SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO PRÁCTICO N°1
Definición de Informática
Alumno: Barrera, Sabrina
Asignatura: Informática Aplicada
Carrera: Tecnicatura en Turismo Sustentable y
Hospitalidad
Instituto de Formación Técnica Superior N°29 – Turno
Noche
Fecha de realización del T.P.: 10/05/2018
INFORMÁTICA
Es el sistema que involucra los procesos de automatización de
información llevados a cabo mediante dispositivos electrónicos y sistemas
operativos.
COMPONENTES DE UN ORDENADOR
Mayormente conocido como PC (Personal Computer), es un
dispositivo electrónico que nos permite procesar datos para convertirlo en
información útil. El mismo consiste básicamente de dos componentes o grupos:
Software y Hardware.
SOFTWARE
Constituye todo lo intangible, lo blando e inmaterial de la PC y es el
soporte lógico del sistema informático.
HARDWARE
Es el conjunto de materiales físicos con los cuales está hecho el
ordenador y sus periféricos, por lo que se dice que constituye la parte dura del
sistema informático.
LA CENTRAL PROCESSING UNIT
(CPU)
Integra componentes del Hardware y es donde se cumple la tarea de
proceso y almacenamiento. Funciona como un armazón donde, dentro del
mismo, se encuentran distintos elementos con funciones y atributos
particulares.
PLACA MOTHER
También conocida como placa base, es la placa principal dado que en
ella se conectan distintos circuitos integrados y se alojan las placas
controladoras. Esta placa se presenta en dos formatos: Onboard la cual
compacta e integra en sí misma el conjunto de placas y elementos adicionales
centralizando así su funcionamiento, o la versión individual.
MICROPROCESADOR
Se lo considera el cerebro del ordenador ya que es el circuito integrado
más complejo de la máquina y es el componente que le asigna velocidad. Posee
un formato de chip pequeño.
COOLER
Posee forma de ventilador y tiene la función de mantener la
temperatura del equipo y reducir el calor para conservar la estabilidad del
sistema.
PILA O BATERÍA
Ubicada en la placa madre, es la encargada de otorgar energía
constante a dicha placa. Asimismo, la batería permite mantener la
configuración de la máquina actualizada. Posee una vida útil de tres (3) años y
es de fácil recambio.
FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Se encarga de suministrar energía de manera constante a todos los
componentes y periféricos existentes en el ordenador.
MEMORIA RAM
Es la plaqueta donde se ejecutan los programas. Su almacenamiento
es considerado temporal porque los datos y programas permanecen en ella
mientras que la máquina este encendida o no sea reiniciada. Es intercambiable,
por lo que se la puede reemplazar por una de mayor capacidad y guardado, o
también permite adicionar otra pero de iguales características y marca.
MEMORIA ROM
Se encuentra soldada a la placa madre, por lo que no se lo puede
reemplazar, en ella se pueden almacenar información que una vez «guardada»
no es borrable al apagar el ordenador.
LECTOGRABADORA DE CD
Y/O DVD
Es la unidad que puede hacer tanto la función de lectura como la de
grabado de discos ópticos.
PLACAS CONTROLADORAS
Son aquellas que se encuentran asociadas a los periféricos. Funcionan
como medio de comunicación entre un dispositivo externo y la parte lógica del
ordenador. Existen diferentes placas controladoras con funciones especificas
relativas al sonido, la imagen y la red.
PERIFÉRICOS
Son todos aquellos elementos que se encuentran alrededor de la CPU.
Existen tres (3) categorías que permitan realizar operaciones de: Entrada (E),
Salida (S) y Entrada/Salida (E/S) que complementan los procesos que realiza
la CPU.
PERIFÉRICOS DE ENTRADA (E)
Son todos aquellos dispositivos externos a la CPU que se utilizan para
introducir datos al sistema informático de un ordenador.
PERIFÉRICOS DE SALIDA (S)
Son todos aquellos dispositivos externos a la CPU que se utilizan para
obtener información del sistema informático de un ordenador.
PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y
SALIDA (E/S)
Son todos aquellos dispositivos externos a la CPU que se utilizan para
introducir y obtener datos e información del sistema informático de un
ordenador. Los ejemplos más comunes de ellos son el router, el modem y las
unidades de almacenamiento como un pendrive y un disco externo.
CONCLUSIÓN
Ambos grupos pertenecientes al sistema informático, Hardware y
Software, son un circuito de engranajes dinámicos e integrados que dependen y
se complementan uno con el otro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura de computadores
Arquitectura de computadoresArquitectura de computadores
Arquitectura de computadores
mariajosereyes2011
 
Miranda pp
Miranda ppMiranda pp
Miranda pp
CamilaMiranda114
 
Miranda pp
Miranda ppMiranda pp
Miranda pp
CamilaMiranda114
 
Trabajo 1 correccion 3
Trabajo 1 correccion 3Trabajo 1 correccion 3
Trabajo 1 correccion 3
NicolasIFTS
 
Informatica renovado su
Informatica renovado suInformatica renovado su
Informatica renovado su
Susana Ramirez
 
Informatica T P 1 Software y hardware
Informatica T P 1 Software y hardwareInformatica T P 1 Software y hardware
Informatica T P 1 Software y hardware
ailinelizabeth
 
Power point susy (2)
Power point susy (2)Power point susy (2)
Power point susy (2)
Susana Ramirez
 
Power point susy
Power point susyPower point susy
Power point susy
Susana Ramirez
 
Informatica renovado
Informatica renovadoInformatica renovado
Informatica renovado
Susana Ramirez
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
Angelaparra1978
 
estructura y funcionamiento de un sistema de computo
estructura y funcionamiento de un sistema de computoestructura y funcionamiento de un sistema de computo
estructura y funcionamiento de un sistema de computo
Viko Victoria
 
TP 1
TP 1TP 1
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
Angelaparra1978
 
Tp computacion-hardware y software
Tp computacion-hardware y softwareTp computacion-hardware y software
Tp computacion-hardware y software
VeronicaOrellano1
 
perifericos y hardware
perifericos y hardwareperifericos y hardware
perifericos y hardware
juliaris
 
Uquillas brian informatica
Uquillas brian informaticaUquillas brian informatica
Uquillas brian informatica
BrianUquillas
 
Diferencias entre CASE y CPU.
Diferencias entre CASE y CPU. Diferencias entre CASE y CPU.
Diferencias entre CASE y CPU.
María Puente
 
HARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWAREHARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWARE
laulopezalonso
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura de computadores
Arquitectura de computadoresArquitectura de computadores
Arquitectura de computadores
 
Miranda pp
Miranda ppMiranda pp
Miranda pp
 
Miranda pp
Miranda ppMiranda pp
Miranda pp
 
Trabajo 1 correccion 3
Trabajo 1 correccion 3Trabajo 1 correccion 3
Trabajo 1 correccion 3
 
Informatica renovado su
Informatica renovado suInformatica renovado su
Informatica renovado su
 
Informatica T P 1 Software y hardware
Informatica T P 1 Software y hardwareInformatica T P 1 Software y hardware
Informatica T P 1 Software y hardware
 
Power point susy (2)
Power point susy (2)Power point susy (2)
Power point susy (2)
 
Power point susy
Power point susyPower point susy
Power point susy
 
jalil y diaz
jalil y diazjalil y diaz
jalil y diaz
 
Informatica renovado
Informatica renovadoInformatica renovado
Informatica renovado
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
 
estructura y funcionamiento de un sistema de computo
estructura y funcionamiento de un sistema de computoestructura y funcionamiento de un sistema de computo
estructura y funcionamiento de un sistema de computo
 
TP 1
TP 1TP 1
TP 1
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
 
Tp computacion-hardware y software
Tp computacion-hardware y softwareTp computacion-hardware y software
Tp computacion-hardware y software
 
perifericos y hardware
perifericos y hardwareperifericos y hardware
perifericos y hardware
 
Uquillas brian informatica
Uquillas brian informaticaUquillas brian informatica
Uquillas brian informatica
 
Diferencias entre CASE y CPU.
Diferencias entre CASE y CPU. Diferencias entre CASE y CPU.
Diferencias entre CASE y CPU.
 
Tp1
Tp1Tp1
Tp1
 
HARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWAREHARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWARE
 

Similar a Trabajo Práctico N°1

TP N 1
TP N 1TP N 1
Tp1
Tp1Tp1
Trabajo 1 correccion 2
Trabajo 1 correccion 2Trabajo 1 correccion 2
Trabajo 1 correccion 2
NicolasIFTS
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Analavorato
 
Trabajo 1 correccion 1
Trabajo 1 correccion 1Trabajo 1 correccion 1
Trabajo 1 correccion 1
NicolasIFTS
 
TRABAJO PRÁCTICO NRO. 1 HARDWARE Y SOFTWARE
TRABAJO PRÁCTICO NRO. 1 HARDWARE Y SOFTWARETRABAJO PRÁCTICO NRO. 1 HARDWARE Y SOFTWARE
TRABAJO PRÁCTICO NRO. 1 HARDWARE Y SOFTWARE
LeandroMartnez7
 
Trabajo Practico N° 1
Trabajo Practico  N° 1Trabajo Practico  N° 1
Trabajo Practico N° 1
AngelaCristinaAlfons
 
Trabajo practico informática
Trabajo practico informáticaTrabajo practico informática
Trabajo practico informática
Shay Chocobar
 
Tp1 informatica
Tp1 informaticaTp1 informatica
Tp1 informatica
Ballejos10
 
Tp1 informatica
Tp1 informaticaTp1 informatica
Tp1 informatica
Ballejos10
 
Tp1 informatica
Tp1 informaticaTp1 informatica
Tp1 informatica
Ballejos10
 
Tp informatica 1 (1)
Tp informatica 1 (1)Tp informatica 1 (1)
Tp informatica 1 (1)
MariaCajal
 
Trabajo practico informatica
Trabajo practico informaticaTrabajo practico informatica
Trabajo practico informatica
Shay Chocobar
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
LATENAGLIA70
 
Trabajo práctico de informática
Trabajo práctico de informáticaTrabajo práctico de informática
Trabajo práctico de informática
Shay Chocobar
 
TP 1
TP 1TP 1
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
ceciliapecho
 
Trabajo practico informatica
Trabajo practico informaticaTrabajo practico informatica
Trabajo practico informatica
Shay Chocobar
 
Trabajo practico informatica
Trabajo practico informaticaTrabajo practico informatica
Trabajo practico informatica
Shay Chocobar
 
TP Hardware
TP HardwareTP Hardware
TP Hardware
Patriciaczorniak
 

Similar a Trabajo Práctico N°1 (20)

TP N 1
TP N 1TP N 1
TP N 1
 
Tp1
Tp1Tp1
Tp1
 
Trabajo 1 correccion 2
Trabajo 1 correccion 2Trabajo 1 correccion 2
Trabajo 1 correccion 2
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Trabajo 1 correccion 1
Trabajo 1 correccion 1Trabajo 1 correccion 1
Trabajo 1 correccion 1
 
TRABAJO PRÁCTICO NRO. 1 HARDWARE Y SOFTWARE
TRABAJO PRÁCTICO NRO. 1 HARDWARE Y SOFTWARETRABAJO PRÁCTICO NRO. 1 HARDWARE Y SOFTWARE
TRABAJO PRÁCTICO NRO. 1 HARDWARE Y SOFTWARE
 
Trabajo Practico N° 1
Trabajo Practico  N° 1Trabajo Practico  N° 1
Trabajo Practico N° 1
 
Trabajo practico informática
Trabajo practico informáticaTrabajo practico informática
Trabajo practico informática
 
Tp1 informatica
Tp1 informaticaTp1 informatica
Tp1 informatica
 
Tp1 informatica
Tp1 informaticaTp1 informatica
Tp1 informatica
 
Tp1 informatica
Tp1 informaticaTp1 informatica
Tp1 informatica
 
Tp informatica 1 (1)
Tp informatica 1 (1)Tp informatica 1 (1)
Tp informatica 1 (1)
 
Trabajo practico informatica
Trabajo practico informaticaTrabajo practico informatica
Trabajo practico informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Trabajo práctico de informática
Trabajo práctico de informáticaTrabajo práctico de informática
Trabajo práctico de informática
 
TP 1
TP 1TP 1
TP 1
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
Trabajo practico informatica
Trabajo practico informaticaTrabajo practico informatica
Trabajo practico informatica
 
Trabajo practico informatica
Trabajo practico informaticaTrabajo practico informatica
Trabajo practico informatica
 
TP Hardware
TP HardwareTP Hardware
TP Hardware
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Trabajo Práctico N°1

  • 1. TRABAJO PRÁCTICO N°1 Definición de Informática Alumno: Barrera, Sabrina Asignatura: Informática Aplicada Carrera: Tecnicatura en Turismo Sustentable y Hospitalidad Instituto de Formación Técnica Superior N°29 – Turno Noche Fecha de realización del T.P.: 10/05/2018
  • 2. INFORMÁTICA Es el sistema que involucra los procesos de automatización de información llevados a cabo mediante dispositivos electrónicos y sistemas operativos.
  • 3. COMPONENTES DE UN ORDENADOR Mayormente conocido como PC (Personal Computer), es un dispositivo electrónico que nos permite procesar datos para convertirlo en información útil. El mismo consiste básicamente de dos componentes o grupos: Software y Hardware.
  • 4. SOFTWARE Constituye todo lo intangible, lo blando e inmaterial de la PC y es el soporte lógico del sistema informático.
  • 5. HARDWARE Es el conjunto de materiales físicos con los cuales está hecho el ordenador y sus periféricos, por lo que se dice que constituye la parte dura del sistema informático.
  • 6. LA CENTRAL PROCESSING UNIT (CPU) Integra componentes del Hardware y es donde se cumple la tarea de proceso y almacenamiento. Funciona como un armazón donde, dentro del mismo, se encuentran distintos elementos con funciones y atributos particulares.
  • 7. PLACA MOTHER También conocida como placa base, es la placa principal dado que en ella se conectan distintos circuitos integrados y se alojan las placas controladoras. Esta placa se presenta en dos formatos: Onboard la cual compacta e integra en sí misma el conjunto de placas y elementos adicionales centralizando así su funcionamiento, o la versión individual.
  • 8. MICROPROCESADOR Se lo considera el cerebro del ordenador ya que es el circuito integrado más complejo de la máquina y es el componente que le asigna velocidad. Posee un formato de chip pequeño.
  • 9. COOLER Posee forma de ventilador y tiene la función de mantener la temperatura del equipo y reducir el calor para conservar la estabilidad del sistema.
  • 10. PILA O BATERÍA Ubicada en la placa madre, es la encargada de otorgar energía constante a dicha placa. Asimismo, la batería permite mantener la configuración de la máquina actualizada. Posee una vida útil de tres (3) años y es de fácil recambio.
  • 11. FUENTE DE ALIMENTACIÓN Se encarga de suministrar energía de manera constante a todos los componentes y periféricos existentes en el ordenador.
  • 12. MEMORIA RAM Es la plaqueta donde se ejecutan los programas. Su almacenamiento es considerado temporal porque los datos y programas permanecen en ella mientras que la máquina este encendida o no sea reiniciada. Es intercambiable, por lo que se la puede reemplazar por una de mayor capacidad y guardado, o también permite adicionar otra pero de iguales características y marca.
  • 13. MEMORIA ROM Se encuentra soldada a la placa madre, por lo que no se lo puede reemplazar, en ella se pueden almacenar información que una vez «guardada» no es borrable al apagar el ordenador.
  • 14. LECTOGRABADORA DE CD Y/O DVD Es la unidad que puede hacer tanto la función de lectura como la de grabado de discos ópticos.
  • 15. PLACAS CONTROLADORAS Son aquellas que se encuentran asociadas a los periféricos. Funcionan como medio de comunicación entre un dispositivo externo y la parte lógica del ordenador. Existen diferentes placas controladoras con funciones especificas relativas al sonido, la imagen y la red.
  • 16. PERIFÉRICOS Son todos aquellos elementos que se encuentran alrededor de la CPU. Existen tres (3) categorías que permitan realizar operaciones de: Entrada (E), Salida (S) y Entrada/Salida (E/S) que complementan los procesos que realiza la CPU.
  • 17. PERIFÉRICOS DE ENTRADA (E) Son todos aquellos dispositivos externos a la CPU que se utilizan para introducir datos al sistema informático de un ordenador.
  • 18. PERIFÉRICOS DE SALIDA (S) Son todos aquellos dispositivos externos a la CPU que se utilizan para obtener información del sistema informático de un ordenador.
  • 19. PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA (E/S) Son todos aquellos dispositivos externos a la CPU que se utilizan para introducir y obtener datos e información del sistema informático de un ordenador. Los ejemplos más comunes de ellos son el router, el modem y las unidades de almacenamiento como un pendrive y un disco externo.
  • 20. CONCLUSIÓN Ambos grupos pertenecientes al sistema informático, Hardware y Software, son un circuito de engranajes dinámicos e integrados que dependen y se complementan uno con el otro.