SlideShare una empresa de Scribd logo
TP Nº1 Software – Hardware
Débora Ballejos
IFTS Nº 1 – Turno mañana
23/09/2019
INFORMATICA
Es el procesamiento automático de información que se realiza mediante dispositivos electrónicos y sistemas
computacionales. Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: captación
de la información, procesamiento y transmisión de los resultados. El conjunto de estas tres tareas se conoce
como algoritmo.
SOFTWARE
Son los conceptos, actividades y procedimientos que dan como resultado la generación de programas para un
sistema de computación, es la parte lógica de la computadora.
Existe el software de sistema que es el sistema operativo; el de aplicación que permite a los usuarios llevar a cabo
una o varias tareas más específicas. el de programación, que proporciona herramientas para ayudar al programador
a escribir programas informáticos y a usar diferentes lenguajes de programación de forma práctica.
HARDWARE
Son los elementos materiales, tangibles, que forman al sistema informático de una computadora u ordenador.
Esto se refiere a sus componentes de tipo mecánico, electrónico, eléctrico y periférico, sin considerar los programas
y otros elementos digitales, que forman en cambio parte del software. El hardware de los
sistemas computacionales se clasifica de acuerdo a su desempeño: el de procesamiento, almacenamiento,
periféricos de entrada, periféricos de salida y periféricos de enteada y salida.
GABINETE - CPU
Es el armazón que contiene los principales componentes de hardware de una computadora: su CPU, tarjeta madre,
microprocesador, memoria, disco rígido y unidades internas (lector de CD o DVD, etc.). La principal función del
gabinete es proteger a estos componentes.
PLACA MADRE
Es la tarjeta de circuito integrado principal del sistema informático , presenta salidas al exterior que permiten la
conexión de distintos periféricos y aditamentos. En ella se encuentran los elementos indispensables del sistema,
como el microprocesador, la memoria RAM, las ranuras de expansión o el circuito integrado auxiliar (chipset). En su
interior, igualmente, se halla instalado el firmware del BIOS, software de sistema que permite regular y probar las
funciones elementales del hardware y hace las veces de soporte para la carga del sistema operativo.
PLACAS CONTROLADORAS
Son dispositivos con diversos circuitos integrados y controladores que, insertan en sus ranuras de expansión y sirven
para añadir memoria. Básicamente un controlador es un traductor entre la CPU y el dispositivo periférico como
discos duros, disquete, teclado o monitor.
PERIFERICOS
Son todos los elementos que permiten realizar actividades de entrada y salida y que complementan las tareas que
se realizan internamente en el CPU o en los espacios de memoria de la computadora.
CATEGORA DE PERIFERICOS
Los más comunes son los periféricos de entrada (aquellos que hacen entrar datos a la computadora que luego son
procesados y expuestos, por ejemplo un teclado o un mouse), de salida (exponen la información recibida y
procesada, por ejemplo el monitor o la impresora), periféricos de almacenamiento (que permitan grabar y almacenar
datos, como las diferentes memorias externas) y los periféricos de comunicación que tienen como función principal
comunicar y permitir la interacción de uno o más aparatos (por ejemplo el router o las tarjetas de red).
PERIFERICOS DE ENTRADA
Son todos aquellos dispositivos que permiten introducir datos o información en una computadora para que ésta los
procese u ordene.
PERIFERICOS DE SALIDA
Reciben información la cual es procesada por el CPU para luego reproducirla (convertir sus patrones de bits
internos) de manera que sea comprensible para el usuario.
PERIFERICOS DE ENTRADA Y SALIDA
Son aquellos tipo de dispositivos periféricos de un computador capaces de interactuar con los elementos externos a
ese sistema de forma bidireccional, es decir, que permiten tanto que sea ingresada información desde un sistema
externo, como emitir información a partir de ese sistema.
MEMORIA
Es el espacio de almacenamiento en la computadora donde datos va a ser procesada y se almacenan las
instrucciones necesarias para procesamiento. La memoria se divide en gran número de piezas pequeñas llamadas
células.
MEMORIA RAM
Es la memoria de almacenamiento temporal que guarda los programas y los datos que están siendo procesados, lo
cual realiza solamente durante el procesamiento. Los datos sólo permanecen en ella almacenados mientras la
computadora está prendida.
MEMORIA ROM
Es la memoria que es utilizada para almacenar aplicaciones y /o datos permanentes o raramente alterados. La
información generalmente es colocada en el chip de almacenamiento cuando es fabricado y el contenido de la ROM
no puede ser alterado por un programa de usuario. Por ese motivo es una memoria sólo de lectura.
MICORPROCESADOR
Es el cerebro de la computadora , lleva a cabo o ejecuta los programas, y es imprescindible para el
funcionamiento del ordenador. La función del microprocesador es la de recuperar, interpretar, cumplir instrucciones,
y operar como calculadora del sistema, pudiendo hacer operaciones aritméticas y también operaciones lógicas entre
conjuntos, como unión (OR) o intersección (AND).
PILA
Es una pequeña batería de 3v (a veces 5v) la cual va en la placa madre del PC, la función de la pila tipo botón es
entregarle energía continua a la placa madre para que almacene la información de los BIOS y ser guardada en la
memoria RAM CMOS, cuando la pila se saca la BIOS se resetean, existen varias pilas virtuales en cuestiones de
memoria las utiliza el sistema operativo.
COOLER
Es un ventilador utilizado en el gabinete de computadoras para refrigerarlos. Este dispositivo normalmente saca el
aire caliente desde el interior. Los coolers son utilizados especialmente en las fuentes de energía. Hoy día también
se incluyen coolers adicionales para el microprocesador y placas que pueden sobrecalentarse. Incluso a veces son
usados en distintas partes del gabinete para una refrigeración general.
ESTADOS DE TRABAJO (BINARIO)
Es el sistema numérico usado para la representación de textos, o procesadores de instrucciones de computadora.
En informática , el código binario se utiliza con variados métodos de codificación de datos, tales como cadenas de
caracteres, o cadenas de bits. Estos métodos pueden ser de ancho fijo o ancho variable. Por ejemplo en el caso de
un CD, las señales que reflejarán el “láser” que rebotará en el CD y será decepcionado por un sensor de distinta
forma indicando así, si es un cero o un uno.
CONCLUSION
Todos los componentes de la computadora dependen uno del otro, y así pueden darle un funcionamiento correcto a
la misma,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Tp 1 informatica
Tp 1 informaticaTp 1 informatica
Tp 1 informatica
 
Tp 1
Tp 1Tp 1
Tp 1
 
Tp 1 correccion
Tp 1 correccionTp 1 correccion
Tp 1 correccion
 
Tp 1 correccion2
Tp 1 correccion2Tp 1 correccion2
Tp 1 correccion2
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Informática TP 1
Informática TP 1Informática TP 1
Informática TP 1
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Términos de computación
Términos de computaciónTérminos de computación
Términos de computación
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Alfabetización informática: Sistema Informático
Alfabetización informática: Sistema Informático Alfabetización informática: Sistema Informático
Alfabetización informática: Sistema Informático
 
Gregorio_boadas_hardware.ppt
Gregorio_boadas_hardware.pptGregorio_boadas_hardware.ppt
Gregorio_boadas_hardware.ppt
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
 
Sistema Informatico
Sistema InformaticoSistema Informatico
Sistema Informatico
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
2 principios del funcionamiento del computador
2 principios del funcionamiento del computador2 principios del funcionamiento del computador
2 principios del funcionamiento del computador
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Elementos de la computdora 1
Elementos de la computdora 1Elementos de la computdora 1
Elementos de la computdora 1
 

Similar a Tp1 informatica

Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticapuquiclari
 
Proboste - Alfabetización Informática
Proboste - Alfabetización InformáticaProboste - Alfabetización Informática
Proboste - Alfabetización InformáticaAlanProboste
 
TP1 corregido- Solange Miranda
TP1  corregido- Solange MirandaTP1  corregido- Solange Miranda
TP1 corregido- Solange Mirandasolangem91
 
Introduccion a la_informatica
Introduccion a la_informaticaIntroduccion a la_informatica
Introduccion a la_informaticaMaria Aguero
 
Alfabetización Informática Salles y Tocho
Alfabetización Informática Salles y TochoAlfabetización Informática Salles y Tocho
Alfabetización Informática Salles y TochoGonza Salles
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticaMargar007
 
Alfabetización informática
Alfabetización informática Alfabetización informática
Alfabetización informática Margar007
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticaagusjaara
 
Alfabetización informática
Alfabetización informática Alfabetización informática
Alfabetización informática CABJDoce
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticaClachuCami
 

Similar a Tp1 informatica (20)

Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Proboste - Alfabetización Informática
Proboste - Alfabetización InformáticaProboste - Alfabetización Informática
Proboste - Alfabetización Informática
 
computadora y el hardware
computadora y el hardware computadora y el hardware
computadora y el hardware
 
TP1 corregido- Solange Miranda
TP1  corregido- Solange MirandaTP1  corregido- Solange Miranda
TP1 corregido- Solange Miranda
 
Introduccion a la_informatica
Introduccion a la_informaticaIntroduccion a la_informatica
Introduccion a la_informatica
 
tp1
tp1tp1
tp1
 
TP1
TP1TP1
TP1
 
tp1
tp1tp1
tp1
 
tp1
tp1tp1
tp1
 
Alfabetización Informática Salles y Tocho
Alfabetización Informática Salles y TochoAlfabetización Informática Salles y Tocho
Alfabetización Informática Salles y Tocho
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización informática
Alfabetización informática Alfabetización informática
Alfabetización informática
 
TP1
TP1TP1
TP1
 
TP 1 Informática
TP 1 InformáticaTP 1 Informática
TP 1 Informática
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización informática
Alfabetización informática Alfabetización informática
Alfabetización informática
 
Partes de la computadora 2
Partes de la computadora 2Partes de la computadora 2
Partes de la computadora 2
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Soporte tecnico wmv
Soporte tecnico wmvSoporte tecnico wmv
Soporte tecnico wmv
 

Más de Ballejos10

Más de Ballejos10 (6)

Tp6
Tp6Tp6
Tp6
 
Tp5
Tp5Tp5
Tp5
 
Tp4
Tp4Tp4
Tp4
 
Tp3 seg
Tp3 segTp3 seg
Tp3 seg
 
Tp1 informatica
Tp1 informaticaTp1 informatica
Tp1 informatica
 
Tp1 informatica
Tp1 informaticaTp1 informatica
Tp1 informatica
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Tp1 informatica

  • 1. TP Nº1 Software – Hardware Débora Ballejos IFTS Nº 1 – Turno mañana 23/09/2019
  • 2. INFORMATICA Es el procesamiento automático de información que se realiza mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: captación de la información, procesamiento y transmisión de los resultados. El conjunto de estas tres tareas se conoce como algoritmo.
  • 3. SOFTWARE Son los conceptos, actividades y procedimientos que dan como resultado la generación de programas para un sistema de computación, es la parte lógica de la computadora. Existe el software de sistema que es el sistema operativo; el de aplicación que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas más específicas. el de programación, que proporciona herramientas para ayudar al programador a escribir programas informáticos y a usar diferentes lenguajes de programación de forma práctica.
  • 4. HARDWARE Son los elementos materiales, tangibles, que forman al sistema informático de una computadora u ordenador. Esto se refiere a sus componentes de tipo mecánico, electrónico, eléctrico y periférico, sin considerar los programas y otros elementos digitales, que forman en cambio parte del software. El hardware de los sistemas computacionales se clasifica de acuerdo a su desempeño: el de procesamiento, almacenamiento, periféricos de entrada, periféricos de salida y periféricos de enteada y salida.
  • 5. GABINETE - CPU Es el armazón que contiene los principales componentes de hardware de una computadora: su CPU, tarjeta madre, microprocesador, memoria, disco rígido y unidades internas (lector de CD o DVD, etc.). La principal función del gabinete es proteger a estos componentes.
  • 6. PLACA MADRE Es la tarjeta de circuito integrado principal del sistema informático , presenta salidas al exterior que permiten la conexión de distintos periféricos y aditamentos. En ella se encuentran los elementos indispensables del sistema, como el microprocesador, la memoria RAM, las ranuras de expansión o el circuito integrado auxiliar (chipset). En su interior, igualmente, se halla instalado el firmware del BIOS, software de sistema que permite regular y probar las funciones elementales del hardware y hace las veces de soporte para la carga del sistema operativo.
  • 7. PLACAS CONTROLADORAS Son dispositivos con diversos circuitos integrados y controladores que, insertan en sus ranuras de expansión y sirven para añadir memoria. Básicamente un controlador es un traductor entre la CPU y el dispositivo periférico como discos duros, disquete, teclado o monitor.
  • 8. PERIFERICOS Son todos los elementos que permiten realizar actividades de entrada y salida y que complementan las tareas que se realizan internamente en el CPU o en los espacios de memoria de la computadora.
  • 9. CATEGORA DE PERIFERICOS Los más comunes son los periféricos de entrada (aquellos que hacen entrar datos a la computadora que luego son procesados y expuestos, por ejemplo un teclado o un mouse), de salida (exponen la información recibida y procesada, por ejemplo el monitor o la impresora), periféricos de almacenamiento (que permitan grabar y almacenar datos, como las diferentes memorias externas) y los periféricos de comunicación que tienen como función principal comunicar y permitir la interacción de uno o más aparatos (por ejemplo el router o las tarjetas de red).
  • 10. PERIFERICOS DE ENTRADA Son todos aquellos dispositivos que permiten introducir datos o información en una computadora para que ésta los procese u ordene.
  • 11. PERIFERICOS DE SALIDA Reciben información la cual es procesada por el CPU para luego reproducirla (convertir sus patrones de bits internos) de manera que sea comprensible para el usuario.
  • 12. PERIFERICOS DE ENTRADA Y SALIDA Son aquellos tipo de dispositivos periféricos de un computador capaces de interactuar con los elementos externos a ese sistema de forma bidireccional, es decir, que permiten tanto que sea ingresada información desde un sistema externo, como emitir información a partir de ese sistema.
  • 13. MEMORIA Es el espacio de almacenamiento en la computadora donde datos va a ser procesada y se almacenan las instrucciones necesarias para procesamiento. La memoria se divide en gran número de piezas pequeñas llamadas células.
  • 14. MEMORIA RAM Es la memoria de almacenamiento temporal que guarda los programas y los datos que están siendo procesados, lo cual realiza solamente durante el procesamiento. Los datos sólo permanecen en ella almacenados mientras la computadora está prendida.
  • 15. MEMORIA ROM Es la memoria que es utilizada para almacenar aplicaciones y /o datos permanentes o raramente alterados. La información generalmente es colocada en el chip de almacenamiento cuando es fabricado y el contenido de la ROM no puede ser alterado por un programa de usuario. Por ese motivo es una memoria sólo de lectura.
  • 16. MICORPROCESADOR Es el cerebro de la computadora , lleva a cabo o ejecuta los programas, y es imprescindible para el funcionamiento del ordenador. La función del microprocesador es la de recuperar, interpretar, cumplir instrucciones, y operar como calculadora del sistema, pudiendo hacer operaciones aritméticas y también operaciones lógicas entre conjuntos, como unión (OR) o intersección (AND).
  • 17. PILA Es una pequeña batería de 3v (a veces 5v) la cual va en la placa madre del PC, la función de la pila tipo botón es entregarle energía continua a la placa madre para que almacene la información de los BIOS y ser guardada en la memoria RAM CMOS, cuando la pila se saca la BIOS se resetean, existen varias pilas virtuales en cuestiones de memoria las utiliza el sistema operativo.
  • 18. COOLER Es un ventilador utilizado en el gabinete de computadoras para refrigerarlos. Este dispositivo normalmente saca el aire caliente desde el interior. Los coolers son utilizados especialmente en las fuentes de energía. Hoy día también se incluyen coolers adicionales para el microprocesador y placas que pueden sobrecalentarse. Incluso a veces son usados en distintas partes del gabinete para una refrigeración general.
  • 19. ESTADOS DE TRABAJO (BINARIO) Es el sistema numérico usado para la representación de textos, o procesadores de instrucciones de computadora. En informática , el código binario se utiliza con variados métodos de codificación de datos, tales como cadenas de caracteres, o cadenas de bits. Estos métodos pueden ser de ancho fijo o ancho variable. Por ejemplo en el caso de un CD, las señales que reflejarán el “láser” que rebotará en el CD y será decepcionado por un sensor de distinta forma indicando así, si es un cero o un uno.
  • 20. CONCLUSION Todos los componentes de la computadora dependen uno del otro, y así pueden darle un funcionamiento correcto a la misma,