SlideShare una empresa de Scribd logo
Etapa 2 Análisis.


Analizar: Actitud de observar algo y, detalladamente, señalar toda
posibles características, variantes y posibilidades para lograr un fin
determinado. Luis Rene Guadarrama
Los datos obtenidos en la etapa de información deberán
analizarse de acuerdo con el orden planeado. Según la dimensión
del problema de que se trate, el análisis se podrá realizar por un
solo arquitecto, o bien, por todo un equipo de profe-sionalesque
técnicamente se requieran. Es muy importante abordar cada
proyecto en su real magnitud.
ANÁLISIS DEL OBJETO
 El objetivo de esta etapa es tener un conocimiento preciso de lo
que existe, qué aciertos o desaciertos se presenta, para mejorar y
corregir nuestro planteamiento de solución.
TRABAJO PRACTICO
Prof.: Arq. Argañaraz, Marcos F.
Arquitectura I - 4° año B Fecha de emisión:
 Objeto espacio-forma (edificio), debemos analizar objetos similares
ya construidos o en proyecto.
 Cuando analicemos un objeto similar (casa) deberemos observar
características como: formas, dimensiones, elementos constructivos y
decorativos, texturas y colores.
 Dimensiones
• Interiores (Áreas, mobiliario, circulaciones)
• Exteriores (Áreas, circulación de vehículos)
 Funcionamiento
Actividades y movimiento de los usuarios; diagrama de
relaciones o matriz de relaciones; apoyos, losas y cubiertas. La dinámica
de usuarios, máquinas, productos, fenómenos físicos y/o climáticos.
 Características
Particularidades del espacio analizando luz, color, textura y
conceptualización de la solución estudiada. Muchos espacios similares
tienen características diferentes, por lo que no podemos minimizarlos.
 Reglamentación
Normatividad legal vigente: planes de desarrollo,
reglamentos de construcción o mandatos legales.
ANÁLISIS DEL SUJETO
Antropometría
Dimensiones del ser humano. El espacio debe corresponder al
dimensionamiento que el usuario requiera (Adultos, niños, etc.).
Sonometría
 El cuerpo en movimiento. El cuerpo funciona, se mueve. El
espacio debe considerar a ese cuerpo funcionando en su parte
física.
Características físicas
 Capacidades/Discapacidades
 El hombre es igual y diferente al mismo tiempo, veamos esas
diferencias.
Funciones
 Respirar, Comer, Dormir Desechar Asearse,
Entretenerse, Trabajar.
Sujeto = Cliente/o usuario del espacio-forma
TIPO DE COMUNIDAD
 El objetivo de esta etapa es conocer detenidamente al sujeto
usuario del espacio-forma, para lograr que éste satisfaga la
actividad que el usuario necesita desarrollar. Características
sociales: comportamiento de la comunidad, leyes y reglamentos,
costumbres, etc. El hombre es un ser social y gregario,
¡analicémoslo!
ANÁLISIS DEL MEDIO
 El objetivo de esta etapa es ubicar nuestra solución
arquitectónica en un sitio del cual conozcamos lo mejor posible
todas sus características, para que podamos manejarlas y que
nuestra propuesta se integre con ventajas a ese entorno.
 Para existir, toda construcción o espacio arquitectónico necesita
de una ubicación o localización. El arquitecto debe conocer en
detalle las principales características del sitio o terreno donde va
a construir, así como del entorno en general; por lo tanto,
deberá analizar:
ANALISIS DEL MEDIO
Subsuelo
Características: Geología (Según las dimensiones del problema)
Resistencia: Física
Nivel freático
 Suelo
 Resistencia: Capacidad de carga
 Topografía: Planimetría o nivelación
 Hidrología: Cuerpos de Agua
 Vegetación: Tipo, dimensiones, características
Medio Natural
 Clima: Variaciones estacionales favorables y adversas
 Orientación
 Nivel pluviométrico: Aprovechable o no
 Asoleamiento: Características
 Temperatura: Cómo afectan los espacios
 Vientos: Características y efectos
Características propias del
terreno.
 Vistas
 Accesos
 Particularidades
 Problemáticas
 Peligros
 Ventajas
 Historia
Medio artificial (urbano)
 Reglamentaciones legales
 Infraestructura
 Vialidades
 Paisaje
 Demografía
 Historia
 Equipamiento

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo Practico 5 - El Proceso de Diseño - 2 Analisis general - 05 Mayo.pdf

UABC, MYPA, Evaluación de edificios
UABC, MYPA, Evaluación de edificiosUABC, MYPA, Evaluación de edificios
UABC, MYPA, Evaluación de edificios
Berenice V
 
Método básico (2)
Método básico (2)Método básico (2)
Método básico (2)
susanaolivo90
 
Cinco+fases+del+proceso+tecnologico
Cinco+fases+del+proceso+tecnologicoCinco+fases+del+proceso+tecnologico
Cinco+fases+del+proceso+tecnologico
samydavid2015
 
ARQUITECTO.pptx
ARQUITECTO.pptxARQUITECTO.pptx
ARQUITECTO.pptx
maria498212
 
Temática general Diseño interior
Temática general Diseño interiorTemática general Diseño interior
Temática general Diseño interior
Concepcion Bedon
 
Conceptualización de ideas
Conceptualización de ideasConceptualización de ideas
Conceptualización de ideas
Yenny-love
 
Material acad 1 diseño producto dcn especifico ept 2011
Material acad 1 diseño producto dcn especifico ept 2011Material acad 1 diseño producto dcn especifico ept 2011
Material acad 1 diseño producto dcn especifico ept 2011
JESUS CRISTOBAL SOTO REYNOSO
 
Funcionamiento en los proyectos tecnologicos
Funcionamiento en los proyectos tecnologicosFuncionamiento en los proyectos tecnologicos
Funcionamiento en los proyectos tecnologicos
sebastian2810
 
Componentes del proyectos
Componentes del proyectosComponentes del proyectos
Componentes del proyectos
mwetzel
 
Icp2 catedra pedro
Icp2  catedra pedroIcp2  catedra pedro
Icp2 catedra pedro
Silvia Saldaña
 
Metodo DiseñO Ui
Metodo DiseñO UiMetodo DiseñO Ui
Metodo DiseñO Ui
salome7
 
gestión de proyecto en arte
gestión de proyecto en artegestión de proyecto en arte
gestión de proyecto en arte
miriamsilvasayed
 
Ud1 analisis de objetos
Ud1 analisis de objetosUd1 analisis de objetos
Ud1 analisis de objetos
Camilo Garcia
 
Ud1 analisis de objetos tecnologicos
Ud1 analisis de objetos tecnologicosUd1 analisis de objetos tecnologicos
Ud1 analisis de objetos tecnologicos
ahcndjhnd
 
Analisis de tecnologicos
Analisis de tecnologicosAnalisis de tecnologicos
Analisis de tecnologicos
Mery Lopez
 
Analisis de tecnologicos
Analisis de tecnologicosAnalisis de tecnologicos
Analisis de tecnologicos
Mery Lopez
 
Analisis de tecnologicos
Analisis de tecnologicosAnalisis de tecnologicos
Analisis de tecnologicos
Mery Lopez
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
bryanhuerta54
 
Análisis de objetos
Análisis de objetosAnálisis de objetos
Análisis de objetos
julian zapata
 
Análisis de objetos
Análisis de objetosAnálisis de objetos
Análisis de objetos
Dänïïél Ćørręâ
 

Similar a Trabajo Practico 5 - El Proceso de Diseño - 2 Analisis general - 05 Mayo.pdf (20)

UABC, MYPA, Evaluación de edificios
UABC, MYPA, Evaluación de edificiosUABC, MYPA, Evaluación de edificios
UABC, MYPA, Evaluación de edificios
 
Método básico (2)
Método básico (2)Método básico (2)
Método básico (2)
 
Cinco+fases+del+proceso+tecnologico
Cinco+fases+del+proceso+tecnologicoCinco+fases+del+proceso+tecnologico
Cinco+fases+del+proceso+tecnologico
 
ARQUITECTO.pptx
ARQUITECTO.pptxARQUITECTO.pptx
ARQUITECTO.pptx
 
Temática general Diseño interior
Temática general Diseño interiorTemática general Diseño interior
Temática general Diseño interior
 
Conceptualización de ideas
Conceptualización de ideasConceptualización de ideas
Conceptualización de ideas
 
Material acad 1 diseño producto dcn especifico ept 2011
Material acad 1 diseño producto dcn especifico ept 2011Material acad 1 diseño producto dcn especifico ept 2011
Material acad 1 diseño producto dcn especifico ept 2011
 
Funcionamiento en los proyectos tecnologicos
Funcionamiento en los proyectos tecnologicosFuncionamiento en los proyectos tecnologicos
Funcionamiento en los proyectos tecnologicos
 
Componentes del proyectos
Componentes del proyectosComponentes del proyectos
Componentes del proyectos
 
Icp2 catedra pedro
Icp2  catedra pedroIcp2  catedra pedro
Icp2 catedra pedro
 
Metodo DiseñO Ui
Metodo DiseñO UiMetodo DiseñO Ui
Metodo DiseñO Ui
 
gestión de proyecto en arte
gestión de proyecto en artegestión de proyecto en arte
gestión de proyecto en arte
 
Ud1 analisis de objetos
Ud1 analisis de objetosUd1 analisis de objetos
Ud1 analisis de objetos
 
Ud1 analisis de objetos tecnologicos
Ud1 analisis de objetos tecnologicosUd1 analisis de objetos tecnologicos
Ud1 analisis de objetos tecnologicos
 
Analisis de tecnologicos
Analisis de tecnologicosAnalisis de tecnologicos
Analisis de tecnologicos
 
Analisis de tecnologicos
Analisis de tecnologicosAnalisis de tecnologicos
Analisis de tecnologicos
 
Analisis de tecnologicos
Analisis de tecnologicosAnalisis de tecnologicos
Analisis de tecnologicos
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
 
Análisis de objetos
Análisis de objetosAnálisis de objetos
Análisis de objetos
 
Análisis de objetos
Análisis de objetosAnálisis de objetos
Análisis de objetos
 

Más de mfarganaraz45

ejemplo de vivienda criolla de arquitectura
ejemplo de vivienda criolla de arquitecturaejemplo de vivienda criolla de arquitectura
ejemplo de vivienda criolla de arquitectura
mfarganaraz45
 
Prototipos- Memoria descriptiva.pdf
Prototipos- Memoria descriptiva.pdfPrototipos- Memoria descriptiva.pdf
Prototipos- Memoria descriptiva.pdf
mfarganaraz45
 
MARIA 2.pdf
MARIA 2.pdfMARIA 2.pdf
MARIA 2.pdf
mfarganaraz45
 
Presentación4 jajajaj.pptx
Presentación4 jajajaj.pptxPresentación4 jajajaj.pptx
Presentación4 jajajaj.pptx
mfarganaraz45
 
Proyecto - Recicla Arte.pdf
Proyecto - Recicla Arte.pdfProyecto - Recicla Arte.pdf
Proyecto - Recicla Arte.pdf
mfarganaraz45
 
Efemérides del mes Agosto 2020.pptx
Efemérides del mes Agosto 2020.pptxEfemérides del mes Agosto 2020.pptx
Efemérides del mes Agosto 2020.pptx
mfarganaraz45
 
manual_accesibilidad_edilicia.pdf
manual_accesibilidad_edilicia.pdfmanual_accesibilidad_edilicia.pdf
manual_accesibilidad_edilicia.pdf
mfarganaraz45
 
TRABAJO POR DEPARTAMENTOS 2º JORNADA INSTITUCIONAL.docx
TRABAJO POR DEPARTAMENTOS 2º JORNADA INSTITUCIONAL.docxTRABAJO POR DEPARTAMENTOS 2º JORNADA INSTITUCIONAL.docx
TRABAJO POR DEPARTAMENTOS 2º JORNADA INSTITUCIONAL.docx
mfarganaraz45
 
Obrador.pdf
Obrador.pdfObrador.pdf
Obrador.pdf
mfarganaraz45
 
Trabajo Practico 4 - El Proceso de Diseño - 1 Información - 21 Abril.pdf
Trabajo Practico 4 - El Proceso de Diseño - 1 Información - 21 Abril.pdfTrabajo Practico 4 - El Proceso de Diseño - 1 Información - 21 Abril.pdf
Trabajo Practico 4 - El Proceso de Diseño - 1 Información - 21 Abril.pdf
mfarganaraz45
 
NOTA AL DIRE POR SALARIO.docx
NOTA AL DIRE POR SALARIO.docxNOTA AL DIRE POR SALARIO.docx
NOTA AL DIRE POR SALARIO.docx
mfarganaraz45
 
Efemérides del mes Julio 2020.pptx
Efemérides del mes Julio 2020.pptxEfemérides del mes Julio 2020.pptx
Efemérides del mes Julio 2020.pptx
mfarganaraz45
 
Memoria.pdf
Memoria.pdfMemoria.pdf
Memoria.pdf
mfarganaraz45
 
TP N14 - ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE OBRAS.pdf
TP N14 - ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE OBRAS.pdfTP N14 - ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE OBRAS.pdf
TP N14 - ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE OBRAS.pdf
mfarganaraz45
 
Grado de electrificación en Viviendas.pptx
Grado de electrificación en Viviendas.pptxGrado de electrificación en Viviendas.pptx
Grado de electrificación en Viviendas.pptx
mfarganaraz45
 
Apoyo Movimiento Aparente del sol - FAU.pdf
Apoyo Movimiento Aparente del sol - FAU.pdfApoyo Movimiento Aparente del sol - FAU.pdf
Apoyo Movimiento Aparente del sol - FAU.pdf
mfarganaraz45
 
Proyecto_ Anteproyecto de una Escuela Rural (Norte argentino).pdf
Proyecto_ Anteproyecto de una Escuela Rural (Norte argentino).pdfProyecto_ Anteproyecto de una Escuela Rural (Norte argentino).pdf
Proyecto_ Anteproyecto de una Escuela Rural (Norte argentino).pdf
mfarganaraz45
 
Concurso Escuela Rural para Norte Argentino _ stc arquitectos.pdf
Concurso Escuela Rural para Norte Argentino _ stc arquitectos.pdfConcurso Escuela Rural para Norte Argentino _ stc arquitectos.pdf
Concurso Escuela Rural para Norte Argentino _ stc arquitectos.pdf
mfarganaraz45
 
TALLER DISEÑO DE OBRA IV - Terreno.pdf
TALLER DISEÑO DE OBRA IV - Terreno.pdfTALLER DISEÑO DE OBRA IV - Terreno.pdf
TALLER DISEÑO DE OBRA IV - Terreno.pdf
mfarganaraz45
 
Enlances - Links - Analisis de Obra - Edificio en Altura.pdf
Enlances - Links - Analisis de Obra - Edificio en Altura.pdfEnlances - Links - Analisis de Obra - Edificio en Altura.pdf
Enlances - Links - Analisis de Obra - Edificio en Altura.pdf
mfarganaraz45
 

Más de mfarganaraz45 (20)

ejemplo de vivienda criolla de arquitectura
ejemplo de vivienda criolla de arquitecturaejemplo de vivienda criolla de arquitectura
ejemplo de vivienda criolla de arquitectura
 
Prototipos- Memoria descriptiva.pdf
Prototipos- Memoria descriptiva.pdfPrototipos- Memoria descriptiva.pdf
Prototipos- Memoria descriptiva.pdf
 
MARIA 2.pdf
MARIA 2.pdfMARIA 2.pdf
MARIA 2.pdf
 
Presentación4 jajajaj.pptx
Presentación4 jajajaj.pptxPresentación4 jajajaj.pptx
Presentación4 jajajaj.pptx
 
Proyecto - Recicla Arte.pdf
Proyecto - Recicla Arte.pdfProyecto - Recicla Arte.pdf
Proyecto - Recicla Arte.pdf
 
Efemérides del mes Agosto 2020.pptx
Efemérides del mes Agosto 2020.pptxEfemérides del mes Agosto 2020.pptx
Efemérides del mes Agosto 2020.pptx
 
manual_accesibilidad_edilicia.pdf
manual_accesibilidad_edilicia.pdfmanual_accesibilidad_edilicia.pdf
manual_accesibilidad_edilicia.pdf
 
TRABAJO POR DEPARTAMENTOS 2º JORNADA INSTITUCIONAL.docx
TRABAJO POR DEPARTAMENTOS 2º JORNADA INSTITUCIONAL.docxTRABAJO POR DEPARTAMENTOS 2º JORNADA INSTITUCIONAL.docx
TRABAJO POR DEPARTAMENTOS 2º JORNADA INSTITUCIONAL.docx
 
Obrador.pdf
Obrador.pdfObrador.pdf
Obrador.pdf
 
Trabajo Practico 4 - El Proceso de Diseño - 1 Información - 21 Abril.pdf
Trabajo Practico 4 - El Proceso de Diseño - 1 Información - 21 Abril.pdfTrabajo Practico 4 - El Proceso de Diseño - 1 Información - 21 Abril.pdf
Trabajo Practico 4 - El Proceso de Diseño - 1 Información - 21 Abril.pdf
 
NOTA AL DIRE POR SALARIO.docx
NOTA AL DIRE POR SALARIO.docxNOTA AL DIRE POR SALARIO.docx
NOTA AL DIRE POR SALARIO.docx
 
Efemérides del mes Julio 2020.pptx
Efemérides del mes Julio 2020.pptxEfemérides del mes Julio 2020.pptx
Efemérides del mes Julio 2020.pptx
 
Memoria.pdf
Memoria.pdfMemoria.pdf
Memoria.pdf
 
TP N14 - ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE OBRAS.pdf
TP N14 - ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE OBRAS.pdfTP N14 - ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE OBRAS.pdf
TP N14 - ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE OBRAS.pdf
 
Grado de electrificación en Viviendas.pptx
Grado de electrificación en Viviendas.pptxGrado de electrificación en Viviendas.pptx
Grado de electrificación en Viviendas.pptx
 
Apoyo Movimiento Aparente del sol - FAU.pdf
Apoyo Movimiento Aparente del sol - FAU.pdfApoyo Movimiento Aparente del sol - FAU.pdf
Apoyo Movimiento Aparente del sol - FAU.pdf
 
Proyecto_ Anteproyecto de una Escuela Rural (Norte argentino).pdf
Proyecto_ Anteproyecto de una Escuela Rural (Norte argentino).pdfProyecto_ Anteproyecto de una Escuela Rural (Norte argentino).pdf
Proyecto_ Anteproyecto de una Escuela Rural (Norte argentino).pdf
 
Concurso Escuela Rural para Norte Argentino _ stc arquitectos.pdf
Concurso Escuela Rural para Norte Argentino _ stc arquitectos.pdfConcurso Escuela Rural para Norte Argentino _ stc arquitectos.pdf
Concurso Escuela Rural para Norte Argentino _ stc arquitectos.pdf
 
TALLER DISEÑO DE OBRA IV - Terreno.pdf
TALLER DISEÑO DE OBRA IV - Terreno.pdfTALLER DISEÑO DE OBRA IV - Terreno.pdf
TALLER DISEÑO DE OBRA IV - Terreno.pdf
 
Enlances - Links - Analisis de Obra - Edificio en Altura.pdf
Enlances - Links - Analisis de Obra - Edificio en Altura.pdfEnlances - Links - Analisis de Obra - Edificio en Altura.pdf
Enlances - Links - Analisis de Obra - Edificio en Altura.pdf
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Trabajo Practico 5 - El Proceso de Diseño - 2 Analisis general - 05 Mayo.pdf

  • 1. Etapa 2 Análisis.   Analizar: Actitud de observar algo y, detalladamente, señalar toda posibles características, variantes y posibilidades para lograr un fin determinado. Luis Rene Guadarrama Los datos obtenidos en la etapa de información deberán analizarse de acuerdo con el orden planeado. Según la dimensión del problema de que se trate, el análisis se podrá realizar por un solo arquitecto, o bien, por todo un equipo de profe-sionalesque técnicamente se requieran. Es muy importante abordar cada proyecto en su real magnitud. ANÁLISIS DEL OBJETO  El objetivo de esta etapa es tener un conocimiento preciso de lo que existe, qué aciertos o desaciertos se presenta, para mejorar y corregir nuestro planteamiento de solución. TRABAJO PRACTICO Prof.: Arq. Argañaraz, Marcos F. Arquitectura I - 4° año B Fecha de emisión:
  • 2.  Objeto espacio-forma (edificio), debemos analizar objetos similares ya construidos o en proyecto.  Cuando analicemos un objeto similar (casa) deberemos observar características como: formas, dimensiones, elementos constructivos y decorativos, texturas y colores.  Dimensiones • Interiores (Áreas, mobiliario, circulaciones) • Exteriores (Áreas, circulación de vehículos)  Funcionamiento Actividades y movimiento de los usuarios; diagrama de relaciones o matriz de relaciones; apoyos, losas y cubiertas. La dinámica de usuarios, máquinas, productos, fenómenos físicos y/o climáticos.  Características Particularidades del espacio analizando luz, color, textura y conceptualización de la solución estudiada. Muchos espacios similares tienen características diferentes, por lo que no podemos minimizarlos.  Reglamentación Normatividad legal vigente: planes de desarrollo, reglamentos de construcción o mandatos legales.
  • 3. ANÁLISIS DEL SUJETO Antropometría Dimensiones del ser humano. El espacio debe corresponder al dimensionamiento que el usuario requiera (Adultos, niños, etc.). Sonometría  El cuerpo en movimiento. El cuerpo funciona, se mueve. El espacio debe considerar a ese cuerpo funcionando en su parte física. Características físicas  Capacidades/Discapacidades  El hombre es igual y diferente al mismo tiempo, veamos esas diferencias. Funciones  Respirar, Comer, Dormir Desechar Asearse, Entretenerse, Trabajar. Sujeto = Cliente/o usuario del espacio-forma
  • 4. TIPO DE COMUNIDAD  El objetivo de esta etapa es conocer detenidamente al sujeto usuario del espacio-forma, para lograr que éste satisfaga la actividad que el usuario necesita desarrollar. Características sociales: comportamiento de la comunidad, leyes y reglamentos, costumbres, etc. El hombre es un ser social y gregario, ¡analicémoslo! ANÁLISIS DEL MEDIO  El objetivo de esta etapa es ubicar nuestra solución arquitectónica en un sitio del cual conozcamos lo mejor posible todas sus características, para que podamos manejarlas y que nuestra propuesta se integre con ventajas a ese entorno.  Para existir, toda construcción o espacio arquitectónico necesita de una ubicación o localización. El arquitecto debe conocer en detalle las principales características del sitio o terreno donde va a construir, así como del entorno en general; por lo tanto, deberá analizar:
  • 5. ANALISIS DEL MEDIO Subsuelo Características: Geología (Según las dimensiones del problema) Resistencia: Física Nivel freático  Suelo  Resistencia: Capacidad de carga  Topografía: Planimetría o nivelación  Hidrología: Cuerpos de Agua  Vegetación: Tipo, dimensiones, características Medio Natural  Clima: Variaciones estacionales favorables y adversas  Orientación  Nivel pluviométrico: Aprovechable o no  Asoleamiento: Características  Temperatura: Cómo afectan los espacios  Vientos: Características y efectos
  • 6. Características propias del terreno.  Vistas  Accesos  Particularidades  Problemáticas  Peligros  Ventajas  Historia Medio artificial (urbano)  Reglamentaciones legales  Infraestructura  Vialidades  Paisaje  Demografía  Historia  Equipamiento