SlideShare una empresa de Scribd logo
MITOS
GRUPO DE TRABAJO: 18.7
Sociedad de la información
Mitos
15
Amplitud de la información
Consideración de las TIC como la panacea
Construcción compartida del conocimiento
Cultura deshumanizante y alienante
Existencia de la supertecnología
Libertad de expresión e igualdad
de participación
Manipuladoras de la actividad mental y
las conductas de las personas
Mitos
15
Mito de las "ampliaciones": "a más
personas" y "más accesos"
Mito de las "reducciones": "tiempo de
aprendizaje" y "costo"
Mito de los "más": "más impacto", "más
efectivo" y "más fácil de retener"
Modelo democrático de educación:
educación para todos
Neutrales y axiológicamente asépticas
Sustitución del profesor
Valor "per se" de las TIC
Posibilidades interactivas
Amplitud de la información
Valoración-reflexión personal
Es uno de los que más se utilizan para justificar su presencia en las instituciones
educativas.
Permite la amplitud de información y el acceso ilimitado a los contenidos.
La amplitud no es tan amplia cuando se refiere a sitios educativos.
Análisis: se da una reflexión específica en la que los alumnos deben recibir una formación en
determinadas técnicas y estrategias para localizar e identificar la información, dicha formación
es necesaria para evaluar y discriminar la información localizada.
Sociedad de la información: Mitos
Valoración - reflexión personal
El acceso a todo de tipo de información permite que tanto profesores como alumnos
adquieran más información y aumente su conocimiento.
Al haber tanta facilidad para modificar los datos, la información puede perder fiabilidad.
La amplitud de la información no se muestra tan amplia cuando nos referimos a sitios
educativos ya que la información no se muestra tan ilimitada ni con tanta amplitud en
dicho sitio.
Sociedad de la información: Mitos
Consideración de las TIC como la panacea
Valoración-reflexión personal
Da cobertura a los mitos restantes.
Las tecnologías son instrumentos circulares, su sentido y efecto pedagógico
depende de las relaciones.
Los efectos provienen de las interacciones entre elementos.
Análisis: el poder está en las preguntas y respuestas sobre las tecnologías.
Sociedad de la información: Mitos
Valoración - reflexión personal
Nuestra sociedad tiene un mínimo de conocimientos esenciales.
La educación es lo que más destaca en toda la sociedad.
Las tecnologías se han creado con el objetivo de hacer un uso correcto y
ayudar a la educación.
Sociedad de la información: Mitos
Construcción compartida del conocimiento
Valoración-reflexión personal
La tecnología permite la construcción de comunidades de aprendizaje y se
puede ampliar el conocimiento.
Hay personas que le dan credibilidad a su opinión sin interactuar con diversas
opiniones.
Análisis: imposición de una opinión para el avance del conocimiento.
Sociedad de la información: Mitos
La tecnología ha permitido compartir el conocimiento.
Es necesario la interacción de diferentes personas para poder construir el
conocimiento.
La facilidad que tiene una persona para encontrar diferentes opiniones
permite ampliar
Valoración - reflexión personal
Sociedad de la información: Mitos
Cultura deshumanizante y alienante
Se atribuye a todo lo humano de manera natural.
El resto de modalidades va en contra de los valores y principios de la
humanidad.
La tecnología presenta un carácter y condición humana.
Valoración-reflexión personal
Análisis: la tecnología no es deshumanizadora, se argumenta sobre sus
posiciones científicas e ideológicas y su eficacia.
Sociedad de la información: Mitos
Valoración - reflexión personal
En nuestra sociedad hay personas que prefieren ampliar su conocimiento dejando de
lado las tecnologías.
Tiene como objetivo no abusar de las tecnologías, aunque haciendo un buen uso de ellas
no es necesario que esto ocurra.
Las tecnologías pueden llegar a ser una fuente y material esencial para ampliar el
conocimiento.
Sociedad de la información: Mitos
Existencia de la supertecnología
Ha sido constante en la evolución de la tecnología.
La supertecnología aglutina a los demás y es la más
potente.
Consigue metas y objetivos de aprendizaje.
Permite adaptación personal de los mensajes.
Valoración-reflexión personal
Sociedad de la información: Mitos
Análisis: las predisposiciones condicionan a los resultados, por
lo que hay que seleccionar medios que permitan la
participación profesor-alumno.
Valoración - reflexión personal
La creación de la supertecnología puede ser beneficiosa
para el ámbito educativo.
Ayuda a elegir el medio que mejor se adapte a las
necesidades que se pueden llegar a tener en dicho
ámbito.
Sociedad de la información: Mitos
La limitación del acceso propia la libertad de expresión y participación igualitaria.
La falta de referencia física alivia las limitaciones personales y sociales.
Es diferente el estar conectado con participar y tener libertad para intervenir en la red.
Todo esto no altera ni hace desparecer las diferencias culturales.
Libertad de expresión e igualdad de participación
Valoración-reflexión personal
Sociedad de la información: Mitos
Análisis: presentar igualdad de acceso al conocimiento no implica igualdad ante el
conocimiento.
Valoración - reflexión personal
La libertad de expresión está muy presente en la tecnología.
Permite expresar los pensamientos de cada uno sin tener en cuenta las opiniones de los
demás.
Se muestran diferentes opiniones con el objetivo de ampliar el conocimiento de cada
persona.
Sociedad de la información: Mitos
Manipuladoras de la actividad mental y
las conductas de las personas
Es uno de lo más explotados sobre las tecnologías.
Es una idea tradicionalmente manejada en los medios de comunicación de masas.
Desarrolla la agresividad y violencia.
Hay un sustrato psicológico personal y social que convierte a los medios de
comunicación en elementos potenciadores.
Valoración-reflexión personal
Sociedad de la información: Mitos
Análisis: las tecnologías transmiten información y desarrollan habilidades cognitivas
específicas y también pueden servir como elementos reforzadores de actitudes y
predisposiciones.
Valoración - reflexión personal
Es bastante sencillo manipular la información de una página web y difícil diferenciar
cuando una información es o no fiable.
El cambiar algún dato de una página web puede conseguir que alguien que no tenga
conocimientos interprete el contenido erróneo como verdad absoluta.
Sociedad de la información: Mitos
Mito de las "ampliaciones": "a más personas" y "más accesos"
La información puede ser transmitida a más personas y mayor contexto.
Es un criterio de calidad educativa.
Hay que saber evaluar y discriminar para el proyecto educativo.
Hay que realizar esfuerzos adicionales para no convertir la ampliación en un elemento de
discriminación.
Valoración-reflexión personal
Sociedad de la información: Mitos
Análisis: se facilitan los recursos necesarios para utilizar la didáctica de las tecnologías.
Valoración - reflexión personal
Las nuevas tecnologías han sido un gran avance para la actualidad.
El no realizar un uso correcto puede generar problemas.
El docente debe realizar un uso adecuado de ellas ya que si no puede dar lugar a
dificultades.
Sociedad de la información: Mitos
Mito de las "reducciones": "tiempo de aprendizaje" y "costo"
La tecnología recibe un papel que no es suyo.
Los estudios no confirman que trabajar en la red u ofrecer un contexto variado a los
estudiantes tenga consecuencias inmediatas sobre la reducción del tiempo para el
aprendizaje.
Valoración-reflexión personal
Sociedad de la información: Mitos
Análisis: la reducción de costos hay que analizarlo con cautela por el aumento de costos que
supone el uso de las tecnologías, dicho aumento se causa por la adquisición de la
infraestructura y la producción de material educativo de calidad.
Valoración - reflexión personal
La búsqueda de la información ha ido evolucionando.
Anteriormente, al no existir las tecnologías, se necesitaban diversos
materiales y bastante tiempo.
Hoy en día debido a las tecnologías podemos encontrar toda la
información en una simple página web, empleando así menos
tiempo.
Sociedad de la información: Mitos
Mito de los "más": "más impacto", "más efectivo" y "más fácil de retener"
Es uno de los mitos que inunda el planteamiento de las TIC.
Las investigaciones no lo confirman, ya que se suelen confundir términos,
El hecho de alcanzar un mayor impacto no significa que repercuta en la calidad
de los productos que se consigan.
Valoración-reflexión personal
Sociedad de la información: Mitos
Análisis: el conocimiento del estudiante es el resultado de su interacción cognitiva y
social con la información, ya que lo importante es lo que se hace con ella y como se
procesa.
Valoración - reflexión personal
Cada persona tiene una forma distinta de captar y retener los
diferentes conocimientos.
Dependiendo del alumno, cada uno tendrá sus facilidades.
El uso de la tecnología no ayuda a tener esas facilidades, pero
va a conseguir adquirir la información de forma más fácil.
Sociedad de la información: Mitos
Modelo democrático de educación:educación para todos
Valoración-reflexión personal
Facilita el acceso a todas las personas.
Educación de calidad mediante las nuevas tecnologías.
Formación de calidad con "ciberprofesores" que no se ve mermada por la falta de recursos.
Los que no están conectados crean una dependencia de los que se encuentran conectados.
Sociedad de la información: Mitos
Análisis: no se sabe si llegaremos a tiempo o si la distancia será mayor que la de partida.
Valoración - reflexión personal
Tiene como objetivo principal hacer llegar las TIC a todos.
Uso de nuevos elementos.
La función principal de este mito es que las personas que no tengan acceso se sirvan de
las que si tienen para poder acceder a ellas.
Sociedad de la información: Mitos
Neutrales y axiológicamente asépticas
Es uno de los mitos más asumidos en la sociedad.
Los beneficios depende de las personas que aplican y usan las TICs, ya que se estropean
mediante su utilización.
Valoración-reflexión personal
Sociedad de la información: Mitos
Análisis: las tecnologías arrastran los valores de la cultura y no son neutrales, sino que reflejan
las posiciones ideológicas y sociales.
Valoración - reflexión personal
La tecnología es neutral porque al buscar información nos encontramos con opiniones
opuestas y puntos de vista diferentes.
Por ello, la tecnología se basa en inculcar una sola opinión.
Sociedad de la información: Mitos
Posibilidades interactivas
Valoración-reflexión personal
El usuario se puede convertir en proveedor activo siendo así consciente de la información.
Hay varios niveles de interactividad y en las TIC hay menos de lo que pensamos.
La única interactividad permitida es el movimiento del dedo al pulsar sobre los botones.
Sociedad de la información: Mitos
Análisis: las nuevas tecnologías nos permiten interacciones, el comportamiento de los alumnos
se sitúa de forma pasiva ante los materiales y las capacidades cognitivas de los alumnos hacen
que se sientan confusos y perdidos con la información.
Valoración - reflexión personal
Actualmente es muy fácil acceder a cualquier página web.
Aún teniendo esa facilidad, obtenemos la información sin entender lo que nos quiere
transmitir logrando completar los datos que necesitamos.
Sociedad de la información: Mitos
Sustitución del profesor
La nueva tecnología sirve para que los alumnos aprendan la enseñanza mediante un
profesor presencial.
El efecto novedad determina los resultados alcanzados con los medios.
Se necesitan profesores más competentes con la tecnología, dando lugar a que
desempeñen nuevos roles.
Valoración-reflexión personal
Sociedad de la información: Mitos
Análisis: las tecnologías no van a reemplazar a los profesores.
Valoración - reflexión personal
La tecnología no ha sido creada con el objetivo de sustituir al docente ya que este es una
imagen esencial en el aprendizaje y comprensión de la información del alumnado.
Es necesario que el profesor sea más competente en el trabajo con las TICs para poder
utilizar la tecnología como un elemento de ayuda.
Sociedad de la información: Mitos
Valor "per se" de las TIC
Es uno de los que más influencia tiene en el contexto escolar.
Destaca la significación que se les da a las tecnologías como elementos de cambio y
transformación.
Las TIC crean unos entornos específicos para la información.
El valor de transformación y significación que se alcance dependerá de cómo se
relacionan con el resto.
Valoración-reflexión personal
Sociedad de la información: Mitos
Análisis: el cambio o intercambio tecnológico no es suficiente para las transformaciones.
tiene que haber un cambio de mentalidad hacia la nueva tecnología ya que influirá en que
esta se adopte y no se rechace.
La tecnología está en constante cambio y transformación, van saliendo elementos y
actualizaciones nuevas.
Dichos cambios dependen de cómo se relacionan con el resto de las variables curriculares.
La tecnología es un elemento que va cambiando por lo que se tiene que producir un cambio
de mentalidad para llegar a la nueva tecnología.
Valoración - reflexión personal
Sociedad de la información: Mitos

Más contenido relacionado

Similar a presentación mitos tic-2.pdf

Power point de los mitos
Power point de los mitosPower point de los mitos
Power point de los mitosRadioPatio
 
Mitos sociedad de la información.
Mitos sociedad de la información. Mitos sociedad de la información.
Mitos sociedad de la información. MaraSnchez151991
 
Slideshare - Pst ~ Mitos (GEP).pptx
Slideshare - Pst ~ Mitos (GEP).pptxSlideshare - Pst ~ Mitos (GEP).pptx
Slideshare - Pst ~ Mitos (GEP).pptxnerearodrguezcejudo
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitosmaestrastic
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionticatlus
 
Sociedad de la informac io n mitos
Sociedad de la informac io n mitosSociedad de la informac io n mitos
Sociedad de la informac io n mitosalpatsis
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónticgrupo41
 
Mitos8jueves4
Mitos8jueves4Mitos8jueves4
Mitos8jueves48jueves4
 
Miitospdffinal
MiitospdffinalMiitospdffinal
Miitospdffinal8jueves4
 
Mitos sociedad de la informacion
Mitos sociedad de la informacionMitos sociedad de la informacion
Mitos sociedad de la informacionalpatsis
 
PowerPointMitos.pptx
PowerPointMitos.pptxPowerPointMitos.pptx
PowerPointMitos.pptxMiguel5702
 

Similar a presentación mitos tic-2.pdf (20)

trabajo mitos pp.pptx
trabajo mitos pp.pptxtrabajo mitos pp.pptx
trabajo mitos pp.pptx
 
Power point de los mitos
Power point de los mitosPower point de los mitos
Power point de los mitos
 
mitos.pptx
mitos.pptxmitos.pptx
mitos.pptx
 
mitos.pptx
mitos.pptxmitos.pptx
mitos.pptx
 
Mitos sociedad de la información.
Mitos sociedad de la información. Mitos sociedad de la información.
Mitos sociedad de la información.
 
Slideshare - Pst ~ Mitos (GEP).pptx
Slideshare - Pst ~ Mitos (GEP).pptxSlideshare - Pst ~ Mitos (GEP).pptx
Slideshare - Pst ~ Mitos (GEP).pptx
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
 
trabajo mitos 2.pdf
trabajo mitos 2.pdftrabajo mitos 2.pdf
trabajo mitos 2.pdf
 
Presentacion Mitos TIC.pptx
Presentacion Mitos TIC.pptxPresentacion Mitos TIC.pptx
Presentacion Mitos TIC.pptx
 
Mitos
Mitos Mitos
Mitos
 
Mitos definitivos
Mitos definitivosMitos definitivos
Mitos definitivos
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Sociedad de la informac io n mitos
Sociedad de la informac io n mitosSociedad de la informac io n mitos
Sociedad de la informac io n mitos
 
Pptmitos
Pptmitos Pptmitos
Pptmitos
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
 
Mitos8jueves4
Mitos8jueves4Mitos8jueves4
Mitos8jueves4
 
Miitospdffinal
MiitospdffinalMiitospdffinal
Miitospdffinal
 
8jueves5
8jueves58jueves5
8jueves5
 
Mitos sociedad de la informacion
Mitos sociedad de la informacionMitos sociedad de la informacion
Mitos sociedad de la informacion
 
PowerPointMitos.pptx
PowerPointMitos.pptxPowerPointMitos.pptx
PowerPointMitos.pptx
 

Más de CarmenVargasVega

Presentación aprendemos los planetas pizarra tiza negro-3.pdf
Presentación aprendemos los planetas pizarra tiza negro-3.pdfPresentación aprendemos los planetas pizarra tiza negro-3.pdf
Presentación aprendemos los planetas pizarra tiza negro-3.pdfCarmenVargasVega
 
guia didactica sistema solar-2.pdf
guia didactica sistema solar-2.pdfguia didactica sistema solar-2.pdf
guia didactica sistema solar-2.pdfCarmenVargasVega
 
guia didactica descubriendo los animales-2.pdf
guia didactica descubriendo los animales-2.pdfguia didactica descubriendo los animales-2.pdf
guia didactica descubriendo los animales-2.pdfCarmenVargasVega
 
Documento sin título.docx
Documento sin título.docxDocumento sin título.docx
Documento sin título.docxCarmenVargasVega
 
guia didactica sistema solar.pdf
guia didactica sistema solar.pdfguia didactica sistema solar.pdf
guia didactica sistema solar.pdfCarmenVargasVega
 
Presentación aprendemos los planetas pizarra tiza negro-2.pdf
Presentación aprendemos los planetas pizarra tiza negro-2.pdfPresentación aprendemos los planetas pizarra tiza negro-2.pdf
Presentación aprendemos los planetas pizarra tiza negro-2.pdfCarmenVargasVega
 
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...CarmenVargasVega
 
La_voz_de_los_animales.pdf
La_voz_de_los_animales.pdfLa_voz_de_los_animales.pdf
La_voz_de_los_animales.pdfCarmenVargasVega
 
guia didactica descubriendo los animales.pdf
guia didactica descubriendo los animales.pdfguia didactica descubriendo los animales.pdf
guia didactica descubriendo los animales.pdfCarmenVargasVega
 
presentación características tic -2.pdf
presentación características tic -2.pdfpresentación características tic -2.pdf
presentación características tic -2.pdfCarmenVargasVega
 
Gráfico mapa mental esquema trabajo proyecto corporativo visual llamativo sen...
Gráfico mapa mental esquema trabajo proyecto corporativo visual llamativo sen...Gráfico mapa mental esquema trabajo proyecto corporativo visual llamativo sen...
Gráfico mapa mental esquema trabajo proyecto corporativo visual llamativo sen...CarmenVargasVega
 
presentación características tic .pdf
presentación características tic .pdfpresentación características tic .pdf
presentación características tic .pdfCarmenVargasVega
 
presentacion emprendimiento estetico y delicado profesional marron-2.pdf
presentacion emprendimiento estetico y delicado profesional marron-2.pdfpresentacion emprendimiento estetico y delicado profesional marron-2.pdf
presentacion emprendimiento estetico y delicado profesional marron-2.pdfCarmenVargasVega
 

Más de CarmenVargasVega (20)

Presentación aprendemos los planetas pizarra tiza negro-3.pdf
Presentación aprendemos los planetas pizarra tiza negro-3.pdfPresentación aprendemos los planetas pizarra tiza negro-3.pdf
Presentación aprendemos los planetas pizarra tiza negro-3.pdf
 
guia didactica sistema solar-2.pdf
guia didactica sistema solar-2.pdfguia didactica sistema solar-2.pdf
guia didactica sistema solar-2.pdf
 
Documento sin título.pdf
Documento sin título.pdfDocumento sin título.pdf
Documento sin título.pdf
 
guia didactica descubriendo los animales-2.pdf
guia didactica descubriendo los animales-2.pdfguia didactica descubriendo los animales-2.pdf
guia didactica descubriendo los animales-2.pdf
 
Documento sin título.docx
Documento sin título.docxDocumento sin título.docx
Documento sin título.docx
 
guia didactica sistema solar.pdf
guia didactica sistema solar.pdfguia didactica sistema solar.pdf
guia didactica sistema solar.pdf
 
Presentación aprendemos los planetas pizarra tiza negro-2.pdf
Presentación aprendemos los planetas pizarra tiza negro-2.pdfPresentación aprendemos los planetas pizarra tiza negro-2.pdf
Presentación aprendemos los planetas pizarra tiza negro-2.pdf
 
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
Deteccion-de-exoplanetas-Escondidos-en-la-luz_El-Sistema-Solar_DE-P-04_DIGITA...
 
La_voz_de_los_animales.pdf
La_voz_de_los_animales.pdfLa_voz_de_los_animales.pdf
La_voz_de_los_animales.pdf
 
Ficha de un animal.pdf
Ficha de un animal.pdfFicha de un animal.pdf
Ficha de un animal.pdf
 
guia didactica descubriendo los animales.pdf
guia didactica descubriendo los animales.pdfguia didactica descubriendo los animales.pdf
guia didactica descubriendo los animales.pdf
 
GUION ETAPAS-FASES.pdf
GUION ETAPAS-FASES.pdfGUION ETAPAS-FASES.pdf
GUION ETAPAS-FASES.pdf
 
GUION PRINCIPIOS.pdf
GUION PRINCIPIOS.pdfGUION PRINCIPIOS.pdf
GUION PRINCIPIOS.pdf
 
Principios TIC-6.pdf
Principios TIC-6.pdfPrincipios TIC-6.pdf
Principios TIC-6.pdf
 
presentación características tic -2.pdf
presentación características tic -2.pdfpresentación características tic -2.pdf
presentación características tic -2.pdf
 
sodapdf-converted.pdf
sodapdf-converted.pdfsodapdf-converted.pdf
sodapdf-converted.pdf
 
Gráfico mapa mental esquema trabajo proyecto corporativo visual llamativo sen...
Gráfico mapa mental esquema trabajo proyecto corporativo visual llamativo sen...Gráfico mapa mental esquema trabajo proyecto corporativo visual llamativo sen...
Gráfico mapa mental esquema trabajo proyecto corporativo visual llamativo sen...
 
MITOS TIC.pdf
MITOS TIC.pdfMITOS TIC.pdf
MITOS TIC.pdf
 
presentación características tic .pdf
presentación características tic .pdfpresentación características tic .pdf
presentación características tic .pdf
 
presentacion emprendimiento estetico y delicado profesional marron-2.pdf
presentacion emprendimiento estetico y delicado profesional marron-2.pdfpresentacion emprendimiento estetico y delicado profesional marron-2.pdf
presentacion emprendimiento estetico y delicado profesional marron-2.pdf
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

presentación mitos tic-2.pdf

  • 1. MITOS GRUPO DE TRABAJO: 18.7 Sociedad de la información
  • 2. Mitos 15 Amplitud de la información Consideración de las TIC como la panacea Construcción compartida del conocimiento Cultura deshumanizante y alienante Existencia de la supertecnología Libertad de expresión e igualdad de participación Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas
  • 3. Mitos 15 Mito de las "ampliaciones": "a más personas" y "más accesos" Mito de las "reducciones": "tiempo de aprendizaje" y "costo" Mito de los "más": "más impacto", "más efectivo" y "más fácil de retener" Modelo democrático de educación: educación para todos Neutrales y axiológicamente asépticas Sustitución del profesor Valor "per se" de las TIC Posibilidades interactivas
  • 4. Amplitud de la información Valoración-reflexión personal Es uno de los que más se utilizan para justificar su presencia en las instituciones educativas. Permite la amplitud de información y el acceso ilimitado a los contenidos. La amplitud no es tan amplia cuando se refiere a sitios educativos. Análisis: se da una reflexión específica en la que los alumnos deben recibir una formación en determinadas técnicas y estrategias para localizar e identificar la información, dicha formación es necesaria para evaluar y discriminar la información localizada. Sociedad de la información: Mitos
  • 5. Valoración - reflexión personal El acceso a todo de tipo de información permite que tanto profesores como alumnos adquieran más información y aumente su conocimiento. Al haber tanta facilidad para modificar los datos, la información puede perder fiabilidad. La amplitud de la información no se muestra tan amplia cuando nos referimos a sitios educativos ya que la información no se muestra tan ilimitada ni con tanta amplitud en dicho sitio. Sociedad de la información: Mitos
  • 6. Consideración de las TIC como la panacea Valoración-reflexión personal Da cobertura a los mitos restantes. Las tecnologías son instrumentos circulares, su sentido y efecto pedagógico depende de las relaciones. Los efectos provienen de las interacciones entre elementos. Análisis: el poder está en las preguntas y respuestas sobre las tecnologías. Sociedad de la información: Mitos
  • 7. Valoración - reflexión personal Nuestra sociedad tiene un mínimo de conocimientos esenciales. La educación es lo que más destaca en toda la sociedad. Las tecnologías se han creado con el objetivo de hacer un uso correcto y ayudar a la educación. Sociedad de la información: Mitos
  • 8. Construcción compartida del conocimiento Valoración-reflexión personal La tecnología permite la construcción de comunidades de aprendizaje y se puede ampliar el conocimiento. Hay personas que le dan credibilidad a su opinión sin interactuar con diversas opiniones. Análisis: imposición de una opinión para el avance del conocimiento. Sociedad de la información: Mitos
  • 9. La tecnología ha permitido compartir el conocimiento. Es necesario la interacción de diferentes personas para poder construir el conocimiento. La facilidad que tiene una persona para encontrar diferentes opiniones permite ampliar Valoración - reflexión personal Sociedad de la información: Mitos
  • 10. Cultura deshumanizante y alienante Se atribuye a todo lo humano de manera natural. El resto de modalidades va en contra de los valores y principios de la humanidad. La tecnología presenta un carácter y condición humana. Valoración-reflexión personal Análisis: la tecnología no es deshumanizadora, se argumenta sobre sus posiciones científicas e ideológicas y su eficacia. Sociedad de la información: Mitos
  • 11. Valoración - reflexión personal En nuestra sociedad hay personas que prefieren ampliar su conocimiento dejando de lado las tecnologías. Tiene como objetivo no abusar de las tecnologías, aunque haciendo un buen uso de ellas no es necesario que esto ocurra. Las tecnologías pueden llegar a ser una fuente y material esencial para ampliar el conocimiento. Sociedad de la información: Mitos
  • 12. Existencia de la supertecnología Ha sido constante en la evolución de la tecnología. La supertecnología aglutina a los demás y es la más potente. Consigue metas y objetivos de aprendizaje. Permite adaptación personal de los mensajes. Valoración-reflexión personal Sociedad de la información: Mitos Análisis: las predisposiciones condicionan a los resultados, por lo que hay que seleccionar medios que permitan la participación profesor-alumno.
  • 13. Valoración - reflexión personal La creación de la supertecnología puede ser beneficiosa para el ámbito educativo. Ayuda a elegir el medio que mejor se adapte a las necesidades que se pueden llegar a tener en dicho ámbito. Sociedad de la información: Mitos
  • 14. La limitación del acceso propia la libertad de expresión y participación igualitaria. La falta de referencia física alivia las limitaciones personales y sociales. Es diferente el estar conectado con participar y tener libertad para intervenir en la red. Todo esto no altera ni hace desparecer las diferencias culturales. Libertad de expresión e igualdad de participación Valoración-reflexión personal Sociedad de la información: Mitos Análisis: presentar igualdad de acceso al conocimiento no implica igualdad ante el conocimiento.
  • 15. Valoración - reflexión personal La libertad de expresión está muy presente en la tecnología. Permite expresar los pensamientos de cada uno sin tener en cuenta las opiniones de los demás. Se muestran diferentes opiniones con el objetivo de ampliar el conocimiento de cada persona. Sociedad de la información: Mitos
  • 16. Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas Es uno de lo más explotados sobre las tecnologías. Es una idea tradicionalmente manejada en los medios de comunicación de masas. Desarrolla la agresividad y violencia. Hay un sustrato psicológico personal y social que convierte a los medios de comunicación en elementos potenciadores. Valoración-reflexión personal Sociedad de la información: Mitos Análisis: las tecnologías transmiten información y desarrollan habilidades cognitivas específicas y también pueden servir como elementos reforzadores de actitudes y predisposiciones.
  • 17. Valoración - reflexión personal Es bastante sencillo manipular la información de una página web y difícil diferenciar cuando una información es o no fiable. El cambiar algún dato de una página web puede conseguir que alguien que no tenga conocimientos interprete el contenido erróneo como verdad absoluta. Sociedad de la información: Mitos
  • 18. Mito de las "ampliaciones": "a más personas" y "más accesos" La información puede ser transmitida a más personas y mayor contexto. Es un criterio de calidad educativa. Hay que saber evaluar y discriminar para el proyecto educativo. Hay que realizar esfuerzos adicionales para no convertir la ampliación en un elemento de discriminación. Valoración-reflexión personal Sociedad de la información: Mitos Análisis: se facilitan los recursos necesarios para utilizar la didáctica de las tecnologías.
  • 19. Valoración - reflexión personal Las nuevas tecnologías han sido un gran avance para la actualidad. El no realizar un uso correcto puede generar problemas. El docente debe realizar un uso adecuado de ellas ya que si no puede dar lugar a dificultades. Sociedad de la información: Mitos
  • 20. Mito de las "reducciones": "tiempo de aprendizaje" y "costo" La tecnología recibe un papel que no es suyo. Los estudios no confirman que trabajar en la red u ofrecer un contexto variado a los estudiantes tenga consecuencias inmediatas sobre la reducción del tiempo para el aprendizaje. Valoración-reflexión personal Sociedad de la información: Mitos Análisis: la reducción de costos hay que analizarlo con cautela por el aumento de costos que supone el uso de las tecnologías, dicho aumento se causa por la adquisición de la infraestructura y la producción de material educativo de calidad.
  • 21. Valoración - reflexión personal La búsqueda de la información ha ido evolucionando. Anteriormente, al no existir las tecnologías, se necesitaban diversos materiales y bastante tiempo. Hoy en día debido a las tecnologías podemos encontrar toda la información en una simple página web, empleando así menos tiempo. Sociedad de la información: Mitos
  • 22. Mito de los "más": "más impacto", "más efectivo" y "más fácil de retener" Es uno de los mitos que inunda el planteamiento de las TIC. Las investigaciones no lo confirman, ya que se suelen confundir términos, El hecho de alcanzar un mayor impacto no significa que repercuta en la calidad de los productos que se consigan. Valoración-reflexión personal Sociedad de la información: Mitos Análisis: el conocimiento del estudiante es el resultado de su interacción cognitiva y social con la información, ya que lo importante es lo que se hace con ella y como se procesa.
  • 23. Valoración - reflexión personal Cada persona tiene una forma distinta de captar y retener los diferentes conocimientos. Dependiendo del alumno, cada uno tendrá sus facilidades. El uso de la tecnología no ayuda a tener esas facilidades, pero va a conseguir adquirir la información de forma más fácil. Sociedad de la información: Mitos
  • 24. Modelo democrático de educación:educación para todos Valoración-reflexión personal Facilita el acceso a todas las personas. Educación de calidad mediante las nuevas tecnologías. Formación de calidad con "ciberprofesores" que no se ve mermada por la falta de recursos. Los que no están conectados crean una dependencia de los que se encuentran conectados. Sociedad de la información: Mitos Análisis: no se sabe si llegaremos a tiempo o si la distancia será mayor que la de partida.
  • 25. Valoración - reflexión personal Tiene como objetivo principal hacer llegar las TIC a todos. Uso de nuevos elementos. La función principal de este mito es que las personas que no tengan acceso se sirvan de las que si tienen para poder acceder a ellas. Sociedad de la información: Mitos
  • 26. Neutrales y axiológicamente asépticas Es uno de los mitos más asumidos en la sociedad. Los beneficios depende de las personas que aplican y usan las TICs, ya que se estropean mediante su utilización. Valoración-reflexión personal Sociedad de la información: Mitos Análisis: las tecnologías arrastran los valores de la cultura y no son neutrales, sino que reflejan las posiciones ideológicas y sociales.
  • 27. Valoración - reflexión personal La tecnología es neutral porque al buscar información nos encontramos con opiniones opuestas y puntos de vista diferentes. Por ello, la tecnología se basa en inculcar una sola opinión. Sociedad de la información: Mitos
  • 28. Posibilidades interactivas Valoración-reflexión personal El usuario se puede convertir en proveedor activo siendo así consciente de la información. Hay varios niveles de interactividad y en las TIC hay menos de lo que pensamos. La única interactividad permitida es el movimiento del dedo al pulsar sobre los botones. Sociedad de la información: Mitos Análisis: las nuevas tecnologías nos permiten interacciones, el comportamiento de los alumnos se sitúa de forma pasiva ante los materiales y las capacidades cognitivas de los alumnos hacen que se sientan confusos y perdidos con la información.
  • 29. Valoración - reflexión personal Actualmente es muy fácil acceder a cualquier página web. Aún teniendo esa facilidad, obtenemos la información sin entender lo que nos quiere transmitir logrando completar los datos que necesitamos. Sociedad de la información: Mitos
  • 30. Sustitución del profesor La nueva tecnología sirve para que los alumnos aprendan la enseñanza mediante un profesor presencial. El efecto novedad determina los resultados alcanzados con los medios. Se necesitan profesores más competentes con la tecnología, dando lugar a que desempeñen nuevos roles. Valoración-reflexión personal Sociedad de la información: Mitos Análisis: las tecnologías no van a reemplazar a los profesores.
  • 31. Valoración - reflexión personal La tecnología no ha sido creada con el objetivo de sustituir al docente ya que este es una imagen esencial en el aprendizaje y comprensión de la información del alumnado. Es necesario que el profesor sea más competente en el trabajo con las TICs para poder utilizar la tecnología como un elemento de ayuda. Sociedad de la información: Mitos
  • 32. Valor "per se" de las TIC Es uno de los que más influencia tiene en el contexto escolar. Destaca la significación que se les da a las tecnologías como elementos de cambio y transformación. Las TIC crean unos entornos específicos para la información. El valor de transformación y significación que se alcance dependerá de cómo se relacionan con el resto. Valoración-reflexión personal Sociedad de la información: Mitos Análisis: el cambio o intercambio tecnológico no es suficiente para las transformaciones. tiene que haber un cambio de mentalidad hacia la nueva tecnología ya que influirá en que esta se adopte y no se rechace.
  • 33. La tecnología está en constante cambio y transformación, van saliendo elementos y actualizaciones nuevas. Dichos cambios dependen de cómo se relacionan con el resto de las variables curriculares. La tecnología es un elemento que va cambiando por lo que se tiene que producir un cambio de mentalidad para llegar a la nueva tecnología. Valoración - reflexión personal Sociedad de la información: Mitos