SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO PRÁCTICO 1
CAMILA MIRANDA
IFTS 20 – TURNO TARDE
FECHA DE ENTREGA: 12/10/2019
INFORMÁTICA
Es la ciencia que estudia el tratamiento automático de la información. Se trata de una sumatoria de
conocimientos científicos y de técnicas que posibilitan el tratamiento automático de la información
mediante el uso de computadoras.
SOFTWARE
Se conoce como al soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los
componentes necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contra posición a los
componentes físicos que son llamados hardware.
HARDWARE
En informática se refiere a las partes físicas de un sistema informático, sus componentes eléctricos,
electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Los cables, así como los gabinetes o cajas, los periféricos de
todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado componen el hardware.
ORDENADOR
Es una máquina digital que ejecuta comandos para convertirlos en datos convenientes y útiles que
posteriormente se envían a las unidades de salida. Está formado físicamente por numerosos circuitos
integrados y muchos componentes de apoyo que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma
rapidez y bajo el control de un programa.
PC
El término suele aludir específicamente a una computadora de escritorio que se conecta a la corriente
eléctrica y se mantiene siempre en el mismo lugar.
Hoy se trata de una máquina indispensable en la mayoría de las empresas y de los lugares de trabajo ya
que cuentan con programas de oficina que permiten escribir textos y realizar cálculos, entre otras
acciones.
Es la parte central de toda computadora ya que es la que cumple la tarea de procesamiento de todas las
funciones así como también de almacenamiento de la información. Es un circuito electrónico que ha
existido desde siempre en las computadoras sin importar su modelo y es por eso que es considerado uno
de los elementos básicos de cualquier computador.
GABINETE DE CPU
Es la encargada de suministrar la energía que todos los componentes y periféricos necesitan para hacer su
trabajo y es una pieza increíblemente compleja y precisa ya que además lo hace de manera perfecta y
constante.
FUENTE DE ENERGÍA
Es la parte mas importante de la CPU. Es un circuito muy complejo que se encarga de unir todos los
componentes que se necesitan para poder procesar la información que la computadora recibe.
PLACA MADRE
Es el circuito integrado central mas complejo de un sistema informático, se le suele llamar por analogía el
cerebro de un ordenador. Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las
aplicaciones de los usuarios.
MICROPROCESADOR
Son los espacios de almacenamiento en la computadora, donde los datos van a ser procesados y se
almacenan las instrucciones necesarias para procesamiento.
MEMORIAS
Es conocida como memoria volátil, lo cual quiere decir que los datos no se guardan de manera
permanente, es por ello que cuando deja de existir una fuente de energía en el dispositivo la información
se pierde. Asimismo, la memoria RAM puede ser reescrita y leída constantemente.
MEMORIA RAM
Es el medio de almacenamiento de programas o datos que permiten el buen funcionamiento de los
ordenadores o dispositivos electrónicos a través de la lectura de la información sin que pueda ser
destruida o reprogramable.
MEMORIA ROM
Es una batería d entre 3 y 5v que esta ubicada en la placa madre de la pc, la función de la pila es
entregarle energía continua a la placa madre para que almacene la información de los BIOS y ser guardada
en la memoria RAM. Cuando la pila se saca los BIOS se resetean.
PILA
Es un ventilador que se utiliza en los gabinetes de computadoras y otros dispositivos electrónicos para
refrigerarlos. Por lo general el aire caliente es sacado desde el interior del dispositivo con los coolers.
También puede cumplir una función de limpieza, dado que puede retirar aire sucio del interior del
dispositivo.
COOLER
Son dispositivos con diversos circuitos integrados y controladores que se insertan en sus ranuras de
expansión y sirven para añadir memoria. Básicamente un controlador es un traductor entre la CPU y el
dispositivo periférico como discos duros, disquete, teclado o monitor.
PLACAS CONTROLADORAS
Se los llama así a las unidades o dispositivos a través de los cuales la computadora se comunica con el
mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria
auxiliar a la memoria principal.
PERIFÉRICOS
ENTRADA
Permite que el usuario se comunique con la computadora, mediante dispositivos que ayudan al ingreso de
información desde el exterior. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser
humano. Son generadores de información por lo que no pueden recibir ningún dato procedente del
ordenador ni de cualquier otro periférico.
SALIDA
Es el encargado de mostrar al usuario cuales son los resultados de las operaciones que se ejecutan o se
procesan por parte del computador.
PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA
Son los que utiliza el ordenador tanto para mandar como para recibir información. Su función es la de
almacenar o guardar de forma permanente o virtual todo aquello que hagamos con el ordenador para que
pueda ser utilizado por los usuarios u otros sistemas.
SISTEMA DE USO BINARIO
Utiliza sólo dos valores para representar sus cuantías. Es un sistema de base dos. Esos dos valores son el
“0” y el “1”. A partir de eso podemos concluir que para el “0” hemos desconectado o no tenemos señal y
para el “1” hemos conectado o estamos con señal.
CONCLUSIÓN
La computadora forma parte de la vida cotidiana de las personas, porque con cada
uno de sus programas y funcionalidades que nos ofrece permite una comunicación
mucho mas avanzada y precisa. La informática es uno de los elementos que se ha
vuelto indispensable en la sociedad actual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tp1 informatica
Tp1 informaticaTp1 informatica
Tp1 informatica
AgustinaCabral4
 
Tp computacion-hardware y software
Tp computacion-hardware y softwareTp computacion-hardware y software
Tp computacion-hardware y software
VeronicaOrellano1
 
Informática tp1
Informática tp1Informática tp1
Informática tp1
MARCIABRIZUELAACOSTA
 
Tema 01 introducción al curso
Tema 01 introducción al cursoTema 01 introducción al curso
Tema 01 introducción al curso
Jorge Pariasca
 
Hardware y software (ailen cruces)
Hardware y software (ailen cruces)Hardware y software (ailen cruces)
Hardware y software (ailen cruces)
ailencruces
 
TP N 1
TP N 1TP N 1
Tp1
Tp1Tp1
Estructura de un Computador
Estructura de un ComputadorEstructura de un Computador
Estructura de un Computador
ivan gonzalez
 
Tema 02 generaciones y tipos de computadoras
Tema 02 generaciones y tipos de computadorasTema 02 generaciones y tipos de computadoras
Tema 02 generaciones y tipos de computadoras
Jorge Pariasca
 
Tp 1 informatica
Tp 1 informaticaTp 1 informatica
Tp 1 informatica
walterdavidl
 
Informatica T P 1 Software y hardware
Informatica T P 1 Software y hardwareInformatica T P 1 Software y hardware
Informatica T P 1 Software y hardware
ailinelizabeth
 
Tp1
Tp1Tp1
Concepto de sistema informático
Concepto de sistema informáticoConcepto de sistema informático
Concepto de sistema informáticoPau Eyheramendy
 
Powerpointinformatica 190508185118
Powerpointinformatica 190508185118Powerpointinformatica 190508185118
Powerpointinformatica 190508185118
LeilaRacedo
 
Tp 1 informatica
Tp 1 informaticaTp 1 informatica
Tp 1 informatica
walterdavidl
 
Tp 1 informatica
Tp 1 informaticaTp 1 informatica
Tp 1 informatica
walterdavidl
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informáticojuanivalen
 
Tp 1 informatica
Tp 1 informaticaTp 1 informatica
Tp 1 informatica
walterdavidl
 
Lucia TP 1
Lucia TP 1Lucia TP 1
Lucia TP 1
luciamedina32
 

La actualidad más candente (19)

Tp1 informatica
Tp1 informaticaTp1 informatica
Tp1 informatica
 
Tp computacion-hardware y software
Tp computacion-hardware y softwareTp computacion-hardware y software
Tp computacion-hardware y software
 
Informática tp1
Informática tp1Informática tp1
Informática tp1
 
Tema 01 introducción al curso
Tema 01 introducción al cursoTema 01 introducción al curso
Tema 01 introducción al curso
 
Hardware y software (ailen cruces)
Hardware y software (ailen cruces)Hardware y software (ailen cruces)
Hardware y software (ailen cruces)
 
TP N 1
TP N 1TP N 1
TP N 1
 
Tp1
Tp1Tp1
Tp1
 
Estructura de un Computador
Estructura de un ComputadorEstructura de un Computador
Estructura de un Computador
 
Tema 02 generaciones y tipos de computadoras
Tema 02 generaciones y tipos de computadorasTema 02 generaciones y tipos de computadoras
Tema 02 generaciones y tipos de computadoras
 
Tp 1 informatica
Tp 1 informaticaTp 1 informatica
Tp 1 informatica
 
Informatica T P 1 Software y hardware
Informatica T P 1 Software y hardwareInformatica T P 1 Software y hardware
Informatica T P 1 Software y hardware
 
Tp1
Tp1Tp1
Tp1
 
Concepto de sistema informático
Concepto de sistema informáticoConcepto de sistema informático
Concepto de sistema informático
 
Powerpointinformatica 190508185118
Powerpointinformatica 190508185118Powerpointinformatica 190508185118
Powerpointinformatica 190508185118
 
Tp 1 informatica
Tp 1 informaticaTp 1 informatica
Tp 1 informatica
 
Tp 1 informatica
Tp 1 informaticaTp 1 informatica
Tp 1 informatica
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Tp 1 informatica
Tp 1 informaticaTp 1 informatica
Tp 1 informatica
 
Lucia TP 1
Lucia TP 1Lucia TP 1
Lucia TP 1
 

Similar a Miranda pp

Tp 1 correccion2
Tp 1 correccion2Tp 1 correccion2
Tp 1 correccion2
NataliaSoledadRolonR
 
Tp 1 correccion
Tp 1 correccionTp 1 correccion
Tp 1 correccion
NataliaSoledadRolonR
 
TP1
TP1TP1
HARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWAREHARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWARE
laulopezalonso
 
Tp1
Tp1Tp1
Tp1
apino89
 
Trabajo práctico de informática
Trabajo práctico de informáticaTrabajo práctico de informática
Trabajo práctico de informática
Shay Chocobar
 
Trabajo practico informatica
Trabajo practico informaticaTrabajo practico informatica
Trabajo practico informatica
Shay Chocobar
 
Trabajo practico informatica
Trabajo practico informaticaTrabajo practico informatica
Trabajo practico informatica
Shay Chocobar
 
TP1
TP1TP1
tp1
tp1tp1
tp1
tp1tp1
Trabajo practico informática
Trabajo practico informáticaTrabajo practico informática
Trabajo practico informática
Shay Chocobar
 
tp1
tp1tp1
Trabajo practico informatica
Trabajo practico informaticaTrabajo practico informatica
Trabajo practico informatica
Shay Chocobar
 
Tp iva 1
Tp iva 1Tp iva 1
Tp iva 1
Ivannaifts29
 
inormatica: hardware y software
inormatica: hardware y software inormatica: hardware y software
inormatica: hardware y software
AbigailLopez47
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
AbigailLopez47
 
TP Hardware
TP HardwareTP Hardware
TP Hardware
Patriciaczorniak
 
Bloque i
Bloque iBloque i

Similar a Miranda pp (20)

Tp 1 correccion2
Tp 1 correccion2Tp 1 correccion2
Tp 1 correccion2
 
Tp 1 correccion
Tp 1 correccionTp 1 correccion
Tp 1 correccion
 
TP1
TP1TP1
TP1
 
Tp 1
Tp 1Tp 1
Tp 1
 
HARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWAREHARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWARE
 
Tp1
Tp1Tp1
Tp1
 
Trabajo práctico de informática
Trabajo práctico de informáticaTrabajo práctico de informática
Trabajo práctico de informática
 
Trabajo practico informatica
Trabajo practico informaticaTrabajo practico informatica
Trabajo practico informatica
 
Trabajo practico informatica
Trabajo practico informaticaTrabajo practico informatica
Trabajo practico informatica
 
TP1
TP1TP1
TP1
 
tp1
tp1tp1
tp1
 
tp1
tp1tp1
tp1
 
Trabajo practico informática
Trabajo practico informáticaTrabajo practico informática
Trabajo practico informática
 
tp1
tp1tp1
tp1
 
Trabajo practico informatica
Trabajo practico informaticaTrabajo practico informatica
Trabajo practico informatica
 
Tp iva 1
Tp iva 1Tp iva 1
Tp iva 1
 
inormatica: hardware y software
inormatica: hardware y software inormatica: hardware y software
inormatica: hardware y software
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
TP Hardware
TP HardwareTP Hardware
TP Hardware
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Miranda pp

  • 1. TRABAJO PRÁCTICO 1 CAMILA MIRANDA IFTS 20 – TURNO TARDE FECHA DE ENTREGA: 12/10/2019
  • 2. INFORMÁTICA Es la ciencia que estudia el tratamiento automático de la información. Se trata de una sumatoria de conocimientos científicos y de técnicas que posibilitan el tratamiento automático de la información mediante el uso de computadoras.
  • 3. SOFTWARE Se conoce como al soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contra posición a los componentes físicos que son llamados hardware.
  • 4. HARDWARE En informática se refiere a las partes físicas de un sistema informático, sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Los cables, así como los gabinetes o cajas, los periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado componen el hardware.
  • 5. ORDENADOR Es una máquina digital que ejecuta comandos para convertirlos en datos convenientes y útiles que posteriormente se envían a las unidades de salida. Está formado físicamente por numerosos circuitos integrados y muchos componentes de apoyo que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa.
  • 6. PC El término suele aludir específicamente a una computadora de escritorio que se conecta a la corriente eléctrica y se mantiene siempre en el mismo lugar. Hoy se trata de una máquina indispensable en la mayoría de las empresas y de los lugares de trabajo ya que cuentan con programas de oficina que permiten escribir textos y realizar cálculos, entre otras acciones.
  • 7. Es la parte central de toda computadora ya que es la que cumple la tarea de procesamiento de todas las funciones así como también de almacenamiento de la información. Es un circuito electrónico que ha existido desde siempre en las computadoras sin importar su modelo y es por eso que es considerado uno de los elementos básicos de cualquier computador. GABINETE DE CPU
  • 8. Es la encargada de suministrar la energía que todos los componentes y periféricos necesitan para hacer su trabajo y es una pieza increíblemente compleja y precisa ya que además lo hace de manera perfecta y constante. FUENTE DE ENERGÍA
  • 9. Es la parte mas importante de la CPU. Es un circuito muy complejo que se encarga de unir todos los componentes que se necesitan para poder procesar la información que la computadora recibe. PLACA MADRE
  • 10. Es el circuito integrado central mas complejo de un sistema informático, se le suele llamar por analogía el cerebro de un ordenador. Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de los usuarios. MICROPROCESADOR
  • 11. Son los espacios de almacenamiento en la computadora, donde los datos van a ser procesados y se almacenan las instrucciones necesarias para procesamiento. MEMORIAS
  • 12. Es conocida como memoria volátil, lo cual quiere decir que los datos no se guardan de manera permanente, es por ello que cuando deja de existir una fuente de energía en el dispositivo la información se pierde. Asimismo, la memoria RAM puede ser reescrita y leída constantemente. MEMORIA RAM
  • 13. Es el medio de almacenamiento de programas o datos que permiten el buen funcionamiento de los ordenadores o dispositivos electrónicos a través de la lectura de la información sin que pueda ser destruida o reprogramable. MEMORIA ROM
  • 14. Es una batería d entre 3 y 5v que esta ubicada en la placa madre de la pc, la función de la pila es entregarle energía continua a la placa madre para que almacene la información de los BIOS y ser guardada en la memoria RAM. Cuando la pila se saca los BIOS se resetean. PILA
  • 15. Es un ventilador que se utiliza en los gabinetes de computadoras y otros dispositivos electrónicos para refrigerarlos. Por lo general el aire caliente es sacado desde el interior del dispositivo con los coolers. También puede cumplir una función de limpieza, dado que puede retirar aire sucio del interior del dispositivo. COOLER
  • 16. Son dispositivos con diversos circuitos integrados y controladores que se insertan en sus ranuras de expansión y sirven para añadir memoria. Básicamente un controlador es un traductor entre la CPU y el dispositivo periférico como discos duros, disquete, teclado o monitor. PLACAS CONTROLADORAS
  • 17. Se los llama así a las unidades o dispositivos a través de los cuales la computadora se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar a la memoria principal. PERIFÉRICOS
  • 18. ENTRADA Permite que el usuario se comunique con la computadora, mediante dispositivos que ayudan al ingreso de información desde el exterior. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano. Son generadores de información por lo que no pueden recibir ningún dato procedente del ordenador ni de cualquier otro periférico.
  • 19. SALIDA Es el encargado de mostrar al usuario cuales son los resultados de las operaciones que se ejecutan o se procesan por parte del computador.
  • 20. PERIFÉRICOS DE ENTRADA Y SALIDA Son los que utiliza el ordenador tanto para mandar como para recibir información. Su función es la de almacenar o guardar de forma permanente o virtual todo aquello que hagamos con el ordenador para que pueda ser utilizado por los usuarios u otros sistemas.
  • 21. SISTEMA DE USO BINARIO Utiliza sólo dos valores para representar sus cuantías. Es un sistema de base dos. Esos dos valores son el “0” y el “1”. A partir de eso podemos concluir que para el “0” hemos desconectado o no tenemos señal y para el “1” hemos conectado o estamos con señal.
  • 22. CONCLUSIÓN La computadora forma parte de la vida cotidiana de las personas, porque con cada uno de sus programas y funcionalidades que nos ofrece permite una comunicación mucho mas avanzada y precisa. La informática es uno de los elementos que se ha vuelto indispensable en la sociedad actual.