SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo practico evaluativo de física: “Grandes ideas de la Ciencia”.
1. ¿Se ha usado el péndulo para comprobar otra teoría? Con el péndulo se pudo
comprobar la translación de la Tierra, ya que este se mantiene siempre en el mismo
lugar, demostrando el giro de la Tierra.
¿Qué conclusión pudiste sacar del péndulo? Pude establecer que periodo de
oscilación es independiente de la amplitud, pero cuando la amplitud es muy grande,
si depende de ella (distancia máxima que se aleja el péndulo de la posición de
equilibrio). Por el contrario si depende de la longitud del hilo.
¿Qué es el péndulo? Un dispositivo formado por un dispositivo suspendido de un
punto fijo y que oscila de un lado a otro bajo la influencia de la gravedad. Se
emplea en barios mecanismos, como por Ej. Algunos relojes.
¿El péndulo depende de algo mas, además de la gravedad, u otra cosa que se tenga
que tomar en cuenta cuando nos referimos a movimiento? Como el movimiento del
péndulo depende de la gravedad, su periodo varia con la localización geográfica, ya
que es más o menos intensa según la latitud y la altitud. Por ejemplo: el periodo
seria mayor en una montaña que a nivel del mar.
¿Has requerido la utilización del péndulo en alguna otra ocasión? La primera vez
que utilicé el péndulo fue en el siglo XVI en 1503, en la catedral de Pisa, me
llamaron la atención las oscilaciones de una lámpara de aceite que pendía del techo,
observe que el tiempo que tardaba en completar una oscilación era
aproximadamente el mismo, aunque la amplitud del desplazamiento iba
disminuyendo con el tiempo.
¿Además del agua tenias otro método para cronometrar el tiempo? Solía utilizar
mi pulso.
2. Estaban dos amigos tomando helado y jugando al ajedrez en
la plaza de los milagros (Italia – 2013. 14:00 pm – lunes),
con un calmado día, junto al canto de los pajaritos, la
charla se vuelve peligrosa, llega a un punto donde la
amistad podría culminar.
A- He de seguir defendiendo mi afirmación, todavía creo en ella.
G- Pero sin embargo no es cierta, ya que todos los cuerpos caen en el mismo
tiempo, en el vacío.
A- El vacío no existe, ya estas hablando por demás!! Como puede ser eso
posible, si hasta a la vista se ve que los mas pesados llegan al piso primero.
G- Nunca he encontrado una persona tan ignorante de la que no pueda aprender
algo.
A- La inteligencia consiste no solo en el conocimiento, sino también en la
destreza de aplicar los conocimientos en la práctica.
G- Hecho en práctica, ha resultado como he dicho, mi afirmación ha sido
justificada.
A- El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona, así que escuchare lo que
tengas para demostrarme.
G- Todos los objetos que caen están obligados a acelerar, solo que los más
pesados apartan el aire con más facilidad lo que les permite caer más rápido,
que los objetos livianos por la resistencia a este.
A- Deberíamos primero terminar esta partida, luego quiero ver eso que tanto
defiendes.
3. Experiencia diseñada por Galileo:
Objetivo: Redactar la caída de los cuerpo.
Materiales: Tablero de madera (en su centro un surco largo, recto y bien
pulido), bolas de diferentes pesos, y un cronometro a base de agua.
Procedimiento: Dejar rodar la bola por le surco, esta se moverá en línea
recta. Se cambia la posición del tablero (casi horizontal) las bolas deberían
rodar mas lento, permitiendo la observación del movimiento.
Observaciones: Exceptuando los objetos muy ligeros, el peso no influía
para nada: todas las bolas cubrían la longitud del surco en el mismo tiempo.
A. *Los descubrimientos a partir de este hecho iban a ser comprobado, no solo
pensamientos y conclusiones (porque se empezara a trabajar en buscar un
método para comprobarlo, y así demostrar la autenticidad de los hechos).
*Los experimentos que les siguieran a estos van a tener bases seguras
(explicación de lo contrario: si se dijera que no existe la gravedad y otro
partiera de este punto para una siguiente experiencia este terminaría siendo
erróneo y nosotros no lo sabríamos porque no se llevo a cabo una comprobación)
*Los experimentos que les seguirán a estos van a tener bases comprobadas
(emprenderían nuevos experimento partiendo de modelos ya diseñados y vistos,
por lo tanto tendrían mas opción de abrirse a cosas nuevas).
*Se podría avanzar con ellos con pasos firmes (se tendría el conocimiento y la
firmeza para comenzar con un nuevo proyecto, y no se realizaría con la duda de
que si el principio por donde se parte esta bien o no).
B. Un cronometrote reloj, una cámara de visión lenta, y para tirar la pelo solo
usaría la mano y contaría el movimiento hasta la llegada al piso.
La ventaja de utilizar estos objetos seria que harían al experimento y a la
práctica más fácil y rápida, como así también más exacta, y más fácil y practico
de demostrar a los demás.
C. La frase “Los avances tecnológicos, a través del tiempo van fortaleciendo el
conocimiento científico.” – porque se van encontrando nuevas herramientas,
como también conocimientos que pueden ser reutilizados, y porque generan
nuevas preguntas, haciendo que se desee seguir avanzando.
*Oersted (1777-1851), realizó por primera vez un experimento que mostró la
existencia de una relación entre la electricidad y el magnetismo. En 1813 había
predicho esa relación, y en 1820, mientras preparaba su clase de física en la
Universidad de Copenhague, comprobó que al mover una brújula cerca de un cable
que conducía corriente eléctrica, la aguja tendía a orientarse para quedar en una
posición perpendicular a la dirección del cable.
*Ya en el siglo XIX se llevaron a cabo diversos experimentos para medir la
resistencia eléctrica a bajas temperaturas, siendo James Dewar el primer pionero
en este campo.
Sin embargo, la superconductividad como tal no se descubriría hasta 1911, año en
que el físico holandés Heike Kamerlingh Onnes observó que la resistencia eléctrica
del mercurio desaparecía bruscamente al enfriarse a 4 K (-269 °C), cuando lo que
se esperaba era que disminuyera gradualmente hasta el cero absoluto.
*Rayos-x: Varios científicos del siglo XIX habían jugado con los penetrantes rayos
que se emiten cuando los electrones golpean un objetivo metálico. Pero los rayos-x
no fueron descubiertos hasta 1895, cuando el intelectual alemán Wilhelm
Röntgen realiza experimentos con los tubos de Hittorff-Crookes y la bobina de
Ruhmkorff, analizaba los rayos catódicos, para evitar la fluorescencia violeta, que
producían los rayos catódicos en las paredes de un vidrio del tubo. Era tarde y al
conectar su equipo por última vez se sorprendió al ver un débil resplandor amarillo-
verdoso a lo lejos: sobre un banco próximo había un pequeño cartón con una
solución de cristales de platino-cianuro de bario, observó que al apagar el tubo se
oscurecía y al prenderlo se producía nuevamente, retiró más lejos el cartón y
comprobó que la fluorescencia se seguía produciendo, repitió el experimento y
sucedió lo mismo, los rayos creaban una radiación muy penetrante, pero invisible.
Observó que los rayos atravesaban grandes capas de papel e incluso metales menos
densos que el plomo.
Trabajo practico evaluativo de física: “Grandes ideas de la Ciencia”.
Integrantes: Gamarra Belen, Vilche Aldana, Rodriguez Jazmin y Correro Nerea.
Fecha: 2013/09/06.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
Orlando Morales
 
Cuadro caida libre
Cuadro caida libreCuadro caida libre
Cuadro caida libre
Bruno Almanza
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
Graciela Theiler
 
Fuerzas en la naturaleza: gravedad y movimiento
Fuerzas en la naturaleza: gravedad y movimientoFuerzas en la naturaleza: gravedad y movimiento
Fuerzas en la naturaleza: gravedad y movimiento
Hogar
 
Ley de los cuerpos que caen
Ley de los cuerpos que caenLey de los cuerpos que caen
Ley de los cuerpos que caen
javierodr
 
Galileo caida libre de los cuerpos
Galileo caida libre de los cuerpos Galileo caida libre de los cuerpos
Galileo caida libre de los cuerpos
Brenda Ramirez
 
CAÍDA LIBRE
CAÍDA LIBRECAÍDA LIBRE
Caida libre de un cuerpo
Caida libre de un cuerpoCaida libre de un cuerpo
Caida libre de un cuerpo
monicagalan99
 
La caida libre de los cuerpos123456
La caida libre de los cuerpos123456La caida libre de los cuerpos123456
La caida libre de los cuerpos123456
dantes666
 
Ley de los cuerpos que caen 21
Ley de los cuerpos que caen 21Ley de los cuerpos que caen 21
Ley de los cuerpos que caen 21
Juan Felipe Hidalgo Silva
 
Informe de cohete - Angélica Romero , Andrea Romero , Valentina Paternina y M...
Informe de cohete - Angélica Romero , Andrea Romero , Valentina Paternina y M...Informe de cohete - Angélica Romero , Andrea Romero , Valentina Paternina y M...
Informe de cohete - Angélica Romero , Andrea Romero , Valentina Paternina y M...
valepater
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
LeonardoGuillermo3
 
I caida libre,tiro parab y m circular
I caida libre,tiro parab y m circularI caida libre,tiro parab y m circular
I caida libre,tiro parab y m circular
Alberto Pazmiño
 
Ejemplos kuhn
Ejemplos kuhnEjemplos kuhn
Ejemplos kuhn
Independiente
 
Ley de los cuerpos que caen original
Ley de los cuerpos que caen originalLey de los cuerpos que caen original
Ley de los cuerpos que caen original
Sara-Andres
 
Caida libre cuatro
Caida libre  cuatroCaida libre  cuatro
Caida libre cuatro
Monserrath Padilla
 

La actualidad más candente (16)

Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Cuadro caida libre
Cuadro caida libreCuadro caida libre
Cuadro caida libre
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
 
Fuerzas en la naturaleza: gravedad y movimiento
Fuerzas en la naturaleza: gravedad y movimientoFuerzas en la naturaleza: gravedad y movimiento
Fuerzas en la naturaleza: gravedad y movimiento
 
Ley de los cuerpos que caen
Ley de los cuerpos que caenLey de los cuerpos que caen
Ley de los cuerpos que caen
 
Galileo caida libre de los cuerpos
Galileo caida libre de los cuerpos Galileo caida libre de los cuerpos
Galileo caida libre de los cuerpos
 
CAÍDA LIBRE
CAÍDA LIBRECAÍDA LIBRE
CAÍDA LIBRE
 
Caida libre de un cuerpo
Caida libre de un cuerpoCaida libre de un cuerpo
Caida libre de un cuerpo
 
La caida libre de los cuerpos123456
La caida libre de los cuerpos123456La caida libre de los cuerpos123456
La caida libre de los cuerpos123456
 
Ley de los cuerpos que caen 21
Ley de los cuerpos que caen 21Ley de los cuerpos que caen 21
Ley de los cuerpos que caen 21
 
Informe de cohete - Angélica Romero , Andrea Romero , Valentina Paternina y M...
Informe de cohete - Angélica Romero , Andrea Romero , Valentina Paternina y M...Informe de cohete - Angélica Romero , Andrea Romero , Valentina Paternina y M...
Informe de cohete - Angélica Romero , Andrea Romero , Valentina Paternina y M...
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
I caida libre,tiro parab y m circular
I caida libre,tiro parab y m circularI caida libre,tiro parab y m circular
I caida libre,tiro parab y m circular
 
Ejemplos kuhn
Ejemplos kuhnEjemplos kuhn
Ejemplos kuhn
 
Ley de los cuerpos que caen original
Ley de los cuerpos que caen originalLey de los cuerpos que caen original
Ley de los cuerpos que caen original
 
Caida libre cuatro
Caida libre  cuatroCaida libre  cuatro
Caida libre cuatro
 

Similar a Trabajo practico evaluativo de física

Libro4 foucault
Libro4 foucaultLibro4 foucault
Libro4 foucault
Jorge Rivas
 
Libro4 foucault
Libro4 foucaultLibro4 foucault
Que es esa cosa llamada ciencia
Que es esa cosa llamada cienciaQue es esa cosa llamada ciencia
Que es esa cosa llamada ciencia
Alejandro Tirado Gonzalez
 
Practica #3 caida libre
Practica #3 caida librePractica #3 caida libre
Practica #3 caida libre
20_masambriento
 
Los diez experimentos más bellos de la física
Los diez experimentos más bellos de la físicaLos diez experimentos más bellos de la física
Los diez experimentos más bellos de la física
Yolanda Castañeda
 
Física
FísicaFísica
Física
Ana Ramirez
 
Brevísima historia del tiempo.pptx
Brevísima historia del tiempo.pptxBrevísima historia del tiempo.pptx
Brevísima historia del tiempo.pptx
Susana Moreno Pozo
 
El Método en la Ciencia
El Método en la CienciaEl Método en la Ciencia
El Método en la Ciencia
Juan Manuel Cevallos Ampuero
 
Ensayo ecologia
Ensayo ecologiaEnsayo ecologia
Naturaleza_origen_Luz_método_cientifico
Naturaleza_origen_Luz_método_cientificoNaturaleza_origen_Luz_método_cientifico
Naturaleza_origen_Luz_método_cientifico
fisicamundo
 
Experimento Michelson y Morley
Experimento Michelson y MorleyExperimento Michelson y Morley
Experimento Michelson y Morley
David Yunga
 
Viaje en el tiempo
Viaje en el tiempoViaje en el tiempo
Viaje en el tiempo
Elicleta Cuellar
 
Monografia Grandes Fiisicos Biografia y descubrimientos
Monografia Grandes Fiisicos Biografia y descubrimientos Monografia Grandes Fiisicos Biografia y descubrimientos
Monografia Grandes Fiisicos Biografia y descubrimientos
Andrea Rojas Llano
 
Los Agujeros Negros
Los Agujeros NegrosLos Agujeros Negros
Los Agujeros Negros
Alex Viana Rosas
 
Ice cap4 verifhip
Ice cap4 verifhipIce cap4 verifhip
Ice cap4 verifhip
Xavier Carlos
 
Ice cap4 verifhip
Ice cap4 verifhipIce cap4 verifhip
Ice cap4 verifhip
Xavier Carlos
 
Stephen hawking el universo en una cascara de nuez
Stephen hawking   el  universo en una cascara de nuezStephen hawking   el  universo en una cascara de nuez
Stephen hawking el universo en una cascara de nuez
Carlos Chiarelli
 
Tiempo
TiempoTiempo
2013 iii clase_03
2013 iii clase_032013 iii clase_03
Recuperacion semestre ciencia eoh jt
Recuperacion semestre ciencia eoh jtRecuperacion semestre ciencia eoh jt
Recuperacion semestre ciencia eoh jt
John Bonilla
 

Similar a Trabajo practico evaluativo de física (20)

Libro4 foucault
Libro4 foucaultLibro4 foucault
Libro4 foucault
 
Libro4 foucault
Libro4 foucaultLibro4 foucault
Libro4 foucault
 
Que es esa cosa llamada ciencia
Que es esa cosa llamada cienciaQue es esa cosa llamada ciencia
Que es esa cosa llamada ciencia
 
Practica #3 caida libre
Practica #3 caida librePractica #3 caida libre
Practica #3 caida libre
 
Los diez experimentos más bellos de la física
Los diez experimentos más bellos de la físicaLos diez experimentos más bellos de la física
Los diez experimentos más bellos de la física
 
Física
FísicaFísica
Física
 
Brevísima historia del tiempo.pptx
Brevísima historia del tiempo.pptxBrevísima historia del tiempo.pptx
Brevísima historia del tiempo.pptx
 
El Método en la Ciencia
El Método en la CienciaEl Método en la Ciencia
El Método en la Ciencia
 
Ensayo ecologia
Ensayo ecologiaEnsayo ecologia
Ensayo ecologia
 
Naturaleza_origen_Luz_método_cientifico
Naturaleza_origen_Luz_método_cientificoNaturaleza_origen_Luz_método_cientifico
Naturaleza_origen_Luz_método_cientifico
 
Experimento Michelson y Morley
Experimento Michelson y MorleyExperimento Michelson y Morley
Experimento Michelson y Morley
 
Viaje en el tiempo
Viaje en el tiempoViaje en el tiempo
Viaje en el tiempo
 
Monografia Grandes Fiisicos Biografia y descubrimientos
Monografia Grandes Fiisicos Biografia y descubrimientos Monografia Grandes Fiisicos Biografia y descubrimientos
Monografia Grandes Fiisicos Biografia y descubrimientos
 
Los Agujeros Negros
Los Agujeros NegrosLos Agujeros Negros
Los Agujeros Negros
 
Ice cap4 verifhip
Ice cap4 verifhipIce cap4 verifhip
Ice cap4 verifhip
 
Ice cap4 verifhip
Ice cap4 verifhipIce cap4 verifhip
Ice cap4 verifhip
 
Stephen hawking el universo en una cascara de nuez
Stephen hawking   el  universo en una cascara de nuezStephen hawking   el  universo en una cascara de nuez
Stephen hawking el universo en una cascara de nuez
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
2013 iii clase_03
2013 iii clase_032013 iii clase_03
2013 iii clase_03
 
Recuperacion semestre ciencia eoh jt
Recuperacion semestre ciencia eoh jtRecuperacion semestre ciencia eoh jt
Recuperacion semestre ciencia eoh jt
 

Trabajo practico evaluativo de física

  • 1. Trabajo practico evaluativo de física: “Grandes ideas de la Ciencia”. 1. ¿Se ha usado el péndulo para comprobar otra teoría? Con el péndulo se pudo comprobar la translación de la Tierra, ya que este se mantiene siempre en el mismo lugar, demostrando el giro de la Tierra. ¿Qué conclusión pudiste sacar del péndulo? Pude establecer que periodo de oscilación es independiente de la amplitud, pero cuando la amplitud es muy grande, si depende de ella (distancia máxima que se aleja el péndulo de la posición de equilibrio). Por el contrario si depende de la longitud del hilo. ¿Qué es el péndulo? Un dispositivo formado por un dispositivo suspendido de un punto fijo y que oscila de un lado a otro bajo la influencia de la gravedad. Se emplea en barios mecanismos, como por Ej. Algunos relojes. ¿El péndulo depende de algo mas, además de la gravedad, u otra cosa que se tenga que tomar en cuenta cuando nos referimos a movimiento? Como el movimiento del péndulo depende de la gravedad, su periodo varia con la localización geográfica, ya que es más o menos intensa según la latitud y la altitud. Por ejemplo: el periodo seria mayor en una montaña que a nivel del mar. ¿Has requerido la utilización del péndulo en alguna otra ocasión? La primera vez que utilicé el péndulo fue en el siglo XVI en 1503, en la catedral de Pisa, me llamaron la atención las oscilaciones de una lámpara de aceite que pendía del techo, observe que el tiempo que tardaba en completar una oscilación era aproximadamente el mismo, aunque la amplitud del desplazamiento iba disminuyendo con el tiempo. ¿Además del agua tenias otro método para cronometrar el tiempo? Solía utilizar mi pulso. 2. Estaban dos amigos tomando helado y jugando al ajedrez en la plaza de los milagros (Italia – 2013. 14:00 pm – lunes), con un calmado día, junto al canto de los pajaritos, la charla se vuelve peligrosa, llega a un punto donde la amistad podría culminar. A- He de seguir defendiendo mi afirmación, todavía creo en ella. G- Pero sin embargo no es cierta, ya que todos los cuerpos caen en el mismo tiempo, en el vacío.
  • 2. A- El vacío no existe, ya estas hablando por demás!! Como puede ser eso posible, si hasta a la vista se ve que los mas pesados llegan al piso primero. G- Nunca he encontrado una persona tan ignorante de la que no pueda aprender algo. A- La inteligencia consiste no solo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica. G- Hecho en práctica, ha resultado como he dicho, mi afirmación ha sido justificada. A- El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona, así que escuchare lo que tengas para demostrarme. G- Todos los objetos que caen están obligados a acelerar, solo que los más pesados apartan el aire con más facilidad lo que les permite caer más rápido, que los objetos livianos por la resistencia a este. A- Deberíamos primero terminar esta partida, luego quiero ver eso que tanto defiendes. 3. Experiencia diseñada por Galileo: Objetivo: Redactar la caída de los cuerpo. Materiales: Tablero de madera (en su centro un surco largo, recto y bien pulido), bolas de diferentes pesos, y un cronometro a base de agua. Procedimiento: Dejar rodar la bola por le surco, esta se moverá en línea recta. Se cambia la posición del tablero (casi horizontal) las bolas deberían rodar mas lento, permitiendo la observación del movimiento. Observaciones: Exceptuando los objetos muy ligeros, el peso no influía para nada: todas las bolas cubrían la longitud del surco en el mismo tiempo. A. *Los descubrimientos a partir de este hecho iban a ser comprobado, no solo pensamientos y conclusiones (porque se empezara a trabajar en buscar un método para comprobarlo, y así demostrar la autenticidad de los hechos). *Los experimentos que les siguieran a estos van a tener bases seguras (explicación de lo contrario: si se dijera que no existe la gravedad y otro partiera de este punto para una siguiente experiencia este terminaría siendo erróneo y nosotros no lo sabríamos porque no se llevo a cabo una comprobación) *Los experimentos que les seguirán a estos van a tener bases comprobadas (emprenderían nuevos experimento partiendo de modelos ya diseñados y vistos, por lo tanto tendrían mas opción de abrirse a cosas nuevas). *Se podría avanzar con ellos con pasos firmes (se tendría el conocimiento y la firmeza para comenzar con un nuevo proyecto, y no se realizaría con la duda de que si el principio por donde se parte esta bien o no). B. Un cronometrote reloj, una cámara de visión lenta, y para tirar la pelo solo usaría la mano y contaría el movimiento hasta la llegada al piso.
  • 3. La ventaja de utilizar estos objetos seria que harían al experimento y a la práctica más fácil y rápida, como así también más exacta, y más fácil y practico de demostrar a los demás. C. La frase “Los avances tecnológicos, a través del tiempo van fortaleciendo el conocimiento científico.” – porque se van encontrando nuevas herramientas, como también conocimientos que pueden ser reutilizados, y porque generan nuevas preguntas, haciendo que se desee seguir avanzando. *Oersted (1777-1851), realizó por primera vez un experimento que mostró la existencia de una relación entre la electricidad y el magnetismo. En 1813 había predicho esa relación, y en 1820, mientras preparaba su clase de física en la Universidad de Copenhague, comprobó que al mover una brújula cerca de un cable que conducía corriente eléctrica, la aguja tendía a orientarse para quedar en una posición perpendicular a la dirección del cable. *Ya en el siglo XIX se llevaron a cabo diversos experimentos para medir la resistencia eléctrica a bajas temperaturas, siendo James Dewar el primer pionero en este campo. Sin embargo, la superconductividad como tal no se descubriría hasta 1911, año en que el físico holandés Heike Kamerlingh Onnes observó que la resistencia eléctrica del mercurio desaparecía bruscamente al enfriarse a 4 K (-269 °C), cuando lo que se esperaba era que disminuyera gradualmente hasta el cero absoluto. *Rayos-x: Varios científicos del siglo XIX habían jugado con los penetrantes rayos que se emiten cuando los electrones golpean un objetivo metálico. Pero los rayos-x no fueron descubiertos hasta 1895, cuando el intelectual alemán Wilhelm Röntgen realiza experimentos con los tubos de Hittorff-Crookes y la bobina de Ruhmkorff, analizaba los rayos catódicos, para evitar la fluorescencia violeta, que producían los rayos catódicos en las paredes de un vidrio del tubo. Era tarde y al conectar su equipo por última vez se sorprendió al ver un débil resplandor amarillo- verdoso a lo lejos: sobre un banco próximo había un pequeño cartón con una solución de cristales de platino-cianuro de bario, observó que al apagar el tubo se oscurecía y al prenderlo se producía nuevamente, retiró más lejos el cartón y comprobó que la fluorescencia se seguía produciendo, repitió el experimento y sucedió lo mismo, los rayos creaban una radiación muy penetrante, pero invisible. Observó que los rayos atravesaban grandes capas de papel e incluso metales menos densos que el plomo.
  • 4. Trabajo practico evaluativo de física: “Grandes ideas de la Ciencia”. Integrantes: Gamarra Belen, Vilche Aldana, Rodriguez Jazmin y Correro Nerea. Fecha: 2013/09/06.