SlideShare una empresa de Scribd logo
Abuso Sexual En Menores
Jennifer Tatiana Quesada Monsalve.
Marzo 2019
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior Cun.
Bogotá.
Informática y Convergencia
ii
Copyright © 2019 por Jennifer Quesada Todos los derechos reservados.
iiiDedicatoria
Dedico este ensayo a todos los niños abusados en nuestro Pais.
ivAgradecimientos
Gracias por su darme un espacio para hablar de una problemática tan fuerte como lo es el
abuso a nuestro niños
vAbstract
Es una expresión utilizada con diversos alcances, según los países, para referirse genéricamente al
acto en perjuicio de la libertad sexual de otra persona. En sentido genérico el "abuso sexual" abarca
desde el lenguaje abusivo cotidiano con contenido sexual y otras formas de trato y acoso
ofensivas,1
que en muchas ocasiones no son consideradas delitos, pero que pueden ser
consideradas como faltas laborales o de convivencia, hasta los casos más
graves tipificados como delitos sexuales. La mayoría de los abusadores son hombres, mientras que
la mayoría de las víctimas son mujeres. Se relaciona con la violencia de género, la violencia
doméstica y el maltrato infantil. Una modalidad específica de abuso sexual, es el abuso sexual
infantil, que tiene peculiaridades psicológicas debido a la extrema vulnerabilidad, impacto traumático
y dificultades para la comunicación de los niños.
viPrefacio
Esta página es opcional.
viiTabla de Contenidos
Capítulo 1 Introducción e información general .................................................................. 1
Título 2............................................................................................................................ 1
Título 2............................................................................................................................ 1
Título 3...................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Título 3...................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Capítulo 2 Figuras y tablas ................................................................................................ 2
Título 2............................................................................................................................ 2
Título 3........................................................................................................................ 2
Título 3........................................................................................................................ 2
Capítulo 4 Resultados y discussion.................................................................................... 6
List of References ............................................................................................................... 7
Apéndice ............................................................................................................................. 8
Vita.................................................................................................................................... 10
viiiLista de tablas
Tabla 1. El título debe ser breve y descriptivo.................................................................... 3
ixLista de figuras
Figura 1. Formas y descripción de las formas. ................................................................... 5
1
Capítulo 1
Introducción e información general
Título 2
Actualmente existe la tendencia a eliminar las clasificaciones y denominaciones
tradicionales de los delitos sexuales (violación, estupro, corrupción de menores), debido a
sus implicancias morales, para utilizar un nuevo esquema clasificatorio, con nuevas
denominaciones, como "abuso sexual", "asalto sexual", "agresión sexual", u otros
equivalentes, que están siendo tipificadas con importantes variaciones según el país.
Título 2
Los signos de un posible abuso sexual no siguen un patrón uniforme y su análisis
requiere de técnicas y procedimientos puntuales y la intervención de profesionales
especializados. Las personas que sufren o han sufrido abuso sexual muestran una serie de
signos que difieren según se trate de niñas, adolescentes o adultas, aunque en algunos
casos coinciden.
2
Capítulo 2
Figuras y tablas
El abuso sexual es una forma de violencia sexual que, por las características de la
víctima y las circunstancias en las cuales ocurre, constituye un delito en Colombia.
Las siguientes características permiten establecer que una situación de violencia sexual se
configura como abuso sexual:
Título 2
Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de
su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible
dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.
Título 3. Tablas y figuras pueden ser puestas en un apéndice al final de la tesis o
disertación. Si se hace esto se debe estar seguro de indicar que las tablas y figuras están
ubicadas en el apéndice. Esto puede ser a través de paréntesis o con pies de página. Es
posible poner todas o solo algunas de las tablas y figuras en el apéndice, si todas las
tablas y figuras son puestas en el apéndice se debe indicar que “Todas las tablas y figuras
están ubicadas en el apéndice” después de la primera mención de una tabla o figuras..
Título 3. Los títulos de las tablas deben ser puestos sobre las mimas. En el caso de las
figuras deben ser puestos debajo. Todas las tablas deben contar con mínimo 2 columnas y
una fila de títulos. Las tablas deben contar a menos con 3 líneas divisorias.
3
Tabla 1. El título debe ser breve y descriptivo.
Algunos de los síntomas de un posible abuso sexual son los siguientes:11
Niños y niñas
 Pesadillas y problemas para dormir.
 Distracciones frecuentes.
 Cambio súbito de alimentación.
 Dificultades al tragar.
 Cambios de ánimo.
 Interés en temas sexuales.
 Miedos inusuales.
 Dibujos, juegos o sueños atemorizantes o sexuales.
 Mención de un amigo mayor.
 Tiene dinero o regalos sin explicación.
 Piensa que es desagradable.
 Muestra un lenguaje o comportamientos sexuales de adulto.
 Adolescentes
 Autolesiones
 Mala higiene personal
 Abuso de drogas y alcohol
 Promiscuidad sexual
 Huida del hogar
4
 Depresión
 Intentos de suicidio
 Rechazo a la intimidad
 Alimentación compulsiva
 Adultos y adultas
 Episodios de miedo.
 Sensación constante de inseguridad.
 Recuerdos de significación desagradable.
 Falta de concentración.
 Sentimiento de culpa
 Baja autoestima
 Enojo
 Depresión
 Dificultades para mantener relaciones íntimas
 Falta de interés en el sexo.
5
Niños, niñas y adolescentes pueden ser abusados sexualmente tanto por adultos
como por otros niños, niñas o adolescentes.
El contacto sexual que ocurre entre niñas, niños y adolescentes puede considerarse como
abusivo cuando se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:
Figura 1. Formas y descripción de las formas.
6
Capítulo 4
Resultados y discusión.
En Colombia, la Ley 1236 de 2008 establece que es delito tener cualquier tipo de
actividad sexual con una persona menor de 14 años. La persona que realice actividades
sexuales con un niño o una niña menor de 14 años puede ser condenada a una pena que
varía entre nueve (9) meses y veinte (20) años de cárcel. La Ley colombiana establece los
14 años como la edad de consentimiento sexual (ver sección “Qué dice la Ley”)
7
Lista de referencias
Andrews, S. Fastqc, (2010). A quality control tool for high throughput sequence data.
Augen, J. (2004). Bioinformatics in the post-genomic era: Genome, transcriptome,
proteome, and information-based medicine. Addison-Wesley Professional.
Blankenberg, D., Kuster, G. V., Coraor, N., Ananda, G., Lazarus, R., Mangan, M., ... &
Taylor, J. (2010). Galaxy: a web‐based genome analysis tool for experimentalists.
Current protocols in molecular biology, 19-10.
Bolger, A., & Giorgi, F. Trimmomatic: A Flexible Read Trimming Tool for Illumina
NGS Data. URL http://www. usadellab. org/cms/index. php.
Giardine, B., Riemer, C., Hardison, R. C., Burhans, R., Elnitski, L., Shah, P., ... &
Nekrutenko, A. (2005). Galaxy: a platform for interactive large-scale genome
analysis. Genome research, 15(10), 1451-1455.
8
Apéndice
El contacto sexual que ocurre entre niñas, niños y adolescentes puede considerarse como
abusivo cuando se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:
1. La actividad sexual se da entre niños que no tienen una edad o nivel de desarrollo
similar como cuando existe una diferencia mayor de 3 años, uno es más grande y
fuerte que el otro, uno está más desarrollado física, psicológica o socialmente
2. La actividad sexual no está acorde con el nivel de desarrollo del niño. Por ejemplo, el
caso de un niño de ocho años que trata de introducir su dedo a su vecino de cinco
años por el recto
3. En la actividad sexual uno de los participantes utiliza la fuerza, la manipulación o la
amenaza. Es el caso de una niña de 12 años de edad que queda a cargo de sus primos
más pequeños y les ordena que le besen y acaricien sus senos o de lo contrario va a
contar a sus mamás que "no se portaron bien"
4. La actividad sexual debe ser mantenida en secreto. Un ejemplo sería una niña de 10
años que estimula los genitales de su hermanito de 7 años y le dice que es un secreto
entre los dos y que si alguien se entera ella le cortará el pene
5. La actividad sexual ocurrió en presencia o bajo la influencia de otra persona mayor
como por ejemplo cuando los niños son forzados a realizar actividades sexuales en
presencia de los adultos
6. a actividad sexual produjo algún daño físico o malestar emocional en alguno de los
participantes. Un ejemplo sería el de un muchacho de 14 años que le toca los senos a
9
una niña de 8 años para excitarse y la niña se siente atemorizada, culpable,
avergonzada
7. En todos estos casos, independientemente de la edad, los abusadores sexuales se
aprovechan de la posición de responsabilidad, confianza o poder que tienen sobre
niñas, niños y adolescentes para utilizarlos en actividades sexuales
10
Vita
Autor Jennifer Tatiana Quesada Monsalve. Año de publicación (10 de marzo de
2019) y punto. Abuso sexual en menores. Bogotá: editorial. Santos, J. (2012). El Cuarto
Pilar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
DañO Moral ValoracióN
DañO Moral ValoracióNDañO Moral ValoracióN
DañO Moral ValoracióN
Alejandro Lugo H
 
Trabajo de acoso sexual
Trabajo de acoso sexualTrabajo de acoso sexual
Trabajo de acoso sexual
Artemio Ore Flores
 
Informe de Medicina Legal.
Informe de Medicina Legal.Informe de Medicina Legal.
Informe de Medicina Legal.
PaolaGordillo13
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
gleidysayer
 
Violenciasexual
ViolenciasexualViolenciasexual
Violenciasexual
Helencita Guzmán
 
Violación
ViolaciónViolación
Violación
xcesomusicalarturo
 
Violacion
ViolacionViolacion
Delitos sexuales
Delitos sexualesDelitos sexuales
Delitos sexuales
mileidylara
 
Abuso
AbusoAbuso
Conflictos psico-sociales de la mujer delincuente en México
Conflictos psico-sociales de la mujer delincuente en MéxicoConflictos psico-sociales de la mujer delincuente en México
Conflictos psico-sociales de la mujer delincuente en México
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
abuso sexual infantil
abuso sexual infantilabuso sexual infantil
abuso sexual infantil
ANDRES FELIPE VARGAS LOPEZ
 
La violación
La violaciónLa violación
La violación
ArCee LOpez
 
Delitos sexuales1_IAFJSR
Delitos sexuales1_IAFJSRDelitos sexuales1_IAFJSR
Delitos sexuales1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
1 acoso laboral_ley_1010_06_colegiarura
1 acoso laboral_ley_1010_06_colegiarura1 acoso laboral_ley_1010_06_colegiarura
1 acoso laboral_ley_1010_06_colegiarura
Diana Gomez
 
ABUSO INFANTIL
ABUSO INFANTILABUSO INFANTIL
ABUSO INFANTIL
dayankito
 

La actualidad más candente (16)

Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
DañO Moral ValoracióN
DañO Moral ValoracióNDañO Moral ValoracióN
DañO Moral ValoracióN
 
Trabajo de acoso sexual
Trabajo de acoso sexualTrabajo de acoso sexual
Trabajo de acoso sexual
 
Informe de Medicina Legal.
Informe de Medicina Legal.Informe de Medicina Legal.
Informe de Medicina Legal.
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Violenciasexual
ViolenciasexualViolenciasexual
Violenciasexual
 
Violación
ViolaciónViolación
Violación
 
Violacion
ViolacionViolacion
Violacion
 
Delitos sexuales
Delitos sexualesDelitos sexuales
Delitos sexuales
 
Abuso
AbusoAbuso
Abuso
 
Conflictos psico-sociales de la mujer delincuente en México
Conflictos psico-sociales de la mujer delincuente en MéxicoConflictos psico-sociales de la mujer delincuente en México
Conflictos psico-sociales de la mujer delincuente en México
 
abuso sexual infantil
abuso sexual infantilabuso sexual infantil
abuso sexual infantil
 
La violación
La violaciónLa violación
La violación
 
Delitos sexuales1_IAFJSR
Delitos sexuales1_IAFJSRDelitos sexuales1_IAFJSR
Delitos sexuales1_IAFJSR
 
1 acoso laboral_ley_1010_06_colegiarura
1 acoso laboral_ley_1010_06_colegiarura1 acoso laboral_ley_1010_06_colegiarura
1 acoso laboral_ley_1010_06_colegiarura
 
ABUSO INFANTIL
ABUSO INFANTILABUSO INFANTIL
ABUSO INFANTIL
 

Similar a Trabajo normas apa

Presentación final de seminario
Presentación final de seminarioPresentación final de seminario
Presentación final de seminario
Gonzolandia
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Kevin0729
 
Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)
Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)
Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)
olsp2314
 
Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)
Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)
Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)
olsp2314
 
Violencia en el Noviazgo
Violencia en el NoviazgoViolencia en el Noviazgo
Violencia en el Noviazgo
Lilibeth92
 
Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)
Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)
Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)
rafifanta
 
Tras la marca del abuso sexual en Colombia
Tras la marca del abuso sexual en ColombiaTras la marca del abuso sexual en Colombia
Tras la marca del abuso sexual en Colombia
Miguel Ramírez
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
Michael
 
Obediencia perfecta
Obediencia perfectaObediencia perfecta
Obediencia perfecta
Juan José Ricárdez López
 
Delitos contra la_integridad_sexual_miotto
Delitos contra la_integridad_sexual_miottoDelitos contra la_integridad_sexual_miotto
Delitos contra la_integridad_sexual_miotto
violeta salles
 
Mal trato y abuso sexual
Mal trato y abuso sexualMal trato y abuso sexual
Mal trato y abuso sexual
Pachy Rodriguez Fernandez
 
Delincuenci ajovenes
Delincuenci ajovenesDelincuenci ajovenes
Delincuenci ajovenes
Claudia Cruz
 
Abuso sexual en menores
Abuso sexual en menoresAbuso sexual en menores
Abuso sexual en menores
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Violencia familiar - CICAT-SALUD
Violencia familiar - CICAT-SALUDViolencia familiar - CICAT-SALUD
Violencia familiar - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
CAP 1-2-3.pdf
CAP 1-2-3.pdfCAP 1-2-3.pdf
CAP 1-2-3.pdf
chinoviz
 
Sexualidad en la adolecescencia
Sexualidad en la adolecescenciaSexualidad en la adolecescencia
Sexualidad en la adolecescencia
Javier Correa Lara
 
Protocolo sexualidad 12
Protocolo sexualidad 12Protocolo sexualidad 12
Protocolo sexualidad 12
Victoria_Alvarez
 
Abuso sexualkh
Abuso sexualkhAbuso sexualkh
Abuso sexualkh
Karoll Henao
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
Yandel Alexander
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
fabisp
 

Similar a Trabajo normas apa (20)

Presentación final de seminario
Presentación final de seminarioPresentación final de seminario
Presentación final de seminario
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)
Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)
Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)
 
Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)
Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)
Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)
 
Violencia en el Noviazgo
Violencia en el NoviazgoViolencia en el Noviazgo
Violencia en el Noviazgo
 
Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)
Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)
Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)
 
Tras la marca del abuso sexual en Colombia
Tras la marca del abuso sexual en ColombiaTras la marca del abuso sexual en Colombia
Tras la marca del abuso sexual en Colombia
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Obediencia perfecta
Obediencia perfectaObediencia perfecta
Obediencia perfecta
 
Delitos contra la_integridad_sexual_miotto
Delitos contra la_integridad_sexual_miottoDelitos contra la_integridad_sexual_miotto
Delitos contra la_integridad_sexual_miotto
 
Mal trato y abuso sexual
Mal trato y abuso sexualMal trato y abuso sexual
Mal trato y abuso sexual
 
Delincuenci ajovenes
Delincuenci ajovenesDelincuenci ajovenes
Delincuenci ajovenes
 
Abuso sexual en menores
Abuso sexual en menoresAbuso sexual en menores
Abuso sexual en menores
 
Violencia familiar - CICAT-SALUD
Violencia familiar - CICAT-SALUDViolencia familiar - CICAT-SALUD
Violencia familiar - CICAT-SALUD
 
CAP 1-2-3.pdf
CAP 1-2-3.pdfCAP 1-2-3.pdf
CAP 1-2-3.pdf
 
Sexualidad en la adolecescencia
Sexualidad en la adolecescenciaSexualidad en la adolecescencia
Sexualidad en la adolecescencia
 
Protocolo sexualidad 12
Protocolo sexualidad 12Protocolo sexualidad 12
Protocolo sexualidad 12
 
Abuso sexualkh
Abuso sexualkhAbuso sexualkh
Abuso sexualkh
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Trabajo normas apa

  • 1. Abuso Sexual En Menores Jennifer Tatiana Quesada Monsalve. Marzo 2019 Corporación Unificada Nacional de Educación Superior Cun. Bogotá. Informática y Convergencia
  • 2. ii Copyright © 2019 por Jennifer Quesada Todos los derechos reservados.
  • 3. iiiDedicatoria Dedico este ensayo a todos los niños abusados en nuestro Pais.
  • 4. ivAgradecimientos Gracias por su darme un espacio para hablar de una problemática tan fuerte como lo es el abuso a nuestro niños
  • 5. vAbstract Es una expresión utilizada con diversos alcances, según los países, para referirse genéricamente al acto en perjuicio de la libertad sexual de otra persona. En sentido genérico el "abuso sexual" abarca desde el lenguaje abusivo cotidiano con contenido sexual y otras formas de trato y acoso ofensivas,1 que en muchas ocasiones no son consideradas delitos, pero que pueden ser consideradas como faltas laborales o de convivencia, hasta los casos más graves tipificados como delitos sexuales. La mayoría de los abusadores son hombres, mientras que la mayoría de las víctimas son mujeres. Se relaciona con la violencia de género, la violencia doméstica y el maltrato infantil. Una modalidad específica de abuso sexual, es el abuso sexual infantil, que tiene peculiaridades psicológicas debido a la extrema vulnerabilidad, impacto traumático y dificultades para la comunicación de los niños.
  • 7. viiTabla de Contenidos Capítulo 1 Introducción e información general .................................................................. 1 Título 2............................................................................................................................ 1 Título 2............................................................................................................................ 1 Título 3...................................................................... ¡Error! Marcador no definido. Título 3...................................................................... ¡Error! Marcador no definido. Capítulo 2 Figuras y tablas ................................................................................................ 2 Título 2............................................................................................................................ 2 Título 3........................................................................................................................ 2 Título 3........................................................................................................................ 2 Capítulo 4 Resultados y discussion.................................................................................... 6 List of References ............................................................................................................... 7 Apéndice ............................................................................................................................. 8 Vita.................................................................................................................................... 10
  • 8. viiiLista de tablas Tabla 1. El título debe ser breve y descriptivo.................................................................... 3
  • 9. ixLista de figuras Figura 1. Formas y descripción de las formas. ................................................................... 5
  • 10. 1 Capítulo 1 Introducción e información general Título 2 Actualmente existe la tendencia a eliminar las clasificaciones y denominaciones tradicionales de los delitos sexuales (violación, estupro, corrupción de menores), debido a sus implicancias morales, para utilizar un nuevo esquema clasificatorio, con nuevas denominaciones, como "abuso sexual", "asalto sexual", "agresión sexual", u otros equivalentes, que están siendo tipificadas con importantes variaciones según el país. Título 2 Los signos de un posible abuso sexual no siguen un patrón uniforme y su análisis requiere de técnicas y procedimientos puntuales y la intervención de profesionales especializados. Las personas que sufren o han sufrido abuso sexual muestran una serie de signos que difieren según se trate de niñas, adolescentes o adultas, aunque en algunos casos coinciden.
  • 11. 2 Capítulo 2 Figuras y tablas El abuso sexual es una forma de violencia sexual que, por las características de la víctima y las circunstancias en las cuales ocurre, constituye un delito en Colombia. Las siguientes características permiten establecer que una situación de violencia sexual se configura como abuso sexual: Título 2 Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras. Título 3. Tablas y figuras pueden ser puestas en un apéndice al final de la tesis o disertación. Si se hace esto se debe estar seguro de indicar que las tablas y figuras están ubicadas en el apéndice. Esto puede ser a través de paréntesis o con pies de página. Es posible poner todas o solo algunas de las tablas y figuras en el apéndice, si todas las tablas y figuras son puestas en el apéndice se debe indicar que “Todas las tablas y figuras están ubicadas en el apéndice” después de la primera mención de una tabla o figuras.. Título 3. Los títulos de las tablas deben ser puestos sobre las mimas. En el caso de las figuras deben ser puestos debajo. Todas las tablas deben contar con mínimo 2 columnas y una fila de títulos. Las tablas deben contar a menos con 3 líneas divisorias.
  • 12. 3 Tabla 1. El título debe ser breve y descriptivo. Algunos de los síntomas de un posible abuso sexual son los siguientes:11 Niños y niñas  Pesadillas y problemas para dormir.  Distracciones frecuentes.  Cambio súbito de alimentación.  Dificultades al tragar.  Cambios de ánimo.  Interés en temas sexuales.  Miedos inusuales.  Dibujos, juegos o sueños atemorizantes o sexuales.  Mención de un amigo mayor.  Tiene dinero o regalos sin explicación.  Piensa que es desagradable.  Muestra un lenguaje o comportamientos sexuales de adulto.  Adolescentes  Autolesiones  Mala higiene personal  Abuso de drogas y alcohol  Promiscuidad sexual  Huida del hogar
  • 13. 4  Depresión  Intentos de suicidio  Rechazo a la intimidad  Alimentación compulsiva  Adultos y adultas  Episodios de miedo.  Sensación constante de inseguridad.  Recuerdos de significación desagradable.  Falta de concentración.  Sentimiento de culpa  Baja autoestima  Enojo  Depresión  Dificultades para mantener relaciones íntimas  Falta de interés en el sexo.
  • 14. 5 Niños, niñas y adolescentes pueden ser abusados sexualmente tanto por adultos como por otros niños, niñas o adolescentes. El contacto sexual que ocurre entre niñas, niños y adolescentes puede considerarse como abusivo cuando se presenta cualquiera de las siguientes situaciones: Figura 1. Formas y descripción de las formas.
  • 15. 6 Capítulo 4 Resultados y discusión. En Colombia, la Ley 1236 de 2008 establece que es delito tener cualquier tipo de actividad sexual con una persona menor de 14 años. La persona que realice actividades sexuales con un niño o una niña menor de 14 años puede ser condenada a una pena que varía entre nueve (9) meses y veinte (20) años de cárcel. La Ley colombiana establece los 14 años como la edad de consentimiento sexual (ver sección “Qué dice la Ley”)
  • 16. 7 Lista de referencias Andrews, S. Fastqc, (2010). A quality control tool for high throughput sequence data. Augen, J. (2004). Bioinformatics in the post-genomic era: Genome, transcriptome, proteome, and information-based medicine. Addison-Wesley Professional. Blankenberg, D., Kuster, G. V., Coraor, N., Ananda, G., Lazarus, R., Mangan, M., ... & Taylor, J. (2010). Galaxy: a web‐based genome analysis tool for experimentalists. Current protocols in molecular biology, 19-10. Bolger, A., & Giorgi, F. Trimmomatic: A Flexible Read Trimming Tool for Illumina NGS Data. URL http://www. usadellab. org/cms/index. php. Giardine, B., Riemer, C., Hardison, R. C., Burhans, R., Elnitski, L., Shah, P., ... & Nekrutenko, A. (2005). Galaxy: a platform for interactive large-scale genome analysis. Genome research, 15(10), 1451-1455.
  • 17. 8 Apéndice El contacto sexual que ocurre entre niñas, niños y adolescentes puede considerarse como abusivo cuando se presenta cualquiera de las siguientes situaciones: 1. La actividad sexual se da entre niños que no tienen una edad o nivel de desarrollo similar como cuando existe una diferencia mayor de 3 años, uno es más grande y fuerte que el otro, uno está más desarrollado física, psicológica o socialmente 2. La actividad sexual no está acorde con el nivel de desarrollo del niño. Por ejemplo, el caso de un niño de ocho años que trata de introducir su dedo a su vecino de cinco años por el recto 3. En la actividad sexual uno de los participantes utiliza la fuerza, la manipulación o la amenaza. Es el caso de una niña de 12 años de edad que queda a cargo de sus primos más pequeños y les ordena que le besen y acaricien sus senos o de lo contrario va a contar a sus mamás que "no se portaron bien" 4. La actividad sexual debe ser mantenida en secreto. Un ejemplo sería una niña de 10 años que estimula los genitales de su hermanito de 7 años y le dice que es un secreto entre los dos y que si alguien se entera ella le cortará el pene 5. La actividad sexual ocurrió en presencia o bajo la influencia de otra persona mayor como por ejemplo cuando los niños son forzados a realizar actividades sexuales en presencia de los adultos 6. a actividad sexual produjo algún daño físico o malestar emocional en alguno de los participantes. Un ejemplo sería el de un muchacho de 14 años que le toca los senos a
  • 18. 9 una niña de 8 años para excitarse y la niña se siente atemorizada, culpable, avergonzada 7. En todos estos casos, independientemente de la edad, los abusadores sexuales se aprovechan de la posición de responsabilidad, confianza o poder que tienen sobre niñas, niños y adolescentes para utilizarlos en actividades sexuales
  • 19. 10 Vita Autor Jennifer Tatiana Quesada Monsalve. Año de publicación (10 de marzo de 2019) y punto. Abuso sexual en menores. Bogotá: editorial. Santos, J. (2012). El Cuarto Pilar.