimientos de una forma mucho más acelerada.
▪ Valoración-reflexión personal/grupal:
Mitos
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mito 5 : Existencia de la supertecnología
Valoración-reflexión personal/grupal
▪ Como en cualquier espacio de comunicación debe haber regulación y aunque internet nos de la
libertad de poder expresarnos con más libertad que otros medios, también ha de contar con un
código ético. La participación es igualitaria sí se parte del supuesto que todos poseemos las
mismas herramientas para el acceso a la información, pero esto no es así en todos los casos.
Mitos
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
~Que haya una regulación pero que se acepte la libertad de expresión
~No hay participación igualitaria en las redes, debería pero no.
Mito 6 : Libertad de expresión e igualdad de participación
• Claramente debe haber una libertad de expresión que favorezca la fluidez del conocimiento, por parte de las opiniones, y
la abierta capacidad de ofrecer puntos de vista diferentes para ver el conocimiento de manera mas globalizada. Y aunque
es cierto que deberíamos tener todos la posibilidad de expresarnos a través de la tecnología, no es así, ya que la
tecnología no esta globalizada a nivel general. Es un mito que todos estamos conectados.
▪ Valoración-reflexión personal/grupal:
Mitos
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mito 6 : Libertad de expresión e igualdad de participación
Valoración-reflexión personal/grupal
Para que produzcan este efecto la persona debe tener una predisposición a ser manipulada (un sustrato
psicológico y social que la hacen más vulnerable), no se puede hablar por tanto de una relación directa entre
tecnologías y actitudes violentas. Las tecnologías son reforzadoras de actitudes y predisposiciones.
▪
Mitos
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
~La persona debe estar predispuesta a creerse todo lo que ponga en internet.
~Las tecnologías no refuerzan las actitudes, plasman una idea, el individuo la sigue o no.
Mito 7 : Manipuladoras de la actividad mental y las conductas
de las personas
• Las tecnologías sin saber usarlas si son las causantes de ideas oprimidas que nos ofrecen. Ya que al ser un centro de
información altamente utilizado se nos puede mostrar datos erróneos, que nos pueden perjudicar a la hora de usar nuestro
conocimiento para expresarnos. Ya que es difícil distinguir la información fiable de internet, y la que es incorrecta.
▪ Valoración-reflexión personal/grupal:
Mitos
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mito 7 : Manipuladoras de la actividad mental y las conductas
de las personas
Valoración-reflexión personal/grupal
▪ El acceso a todos no implica que la calidad de la información llegue a todos. Es necesaria una
alfabetización digital para que todas las personas tengan acceso a la información de calidad.
Mitos
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
~ La información cuanta mas halla no implica que llegue a mas gente
~Necesitamos alfabetización global.
Mito 8 :Mito de las "amplicaciones": "a más personas" y
"más acceso"
• Totalmente cierto, que internet tenga tanta información no implica que todos los que hagan uso de ella vean toda esa
información. Cada uno accede a la información que le interesa a modo de beneficio propio, no accedemos a información
que no nos sirva útil en este momento, pero eso no quita que esa información este en la red y sea utilizada por otras
personas. Ademas aquellas personas que no tienen acceso a la red o son analfabetos tendrán una gran dificultad para
acceder a dicha información. Eso hace que sea un mito. Que cuanta más información halla a más personas llega es
incorrecto ya que no son cosas proporcionales, varían sin mostrar una conexión.
▪ Valoración-reflexión personal/grupal:
Mitos
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mito 8 :Mito de las "amplicaciones": "a más personas" y
"más acceso"
Valoración-reflexión personal/grupal
▪ No se ha demostrado, por el momento que trabajar en red reduzca el tiempo de aprendizaje. En
cuanto a la reducción de costos, la conexión a internet implica un costo inicial y la elaboración de
materiales también (en tiempo y esfuerzo).
Mitos
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
~ La red no reduce el aprendizaje.
~Sí implica una reducción de costos y tiempo.
Mito 9 :Mito de las "reducciones": "tiempo de aprendizaje" y "costo"
• El trabajar en internet puede reducir el tiempo de búsqueda de la información que quieres acceder, pero a la hora de
aprender, no varia. Es decir, hace años tenias que buscar en los libros y leerte varios para localizar la información
necesaria para un trabajo o para alguna cosa. Sin embargo a día de hoy se puede acceder con un solo click. Pero la
reducción del tiempo de aprendizaje no va relacionado con las tecnologías sino con la capacidad de la persona.
▪ Valoración-reflexión personal/grupal:
Mitos
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mito 9 :Mito de las "reducciones": "tiempo de aprendizaje" y "costo"
Valoración-reflexión personal/grupal
▪ En ocasiones los medios se entienden como recetas mágicas con capacidad de resolver todos los
problemas educativos, nada más lejos de la realidad, ya que cantidad no es sinónimo de calidad. El
aprendizaje del alumnado viene determinado por la conjunción de diferentes variables entre las
que, sin duda, está presente también su capacidad de procesamiento de la información, el
momento en el que se produce el intercambio de información,…
Mitos
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
~Cantidad no es sinónimo de calidad.
~El aprendizaje depende de muchos factores.
Mito 10: Mito de los "más": "más impacto", "más efectivo" y "más
fácil de retener”
• La tecnología no hace que los conocimientos sean mas fáciles de retener, ni mejora nuestra capacidad de retención. El
alumno tiene unas capacidades y son estas las que condicionan como será su aprendizaje, el hecho de que use o no la
tecnología es secundario a la adquisición de los conocimientos.
▪ Valoración-reflexión personal/grupal:
Mitos
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mito 10: Mito de los "más": "más impacto", "más efectivo" y "más
fácil de retener”
Valoración-reflexión personal/grupal
▪ La educación es el fundamento básico para construir cualquier sociedad. Es una inversión que los
países realizan para construir sociedades equitativas, saludables y prósperas. La educación debe
ser para todos y todos deben poder acceder a ella.
Mitos
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
~ La educación es la base de la sociedad
~Debe ser para todos, y accesible.
Mito 11:Modelo democrático de educación: educación
para todos
• La educación es la base de toda sociedad. Sin ella esta no podría funcionar. Por eso es
necesario que todos los individuos que pertenecen a dicha sociedad tengan un mínimo de
conocimientos necesarios para mejorar todos los ámbitos.
▪ Valoración-reflexión personal/grupal:
Mitos
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mito 11:Modelo democrático de educación: educación
para todos
Valoración-reflexión personal/grupal
▪ La tecnología no es aséptica, transmite valores, en ocasiones imperceptibles, que reflejan las
posiciones ideológicas o sociales donde se desarrollan.
Mitos
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
~La tecnologia no es aseptica
~La tecnologia transmite valores de forma indirecta.
Mito 12: Neutrales y axiológicamente asépticas
• En mi opinión la tecnología es imparcial, totalmente neutra en todos los ámbitos, debido a que
ofrece información de todos los puntos de vista distintos. Entonces no podemos decir que
transmita valores por que eso dependerá de a lo que el individuo acceda.
▪ Valoración-reflexión personal/grupal:
Mitos
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mito 12: Neutrales y axiológicamente asépticas
Valoración-reflexión personal/grupal
Aunque las TICs ofrecen un amplio abanico de recursos para la interacción en ocasiones esta interactividad se
ve reducida al movimiento de pulsar con el dedo alguno de los botones del ratón del ordenador.Los alumnos
suelen hacer un uso pasivo de las herramientas, o se sienten perdidos en esta interfaz y no hacen uso de sus
posibilidades interactivas.
▪
Mitos
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
~ La interacción con las tic se ve reducida.
~Los alumnos hacen uso pasivo de las herramientas que nos ofrecen la tecnología.
Mito 13:Posibilidades interactivas
• Hay una reducida interacción en las webs que es notable, nos dedicamos a acceder para buscar
la información pero no damos nuestra opinión en la red sobre dicha información adquirida. Y
eso frena que el conocimiento avance.
▪ Valoración-reflexión personal/grupal:
Mitos
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mito 13:Posibilidades interactivas
Valoración-reflexión personal/grupal
Las TICs no sustituirán al profesor, lo que sí sucederá es que necesitaremos profesores más competentes en el
trabajo con TICs, con roles distintos a los desempeñados en la actualidad.
Mitos
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
~Las tic no sustituyen al profesor.
~Los profesores necesitarán mejores competencias en las tics.
Mito 14: Sustitución del profesor
• El profesor es un individuo altamente necesario para el aprendizaje y las tecnologías no
pueden suplementarlo. La tecnología es únicamente un recurso de ayuda para el profesorado
para que los alumnos aprendan de un modo mas tecnológico pero no sustituiría el
conocimiento que enseña el profesor.
▪ Valoración-reflexión personal/grupal:
Mitos
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mito 14: Sustitución del profesor
Valoración-reflexión personal/grupal
▪ Las tecnologías no suponen por sí solas la transformación que permitirá la calidad total de los
procesos educativos. Será el docente el que a través de su reflexión comprometida con su acción
educativa decida que tecnología es más adecuada y cual no y de qué forma es conveniente
integrarla con el resto de elementos curriculares
Mitos
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
~ Las tecnologías no transformación que hará mejorar la calidad de la educación.
~El docente hará un uso adecuado de las tecnologías para reforzar la enseñanza.
Mito 15: Valor "per se" de las TIC
• Sí, hay que tener mucho cuido con las tecnologías, aprender a utilizarlas en un aula viendo
todos los factores posibles. Si no se hace así, y se usa sin mas, puede resultar perjudicial para
el alumnado.
▪ Valoración-reflexión personal/grupal:
Mitos
Sociedad de la Información
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Mito 15: Valor "per se" de las TIC

Más contenido relacionado

Similar a trabajo mitos pp.pptx

PowerPoint en PDF Mitos
PowerPoint en PDF MitosPowerPoint en PDF Mitos
PowerPoint en PDF Mitos
Grupo7TIC
 
Pp mitos
Pp mitosPp mitos
Pp mitos
Grupo7TIC
 
Mitos
MitosMitos
mitos doc pdf.pdf
mitos doc pdf.pdfmitos doc pdf.pdf
mitos doc pdf.pdf
JuditMurciagiraldez
 
Mitos de la sociedad de la información.pptx
Mitos de la sociedad de la información.pptxMitos de la sociedad de la información.pptx
Mitos de la sociedad de la información.pptx
TrianaAlbaCaballero
 
Mitos
MitosMitos
Slideshare - Pst ~ Mitos (GEP).pptx
Slideshare - Pst ~ Mitos (GEP).pptxSlideshare - Pst ~ Mitos (GEP).pptx
Slideshare - Pst ~ Mitos (GEP).pptx
nerearodrguezcejudo
 
mitos.pptx
mitos.pptxmitos.pptx
mitos.pptx
MaraSnchez151991
 
mitos.pptx
mitos.pptxmitos.pptx
mitos.pptx
MaraSnchez151991
 
Mitos sociedad de la información.
Mitos sociedad de la información. Mitos sociedad de la información.
Mitos sociedad de la información.
MaraSnchez151991
 
Guión de trabajo.docx
Guión de trabajo.docxGuión de trabajo.docx
Guión de trabajo.docx
JuditMurciagiraldez
 
Mitos de la sociedad de la información.pdf
Mitos de la sociedad de la información.pdfMitos de la sociedad de la información.pdf
Mitos de la sociedad de la información.pdf
MaraGonzlezSantana1
 
Powerpoint mitos.pdf
Powerpoint mitos.pdfPowerpoint mitos.pdf
Powerpoint mitos.pdf
AlfaTic1
 
Mitos grupo 9
Mitos grupo 9Mitos grupo 9
Mitos grupo 9
pprofesoras
 
Sociedad de la información. mitos
Sociedad de la información. mitosSociedad de la información. mitos
Sociedad de la información. mitos
lamafana
 
Powerpoint mitos.pdf
Powerpoint mitos.pdfPowerpoint mitos.pdf
Powerpoint mitos.pdf
AlfaTic1
 
GUIÓN DE CONTENIDOS (1).docx
GUIÓN DE CONTENIDOS (1).docxGUIÓN DE CONTENIDOS (1).docx
GUIÓN DE CONTENIDOS (1).docx
TrianaAlbaCaballero
 
Mitos grupo 9
Mitos grupo 9Mitos grupo 9
Mitos grupo 9
pprofesoras
 

Similar a trabajo mitos pp.pptx (20)

PowerPoint en PDF Mitos
PowerPoint en PDF MitosPowerPoint en PDF Mitos
PowerPoint en PDF Mitos
 
Pp mitos
Pp mitosPp mitos
Pp mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
mitos doc pdf.pdf
mitos doc pdf.pdfmitos doc pdf.pdf
mitos doc pdf.pdf
 
Mitos de la sociedad de la información.pptx
Mitos de la sociedad de la información.pptxMitos de la sociedad de la información.pptx
Mitos de la sociedad de la información.pptx
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Slideshare - Pst ~ Mitos (GEP).pptx
Slideshare - Pst ~ Mitos (GEP).pptxSlideshare - Pst ~ Mitos (GEP).pptx
Slideshare - Pst ~ Mitos (GEP).pptx
 
mitos.pptx
mitos.pptxmitos.pptx
mitos.pptx
 
mitos.pptx
mitos.pptxmitos.pptx
mitos.pptx
 
Mitos sociedad de la información.
Mitos sociedad de la información. Mitos sociedad de la información.
Mitos sociedad de la información.
 
Guión de trabajo.docx
Guión de trabajo.docxGuión de trabajo.docx
Guión de trabajo.docx
 
Mitos de la sociedad de la información.pdf
Mitos de la sociedad de la información.pdfMitos de la sociedad de la información.pdf
Mitos de la sociedad de la información.pdf
 
Powerpoint mitos.pdf
Powerpoint mitos.pdfPowerpoint mitos.pdf
Powerpoint mitos.pdf
 
Mitos grupo 9
Mitos grupo 9Mitos grupo 9
Mitos grupo 9
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Sociedad de la información. mitos
Sociedad de la información. mitosSociedad de la información. mitos
Sociedad de la información. mitos
 
Powerpoint mitos.pdf
Powerpoint mitos.pdfPowerpoint mitos.pdf
Powerpoint mitos.pdf
 
GUIÓN DE CONTENIDOS (1).docx
GUIÓN DE CONTENIDOS (1).docxGUIÓN DE CONTENIDOS (1).docx
GUIÓN DE CONTENIDOS (1).docx
 
Mitos grupo 9
Mitos grupo 9Mitos grupo 9
Mitos grupo 9
 
Mitos
Mitos Mitos
Mitos
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

trabajo mitos pp.pptx

  • 2. Mitos Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación ▪ Modelo democrático de educación: educación para todos ▪ Mito 1:Amplitud de la información ▪ Mito 2:Consideración de las TIC como la panacea ▪ Mito 3:Construcción compartida del conocimiento. ▪ Mito 4: Cultura deshumanizante y alienante ▪ Mito 5: Existencia de la supertecnología ▪ Mito 6: Libertad de expresión e igualdad de participación ▪ Mito 7: Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas
  • 3. Mitos Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación ▪ Mito 8: Mito de las "amplicaciones": "a más personas" y "más acceso" ▪ Mito 9: Mito de las "reducciones": "tiempo de aprendizaje" y "costo" ▪ Mito 10: Mito de los "más": "más impacto", "más efectivo" y "más fácil de retener" ▪ Mito 11: . Modelo democrático de educación: educación para todos ▪ Mito 12: Neutrales y axiológicamente asépticas ▪ Mito 13: Posibilidades interactivas ▪ Mito 14: Sustitución del profesor ▪ Mito 15: Valor "per se" de las TIC
  • 4. Valoración-reflexión personal/grupal ▪ La amplitud de información presenta un problema si no sabemos diferenciar la información válida de la que no lo es, a su vez el acceso ilimitado a la información a veces no presenta dicha característica cuando hablamos de educación formal. Mito 1:Amplitud de la información Mitos Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación ~Hay que saber utilizar toda la información que nos aporta la red ~Podemos acceder a mucha información en la red
  • 5. • Es totalmente cierto, que el acceso a mucha información tiene dos caras. Por una parte puede beneficiar mucho al alumnado, en cuanta a la abierta gama de información a la que puede acceder para mejorar y desarrollar al máximo sus conocimientos. Pero por otro lado es perjudicial, debido a que los alumnos no diferencien lo que es información fiable y la que no. ▪ Valoración-reflexión personal/grupal: Mitos Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mito 1:Amplitud de la información
  • 6. Valoración-reflexión personal/grupal ▪ Las tecnologías son simples medios, no resuelven por sí mismas los problemas educativos. Los agentes educativos serán los que a través de la adecuada integración de todos los elementos curriculares, encuentren soluciones a las cuestiones que surjan en el día a día. Mitos Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación ~ Las tic son un medio para mejorar el acceso a los conocimientos ~Los problemas educativos no son resueltos por las tecnologías. Mito 2:Consideración de las TIC como la panacea
  • 7. • Las tic no son mas que un medio, para mejorar la accesibilidad a la información. Es un gran avance educativo usarlas, pero siempre de manera moderada. A parte es totalmente cierto que son los agentes educativos los que se encargaran de que todas las cosas escolares vayan bien conectadas y así la institución funcione correctamente. ▪ Valoración-reflexión personal/grupal: Mitos Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mito 2:Consideración de las TIC como la panacea
  • 8. Valoración-reflexión personal/grupal ▪ Es cierto que las TICs ofrecen espacios proclives para la construcción de comunidades de aprendizaje y que permiten compartir el conocimiento, pero también es cierto que hay personas que imponen sus opiniones y que a veces no hay interacción entre todos los miembros por igual. Mitos Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación ~Es necesario la interacción para construir el conocimiento. ~Imponer una opinión no es beneficioso para el avance del conocimiento. Mito 3:Construcción compartida del conocimiento.
  • 9. • Es beneficioso que el conocimiento se construya mediante interacciones, la imposición de una información por parte de un individuo no ayuda al avance de la adquisición del conocimiento. Lo limita bastante. Debido a que el conocimiento crece mediante las opiniones sobre la información, los distintos puntos de vista hacen que se amplíe las posibilidades de información. ▪ Valoración-reflexión personal/grupal: Mitos Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mito 3:Construcción compartida del conocimiento.
  • 10. Valoración-reflexión personal/grupal ▪ Una de los aspectos que más se ha criticado de las TICs, es el de favorecer la desaparición de las relaciones “naturales”, cara a cara. Sin embargo la tecnológica como producto humano, no puede ser deshumanizadora, será más o menos adecuada para responder a las necesidades del hombre. Mitos Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación ~Hay que saber utilizar las tic, simultáneamente que las relaciones naturales ~La tecnologia no es deshumanizadora, es relativamente adecuada Mito 4: Cultura deshumanizante y alienante
  • 11. • Es verdad que el uso constante de las tecnologías podría hacer que se perdiese el aprendizaje dinámico cara a cara, el aprendizaje mediante la interacción de los individuos. Pero no por ello hay que dejar de usar las tecnologías, ya que algo que puede ser tan beneficioso para la adquisición del conocimiento, no puede arrebatarse. Simplemente hay q aprender a gestionar la adquisición de conocimiento mediante la tecnología y mediante la vía tradicional. ▪ Valoración-reflexión personal/grupal: Mitos Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mito 4: Cultura deshumanizante y alienante
  • 12. Valoración-reflexión personal/grupal ▪ Consiste en la existencia de una supertecnología aglutinadora de todas las demás. No existe el supermedio, existe una elección justificada, apoyada en diferentes criterios pedagógicos que nos permitirán elegir el medio que mejor se adecue a las necesidades que demanda la práctica educativa. Mitos Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación ~ Una tecnología que englobe todas las demás ~ Selección más centralizada de lo que necesites. Mito 5 : Existencia de la supertecnología
  • 13. • Me parece algo beneficioso, ya que usar la tecnología con unas bases pedagógicas puede influenciar muy bien a la ayuda de la adquisición de conocimientos de una forma mucho más acelerada. ▪ Valoración-reflexión personal/grupal: Mitos Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mito 5 : Existencia de la supertecnología
  • 14. Valoración-reflexión personal/grupal ▪ Como en cualquier espacio de comunicación debe haber regulación y aunque internet nos de la libertad de poder expresarnos con más libertad que otros medios, también ha de contar con un código ético. La participación es igualitaria sí se parte del supuesto que todos poseemos las mismas herramientas para el acceso a la información, pero esto no es así en todos los casos. Mitos Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación ~Que haya una regulación pero que se acepte la libertad de expresión ~No hay participación igualitaria en las redes, debería pero no. Mito 6 : Libertad de expresión e igualdad de participación
  • 15. • Claramente debe haber una libertad de expresión que favorezca la fluidez del conocimiento, por parte de las opiniones, y la abierta capacidad de ofrecer puntos de vista diferentes para ver el conocimiento de manera mas globalizada. Y aunque es cierto que deberíamos tener todos la posibilidad de expresarnos a través de la tecnología, no es así, ya que la tecnología no esta globalizada a nivel general. Es un mito que todos estamos conectados. ▪ Valoración-reflexión personal/grupal: Mitos Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mito 6 : Libertad de expresión e igualdad de participación
  • 16. Valoración-reflexión personal/grupal Para que produzcan este efecto la persona debe tener una predisposición a ser manipulada (un sustrato psicológico y social que la hacen más vulnerable), no se puede hablar por tanto de una relación directa entre tecnologías y actitudes violentas. Las tecnologías son reforzadoras de actitudes y predisposiciones. ▪ Mitos Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación ~La persona debe estar predispuesta a creerse todo lo que ponga en internet. ~Las tecnologías no refuerzan las actitudes, plasman una idea, el individuo la sigue o no. Mito 7 : Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas
  • 17. • Las tecnologías sin saber usarlas si son las causantes de ideas oprimidas que nos ofrecen. Ya que al ser un centro de información altamente utilizado se nos puede mostrar datos erróneos, que nos pueden perjudicar a la hora de usar nuestro conocimiento para expresarnos. Ya que es difícil distinguir la información fiable de internet, y la que es incorrecta. ▪ Valoración-reflexión personal/grupal: Mitos Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mito 7 : Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas
  • 18. Valoración-reflexión personal/grupal ▪ El acceso a todos no implica que la calidad de la información llegue a todos. Es necesaria una alfabetización digital para que todas las personas tengan acceso a la información de calidad. Mitos Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación ~ La información cuanta mas halla no implica que llegue a mas gente ~Necesitamos alfabetización global. Mito 8 :Mito de las "amplicaciones": "a más personas" y "más acceso"
  • 19. • Totalmente cierto, que internet tenga tanta información no implica que todos los que hagan uso de ella vean toda esa información. Cada uno accede a la información que le interesa a modo de beneficio propio, no accedemos a información que no nos sirva útil en este momento, pero eso no quita que esa información este en la red y sea utilizada por otras personas. Ademas aquellas personas que no tienen acceso a la red o son analfabetos tendrán una gran dificultad para acceder a dicha información. Eso hace que sea un mito. Que cuanta más información halla a más personas llega es incorrecto ya que no son cosas proporcionales, varían sin mostrar una conexión. ▪ Valoración-reflexión personal/grupal: Mitos Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mito 8 :Mito de las "amplicaciones": "a más personas" y "más acceso"
  • 20. Valoración-reflexión personal/grupal ▪ No se ha demostrado, por el momento que trabajar en red reduzca el tiempo de aprendizaje. En cuanto a la reducción de costos, la conexión a internet implica un costo inicial y la elaboración de materiales también (en tiempo y esfuerzo). Mitos Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación ~ La red no reduce el aprendizaje. ~Sí implica una reducción de costos y tiempo. Mito 9 :Mito de las "reducciones": "tiempo de aprendizaje" y "costo"
  • 21. • El trabajar en internet puede reducir el tiempo de búsqueda de la información que quieres acceder, pero a la hora de aprender, no varia. Es decir, hace años tenias que buscar en los libros y leerte varios para localizar la información necesaria para un trabajo o para alguna cosa. Sin embargo a día de hoy se puede acceder con un solo click. Pero la reducción del tiempo de aprendizaje no va relacionado con las tecnologías sino con la capacidad de la persona. ▪ Valoración-reflexión personal/grupal: Mitos Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mito 9 :Mito de las "reducciones": "tiempo de aprendizaje" y "costo"
  • 22. Valoración-reflexión personal/grupal ▪ En ocasiones los medios se entienden como recetas mágicas con capacidad de resolver todos los problemas educativos, nada más lejos de la realidad, ya que cantidad no es sinónimo de calidad. El aprendizaje del alumnado viene determinado por la conjunción de diferentes variables entre las que, sin duda, está presente también su capacidad de procesamiento de la información, el momento en el que se produce el intercambio de información,… Mitos Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación ~Cantidad no es sinónimo de calidad. ~El aprendizaje depende de muchos factores. Mito 10: Mito de los "más": "más impacto", "más efectivo" y "más fácil de retener”
  • 23. • La tecnología no hace que los conocimientos sean mas fáciles de retener, ni mejora nuestra capacidad de retención. El alumno tiene unas capacidades y son estas las que condicionan como será su aprendizaje, el hecho de que use o no la tecnología es secundario a la adquisición de los conocimientos. ▪ Valoración-reflexión personal/grupal: Mitos Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mito 10: Mito de los "más": "más impacto", "más efectivo" y "más fácil de retener”
  • 24. Valoración-reflexión personal/grupal ▪ La educación es el fundamento básico para construir cualquier sociedad. Es una inversión que los países realizan para construir sociedades equitativas, saludables y prósperas. La educación debe ser para todos y todos deben poder acceder a ella. Mitos Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación ~ La educación es la base de la sociedad ~Debe ser para todos, y accesible. Mito 11:Modelo democrático de educación: educación para todos
  • 25. • La educación es la base de toda sociedad. Sin ella esta no podría funcionar. Por eso es necesario que todos los individuos que pertenecen a dicha sociedad tengan un mínimo de conocimientos necesarios para mejorar todos los ámbitos. ▪ Valoración-reflexión personal/grupal: Mitos Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mito 11:Modelo democrático de educación: educación para todos
  • 26. Valoración-reflexión personal/grupal ▪ La tecnología no es aséptica, transmite valores, en ocasiones imperceptibles, que reflejan las posiciones ideológicas o sociales donde se desarrollan. Mitos Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación ~La tecnologia no es aseptica ~La tecnologia transmite valores de forma indirecta. Mito 12: Neutrales y axiológicamente asépticas
  • 27. • En mi opinión la tecnología es imparcial, totalmente neutra en todos los ámbitos, debido a que ofrece información de todos los puntos de vista distintos. Entonces no podemos decir que transmita valores por que eso dependerá de a lo que el individuo acceda. ▪ Valoración-reflexión personal/grupal: Mitos Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mito 12: Neutrales y axiológicamente asépticas
  • 28. Valoración-reflexión personal/grupal Aunque las TICs ofrecen un amplio abanico de recursos para la interacción en ocasiones esta interactividad se ve reducida al movimiento de pulsar con el dedo alguno de los botones del ratón del ordenador.Los alumnos suelen hacer un uso pasivo de las herramientas, o se sienten perdidos en esta interfaz y no hacen uso de sus posibilidades interactivas. ▪ Mitos Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación ~ La interacción con las tic se ve reducida. ~Los alumnos hacen uso pasivo de las herramientas que nos ofrecen la tecnología. Mito 13:Posibilidades interactivas
  • 29. • Hay una reducida interacción en las webs que es notable, nos dedicamos a acceder para buscar la información pero no damos nuestra opinión en la red sobre dicha información adquirida. Y eso frena que el conocimiento avance. ▪ Valoración-reflexión personal/grupal: Mitos Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mito 13:Posibilidades interactivas
  • 30. Valoración-reflexión personal/grupal Las TICs no sustituirán al profesor, lo que sí sucederá es que necesitaremos profesores más competentes en el trabajo con TICs, con roles distintos a los desempeñados en la actualidad. Mitos Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación ~Las tic no sustituyen al profesor. ~Los profesores necesitarán mejores competencias en las tics. Mito 14: Sustitución del profesor
  • 31. • El profesor es un individuo altamente necesario para el aprendizaje y las tecnologías no pueden suplementarlo. La tecnología es únicamente un recurso de ayuda para el profesorado para que los alumnos aprendan de un modo mas tecnológico pero no sustituiría el conocimiento que enseña el profesor. ▪ Valoración-reflexión personal/grupal: Mitos Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mito 14: Sustitución del profesor
  • 32. Valoración-reflexión personal/grupal ▪ Las tecnologías no suponen por sí solas la transformación que permitirá la calidad total de los procesos educativos. Será el docente el que a través de su reflexión comprometida con su acción educativa decida que tecnología es más adecuada y cual no y de qué forma es conveniente integrarla con el resto de elementos curriculares Mitos Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación ~ Las tecnologías no transformación que hará mejorar la calidad de la educación. ~El docente hará un uso adecuado de las tecnologías para reforzar la enseñanza. Mito 15: Valor "per se" de las TIC
  • 33. • Sí, hay que tener mucho cuido con las tecnologías, aprender a utilizarlas en un aula viendo todos los factores posibles. Si no se hace así, y se usa sin mas, puede resultar perjudicial para el alumnado. ▪ Valoración-reflexión personal/grupal: Mitos Sociedad de la Información TIC aplicadas a la Educación Mito 15: Valor "per se" de las TIC