SlideShare una empresa de Scribd logo
Paulo freire
UNESCO ,[object Object]
La UNESCO solicitó a Edgar Morín que expresara las ideas de la Educación del Futuro.
Edgar Morín manifiesta que debemos trabajar para construir un futuro viable.
Edgar Morín presenta 7 principios claves necesarios para la Educación del Futuro.,[object Object]
En esta fotografía se puede apreciar el  principio  de un conocimiento pertinente  en la Finca de la Unidad Educativa Municipal“Eugenio Espejo”
En esta fotografía los niños, niñas de la Unidad Educativa Eugenio Espejo en la Finca  demuestran la comprensión de las utilidades de la caña guadua una vez que realizaron  la investigación  científica.
APLICACIÓN DE LA METACOGNICIÓN Nanci Rodríguez
PROCESOS DE LA METACOGNICIÓN ACTIVIDADES INICIALES Es una revisión rápida del texto. Consiste en ubicar los aspectos más significativos, como son: títulos, subtítulos, subrayados, palabras escritas con otra tipografía, re­cuadros, citas de autores entre comillas. Al iniciar con la lectura de un libro se sugiere revisar brevemente el índice, luego los grandes titulares, los cuadros, las imágenes, los resaltados, entre otros indicado­res del contenido global del texto. Seguidamente, se incluyen paso a paso, las indi­caciones anotadas.
ACTIVIDAD 1 La estrategia consiste en leer rápidamente el texto.Hay que fijarse so­lamente en los aspectos más significativos, como son: títulos, subtítulos, subraya­dos, palabras escritas con otra tipografía, gráficos. Para desarrollar lo anotado, se usa un texto extraído de Ciencias Naturales 8, de Editorial Santillana (1999). NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA LA CÉLULA     La célula es la unidad básica de la vida, ya que en ella aparecen características y funciones que son exclusivas de los seres vivos. Todo ser vivo está formado por una o más células; y sus funciones se realizan, en último término, a nivel celular. Los organismos constituidos por una sola célula, llamados unicelulares, son el primer nivel de organización. Se reconocen dos tipos de célula, según presenten o no un núcleo organizado. Las procariontes son células primitivas que carecen de núcleo. Las células eucarion-testienen en su interior un núcleo que las hace más eficientes metabolicamente. Bacterias como las que causan el cólera o el tifus son ejemplos de células proca­riontes. Entre las células eucariontes se pueden mencionar las amebas, los parame-cios y otras que forman parte del cuerpo: glóbulos rojos, glóbulos blancos, células de la piel, neuronas, etc. En los organismos unicelulares, la célula constituye la totalidad del organismo. En el nivel pluricelular existen subniveles de organización que son los tejidos, los ór­ganos, los sistemas y el organismo.
LOS TEJIDOS Los organismos pluricelulares realizan una gran cantidad de funciones vitales. Es­tas requieren de un soporte estructural complejo, que se constituye de la interac­ción coordinada de diferentes tipos celulares: así nacen los tejidos.  Existen varios tipos de tejidos. Hay tejidos formados por un solo tipo de células. En los animales, se destacan: el tejido nervioso, sanguíneo, muscular, entre otros. En las plantas, se reconocen los tejidos fotosintéticos presentes en las hojas y tallos verdes; los conductores, que recorren toda la planta para transportar el agua y sa­via, y los de sostén, que dan soporte estructural a la planta. A pesar de las diferentes funciones en que participan los tejidos, todos ellos com­parten el hecho de ser el resultado de la interacción de diferentes tipos de células. El funcionamiento de los seres vivos superiores exigen aún otros niveles de organi­zación: los órganos. LOS ÓRGANOS Los órganos son un nivel de organización superior al de los tejidos. Resulta de una compleja estructura que exige la participación de diferentes tejidos. Son órga­nos vitales el cerebro, los pulmones, los riñones, el hígado, etc, cuyas funciones, aunque muy específicas, se interrelacionan perfectamente para responder, como un todo armónico, a las exigencias que impone el medio ambiente. El funcionamiento coordinado de los órganos está bajo el control de otros niveles de organización: los aparatos y los Isistemas. LOS APARATOS Y SISTEMAS Un aparato es un conjunto de componentes que, realizando funciones diferentes entres sí, se articulan en torno a una función común. El nivel de organización de aparatos incluye un conjunto de órganos, cuyas funciones se complementan para posibilitar la sobrevivencia exitosa del organismo. Por ejemplo, el digestivo, res­piratorio, circulatorio, excretor, reproductor. Cuando el conjunto de órganos es­tá formado por el mismo tejido se denominan sistemas como el nervioso, el endo­crino, el muscular y el óseo.
ACTIVIDAD 2 Se anotan inmediatamente los conceptos más relevantes: ,[object Object]
SUBTÍTULOS: La célula, los tejidos, los órganos y los aparatos y sistemas.
PALABRAS CON DIFERENTE TIPOGRAFÍA:La célula es la unidad básica de la vida, unicelulares, procariontes, eucarion-tes; soporte estructural complejo, interacción coordinada de distintos tipos ce­lulares, nervioso, sanguíneo, muscular, fotosiníéticos, conductores, sostén; ni­vel de organización superior, diferentes tejidos; conjuntos de componentes, searticulan en torno a una función común, digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor, reproductor.
ACTIVIDAD 3 Seguidamente se organiza la información: ,[object Object]
La célulaLa célula es la unidad básica de la vida Unicelulares Procariontes Eucariontes ,[object Object],Soporte estructural complejo Interacción coordinada de distintos tipos celulares Nervioso, sanguíneo, muscular Fotosintéticos, conductores, sostén ,[object Object],Nivel de organización superior Diferentes tejidos ,[object Object],Conjunto de componentes Se articulan en torno a una función común Digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor, reproductor
ACTIVIDAD 4 Por último se construye un diagrama jerárquico de panorámica previa. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA La Célula Los Tejidos Los Órganos Los Aparatos y Sistemas Conjunto de componentes con función común Digestivo Circulatorio Excretor Productor Diferentes tejidos Organización superior Nervioso  Sanguineo Muscular Fotosistético Sostén Conductores Interacción coordinada de las células Procarionte Eucarionte Unidad Básica de la vida
JEAN PIAGETTEORÍA DEL			DESARROLLOCOGNITIVO  “UN ESTUDIANTE QUE LOGRA EL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN LIBRE Y EL ESFUERZO ESPONTÁNEO PODRÁ RETENER ESE CONOCIMIENTO Y HABRÁ ADQUIRIDO UNA METODOLOGÍA QUE PUEDE SERVIR PARA UNA VIDA.”
ELEMENTOS CRÍTICOS  QUE APARECEN EN LA TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET  ,[object Object]
ROL CRÍTICO DEL LENGUAJE
IMPORTANCIA DEL APREHENDIZAJE MEDIADO,[object Object]
TEORIA  DEL CONTRUCTIVISMO Un ejemplo práctico para vivenciar la teoría del constructivismo  es enseñar las tablas de multiplicar utilizando las regletas de Cuisenaire, que convierte en un juego atractivo para el niño, pasando por la fase de manipulación como base de interiorización clara de algunos algoritmos matemáticos. El objetivo principal de esta teoría es fomentar la creatividad de los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
imaigonzalez
 
Niveles de organización y funciones vitales
Niveles de organización y funciones vitalesNiveles de organización y funciones vitales
Niveles de organización y funciones vitales
Hogar
 
01 organización del cuerpo humano
01 organización del cuerpo humano01 organización del cuerpo humano
01 organización del cuerpo humano
Ricardo Chavez Reyes
 
Tema 3: La organización del cuerpo humano
Tema 3: La organización del cuerpo humanoTema 3: La organización del cuerpo humano
Tema 3: La organización del cuerpo humano
Mónica
 
Morfofisiologia II (corregido)
Morfofisiologia II (corregido) Morfofisiologia II (corregido)
Morfofisiologia II (corregido)
lizcampoverde
 
Niveles químicos de organización
Niveles químicos de organizaciónNiveles químicos de organización
Niveles químicos de organización
Yunoo
 
Organizacion de los_seres_vivos
Organizacion de los_seres_vivosOrganizacion de los_seres_vivos
Organizacion de los_seres_vivos
Nombre Apellidos
 
Niveles de organuzacion celular.
Niveles de organuzacion celular.Niveles de organuzacion celular.
Niveles de organuzacion celular.
GERENTE GENERAL DE MI VIDA
 
Roxana rochin mapas de anatomia
Roxana rochin  mapas de anatomiaRoxana rochin  mapas de anatomia
Roxana rochin mapas de anatomia
Roxanarochin
 
La organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humanoLa organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humano
geopaloma
 
Biodiversidad.sonia
Biodiversidad.soniaBiodiversidad.sonia
Biodiversidad.sonia
sonri15
 
Introducción a la morfología humana
Introducción a la morfología humanaIntroducción a la morfología humana
Introducción a la morfología humana
Janik Delgado G
 
¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
macarenamiranda7a
 
Niveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoNiveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismo
AMILCAR VALLADARES
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
nancyminerva
 
1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano
josemanuel7160
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
yenny vidal carrasco
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Elena
 
¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
inslebin_06
 

La actualidad más candente (19)

¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
 
Niveles de organización y funciones vitales
Niveles de organización y funciones vitalesNiveles de organización y funciones vitales
Niveles de organización y funciones vitales
 
01 organización del cuerpo humano
01 organización del cuerpo humano01 organización del cuerpo humano
01 organización del cuerpo humano
 
Tema 3: La organización del cuerpo humano
Tema 3: La organización del cuerpo humanoTema 3: La organización del cuerpo humano
Tema 3: La organización del cuerpo humano
 
Morfofisiologia II (corregido)
Morfofisiologia II (corregido) Morfofisiologia II (corregido)
Morfofisiologia II (corregido)
 
Niveles químicos de organización
Niveles químicos de organizaciónNiveles químicos de organización
Niveles químicos de organización
 
Organizacion de los_seres_vivos
Organizacion de los_seres_vivosOrganizacion de los_seres_vivos
Organizacion de los_seres_vivos
 
Niveles de organuzacion celular.
Niveles de organuzacion celular.Niveles de organuzacion celular.
Niveles de organuzacion celular.
 
Roxana rochin mapas de anatomia
Roxana rochin  mapas de anatomiaRoxana rochin  mapas de anatomia
Roxana rochin mapas de anatomia
 
La organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humanoLa organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humano
 
Biodiversidad.sonia
Biodiversidad.soniaBiodiversidad.sonia
Biodiversidad.sonia
 
Introducción a la morfología humana
Introducción a la morfología humanaIntroducción a la morfología humana
Introducción a la morfología humana
 
¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
 
Niveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoNiveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismo
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano1.Organización del cuerpo humano
1.Organización del cuerpo humano
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos ¿De que estamos formados los seres vivos
¿De que estamos formados los seres vivos
 

Similar a Trabajo ok

Metacognición y teorias de aprendizaje
Metacognición y teorias de aprendizajeMetacognición y teorias de aprendizaje
Metacognición y teorias de aprendizaje
carmyrubio
 
metacognición
metacogniciónmetacognición
metacognición
carmyrubio
 
Planeta de Vida 4.pdf
Planeta de Vida 4.pdfPlaneta de Vida 4.pdf
Planeta de Vida 4.pdf
MileniaBonilla
 
bachillerato para primero ciencias naturales
bachillerato para primero ciencias naturalesbachillerato para primero ciencias naturales
bachillerato para primero ciencias naturales
ssuseraadb471
 
Reconoce a la biología como ciencia de la vida
Reconoce a la biología como ciencia de la vidaReconoce a la biología como ciencia de la vida
Reconoce a la biología como ciencia de la vida
MiguelAngelTamayoPre
 
Variables Psicologia
Variables  PsicologiaVariables  Psicologia
Variables Psicologia
parmenaya
 
Jornada 1 grado 4
Jornada 1 grado 4Jornada 1 grado 4
Jornada 1 grado 4
ladypea7
 
Jornada 1 grado 4
Jornada 1 grado 4Jornada 1 grado 4
Jornada 1 grado 4
ladypea7
 
Nuestra forma de estar en el mundo
Nuestra forma de estar en el mundoNuestra forma de estar en el mundo
Nuestra forma de estar en el mundo
rosatuc111
 
Nuestra forma de estar en el mundo
Nuestra forma de estar en el mundoNuestra forma de estar en el mundo
Nuestra forma de estar en el mundo
rosatuc111
 
actividad Integradora primero b
actividad Integradora primero bactividad Integradora primero b
actividad Integradora primero b
evastacy
 
Triptico tejidos humanos
Triptico tejidos humanosTriptico tejidos humanos
Triptico tejidos humanos
erick huaringa .C
 
Tejidos y sistemas de órganos animales. Control neural y endócrino. Proceso s...
Tejidos y sistemas de órganos animales. Control neural y endócrino. Proceso s...Tejidos y sistemas de órganos animales. Control neural y endócrino. Proceso s...
Tejidos y sistemas de órganos animales. Control neural y endócrino. Proceso s...
Meliza De la Cruz
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA
ANATOMIA Y FISIOLOGIAANATOMIA Y FISIOLOGIA
ANATOMIA Y FISIOLOGIA
noeliadelgado221
 
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humanoHistologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
VianyTalin
 
1. intro bases en neurociencias
1. intro bases en neurociencias1. intro bases en neurociencias
1. intro bases en neurociencias
Fredy Vasquez
 
De la celula a los tejidos
De la celula a los tejidosDe la celula a los tejidos
De la celula a los tejidos
NaiieLiitha Kampos
 
3ºeso
3ºeso3ºeso
3ºeso
profegusbio
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
dayiBC
 
Nuestra forma de estar en el mundo
Nuestra forma de estar en el mundoNuestra forma de estar en el mundo
Nuestra forma de estar en el mundo
rosatuc111
 

Similar a Trabajo ok (20)

Metacognición y teorias de aprendizaje
Metacognición y teorias de aprendizajeMetacognición y teorias de aprendizaje
Metacognición y teorias de aprendizaje
 
metacognición
metacogniciónmetacognición
metacognición
 
Planeta de Vida 4.pdf
Planeta de Vida 4.pdfPlaneta de Vida 4.pdf
Planeta de Vida 4.pdf
 
bachillerato para primero ciencias naturales
bachillerato para primero ciencias naturalesbachillerato para primero ciencias naturales
bachillerato para primero ciencias naturales
 
Reconoce a la biología como ciencia de la vida
Reconoce a la biología como ciencia de la vidaReconoce a la biología como ciencia de la vida
Reconoce a la biología como ciencia de la vida
 
Variables Psicologia
Variables  PsicologiaVariables  Psicologia
Variables Psicologia
 
Jornada 1 grado 4
Jornada 1 grado 4Jornada 1 grado 4
Jornada 1 grado 4
 
Jornada 1 grado 4
Jornada 1 grado 4Jornada 1 grado 4
Jornada 1 grado 4
 
Nuestra forma de estar en el mundo
Nuestra forma de estar en el mundoNuestra forma de estar en el mundo
Nuestra forma de estar en el mundo
 
Nuestra forma de estar en el mundo
Nuestra forma de estar en el mundoNuestra forma de estar en el mundo
Nuestra forma de estar en el mundo
 
actividad Integradora primero b
actividad Integradora primero bactividad Integradora primero b
actividad Integradora primero b
 
Triptico tejidos humanos
Triptico tejidos humanosTriptico tejidos humanos
Triptico tejidos humanos
 
Tejidos y sistemas de órganos animales. Control neural y endócrino. Proceso s...
Tejidos y sistemas de órganos animales. Control neural y endócrino. Proceso s...Tejidos y sistemas de órganos animales. Control neural y endócrino. Proceso s...
Tejidos y sistemas de órganos animales. Control neural y endócrino. Proceso s...
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA
ANATOMIA Y FISIOLOGIAANATOMIA Y FISIOLOGIA
ANATOMIA Y FISIOLOGIA
 
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humanoHistologias 2. Tejidos del cuerpo humano
Histologias 2. Tejidos del cuerpo humano
 
1. intro bases en neurociencias
1. intro bases en neurociencias1. intro bases en neurociencias
1. intro bases en neurociencias
 
De la celula a los tejidos
De la celula a los tejidosDe la celula a los tejidos
De la celula a los tejidos
 
3ºeso
3ºeso3ºeso
3ºeso
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
Nuestra forma de estar en el mundo
Nuestra forma de estar en el mundoNuestra forma de estar en el mundo
Nuestra forma de estar en el mundo
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Trabajo ok

  • 2.
  • 3. La UNESCO solicitó a Edgar Morín que expresara las ideas de la Educación del Futuro.
  • 4. Edgar Morín manifiesta que debemos trabajar para construir un futuro viable.
  • 5.
  • 6. En esta fotografía se puede apreciar el principio de un conocimiento pertinente en la Finca de la Unidad Educativa Municipal“Eugenio Espejo”
  • 7. En esta fotografía los niños, niñas de la Unidad Educativa Eugenio Espejo en la Finca demuestran la comprensión de las utilidades de la caña guadua una vez que realizaron la investigación científica.
  • 8. APLICACIÓN DE LA METACOGNICIÓN Nanci Rodríguez
  • 9. PROCESOS DE LA METACOGNICIÓN ACTIVIDADES INICIALES Es una revisión rápida del texto. Consiste en ubicar los aspectos más significativos, como son: títulos, subtítulos, subrayados, palabras escritas con otra tipografía, re­cuadros, citas de autores entre comillas. Al iniciar con la lectura de un libro se sugiere revisar brevemente el índice, luego los grandes titulares, los cuadros, las imágenes, los resaltados, entre otros indicado­res del contenido global del texto. Seguidamente, se incluyen paso a paso, las indi­caciones anotadas.
  • 10. ACTIVIDAD 1 La estrategia consiste en leer rápidamente el texto.Hay que fijarse so­lamente en los aspectos más significativos, como son: títulos, subtítulos, subraya­dos, palabras escritas con otra tipografía, gráficos. Para desarrollar lo anotado, se usa un texto extraído de Ciencias Naturales 8, de Editorial Santillana (1999). NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA LA CÉLULA La célula es la unidad básica de la vida, ya que en ella aparecen características y funciones que son exclusivas de los seres vivos. Todo ser vivo está formado por una o más células; y sus funciones se realizan, en último término, a nivel celular. Los organismos constituidos por una sola célula, llamados unicelulares, son el primer nivel de organización. Se reconocen dos tipos de célula, según presenten o no un núcleo organizado. Las procariontes son células primitivas que carecen de núcleo. Las células eucarion-testienen en su interior un núcleo que las hace más eficientes metabolicamente. Bacterias como las que causan el cólera o el tifus son ejemplos de células proca­riontes. Entre las células eucariontes se pueden mencionar las amebas, los parame-cios y otras que forman parte del cuerpo: glóbulos rojos, glóbulos blancos, células de la piel, neuronas, etc. En los organismos unicelulares, la célula constituye la totalidad del organismo. En el nivel pluricelular existen subniveles de organización que son los tejidos, los ór­ganos, los sistemas y el organismo.
  • 11. LOS TEJIDOS Los organismos pluricelulares realizan una gran cantidad de funciones vitales. Es­tas requieren de un soporte estructural complejo, que se constituye de la interac­ción coordinada de diferentes tipos celulares: así nacen los tejidos.  Existen varios tipos de tejidos. Hay tejidos formados por un solo tipo de células. En los animales, se destacan: el tejido nervioso, sanguíneo, muscular, entre otros. En las plantas, se reconocen los tejidos fotosintéticos presentes en las hojas y tallos verdes; los conductores, que recorren toda la planta para transportar el agua y sa­via, y los de sostén, que dan soporte estructural a la planta. A pesar de las diferentes funciones en que participan los tejidos, todos ellos com­parten el hecho de ser el resultado de la interacción de diferentes tipos de células. El funcionamiento de los seres vivos superiores exigen aún otros niveles de organi­zación: los órganos. LOS ÓRGANOS Los órganos son un nivel de organización superior al de los tejidos. Resulta de una compleja estructura que exige la participación de diferentes tejidos. Son órga­nos vitales el cerebro, los pulmones, los riñones, el hígado, etc, cuyas funciones, aunque muy específicas, se interrelacionan perfectamente para responder, como un todo armónico, a las exigencias que impone el medio ambiente. El funcionamiento coordinado de los órganos está bajo el control de otros niveles de organización: los aparatos y los Isistemas. LOS APARATOS Y SISTEMAS Un aparato es un conjunto de componentes que, realizando funciones diferentes entres sí, se articulan en torno a una función común. El nivel de organización de aparatos incluye un conjunto de órganos, cuyas funciones se complementan para posibilitar la sobrevivencia exitosa del organismo. Por ejemplo, el digestivo, res­piratorio, circulatorio, excretor, reproductor. Cuando el conjunto de órganos es­tá formado por el mismo tejido se denominan sistemas como el nervioso, el endo­crino, el muscular y el óseo.
  • 12.
  • 13. SUBTÍTULOS: La célula, los tejidos, los órganos y los aparatos y sistemas.
  • 14. PALABRAS CON DIFERENTE TIPOGRAFÍA:La célula es la unidad básica de la vida, unicelulares, procariontes, eucarion-tes; soporte estructural complejo, interacción coordinada de distintos tipos ce­lulares, nervioso, sanguíneo, muscular, fotosiníéticos, conductores, sostén; ni­vel de organización superior, diferentes tejidos; conjuntos de componentes, searticulan en torno a una función común, digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor, reproductor.
  • 15.
  • 16.
  • 17. ACTIVIDAD 4 Por último se construye un diagrama jerárquico de panorámica previa. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA La Célula Los Tejidos Los Órganos Los Aparatos y Sistemas Conjunto de componentes con función común Digestivo Circulatorio Excretor Productor Diferentes tejidos Organización superior Nervioso Sanguineo Muscular Fotosistético Sostén Conductores Interacción coordinada de las células Procarionte Eucarionte Unidad Básica de la vida
  • 18. JEAN PIAGETTEORÍA DEL DESARROLLOCOGNITIVO “UN ESTUDIANTE QUE LOGRA EL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN LIBRE Y EL ESFUERZO ESPONTÁNEO PODRÁ RETENER ESE CONOCIMIENTO Y HABRÁ ADQUIRIDO UNA METODOLOGÍA QUE PUEDE SERVIR PARA UNA VIDA.”
  • 19.
  • 20. ROL CRÍTICO DEL LENGUAJE
  • 21.
  • 22. TEORIA DEL CONTRUCTIVISMO Un ejemplo práctico para vivenciar la teoría del constructivismo es enseñar las tablas de multiplicar utilizando las regletas de Cuisenaire, que convierte en un juego atractivo para el niño, pasando por la fase de manipulación como base de interiorización clara de algunos algoritmos matemáticos. El objetivo principal de esta teoría es fomentar la creatividad de los alumnos.
  • 23. REFLEXIONES SOBRE LA TEORÍA ECLÉCTICA
  • 24.
  • 25. Proceso de Construcción Distingue dos procesos de construcción de conocimiento diferente. El primero es la ASIMILACIÒN Pertenece al esquema PIATEGANO , en donde la nueva información se asimila a las estructuras del conocimiento ya existente El Segundo es la ACOMODACIÒN Las estructuras de conocimientos previos cambian se da una reestructuración de los conocimientos anteriores
  • 26. EJEMPLO El niño tiene claro sobre el alcance de su capacidad mental y en el conocimiento previo que trae consigo mismo el cual le permite al niño desenvolverse con facilidad en el medio e integrar los nuevos conocimientos