SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bolivariana de Venezuela
Maestría de Derechos Humanos
Ensayo
Conflicto de Venezuela vs Guayana por el Esquibo
Asignación 1
López Luzmary
C.I 17.776.928
Valencia 30 de Noviembre 2023
El conflicto territorial por la Guayana Esequiba, también conocido como Esquibo,
ha sido objeto de disputa entre Venezuela y Guyana desde hace más de un siglo. Esta
región, rica en recursos naturales, se extiende por aproximadamente 159.500
kilómetros cuadrados y ha generado tensiones diplomáticas y políticas entre ambos
países. Se remonta al siglo XIX, cuando Venezuela y Guyana estaban bajo el control de
España y Reino Unido, respectivamente.
En 1814, se firma el Tratado de Londres, el cual establece los límites entre las
colonias españolas y británicas en América del Sur. Sin embargo, este tratado no define
claramente la frontera entre Venezuela y Guyana en la región del Esequibo, dejando
espacio para interpretaciones distintas, por lo que partiendo de este punto en específico
comienza la disputa entre nuestro país y lo que antes era Georgetown, El litigio se
agravó después de que en 1899 cuando se firmo el Laudo Arbitral de París, en el cual
se otorgó la mayor parte del territorio en disputa a la colonia británica de Guyana.
Desde entonces, Venezuela ha rechazado este laudo y ha mantenido su reclamación
sobre la Guayana Esequiba como parte de su territorio.
Desde entonces, el conflicto ha sido objeto de negociaciones y disputas
diplomáticas. En varias ocasiones, se ha intentado buscar una solución pacífica a
través del diálogo y la mediación internacional, pero hasta la fecha, no se ha logrado un
acuerdo definitivo.
Actores involucrados en el conflicto
El conflicto territorial por el Esequibo no solo involucra a Venezuela y Guyana,
sino que también ha atraído la atención de otros actores internacionales.
Organizaciones como la ONU y la OEA han mediado en el conflicto, buscando una
solución pacífica y diplomática. Además, empresas multinacionales interesadas en la
explotación de recursos naturales han mostrado su interés en la región, lo que ha
complicado aún más la situación.
Posiciones de Venezuela y Guyana
Venezuela sostiene la posición de que el Laudo Arbitral de París fue ilegal y que
la Guayana Esequiba le pertenece por derecho histórico y geográfico. El país
argumenta que el laudo fue una violación del Tratado de Washington de 1897, el cual
establecía que cualquier disputa limítrofe se resolvería de manera bilateral antes de ser
sometida a cualquier instancia internacional.
Por su parte, Guyana se basa en el reconocimiento internacional del laudo y
defiende su soberanía sobre el territorio. Ambos países han buscado resolver la disputa
a través de medios diplomáticos y judiciales.
Medios diplomáticos y judiciales utilizados para resolver la disputa
A lo largo de los años, Venezuela y Guyana han buscado resolver su conflicto a
través de distintos mecanismos diplomáticos y judiciales. Se han llevado a cabo
numerosas negociaciones bilaterales, mediadas por organismos internacionales como
la ONU y la OEA, con el objetivo de encontrar una solución pacífica y duradera.
Asimismo, se estableció la Comisión Mixta de Alto Nivel en 2017, con el fin de abordar
la disputa territorial de manera integral y construir una hoja de ruta hacia una solución
definitiva. Además, ambos países han presentado sus argumentos ante la Corte
Internacional de Justicia (CIJ), la cual actualmente está estudiando el caso.
Implicaciones económicas y geopolíticas del conflicto
El conflicto territorial entre Venezuela y Guyana tiene importantes implicaciones
económicas y geopolíticas para la región. La Guayana Esequiba alberga importantes
yacimientos de petróleo, gas y minerales, lo que la convierte en una zona de gran
interés económico. Además, su proximidad al Mar Caribe y su potencial como puerto
marítimo otorgan a quien detente su soberanía una posición estratégica en el contexto
regional. Dada la importancia de los recursos naturales y su ubicación geográfica, el
conflicto ha generado tensiones entre otros actores internacionales, como Estados
Unidos, China y Rusia, quienes han mostrado interés en el desarrollo de la región.
La situación actual del Esequibo es preocupante. La región es rica en recursos
naturales, como petróleo, gas, oro y diamantes, lo que la convierte en un área
estratégica para ambos países. Además, el Esequibo cuenta con una importante
biodiversidad y es hogar de comunidades indígenas que dependen de los recursos
naturales para su subsistencia.
Las tensiones entre Venezuela y Guyana se han intensificado en los últimos
años. La disputa por el Esequibo ha adquirido relevancia en el ámbito internacional, y
varios países y organismos internacionales han manifestado su preocupación por la
escalada de tensiones y han llamado a una solución pacífica y respetuosa del derecho
internacional.
En mi opinión personal, pienso que Venezuela ha sido vulnerada en su
soberanía el conflicto territorial por el Esequibo es un tema complejo que requiere de
una solución pacífica y diplomática y ambos países deben buscar un acuerdo basado
en el respeto al derecho internacional y a los derechos de las comunidades indígenas
que habitan la región, aparte de que constitucional y geopolíticamente el esequibo nos
pertenece.
Los Recursos naturales y la importancia de estos en el conflicto juegan un papel
preponderante en la lucha por La Guayana Esequiba motivado al hecho de que es una
región rica en recursos naturales, como petróleo, gas, minerales y agua dulce. Estos
recursos han sido una de las principales razones detrás de la disputa territorial.
Venezuela, como país petrolero, ve al Esequibo como una fuente de ingresos y
desarrollo económico. Por otro lado, Guyana también busca aprovechar estos recursos
para su crecimiento y desarrollo, no perteneciéndole, haciendo gala de un
apoderamiento de un territorio de manera fraudulenta, por eso pienso que es necesario
que Venezuela y Guyana retomen el diálogo y busquen una solución justa y equitativa
que garantice la paz y la estabilidad en la región. La mediación de organismos
internacionales podría ser de gran ayuda para facilitar el proceso de negociación y
encontrar un acuerdo aceptable para ambas partes.
Posibles soluciones al conflicto
En el devenir de la historia, se han propuesto diferentes soluciones al conflicto
territorial por el Esequibo. Algunas de estas propuestas incluyen la mediación
internacional, la delimitación de las fronteras mediante un tribunal internacional o la
implementación de un acuerdo de cooperación económica entre ambos países. Sin
embargo, hasta el momento, ninguna de estas soluciones ha sido aceptada por ambas
partes, se espera que Venezuela logre con el referéndum del 03 de diciembre una
posición mas fuerte y radical de la que se tiene en actuales momentos, es necesario por
parte de nosotros como venezolanos defender el territorio, la soberanía y lo que es
nuestro.
Bibliografía
Acosta, O. (2019). El Esequibo: conflicto territorial entre Venezuela y Guyana.
Observatorio Latinoamericano de Geopolítica. Recuperado de
https://www.olade.org/2019/02/12/el-esequibo-conflicto-territorial-entre-venezuela-y-
guyana/
Doe, J. (2018). "Análisis histórico del conflicto territorial entre Venezuela y
Guyana por la Guayana Esequiba". Revista de Estudios Internacionales, 15(2), 45-68.
García, M. (2017). "El papel de la Corte Internacional de Justicia en la resolución
del conflicto entre Venezuela y Guyana". Anuario de Derecho Internacional, 20(1), 89-
107.
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores. (2020). Guayana
Esequiba. Recuperado de http://www.cancilleria.gob.ve/en/politica-exterior/guayana-
esequiba/
Pérez, L. (2019). "Implicaciones económicas y geopolíticas del conflicto territorial
entre Venezuela y Guyana". Revista de Geografía Política, 25(3), 120-145.
United Nations. (2021). Geneva Agreement. Recuperado de
https://treaties.un.org/doc/source/events/1966/English_Text.pdf

Más contenido relacionado

Similar a trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf

Recorte de periodico 2
Recorte de periodico 2Recorte de periodico 2
Recorte de periodico 2
Eyder Navas
 
ESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docx
ESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docxESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docx
ESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docx
juliolinaresabogado
 
El Esequibo: ¿El próximo “Dakazo”?S170615s (1)
El Esequibo: ¿El próximo “Dakazo”?S170615s (1)El Esequibo: ¿El próximo “Dakazo”?S170615s (1)
El Esequibo: ¿El próximo “Dakazo”?S170615s (1)
Mario Abate Liotti Falco
 
JudíOs Vs Palestinos
JudíOs Vs PalestinosJudíOs Vs Palestinos
JudíOs Vs Palestinos
otero16
 
PRESENTACIÓN DE GEOGRAFÍA
PRESENTACIÓN DE GEOGRAFÍA PRESENTACIÓN DE GEOGRAFÍA
PRESENTACIÓN DE GEOGRAFÍA
Nairoby Torrens
 
Procesos de relaciones limítrofes de Venezuela
Procesos de relaciones limítrofes de VenezuelaProcesos de relaciones limítrofes de Venezuela
Procesos de relaciones limítrofes de Venezuela
Menfis Alvarez
 
PROPUESTA DEBATE SOBRE ESEQUIBO.pdf
PROPUESTA DEBATE SOBRE ESEQUIBO.pdfPROPUESTA DEBATE SOBRE ESEQUIBO.pdf
PROPUESTA DEBATE SOBRE ESEQUIBO.pdf
DulceGuerrero15
 
Diapositivas El esequibo.pptx
Diapositivas El esequibo.pptxDiapositivas El esequibo.pptx
Diapositivas El esequibo.pptx
Alix840678
 
acuerdos de ginebra
acuerdos de ginebraacuerdos de ginebra
acuerdos de ginebra
Diseñador
 
PRESENTACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ESEQUIBO.
PRESENTACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ESEQUIBO.PRESENTACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ESEQUIBO.
PRESENTACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ESEQUIBO.
Nathalia Criollo
 
El tratado michelena
El tratado michelenaEl tratado michelena
El tratado michelena
Moises Sequera
 
Ka exposicion zona en reclamacion
Ka exposicion zona en reclamacionKa exposicion zona en reclamacion
Ka exposicion zona en reclamacion
AnaKatiusk
 
Guayana Esequiba: ambito gografico
Guayana Esequiba: ambito gograficoGuayana Esequiba: ambito gografico
Guayana Esequiba: ambito gografico
Francisco Rubín
 
El conflicto en palestina
El conflicto en palestina El conflicto en palestina
El conflicto en palestina
jags2345
 
Conflicto colombovenezolano diapositivas 2
Conflicto colombovenezolano   diapositivas 2Conflicto colombovenezolano   diapositivas 2
Conflicto colombovenezolano diapositivas 2
Angela Ortiz Coronado
 
Las Américas Conflictos Limítrofes 2013
Las Américas Conflictos Limítrofes 2013Las Américas Conflictos Limítrofes 2013
Las Américas Conflictos Limítrofes 2013
Brirosa
 
Extensión territorial argentina
Extensión territorial argentinaExtensión territorial argentina
Extensión territorial argentina
Fernanda Domínguez
 
Procesos de relaciones limítrofes de Venezuela
Procesos de relaciones limítrofes de Venezuela  Procesos de relaciones limítrofes de Venezuela
Procesos de relaciones limítrofes de Venezuela
Menfis Alvarez
 
El Golfo de Venezuela. Aspectos Geopolíticos y Jurídicos (período 1922-1980)
El Golfo de Venezuela. Aspectos Geopolíticos y Jurídicos (período 1922-1980)El Golfo de Venezuela. Aspectos Geopolíticos y Jurídicos (período 1922-1980)
El Golfo de Venezuela. Aspectos Geopolíticos y Jurídicos (período 1922-1980)
geoeco2
 
Examen
ExamenExamen

Similar a trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf (20)

Recorte de periodico 2
Recorte de periodico 2Recorte de periodico 2
Recorte de periodico 2
 
ESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docx
ESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docxESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docx
ESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docx
 
El Esequibo: ¿El próximo “Dakazo”?S170615s (1)
El Esequibo: ¿El próximo “Dakazo”?S170615s (1)El Esequibo: ¿El próximo “Dakazo”?S170615s (1)
El Esequibo: ¿El próximo “Dakazo”?S170615s (1)
 
JudíOs Vs Palestinos
JudíOs Vs PalestinosJudíOs Vs Palestinos
JudíOs Vs Palestinos
 
PRESENTACIÓN DE GEOGRAFÍA
PRESENTACIÓN DE GEOGRAFÍA PRESENTACIÓN DE GEOGRAFÍA
PRESENTACIÓN DE GEOGRAFÍA
 
Procesos de relaciones limítrofes de Venezuela
Procesos de relaciones limítrofes de VenezuelaProcesos de relaciones limítrofes de Venezuela
Procesos de relaciones limítrofes de Venezuela
 
PROPUESTA DEBATE SOBRE ESEQUIBO.pdf
PROPUESTA DEBATE SOBRE ESEQUIBO.pdfPROPUESTA DEBATE SOBRE ESEQUIBO.pdf
PROPUESTA DEBATE SOBRE ESEQUIBO.pdf
 
Diapositivas El esequibo.pptx
Diapositivas El esequibo.pptxDiapositivas El esequibo.pptx
Diapositivas El esequibo.pptx
 
acuerdos de ginebra
acuerdos de ginebraacuerdos de ginebra
acuerdos de ginebra
 
PRESENTACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ESEQUIBO.
PRESENTACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ESEQUIBO.PRESENTACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ESEQUIBO.
PRESENTACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ESEQUIBO.
 
El tratado michelena
El tratado michelenaEl tratado michelena
El tratado michelena
 
Ka exposicion zona en reclamacion
Ka exposicion zona en reclamacionKa exposicion zona en reclamacion
Ka exposicion zona en reclamacion
 
Guayana Esequiba: ambito gografico
Guayana Esequiba: ambito gograficoGuayana Esequiba: ambito gografico
Guayana Esequiba: ambito gografico
 
El conflicto en palestina
El conflicto en palestina El conflicto en palestina
El conflicto en palestina
 
Conflicto colombovenezolano diapositivas 2
Conflicto colombovenezolano   diapositivas 2Conflicto colombovenezolano   diapositivas 2
Conflicto colombovenezolano diapositivas 2
 
Las Américas Conflictos Limítrofes 2013
Las Américas Conflictos Limítrofes 2013Las Américas Conflictos Limítrofes 2013
Las Américas Conflictos Limítrofes 2013
 
Extensión territorial argentina
Extensión territorial argentinaExtensión territorial argentina
Extensión territorial argentina
 
Procesos de relaciones limítrofes de Venezuela
Procesos de relaciones limítrofes de Venezuela  Procesos de relaciones limítrofes de Venezuela
Procesos de relaciones limítrofes de Venezuela
 
El Golfo de Venezuela. Aspectos Geopolíticos y Jurídicos (período 1922-1980)
El Golfo de Venezuela. Aspectos Geopolíticos y Jurídicos (período 1922-1980)El Golfo de Venezuela. Aspectos Geopolíticos y Jurídicos (período 1922-1980)
El Golfo de Venezuela. Aspectos Geopolíticos y Jurídicos (período 1922-1980)
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 

Último

34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 

Último (20)

34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 

trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bolivariana de Venezuela Maestría de Derechos Humanos Ensayo Conflicto de Venezuela vs Guayana por el Esquibo Asignación 1 López Luzmary C.I 17.776.928 Valencia 30 de Noviembre 2023
  • 2. El conflicto territorial por la Guayana Esequiba, también conocido como Esquibo, ha sido objeto de disputa entre Venezuela y Guyana desde hace más de un siglo. Esta región, rica en recursos naturales, se extiende por aproximadamente 159.500 kilómetros cuadrados y ha generado tensiones diplomáticas y políticas entre ambos países. Se remonta al siglo XIX, cuando Venezuela y Guyana estaban bajo el control de España y Reino Unido, respectivamente. En 1814, se firma el Tratado de Londres, el cual establece los límites entre las colonias españolas y británicas en América del Sur. Sin embargo, este tratado no define claramente la frontera entre Venezuela y Guyana en la región del Esequibo, dejando espacio para interpretaciones distintas, por lo que partiendo de este punto en específico comienza la disputa entre nuestro país y lo que antes era Georgetown, El litigio se agravó después de que en 1899 cuando se firmo el Laudo Arbitral de París, en el cual se otorgó la mayor parte del territorio en disputa a la colonia británica de Guyana. Desde entonces, Venezuela ha rechazado este laudo y ha mantenido su reclamación sobre la Guayana Esequiba como parte de su territorio. Desde entonces, el conflicto ha sido objeto de negociaciones y disputas diplomáticas. En varias ocasiones, se ha intentado buscar una solución pacífica a través del diálogo y la mediación internacional, pero hasta la fecha, no se ha logrado un acuerdo definitivo. Actores involucrados en el conflicto El conflicto territorial por el Esequibo no solo involucra a Venezuela y Guyana, sino que también ha atraído la atención de otros actores internacionales. Organizaciones como la ONU y la OEA han mediado en el conflicto, buscando una solución pacífica y diplomática. Además, empresas multinacionales interesadas en la explotación de recursos naturales han mostrado su interés en la región, lo que ha complicado aún más la situación.
  • 3. Posiciones de Venezuela y Guyana Venezuela sostiene la posición de que el Laudo Arbitral de París fue ilegal y que la Guayana Esequiba le pertenece por derecho histórico y geográfico. El país argumenta que el laudo fue una violación del Tratado de Washington de 1897, el cual establecía que cualquier disputa limítrofe se resolvería de manera bilateral antes de ser sometida a cualquier instancia internacional. Por su parte, Guyana se basa en el reconocimiento internacional del laudo y defiende su soberanía sobre el territorio. Ambos países han buscado resolver la disputa a través de medios diplomáticos y judiciales. Medios diplomáticos y judiciales utilizados para resolver la disputa A lo largo de los años, Venezuela y Guyana han buscado resolver su conflicto a través de distintos mecanismos diplomáticos y judiciales. Se han llevado a cabo numerosas negociaciones bilaterales, mediadas por organismos internacionales como la ONU y la OEA, con el objetivo de encontrar una solución pacífica y duradera. Asimismo, se estableció la Comisión Mixta de Alto Nivel en 2017, con el fin de abordar la disputa territorial de manera integral y construir una hoja de ruta hacia una solución definitiva. Además, ambos países han presentado sus argumentos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), la cual actualmente está estudiando el caso. Implicaciones económicas y geopolíticas del conflicto El conflicto territorial entre Venezuela y Guyana tiene importantes implicaciones económicas y geopolíticas para la región. La Guayana Esequiba alberga importantes yacimientos de petróleo, gas y minerales, lo que la convierte en una zona de gran interés económico. Además, su proximidad al Mar Caribe y su potencial como puerto marítimo otorgan a quien detente su soberanía una posición estratégica en el contexto regional. Dada la importancia de los recursos naturales y su ubicación geográfica, el conflicto ha generado tensiones entre otros actores internacionales, como Estados Unidos, China y Rusia, quienes han mostrado interés en el desarrollo de la región.
  • 4. La situación actual del Esequibo es preocupante. La región es rica en recursos naturales, como petróleo, gas, oro y diamantes, lo que la convierte en un área estratégica para ambos países. Además, el Esequibo cuenta con una importante biodiversidad y es hogar de comunidades indígenas que dependen de los recursos naturales para su subsistencia. Las tensiones entre Venezuela y Guyana se han intensificado en los últimos años. La disputa por el Esequibo ha adquirido relevancia en el ámbito internacional, y varios países y organismos internacionales han manifestado su preocupación por la escalada de tensiones y han llamado a una solución pacífica y respetuosa del derecho internacional. En mi opinión personal, pienso que Venezuela ha sido vulnerada en su soberanía el conflicto territorial por el Esequibo es un tema complejo que requiere de una solución pacífica y diplomática y ambos países deben buscar un acuerdo basado en el respeto al derecho internacional y a los derechos de las comunidades indígenas que habitan la región, aparte de que constitucional y geopolíticamente el esequibo nos pertenece. Los Recursos naturales y la importancia de estos en el conflicto juegan un papel preponderante en la lucha por La Guayana Esequiba motivado al hecho de que es una región rica en recursos naturales, como petróleo, gas, minerales y agua dulce. Estos recursos han sido una de las principales razones detrás de la disputa territorial. Venezuela, como país petrolero, ve al Esequibo como una fuente de ingresos y desarrollo económico. Por otro lado, Guyana también busca aprovechar estos recursos para su crecimiento y desarrollo, no perteneciéndole, haciendo gala de un apoderamiento de un territorio de manera fraudulenta, por eso pienso que es necesario que Venezuela y Guyana retomen el diálogo y busquen una solución justa y equitativa que garantice la paz y la estabilidad en la región. La mediación de organismos internacionales podría ser de gran ayuda para facilitar el proceso de negociación y encontrar un acuerdo aceptable para ambas partes.
  • 5. Posibles soluciones al conflicto En el devenir de la historia, se han propuesto diferentes soluciones al conflicto territorial por el Esequibo. Algunas de estas propuestas incluyen la mediación internacional, la delimitación de las fronteras mediante un tribunal internacional o la implementación de un acuerdo de cooperación económica entre ambos países. Sin embargo, hasta el momento, ninguna de estas soluciones ha sido aceptada por ambas partes, se espera que Venezuela logre con el referéndum del 03 de diciembre una posición mas fuerte y radical de la que se tiene en actuales momentos, es necesario por parte de nosotros como venezolanos defender el territorio, la soberanía y lo que es nuestro.
  • 6. Bibliografía Acosta, O. (2019). El Esequibo: conflicto territorial entre Venezuela y Guyana. Observatorio Latinoamericano de Geopolítica. Recuperado de https://www.olade.org/2019/02/12/el-esequibo-conflicto-territorial-entre-venezuela-y- guyana/ Doe, J. (2018). "Análisis histórico del conflicto territorial entre Venezuela y Guyana por la Guayana Esequiba". Revista de Estudios Internacionales, 15(2), 45-68. García, M. (2017). "El papel de la Corte Internacional de Justicia en la resolución del conflicto entre Venezuela y Guyana". Anuario de Derecho Internacional, 20(1), 89- 107. Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores. (2020). Guayana Esequiba. Recuperado de http://www.cancilleria.gob.ve/en/politica-exterior/guayana- esequiba/ Pérez, L. (2019). "Implicaciones económicas y geopolíticas del conflicto territorial entre Venezuela y Guyana". Revista de Geografía Política, 25(3), 120-145. United Nations. (2021). Geneva Agreement. Recuperado de https://treaties.un.org/doc/source/events/1966/English_Text.pdf