SlideShare una empresa de Scribd logo
PowerPoint® Lecture slides
prepared by
Barbara Heard,
Atlantic Cape Community
College; traducido,
modificado y adaptado por
Gustavo Toledo C., SFC,
2014

© Annie Leibovitz/Contact Press Images

Niveles de
organización y
funciones
necesarias
para la vida.

© 2013 Pearson Education, Inc.
Niveles de organización estructural
http://cienciasnaturales.es/ORGANIZACIONBIO.swf (ver notas del orador)
http://wps.pearsoncustom.com/wps/media/objects/3014/3087289/Web_Tutorials/01_A02.swf

• Químico
– Átomos y moléculas y organelos

• Celular
– Células

• Tejidos
– Grupos de células similares

• Órganos
– Contiene 2 o más tipos de tejidos

• Sistemas de órganos
– Órganos que trabajan estrechamente juntos

• Organismo
– Todos los sistemas de órganos
© 2013 Pearson Education, Inc.
Figura 1.1 Niveles de organización estructural. http://learn.genetics.utah.edu/content/cells/scale/ (Vea nota del
orador)

Átomos

Organelo
Célula muscular lisa

Molécula

Nivel químico
Los átomos se combinan
para formar moléculas.

Nivel celular
Las células están
hechas de moléculas.

Tejido muscular liso

Sistema
Cardiovascular
Corazón
vasos
sanguíneos

Nivel tisular
Los tejidos constan de
células similares.
Vaso sanguíneo
(órgano)
Tejido muscular liso
Tejido conectivo

Tejido
epitelial
Nivel de órganos
Los órganos están hechos
de diferentes tipos de tejidos.
Nivel de organismo
El organismo humano está
hecho de muchos
sistemas de órganos.
© 2013 Pearson Education, Inc.

Nivel de sistema de órganos
Los sistemas de órganos constan de diferentes
órganos que trabajan estrechamente juntos.

diapo 1
Figura 1.1 Niveles de organización estructural.

Átomos

Molécula

Nivel químico
Los átomos se combinan
para formar moléculas.

© 2013 Pearson Education, Inc.

diapo 2
Figura 1.1 Niveles de organización estructural.

Átomos

Molécula

Nivel químico
Los átomos se combinan
para formar moléculas.

© 2013 Pearson Education, Inc.

diapo 3

Organelo
Célula muscular lisa

Nivel celular
Las células están
hechas de moléculas.
Figura 1.1 Niveles de organización estructural.

Átomos

Molécula

Nivel químico
Los átomos se combinan
para formar moléculas.

diapo 4

Organelo
Célula muscular lisa

Nivel celular
Las células están
hechas de moléculas.

Tejido muscular liso

Nivel tisular
Los tejidos constan de
células similares.

© 2013 Pearson Education, Inc.
Figura 1.1 Niveles de organización estructural.

Átomos

Molécula

Nivel químico
Los átomos se combinan
para formar moléculas.

diapo 5

Organelo
Célula muscular lisa

Nivel celular
Las células están
hechas de moléculas.

Tejido muscular liso

Nivel tisular
Los tejidos constan de
células similares.
Vaso sanguíneo
(órgano)
Tejido muscular liso
tejido conectivo

Tejido
epitelial
Nivel de órganos
Los órganos están hechos
de diferentes tipos de tejidos.

© 2013 Pearson Education, Inc.
Figura 1.1 Niveles de organización estructural.

Átomos

diapo 6

Organelo
Célula muscular lisa

Molécula

Nivel químico
Los átomos se combinan
para formar moléculas.

Nivel celular
Las células están
hechas de moléculas.

Tejido muscular liso

Sistema
Cardiovascular
Corazón
Vasos
sanguíneos

Nivel tisular
Los tejidos constan de
células similares.
Vaso sanguíneo
(órgano)
Tejido muscular liso
tejido conectivo

Tejido
epitelial
Nivel de órganos
Los órganos están hechos
de diferentes tipos de tejidos.
Nivel de sistema de órganos
Los sistemas de órganos constan de diferentes
órganos que trabajan estrechamente juntos.
© 2013 Pearson Education, Inc.
Figura 1.1 Niveles de organización estructural.

Átomos

diapo 7

Organelo
Célula muscular lisa

Molécula

Nivel químico
Los átomos se combinan
para formar moléculas.

Nivel celular
Las células están
hechas de moléculas.

Sistema
Cardiovascular
Corazón
Vasos
sanguíneos

Tejido muscular liso

Nivel tisular
Los tejidos constan de
células similares.
Vaso sanguíneo
(órgano)
Tejido muscular liso
tejido conectivo

Tejido
epitelial
Nivel de órganos
Los órganos están hechos
de diferentes tipos de tejidos.
Nivel de organismo
El organismo humano está
hecho de muchos
sistemas de órganos.
© 2013 Pearson Education, Inc.

Nivel de sistema de órganos
Los sistemas de órganos constan de diferentes
órganos que trabajan estrechamente juntos.
Funciones Necesarias para la vida
http://agrega.educacion.es/repositorio/07072010/13/es_2010070713_9210755/3quincena5/imagenes/organos.swf

•
•
•
•
•
•
•
•

Mantención de límites
Movimiento
Capacidad de respuesta
Digestión
Metabolismo
Eliminación de desechos
Reproducción
Crecimiento

© 2013 Pearson Education, Inc.
Funciones Necesarias para la vida
• Mantención de límites entre los medios
interno y externo
– Membrana Plasmática
– Piel

• Movimiento (contractilidad)
– De partes del cuerpo (músculo esquelético)
– De substancias (Músculo cardíaco y liso)

© 2013 Pearson Education, Inc.
Funciones Necesarias para la vida
• Capacidad de respuesta
– Capacidad para sentir y responder a los
estímulos
– Reflejo de retirada
– Control la tasa respiratoria

• Digestión
– Descomposición de las sustancias
alimenticias
– Absorción de Moléculas simples hacia la
sangre
© 2013 Pearson Education, Inc.
Funciones Necesarias para la vida
• Metabolismo
– Todas las reacciones químicas que ocurren
en células corporales
– catabolismo y anabolismo

• Excreción
– Remoción de desechos metabólicos y de la
digestión
– Urea, dióxido de carbono, fecas

© 2013 Pearson Education, Inc.
Funciones Necesarias para la vida
• Reproducción
– División celular para crecimiento y reparación
– Producción de hijos

• Crecimiento
– Aumento del tamaño de algunas partes del
cuerpo o del organismo

© 2013 Pearson Education, Inc.
Interdependencia de las células corporales
• Los Humanos son multicelulares
– Para funcionar, deben mantener vivas a las
células individuales
– Todas las células dependen de los sistemas de
órganos para satisfacer sus necesidades de
supervivencia

• Todas las funciones del cuerpo se extienden
entre los diferentes sistemas de órganos
• Los sistemas de órganos cooperan para
mantener la vida
– Note los principales órganos y funciones de los 11
sistemas de órganos (fig. 1.3)

© 2013 Pearson Education, Inc.
Figura 1.2 Ejemplos de interrelaciones entre los sistemas de órganos del cuerpo.
Sistema digestivo

Sistema Respiratorio
Incorpora oxígeno y elimina
dióxido de carbono

Incorpora nutrientes, los digiere,
Absorbe nutrientes y elimina
materia no absorbible (fecas)

O2

Alimento

CO2

Sistema Cardiovascular
Vía sanguínea, distribuye oxígeno
y nutrientes a todas las células
corporales y entrega desechos y CO2
a los órganos de eliminación

Sangre

CO2
O2

Corazón
Nutrientes
Fluido
Intersticial

Sistema
excretor Elimina
desechos
nitrogenados y el
exceso de iones

Nutrientes y desechos
pasan entre la sangre y las
células vía fluido
intersticial

Heces

GAToledo, 2014; depto. de ciencias, SFC. .

Sistema Tegumentario
Protege al cuerpo del
ambiente externo

Orina
Figura 1.3a sistemas de órganos del cuerpo y sus funciones principales.
http://www.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__98f9187a-e281-4a3c-948e-4b1618dd19db/Los_sistemas_de_organos/index.html

Pelo
Piel

Uñas

Sistema tegumentario
Forma la cubierta externa del cuerpo,
y protege de lesiones a los tejidos más
profundos. Sintetiza vitamina D y alberga
a los receptores cutáneos (dolor, presión,
etc.) y a las glándulas sudoríparas y
sebáceas.
© 2013 Pearson Education, Inc.
Figura 1.3b sistemas de órganos del cuerpo y sus funciones principales.

huesos

articulación

Sistema esquelético
Protege y sostiene a los órganos del
cuerpo y proporciona un armazón a los
músculos que se usan para producir
movimiento. Las células sanguíneas se
forman dentro de los huesos. Los huesos
almacenan minerales.
© 2013 Pearson Education, Inc.
Figura 1.3c sistemas de órganos del cuerpo y sus funciones principales.

Músculo esquelético

(c) Sistema Muscular

Permite la manipulación del ambiente,
la locomoción, la expresión facial, la
mantención de la postura y la
producción de calor.

© 2013 Pearson Education, Inc.
Figura 1.3d sistemas de órganos del cuerpo y sus funciones principales.

Encéfalo

Médula
espinal

Nervios

Sistema nervioso
Como sistema de control de acción rápida
del cuerpo, responde a cambios internos
y externos mediante la activación de
músculos y glándulas apropiados.
© 2013 Pearson Education, Inc.
Figura 1.3e sistemas de órganos del cuerpo y sus funciones principales.

Glándula Pineal
Glándula
Pituitaria

Glándula
Tiroides
Timo
Glándula
adrenal
Páncreas

Testículos
Ovario

Sistema Endocrino
Las glándulas secretan hormonas que
regulan procesos tales como crecimiento,
reproducción, uso de nutrientes
(metabolismo) por las células corporales.
© 2013 Pearson Education, Inc.
Figura 1.3f sistemas de órganos del cuerpo y sus funciones principales.

Corazón

Vasos
sanguíneos

Sistema Cardiovascular
Los vasos sanguíneos transportan la sangre
la cual lleva oxígeno, dióxido de carbono,
nutrientes, desechos, hormonas etc. El
corazón bombea la sangre.
© 2013 Pearson Education, Inc.
Figura 1.3g sistemas de órganos del cuerpo y sus funciones principales.

Médula
Ósea roja

Timo
Vasos
linfáticos
Ducto
torácico

Bazo

Nodos
linfáticos

Sistema linfático/Inmunidad
Recoge el fluido filtrado desde los vasos
sanguíneos y lo devuelve a la sangre. Elimina
los desechos en el flujo linfático. Alberga a glóbulos
blancos (linfocitos) implicados en la inmunidad.
La respuesta inmune arma el ataque contra
sustancias extrañas al cuerpo.

© 2013 Pearson Education, Inc.
Figura 1.3h sistemas de órganos del cuerpo y sus funciones principales.

Cavidad
Nasal
Faringe
Laringe

Bronquio

Tráquea
Pulmón

Sistema Respiratorio
Mantiene a la sangre constantemente abastecida
con oxígeno y elimina el dióxido de carbono.
el intercambio gaseoso ocurre a través de las
paredes de los sacos aéreos pulmonares.
© 2013 Pearson Education, Inc.
Figura 1.3i sistemas de órganos del cuerpo y sus funciones principales.

cavidad oral
Esófago

Hígado
Estómago
Intestino
delgado
Intestino
grueso
Recto
Ano

Sistema Digestivo
Descompone a los alimentos en unidades absorbibles
que deben entrar a la sangre para ser distribuidas a las
células corporales. Los desechos no digeribles son
eliminados como fecas.
© 2013 Pearson Education, Inc.
Figura 1.3j sistemas de órganos del cuerpo y sus funciones principales.

Riñón
Uréter

Vejiga
Urinaria
Uretra

Sistema Urinario

Elimina desechos nitrogenados desde
el cuerpo. Regula el balance hídrico,
electrolítico y ácido-base de la sangre.
© 2013 Pearson Education, Inc.
Figura 1.3k-l sistemas de órganos del cuerpo y sus funciones principales.

Glándulas
Mamarias
(en pechos)
Glándula
prostática
Ovario

Pene
Ducto
Testículo
deferente
Escroto

Útero

Tuba
Uterina

Vagina

Sistema reproductor Masculino
La función general es la producción de crías. Los
testículos producen espermatozoides y hormona
sexual masculina; las glándulas y ductos del
macho ayudan a entregar los espermatozoides al
aparato reproductor femenino. Los ovarios
producen ovocitos II y hormonas sexuales
femeninas. Las estructuras restantes de la hembra
sirven como sitios para la fertilización y
el desarrollo del feto. Las glándulas mamarias
producen leche para alimentar al recién nacido.

© 2013 Pearson Education, Inc.

Sistema reproductor femenino
La función general es la producción de crías. Los
testículos producen espermatozoides y hormona
sexual masculina y las glándulas y ductos del
macho ayudan a entregar los espermatozoides al
aparato reproductor femenino. Los ovarios
producen ovocitos II y hormonas sexuales
femeninas. Las estructuras restantes de la hembra
sirven como sitios para la fertilización y
el desarrollo del feto. Las glándulas mamarias
producen leche para alimentar al recién nacido..
¿Actividades?
• No deje de revisar algunas actividades
sobre el mismo tema de esta PowerPoint
que subiré a slideshare.
• GAToledo

© 2013 Pearson Education, Inc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Diapositivas anatomia y fisiologia 1
Diapositivas anatomia y fisiologia 1Diapositivas anatomia y fisiologia 1
Diapositivas anatomia y fisiologia 1
 
Niveles de organización del cuerpo humano
Niveles de organización del cuerpo humanoNiveles de organización del cuerpo humano
Niveles de organización del cuerpo humano
 
Tejidos slideshare
Tejidos slideshareTejidos slideshare
Tejidos slideshare
 
Tejidos
Tejidos Tejidos
Tejidos
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
Histologia - TEJIDO EPITELIALHistologia - TEJIDO EPITELIAL
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
 
Introduccion a la Anatomia Humana
Introduccion a la Anatomia HumanaIntroduccion a la Anatomia Humana
Introduccion a la Anatomia Humana
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
 
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQ
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQHISTOLOGIA VEGETAL EJDQ
HISTOLOGIA VEGETAL EJDQ
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Clase La Célula
Clase La CélulaClase La Célula
Clase La Célula
 
Anatomia tejidos
Anatomia  tejidosAnatomia  tejidos
Anatomia tejidos
 
Matriz extracelular
Matriz extracelular Matriz extracelular
Matriz extracelular
 
Introducción a la Histología
Introducción a la HistologíaIntroducción a la Histología
Introducción a la Histología
 
Apuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
Apuntes biología 1º 2011 / IES FuentesnuevasApuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
Apuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
 
Caracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivosCaracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivos
 
Zoologia
ZoologiaZoologia
Zoologia
 
Tejido conectivo p
Tejido conectivo pTejido conectivo p
Tejido conectivo p
 
Anatomia Del Cuerpo Humano
Anatomia Del Cuerpo HumanoAnatomia Del Cuerpo Humano
Anatomia Del Cuerpo Humano
 
Matriz extracelular
Matriz extracelular Matriz extracelular
Matriz extracelular
 

Destacado

Niveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoNiveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoAMILCAR VALLADARES
 
Investigación científica. Guía-Biología
Investigación científica. Guía-BiologíaInvestigación científica. Guía-Biología
Investigación científica. Guía-BiologíaHogar
 
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biologíaNiveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biologíaHogar
 
Organización y tejidos del sistema nervioso. 2013
Organización y tejidos del sistema nervioso. 2013Organización y tejidos del sistema nervioso. 2013
Organización y tejidos del sistema nervioso. 2013Hogar
 
Función de la membrana celular. Guía para primero medio, Biología
Función de la membrana celular. Guía para primero medio, BiologíaFunción de la membrana celular. Guía para primero medio, Biología
Función de la membrana celular. Guía para primero medio, BiologíaHogar
 
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...Hogar
 
Tejidos Epiteliales
Tejidos EpitelialesTejidos Epiteliales
Tejidos EpitelialesxDorian
 
CPA LTc. RESPUESTA INMUNE A NIVEL DE UN TEJIDO INFECTADO POR UN AGENTE INFECC...
CPA LTc. RESPUESTA INMUNE A NIVEL DE UN TEJIDO INFECTADO POR UN AGENTE INFECC...CPA LTc. RESPUESTA INMUNE A NIVEL DE UN TEJIDO INFECTADO POR UN AGENTE INFECC...
CPA LTc. RESPUESTA INMUNE A NIVEL DE UN TEJIDO INFECTADO POR UN AGENTE INFECC...Hogar
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernaderoHogar
 
Homeostasis: actividad de revisión
Homeostasis: actividad de revisiónHomeostasis: actividad de revisión
Homeostasis: actividad de revisiónHogar
 
Tríptico Día de la Ciencia
Tríptico Día de la CienciaTríptico Día de la Ciencia
Tríptico Día de la CienciaHogar
 
Etapas del ciclo celular. PowerPoint para segundo Medio, biología.
Etapas del ciclo celular. PowerPoint para segundo Medio, biología.Etapas del ciclo celular. PowerPoint para segundo Medio, biología.
Etapas del ciclo celular. PowerPoint para segundo Medio, biología.Hogar
 
Deriva genética-selección natural
Deriva genética-selección naturalDeriva genética-selección natural
Deriva genética-selección naturalHogar
 
Reacciones de la inmunidad innata
Reacciones de la inmunidad innataReacciones de la inmunidad innata
Reacciones de la inmunidad innataHogar
 
Exocitosis. Power point para primero y tercero medio, Biología.
Exocitosis. Power point para primero y tercero medio, Biología.Exocitosis. Power point para primero y tercero medio, Biología.
Exocitosis. Power point para primero y tercero medio, Biología.Hogar
 
Síndrome general de adaptación (SAG). Mapa conceptual para Tercero Medio de...
Síndrome general de adaptación (SAG). Mapa conceptual para Tercero Medio de...Síndrome general de adaptación (SAG). Mapa conceptual para Tercero Medio de...
Síndrome general de adaptación (SAG). Mapa conceptual para Tercero Medio de...Hogar
 
Fagocitosis-Martorell
Fagocitosis-MartorellFagocitosis-Martorell
Fagocitosis-MartorellHogar
 
Células dentro de células. Una hipótesis extraordinaria, con evidencias ext...
Células dentro de células. Una hipótesis extraordinaria, con evidencias ext...Células dentro de células. Una hipótesis extraordinaria, con evidencias ext...
Células dentro de células. Una hipótesis extraordinaria, con evidencias ext...Hogar
 
Reflejo aquiliano. PowerPoint animado, para 3º medio, biologóa
Reflejo aquiliano. PowerPoint animado, para 3º medio, biologóaReflejo aquiliano. PowerPoint animado, para 3º medio, biologóa
Reflejo aquiliano. PowerPoint animado, para 3º medio, biologóaHogar
 
Organización de las plantas con flores de vida sésil
Organización de las plantas con flores de vida sésilOrganización de las plantas con flores de vida sésil
Organización de las plantas con flores de vida sésilHogar
 

Destacado (20)

Niveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismoNiveles de organizacion estructural del organismo
Niveles de organizacion estructural del organismo
 
Investigación científica. Guía-Biología
Investigación científica. Guía-BiologíaInvestigación científica. Guía-Biología
Investigación científica. Guía-Biología
 
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biologíaNiveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
 
Organización y tejidos del sistema nervioso. 2013
Organización y tejidos del sistema nervioso. 2013Organización y tejidos del sistema nervioso. 2013
Organización y tejidos del sistema nervioso. 2013
 
Función de la membrana celular. Guía para primero medio, Biología
Función de la membrana celular. Guía para primero medio, BiologíaFunción de la membrana celular. Guía para primero medio, Biología
Función de la membrana celular. Guía para primero medio, Biología
 
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
 
Tejidos Epiteliales
Tejidos EpitelialesTejidos Epiteliales
Tejidos Epiteliales
 
CPA LTc. RESPUESTA INMUNE A NIVEL DE UN TEJIDO INFECTADO POR UN AGENTE INFECC...
CPA LTc. RESPUESTA INMUNE A NIVEL DE UN TEJIDO INFECTADO POR UN AGENTE INFECC...CPA LTc. RESPUESTA INMUNE A NIVEL DE UN TEJIDO INFECTADO POR UN AGENTE INFECC...
CPA LTc. RESPUESTA INMUNE A NIVEL DE UN TEJIDO INFECTADO POR UN AGENTE INFECC...
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Homeostasis: actividad de revisión
Homeostasis: actividad de revisiónHomeostasis: actividad de revisión
Homeostasis: actividad de revisión
 
Tríptico Día de la Ciencia
Tríptico Día de la CienciaTríptico Día de la Ciencia
Tríptico Día de la Ciencia
 
Etapas del ciclo celular. PowerPoint para segundo Medio, biología.
Etapas del ciclo celular. PowerPoint para segundo Medio, biología.Etapas del ciclo celular. PowerPoint para segundo Medio, biología.
Etapas del ciclo celular. PowerPoint para segundo Medio, biología.
 
Deriva genética-selección natural
Deriva genética-selección naturalDeriva genética-selección natural
Deriva genética-selección natural
 
Reacciones de la inmunidad innata
Reacciones de la inmunidad innataReacciones de la inmunidad innata
Reacciones de la inmunidad innata
 
Exocitosis. Power point para primero y tercero medio, Biología.
Exocitosis. Power point para primero y tercero medio, Biología.Exocitosis. Power point para primero y tercero medio, Biología.
Exocitosis. Power point para primero y tercero medio, Biología.
 
Síndrome general de adaptación (SAG). Mapa conceptual para Tercero Medio de...
Síndrome general de adaptación (SAG). Mapa conceptual para Tercero Medio de...Síndrome general de adaptación (SAG). Mapa conceptual para Tercero Medio de...
Síndrome general de adaptación (SAG). Mapa conceptual para Tercero Medio de...
 
Fagocitosis-Martorell
Fagocitosis-MartorellFagocitosis-Martorell
Fagocitosis-Martorell
 
Células dentro de células. Una hipótesis extraordinaria, con evidencias ext...
Células dentro de células. Una hipótesis extraordinaria, con evidencias ext...Células dentro de células. Una hipótesis extraordinaria, con evidencias ext...
Células dentro de células. Una hipótesis extraordinaria, con evidencias ext...
 
Reflejo aquiliano. PowerPoint animado, para 3º medio, biologóa
Reflejo aquiliano. PowerPoint animado, para 3º medio, biologóaReflejo aquiliano. PowerPoint animado, para 3º medio, biologóa
Reflejo aquiliano. PowerPoint animado, para 3º medio, biologóa
 
Organización de las plantas con flores de vida sésil
Organización de las plantas con flores de vida sésilOrganización de las plantas con flores de vida sésil
Organización de las plantas con flores de vida sésil
 

Similar a Niveles de organización y funciones vitales

Anatomia y fisiologia
Anatomia y fisiologiaAnatomia y fisiologia
Anatomia y fisiologiarudyraul34
 
Tema 3: La organización del cuerpo humano
Tema 3: La organización del cuerpo humanoTema 3: La organización del cuerpo humano
Tema 3: La organización del cuerpo humanoMónica
 
Generalidades del área de la salud para Bases del Sistema Nerviosopptx
Generalidades del área de la salud para Bases del Sistema NerviosopptxGeneralidades del área de la salud para Bases del Sistema Nerviosopptx
Generalidades del área de la salud para Bases del Sistema NerviosopptxArturo Rocha
 
Clase 11, 12, 13 y 14 Cuerpo Humano - sistemas
Clase 11, 12, 13 y 14 Cuerpo Humano - sistemas Clase 11, 12, 13 y 14 Cuerpo Humano - sistemas
Clase 11, 12, 13 y 14 Cuerpo Humano - sistemas Rafael Caballero
 
Anatomía Aplicada T1. Organización del cuerpo humano II
Anatomía Aplicada T1. Organización del cuerpo humano IIAnatomía Aplicada T1. Organización del cuerpo humano II
Anatomía Aplicada T1. Organización del cuerpo humano IIirenebyg
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos CorporalesLiquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos CorporalesUniversidad Yacambu
 
Niveles de organización del cuerpo humano case #2.pptx
Niveles de organización del cuerpo humano case #2.pptxNiveles de organización del cuerpo humano case #2.pptx
Niveles de organización del cuerpo humano case #2.pptxInesalcala1
 
Roxana rochin mapas de anatomia
Roxana rochin  mapas de anatomiaRoxana rochin  mapas de anatomia
Roxana rochin mapas de anatomiaRoxanarochin
 
1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA
1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA
1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIAAlcira20
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO.pptxANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO.pptxjeanmarvel96
 
La célula humanappt
La célula humanapptLa célula humanappt
La célula humanapptjujosansan
 

Similar a Niveles de organización y funciones vitales (20)

FISIOLOGIA
FISIOLOGIAFISIOLOGIA
FISIOLOGIA
 
Anatomia y fisiologia
Anatomia y fisiologiaAnatomia y fisiologia
Anatomia y fisiologia
 
Anatomofisiologia
AnatomofisiologiaAnatomofisiologia
Anatomofisiologia
 
El cuerpo humano
El cuerpo humano El cuerpo humano
El cuerpo humano
 
El cuerpo humano
El cuerpo humano El cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Tema 3: La organización del cuerpo humano
Tema 3: La organización del cuerpo humanoTema 3: La organización del cuerpo humano
Tema 3: La organización del cuerpo humano
 
Generalidades del área de la salud para Bases del Sistema Nerviosopptx
Generalidades del área de la salud para Bases del Sistema NerviosopptxGeneralidades del área de la salud para Bases del Sistema Nerviosopptx
Generalidades del área de la salud para Bases del Sistema Nerviosopptx
 
Clase 11, 12, 13 y 14 Cuerpo Humano - sistemas
Clase 11, 12, 13 y 14 Cuerpo Humano - sistemas Clase 11, 12, 13 y 14 Cuerpo Humano - sistemas
Clase 11, 12, 13 y 14 Cuerpo Humano - sistemas
 
1 el cuerpo humano
1 el cuerpo humano1 el cuerpo humano
1 el cuerpo humano
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA
ANATOMIA Y FISIOLOGIAANATOMIA Y FISIOLOGIA
ANATOMIA Y FISIOLOGIA
 
De la celula a los tejidos
De la celula a los tejidosDe la celula a los tejidos
De la celula a los tejidos
 
Desarrollo plan de unidad ciencias naturaleza
Desarrollo plan de unidad ciencias naturalezaDesarrollo plan de unidad ciencias naturaleza
Desarrollo plan de unidad ciencias naturaleza
 
Anatomía Aplicada T1. Organización del cuerpo humano II
Anatomía Aplicada T1. Organización del cuerpo humano IIAnatomía Aplicada T1. Organización del cuerpo humano II
Anatomía Aplicada T1. Organización del cuerpo humano II
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos CorporalesLiquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
 
Niveles de organización del cuerpo humano case #2.pptx
Niveles de organización del cuerpo humano case #2.pptxNiveles de organización del cuerpo humano case #2.pptx
Niveles de organización del cuerpo humano case #2.pptx
 
Roxana rochin mapas de anatomia
Roxana rochin  mapas de anatomiaRoxana rochin  mapas de anatomia
Roxana rochin mapas de anatomia
 
1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA
1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA
1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO.pptxANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO.pptx
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO.pptx
 
La célula humanappt
La célula humanapptLa célula humanappt
La célula humanappt
 
8448177509
84481775098448177509
8448177509
 

Más de Hogar

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfHogar
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfHogar
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdfHogar
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfHogar
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfHogar
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfHogar
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfHogar
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Hogar
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosHogar
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Hogar
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILHogar
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Hogar
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoHogar
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaHogar
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica, Hogar
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILHogar
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILHogar
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableHogar
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasHogar
 

Más de Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Niveles de organización y funciones vitales

  • 1. PowerPoint® Lecture slides prepared by Barbara Heard, Atlantic Cape Community College; traducido, modificado y adaptado por Gustavo Toledo C., SFC, 2014 © Annie Leibovitz/Contact Press Images Niveles de organización y funciones necesarias para la vida. © 2013 Pearson Education, Inc.
  • 2. Niveles de organización estructural http://cienciasnaturales.es/ORGANIZACIONBIO.swf (ver notas del orador) http://wps.pearsoncustom.com/wps/media/objects/3014/3087289/Web_Tutorials/01_A02.swf • Químico – Átomos y moléculas y organelos • Celular – Células • Tejidos – Grupos de células similares • Órganos – Contiene 2 o más tipos de tejidos • Sistemas de órganos – Órganos que trabajan estrechamente juntos • Organismo – Todos los sistemas de órganos © 2013 Pearson Education, Inc.
  • 3. Figura 1.1 Niveles de organización estructural. http://learn.genetics.utah.edu/content/cells/scale/ (Vea nota del orador) Átomos Organelo Célula muscular lisa Molécula Nivel químico Los átomos se combinan para formar moléculas. Nivel celular Las células están hechas de moléculas. Tejido muscular liso Sistema Cardiovascular Corazón vasos sanguíneos Nivel tisular Los tejidos constan de células similares. Vaso sanguíneo (órgano) Tejido muscular liso Tejido conectivo Tejido epitelial Nivel de órganos Los órganos están hechos de diferentes tipos de tejidos. Nivel de organismo El organismo humano está hecho de muchos sistemas de órganos. © 2013 Pearson Education, Inc. Nivel de sistema de órganos Los sistemas de órganos constan de diferentes órganos que trabajan estrechamente juntos. diapo 1
  • 4. Figura 1.1 Niveles de organización estructural. Átomos Molécula Nivel químico Los átomos se combinan para formar moléculas. © 2013 Pearson Education, Inc. diapo 2
  • 5. Figura 1.1 Niveles de organización estructural. Átomos Molécula Nivel químico Los átomos se combinan para formar moléculas. © 2013 Pearson Education, Inc. diapo 3 Organelo Célula muscular lisa Nivel celular Las células están hechas de moléculas.
  • 6. Figura 1.1 Niveles de organización estructural. Átomos Molécula Nivel químico Los átomos se combinan para formar moléculas. diapo 4 Organelo Célula muscular lisa Nivel celular Las células están hechas de moléculas. Tejido muscular liso Nivel tisular Los tejidos constan de células similares. © 2013 Pearson Education, Inc.
  • 7. Figura 1.1 Niveles de organización estructural. Átomos Molécula Nivel químico Los átomos se combinan para formar moléculas. diapo 5 Organelo Célula muscular lisa Nivel celular Las células están hechas de moléculas. Tejido muscular liso Nivel tisular Los tejidos constan de células similares. Vaso sanguíneo (órgano) Tejido muscular liso tejido conectivo Tejido epitelial Nivel de órganos Los órganos están hechos de diferentes tipos de tejidos. © 2013 Pearson Education, Inc.
  • 8. Figura 1.1 Niveles de organización estructural. Átomos diapo 6 Organelo Célula muscular lisa Molécula Nivel químico Los átomos se combinan para formar moléculas. Nivel celular Las células están hechas de moléculas. Tejido muscular liso Sistema Cardiovascular Corazón Vasos sanguíneos Nivel tisular Los tejidos constan de células similares. Vaso sanguíneo (órgano) Tejido muscular liso tejido conectivo Tejido epitelial Nivel de órganos Los órganos están hechos de diferentes tipos de tejidos. Nivel de sistema de órganos Los sistemas de órganos constan de diferentes órganos que trabajan estrechamente juntos. © 2013 Pearson Education, Inc.
  • 9. Figura 1.1 Niveles de organización estructural. Átomos diapo 7 Organelo Célula muscular lisa Molécula Nivel químico Los átomos se combinan para formar moléculas. Nivel celular Las células están hechas de moléculas. Sistema Cardiovascular Corazón Vasos sanguíneos Tejido muscular liso Nivel tisular Los tejidos constan de células similares. Vaso sanguíneo (órgano) Tejido muscular liso tejido conectivo Tejido epitelial Nivel de órganos Los órganos están hechos de diferentes tipos de tejidos. Nivel de organismo El organismo humano está hecho de muchos sistemas de órganos. © 2013 Pearson Education, Inc. Nivel de sistema de órganos Los sistemas de órganos constan de diferentes órganos que trabajan estrechamente juntos.
  • 10. Funciones Necesarias para la vida http://agrega.educacion.es/repositorio/07072010/13/es_2010070713_9210755/3quincena5/imagenes/organos.swf • • • • • • • • Mantención de límites Movimiento Capacidad de respuesta Digestión Metabolismo Eliminación de desechos Reproducción Crecimiento © 2013 Pearson Education, Inc.
  • 11. Funciones Necesarias para la vida • Mantención de límites entre los medios interno y externo – Membrana Plasmática – Piel • Movimiento (contractilidad) – De partes del cuerpo (músculo esquelético) – De substancias (Músculo cardíaco y liso) © 2013 Pearson Education, Inc.
  • 12. Funciones Necesarias para la vida • Capacidad de respuesta – Capacidad para sentir y responder a los estímulos – Reflejo de retirada – Control la tasa respiratoria • Digestión – Descomposición de las sustancias alimenticias – Absorción de Moléculas simples hacia la sangre © 2013 Pearson Education, Inc.
  • 13. Funciones Necesarias para la vida • Metabolismo – Todas las reacciones químicas que ocurren en células corporales – catabolismo y anabolismo • Excreción – Remoción de desechos metabólicos y de la digestión – Urea, dióxido de carbono, fecas © 2013 Pearson Education, Inc.
  • 14. Funciones Necesarias para la vida • Reproducción – División celular para crecimiento y reparación – Producción de hijos • Crecimiento – Aumento del tamaño de algunas partes del cuerpo o del organismo © 2013 Pearson Education, Inc.
  • 15. Interdependencia de las células corporales • Los Humanos son multicelulares – Para funcionar, deben mantener vivas a las células individuales – Todas las células dependen de los sistemas de órganos para satisfacer sus necesidades de supervivencia • Todas las funciones del cuerpo se extienden entre los diferentes sistemas de órganos • Los sistemas de órganos cooperan para mantener la vida – Note los principales órganos y funciones de los 11 sistemas de órganos (fig. 1.3) © 2013 Pearson Education, Inc.
  • 16. Figura 1.2 Ejemplos de interrelaciones entre los sistemas de órganos del cuerpo. Sistema digestivo Sistema Respiratorio Incorpora oxígeno y elimina dióxido de carbono Incorpora nutrientes, los digiere, Absorbe nutrientes y elimina materia no absorbible (fecas) O2 Alimento CO2 Sistema Cardiovascular Vía sanguínea, distribuye oxígeno y nutrientes a todas las células corporales y entrega desechos y CO2 a los órganos de eliminación Sangre CO2 O2 Corazón Nutrientes Fluido Intersticial Sistema excretor Elimina desechos nitrogenados y el exceso de iones Nutrientes y desechos pasan entre la sangre y las células vía fluido intersticial Heces GAToledo, 2014; depto. de ciencias, SFC. . Sistema Tegumentario Protege al cuerpo del ambiente externo Orina
  • 17. Figura 1.3a sistemas de órganos del cuerpo y sus funciones principales. http://www.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__98f9187a-e281-4a3c-948e-4b1618dd19db/Los_sistemas_de_organos/index.html Pelo Piel Uñas Sistema tegumentario Forma la cubierta externa del cuerpo, y protege de lesiones a los tejidos más profundos. Sintetiza vitamina D y alberga a los receptores cutáneos (dolor, presión, etc.) y a las glándulas sudoríparas y sebáceas. © 2013 Pearson Education, Inc.
  • 18. Figura 1.3b sistemas de órganos del cuerpo y sus funciones principales. huesos articulación Sistema esquelético Protege y sostiene a los órganos del cuerpo y proporciona un armazón a los músculos que se usan para producir movimiento. Las células sanguíneas se forman dentro de los huesos. Los huesos almacenan minerales. © 2013 Pearson Education, Inc.
  • 19. Figura 1.3c sistemas de órganos del cuerpo y sus funciones principales. Músculo esquelético (c) Sistema Muscular Permite la manipulación del ambiente, la locomoción, la expresión facial, la mantención de la postura y la producción de calor. © 2013 Pearson Education, Inc.
  • 20. Figura 1.3d sistemas de órganos del cuerpo y sus funciones principales. Encéfalo Médula espinal Nervios Sistema nervioso Como sistema de control de acción rápida del cuerpo, responde a cambios internos y externos mediante la activación de músculos y glándulas apropiados. © 2013 Pearson Education, Inc.
  • 21. Figura 1.3e sistemas de órganos del cuerpo y sus funciones principales. Glándula Pineal Glándula Pituitaria Glándula Tiroides Timo Glándula adrenal Páncreas Testículos Ovario Sistema Endocrino Las glándulas secretan hormonas que regulan procesos tales como crecimiento, reproducción, uso de nutrientes (metabolismo) por las células corporales. © 2013 Pearson Education, Inc.
  • 22. Figura 1.3f sistemas de órganos del cuerpo y sus funciones principales. Corazón Vasos sanguíneos Sistema Cardiovascular Los vasos sanguíneos transportan la sangre la cual lleva oxígeno, dióxido de carbono, nutrientes, desechos, hormonas etc. El corazón bombea la sangre. © 2013 Pearson Education, Inc.
  • 23. Figura 1.3g sistemas de órganos del cuerpo y sus funciones principales. Médula Ósea roja Timo Vasos linfáticos Ducto torácico Bazo Nodos linfáticos Sistema linfático/Inmunidad Recoge el fluido filtrado desde los vasos sanguíneos y lo devuelve a la sangre. Elimina los desechos en el flujo linfático. Alberga a glóbulos blancos (linfocitos) implicados en la inmunidad. La respuesta inmune arma el ataque contra sustancias extrañas al cuerpo. © 2013 Pearson Education, Inc.
  • 24. Figura 1.3h sistemas de órganos del cuerpo y sus funciones principales. Cavidad Nasal Faringe Laringe Bronquio Tráquea Pulmón Sistema Respiratorio Mantiene a la sangre constantemente abastecida con oxígeno y elimina el dióxido de carbono. el intercambio gaseoso ocurre a través de las paredes de los sacos aéreos pulmonares. © 2013 Pearson Education, Inc.
  • 25. Figura 1.3i sistemas de órganos del cuerpo y sus funciones principales. cavidad oral Esófago Hígado Estómago Intestino delgado Intestino grueso Recto Ano Sistema Digestivo Descompone a los alimentos en unidades absorbibles que deben entrar a la sangre para ser distribuidas a las células corporales. Los desechos no digeribles son eliminados como fecas. © 2013 Pearson Education, Inc.
  • 26. Figura 1.3j sistemas de órganos del cuerpo y sus funciones principales. Riñón Uréter Vejiga Urinaria Uretra Sistema Urinario Elimina desechos nitrogenados desde el cuerpo. Regula el balance hídrico, electrolítico y ácido-base de la sangre. © 2013 Pearson Education, Inc.
  • 27. Figura 1.3k-l sistemas de órganos del cuerpo y sus funciones principales. Glándulas Mamarias (en pechos) Glándula prostática Ovario Pene Ducto Testículo deferente Escroto Útero Tuba Uterina Vagina Sistema reproductor Masculino La función general es la producción de crías. Los testículos producen espermatozoides y hormona sexual masculina; las glándulas y ductos del macho ayudan a entregar los espermatozoides al aparato reproductor femenino. Los ovarios producen ovocitos II y hormonas sexuales femeninas. Las estructuras restantes de la hembra sirven como sitios para la fertilización y el desarrollo del feto. Las glándulas mamarias producen leche para alimentar al recién nacido. © 2013 Pearson Education, Inc. Sistema reproductor femenino La función general es la producción de crías. Los testículos producen espermatozoides y hormona sexual masculina y las glándulas y ductos del macho ayudan a entregar los espermatozoides al aparato reproductor femenino. Los ovarios producen ovocitos II y hormonas sexuales femeninas. Las estructuras restantes de la hembra sirven como sitios para la fertilización y el desarrollo del feto. Las glándulas mamarias producen leche para alimentar al recién nacido..
  • 28. ¿Actividades? • No deje de revisar algunas actividades sobre el mismo tema de esta PowerPoint que subiré a slideshare. • GAToledo © 2013 Pearson Education, Inc.

Notas del editor

  1. Las animaciones bajo el titulo ilustra niveles de organización subatómicos y niveles de organización ecológicos.
  2. Interactúe con la actividad cuyo URL está al inicio de esta diapositiva, para que tenga una idea del tamaño celular y lo compare con estructuras sub-celulares y supra-celulares.