SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLUENCIA DEL APEGO INSEGURO EN EL DESARROLLO DEL HABLA EN
NIÑOS
DE 3 A 4 AÑOS EN EL JARDÍN DE INFANTES “AMAGUAÑA”
1. TITULO
2. DESCRIPCIÓN PROBLEMÁTICA
Walter Riso (2013) “ El apego es una vinculación
obsesiva hacia una persona, un objeto o una
idea.”
Mary Ainsworth (2007) “Situación
extraña para medir el apego”
Apego Potencia
Conexión
Cuidador
- niño
UNICEF
EUROPA
ECUADOR
Comunicación
Desarrollo del
lenguaje.
MUNDO
NIVEL MUNDIAL
JARDIN DE INFANTES “AMAGUAÑA”
3 a 4 años
interactuar con individuos
fuera de su familia
Vinculo emocional y
desarrollo del
lenguaje con el
menor.
Reflejar
conductas
de apego.
Escuela, docente
y padres.
¿CÓMO INFLUYE EL APEGO INSEGURO EN EL
DESARROLLO DEL HABLA EN NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS EN
EL JARDÍN DE INFANTES “AMAGUAÑA” ?
2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN:
• ¿POR QUÉ SE CREA ELVINCULO DEL DESAPEGO EMOCIONAL ENTRE PADRES E HIJOS?
• ¿CÓMO INFLUYE LA CONTRADICCIÓNAFECTIVA EN DESARROLLO DEL HABLA EN EL
NIÑO?
• ¿CÓMO LOS DOCENTESAPLICAN EL ESTILO EDUCATIVOAUTORITARIO EN EL AULA?
2.3.- SUB PREGUNTAS :
• 3.1. OBJETIVOGENERAL:
• ANALIZAR LA INFLUENCIA DELAPEGO INSEGURO EN EL DESARROLLO DEL HABLA EN
NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS EN EL JARDÍN DE INFANTES “AMAGUAÑA”
• 3.2.OBJETIVOSESPECÍFICOS:
CONOCERCOMOSE DESARROLLA EL DESAPEGO EMOCIONAL EN LOS PADRES.
CARACTERIZAR LA INFLUENCIA DE LA CONTRADICCIÓN AFECTIVA EN EL DESARROLLO DEL
DESARROLLO DEL HABLA EN LOS NIÑOS.
IDENTIFICAR LA APLICACIÓN DEL ESTILO EDUCATIVO AUTORITARIO EN AULA.
3.- OBJETIVOS
4.- JUSTIFICACIÓN
Apego
inseguro –
niños de 4 y
5 años.
Fichas de
observación
Sociedad
consumista y
globalizada
Henrry
Wallon
Mary
Ainsworth
Escasa
información
–Ecuador
Ministerio de
educación :
Implementaci
ón Día de la
Familia.
Creación de
talleres.
5.- ALCANCE
Delimitación
espacial: Ecuador
Pichincha Quito
Amaguaña.
Delimitación
temporal:
5 meses
Objeto de estudio:
área de psicología
infantil.
Restricciones:
Permisos para
realizar la
investigación.
Escasos datos
estadísticos en el
Ecuador.
Implicados del
proyecto:
Niños, padres y
docentes de inicial
II.
Jardín de infantes
“Amaguaña”
6.- MARCO TEORICO
Teoría del
apego
según Jhon
Bowlby
Teoría del
apego de
Harry
Harlow
Teoría del
apego
según Mary
Ainsworth
REFERENCIAL:
La presente investigación se basara en las siguientes teorías:
CONCEPTUAL:
Apego Inseguro:
El apego inseguro se caracteriza por que el
cuidador o persona de referencia tiene
carencias en lo que respecta al cuidado que
debería dar o el tipo de relación que debería
ofrecer.
Desarrollo del habla:
Se llama desarrollo del habla al proceso
cognitivo por el cual los seres humanos,
haciendo uso de su competencia lingüística
innata, aprenden a comunicarse
verbalmente usando la lengua natural.
7.- HIPOTESIS
Hipótesis Afirmativa:
El apego inseguro influye en
desarrollo del habla de
de 4 a 5 años del Jardín de
infantes “Amaguaña”
Hipótesis de trabajo:
La principal causa del
inadecuado desarrollo del
en niños de 4 a 5 años del
de infantes “Amaguaña” es la
influencia del apego inseguro.
8.- ENCUADRE METODOLÓGICO
Enfoque general :
La presente investigación tiene un enfoque de tipo cualitativo, porque pretende captar la realidad social,
veces consiste en comprender un fenómeno social complejo. La importancia no está en medir las variables
involucradas en dicho fenómeno, sino en entenderlo.
Además esta dirigido a la realidad de los participantes y los datos emergen poco a poco. No se realizara
estadístico sino una descripción y análisis del problema.
Finalidad de la investigación:
La forma de la investigación será aplicada porque tiene como fin la búsqueda y consolidación del saber,
la teoría con la realidad y aplicar los conocimientos para enriquecer el conjunto cultural y científico, se
investigación básica pues depende de los aportes teóricos de la misma.
• Alcance de la investigación:
• El alcance de la investigación es de tipo explicativo porque esta dirigido a responder por la causas de los
fenómenos físicos o sociales. Se enfoca en explicar porque ocurre un fenómeno y en que condiciones se
puesto que es mas estructurado a diferencia de los demás alcances y proporciona un sentido de
problema.
• Diseño de la investigación:
• La investigación es de campo porque se realizará en el lugar de los hechos, es decir donde ocurre el
estudio.
• Población de muestra:
• La población universo es de 40 niños por lo que se trabajara con todos sin necesidad de tomar
• Muestras homogéneas: las unidades a seleccionar poseen un mismo perfil o características, o bien,
rasgos similares. Su propósito es centrarse en el tema a investigar o resaltar situaciones, procesos o
un grupo social.
• Técnicas:
• Observación directa
• Encuestas
• Entrevista
• Instrumentos:
• Guía de encuesta
• Guía de entrevista
• Diario de campo.
• MONETA M., APEGOY PÉRDIDA: REDESCUBRIENDO A JOHN BOWLBY, RECUPERADO DESDE: HTTP://WWW.SCIELO.CL/SCIELO.PHP?PID=S0370-
41062014000300001&SCRIPT=SCI_ARTTEXT&TLNG=PT
• GÓMEZ I., LINO J., APEGO INSEGURO EN EL RETRASO DEL DESARROLLO DEL HABLA EN LOS NIÑOSY NIÑAS ENTRECUATROA SEIS AÑOS DE LA
COMUNA SANVICENTE DEL CANTÓN SANTA ELENA, EN EL AÑO 2014-2015, RECUPERADO DESDE:
HTTP://REPOSITORIO.UPSE.EDU.EC/HANDLE/46000/2150
• LARA E., INFLUENCIA DELAPEGO MATERNO EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DEL NIÑO.CASO CLÍNICO REALIZADO EN EL PRIMER AÑO DE BÁSICA
DE LA UNIDAD EDUCATIVAVIGOTSKY DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA, , RECUPERADO DESDE: HTTP://REPOSITORIO.PUCE.EDU.EC/HANDLE/22000/13512
• PONCE S., RELACIÓN ENTRE ELVINCULOAFECTIVO MADRE E HIJOY LAS DIFICULTADES DEL LENGUAJE EN EL NIÑO DE 3 A 5 AÑOS SIN PROBLEMAS
ORGÁNICOS (ESTUDIO REALIZADO EN EL CENTRO INFANTIL MANITOSTRAVIESAS EN EL PERIODO DEOCTUBRE A DICIEMBRE DEL 2012), RECUPERADO
DESDE: HTTP://REPOSITORIO.PUCE.EDU.EC/HANDLE/22000/6038
• ROJAS L., SILVA M., ESTRATEGIASAFECTIVAS PARA DISMINUIR EL APEGO INSEGUROAMBIVALENTE DE NIÑOSY NIÑAS DE 4 AÑOS DEL NIVEL INICIAL.
TRUJILLO – 2014, RECUPERADO DESDE: HTTP://REVISTAS.USS.EDU.PE/INDEX.PHP/TZH/ARTICLE/VIEW/181
• SAMPIER, COLLADO, LUCIO (2010), METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, MC GRAW HILL: MEXICO.
9.- BIBLIOGRAFIA:
• EL MARCOTEÓRICO NOS PERMITETENER UNAVISIÓN MAS CLARA DEL PROBLEMA, ES DECIR NOS ACERCA MAS
A LA REALIDAD DE ESTA MANERA SE CUMPLE DE MEJOR MANERA LOS OBJETIVOS.
• SE DEBE TOMAR EN CUENTA QUE PARA REALIZAR EL MARCOTEÓRICO SE NECESITATENER LA INFORMACIÓN
MAS ACTUAL.
• PARA EL ENCUADRE METODOLÓGICO ES NECESARIO TENER EN CUENTA QUE ES LO QUE SE DESEA REALIZAR
CON NUESTRA INVESTIGACIÓN, PARA LOGRAR ASÍ UN MEJOR TRABAJO.
• ES RECOMENDABLE TENER UNTEXTO GUÍA, EL CUAL PERMITAVISUALIZAR COMO OBTENER UN BUEN
ENCUADRE METODOLÓGICOY ASÍ COMPARAR LAS CARACTERÍSTICAS CON NUESTRA
INVESTIGACIÓNY OBTENER MEJORES RESULTADOS AL FINALIZAR.
• PARA LA REALIZACIÓN DEL ENCUADRE METODOLÓGICO SE DEBE CONOCER CUAL ES LA FINALIDAD DE
NUESTRA INVESTIGACIÓN.
CONCLUSION

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo presentacion-fb

Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados fabara)
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados  fabara)Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados  fabara)
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados fabara)
Pablo Vinicio Quinllin Valdiviezo
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoMineducyt El Salvador
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoAdalberto
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoMineducyt El Salvador
 
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
Karen Cuevas
 
Desarrollo de estrategias comunicacionales para la interacción de niños con s...
Desarrollo de estrategias comunicacionales para la interacción de niños con s...Desarrollo de estrategias comunicacionales para la interacción de niños con s...
Desarrollo de estrategias comunicacionales para la interacción de niños con s...Sebastian Romero Fuenmayor
 
Desarrollo de estrategias comunicacionales para la interacción de niños con s...
Desarrollo de estrategias comunicacionales para la interacción de niños con s...Desarrollo de estrategias comunicacionales para la interacción de niños con s...
Desarrollo de estrategias comunicacionales para la interacción de niños con s...Sebastian Romero Fuenmayor
 
Corrientes educativas 2
Corrientes educativas 2Corrientes educativas 2
Corrientes educativas 2luiscabrejos
 
Diapositivas presustentacion 12 de junio
Diapositivas presustentacion 12 de junioDiapositivas presustentacion 12 de junio
Diapositivas presustentacion 12 de junio
Natalid Rios
 
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 4 Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 4  Ccesa007.pdfAlfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 4  Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docxsecuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
VeronicaLois2
 
Problema
ProblemaProblema
Problema
NUESTROOVA
 
Como fomentar el lenguaje en el preescolar
Como fomentar el lenguaje en el preescolarComo fomentar el lenguaje en el preescolar
Como fomentar el lenguaje en el preescolarJannz678
 

Similar a Trabajo presentacion-fb (20)

Psico II 0-2años
Psico II  0-2añosPsico II  0-2años
Psico II 0-2años
 
Programa de desarrollo evolutivo
Programa de desarrollo evolutivoPrograma de desarrollo evolutivo
Programa de desarrollo evolutivo
 
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados fabara)
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados  fabara)Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados  fabara)
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados fabara)
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
 
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
Los procesos de desarrollo y de aprendizaje
 
Desarrollo de estrategias comunicacionales para la interacción de niños con s...
Desarrollo de estrategias comunicacionales para la interacción de niños con s...Desarrollo de estrategias comunicacionales para la interacción de niños con s...
Desarrollo de estrategias comunicacionales para la interacción de niños con s...
 
Desarrollo de estrategias comunicacionales para la interacción de niños con s...
Desarrollo de estrategias comunicacionales para la interacción de niños con s...Desarrollo de estrategias comunicacionales para la interacción de niños con s...
Desarrollo de estrategias comunicacionales para la interacción de niños con s...
 
Corrientes educativas 2
Corrientes educativas 2Corrientes educativas 2
Corrientes educativas 2
 
Resumen autores
Resumen autoresResumen autores
Resumen autores
 
Diapositivas presustentacion 12 de junio
Diapositivas presustentacion 12 de junioDiapositivas presustentacion 12 de junio
Diapositivas presustentacion 12 de junio
 
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 4 Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 4  Ccesa007.pdfAlfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 4  Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 4 Ccesa007.pdf
 
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docxsecuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
 
Medici
MediciMedici
Medici
 
Problema
ProblemaProblema
Problema
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
P1 c709
P1 c709P1 c709
P1 c709
 
Como fomentar el lenguaje en el preescolar
Como fomentar el lenguaje en el preescolarComo fomentar el lenguaje en el preescolar
Como fomentar el lenguaje en el preescolar
 
Teorias cintia
Teorias cintiaTeorias cintia
Teorias cintia
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Trabajo presentacion-fb

  • 1.
  • 2. INFLUENCIA DEL APEGO INSEGURO EN EL DESARROLLO DEL HABLA EN NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS EN EL JARDÍN DE INFANTES “AMAGUAÑA” 1. TITULO
  • 4. Walter Riso (2013) “ El apego es una vinculación obsesiva hacia una persona, un objeto o una idea.” Mary Ainsworth (2007) “Situación extraña para medir el apego”
  • 6. JARDIN DE INFANTES “AMAGUAÑA” 3 a 4 años interactuar con individuos fuera de su familia Vinculo emocional y desarrollo del lenguaje con el menor. Reflejar conductas de apego. Escuela, docente y padres.
  • 7. ¿CÓMO INFLUYE EL APEGO INSEGURO EN EL DESARROLLO DEL HABLA EN NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS EN EL JARDÍN DE INFANTES “AMAGUAÑA” ? 2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:
  • 8. • ¿POR QUÉ SE CREA ELVINCULO DEL DESAPEGO EMOCIONAL ENTRE PADRES E HIJOS? • ¿CÓMO INFLUYE LA CONTRADICCIÓNAFECTIVA EN DESARROLLO DEL HABLA EN EL NIÑO? • ¿CÓMO LOS DOCENTESAPLICAN EL ESTILO EDUCATIVOAUTORITARIO EN EL AULA? 2.3.- SUB PREGUNTAS :
  • 9. • 3.1. OBJETIVOGENERAL: • ANALIZAR LA INFLUENCIA DELAPEGO INSEGURO EN EL DESARROLLO DEL HABLA EN NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS EN EL JARDÍN DE INFANTES “AMAGUAÑA” • 3.2.OBJETIVOSESPECÍFICOS: CONOCERCOMOSE DESARROLLA EL DESAPEGO EMOCIONAL EN LOS PADRES. CARACTERIZAR LA INFLUENCIA DE LA CONTRADICCIÓN AFECTIVA EN EL DESARROLLO DEL DESARROLLO DEL HABLA EN LOS NIÑOS. IDENTIFICAR LA APLICACIÓN DEL ESTILO EDUCATIVO AUTORITARIO EN AULA. 3.- OBJETIVOS
  • 10. 4.- JUSTIFICACIÓN Apego inseguro – niños de 4 y 5 años. Fichas de observación Sociedad consumista y globalizada Henrry Wallon Mary Ainsworth Escasa información –Ecuador Ministerio de educación : Implementaci ón Día de la Familia. Creación de talleres.
  • 11. 5.- ALCANCE Delimitación espacial: Ecuador Pichincha Quito Amaguaña. Delimitación temporal: 5 meses Objeto de estudio: área de psicología infantil. Restricciones: Permisos para realizar la investigación. Escasos datos estadísticos en el Ecuador. Implicados del proyecto: Niños, padres y docentes de inicial II. Jardín de infantes “Amaguaña”
  • 12. 6.- MARCO TEORICO Teoría del apego según Jhon Bowlby Teoría del apego de Harry Harlow Teoría del apego según Mary Ainsworth REFERENCIAL: La presente investigación se basara en las siguientes teorías: CONCEPTUAL: Apego Inseguro: El apego inseguro se caracteriza por que el cuidador o persona de referencia tiene carencias en lo que respecta al cuidado que debería dar o el tipo de relación que debería ofrecer. Desarrollo del habla: Se llama desarrollo del habla al proceso cognitivo por el cual los seres humanos, haciendo uso de su competencia lingüística innata, aprenden a comunicarse verbalmente usando la lengua natural.
  • 13. 7.- HIPOTESIS Hipótesis Afirmativa: El apego inseguro influye en desarrollo del habla de de 4 a 5 años del Jardín de infantes “Amaguaña” Hipótesis de trabajo: La principal causa del inadecuado desarrollo del en niños de 4 a 5 años del de infantes “Amaguaña” es la influencia del apego inseguro.
  • 14. 8.- ENCUADRE METODOLÓGICO Enfoque general : La presente investigación tiene un enfoque de tipo cualitativo, porque pretende captar la realidad social, veces consiste en comprender un fenómeno social complejo. La importancia no está en medir las variables involucradas en dicho fenómeno, sino en entenderlo. Además esta dirigido a la realidad de los participantes y los datos emergen poco a poco. No se realizara estadístico sino una descripción y análisis del problema. Finalidad de la investigación: La forma de la investigación será aplicada porque tiene como fin la búsqueda y consolidación del saber, la teoría con la realidad y aplicar los conocimientos para enriquecer el conjunto cultural y científico, se investigación básica pues depende de los aportes teóricos de la misma.
  • 15. • Alcance de la investigación: • El alcance de la investigación es de tipo explicativo porque esta dirigido a responder por la causas de los fenómenos físicos o sociales. Se enfoca en explicar porque ocurre un fenómeno y en que condiciones se puesto que es mas estructurado a diferencia de los demás alcances y proporciona un sentido de problema. • Diseño de la investigación: • La investigación es de campo porque se realizará en el lugar de los hechos, es decir donde ocurre el estudio.
  • 16. • Población de muestra: • La población universo es de 40 niños por lo que se trabajara con todos sin necesidad de tomar • Muestras homogéneas: las unidades a seleccionar poseen un mismo perfil o características, o bien, rasgos similares. Su propósito es centrarse en el tema a investigar o resaltar situaciones, procesos o un grupo social. • Técnicas: • Observación directa • Encuestas • Entrevista • Instrumentos: • Guía de encuesta • Guía de entrevista • Diario de campo.
  • 17. • MONETA M., APEGOY PÉRDIDA: REDESCUBRIENDO A JOHN BOWLBY, RECUPERADO DESDE: HTTP://WWW.SCIELO.CL/SCIELO.PHP?PID=S0370- 41062014000300001&SCRIPT=SCI_ARTTEXT&TLNG=PT • GÓMEZ I., LINO J., APEGO INSEGURO EN EL RETRASO DEL DESARROLLO DEL HABLA EN LOS NIÑOSY NIÑAS ENTRECUATROA SEIS AÑOS DE LA COMUNA SANVICENTE DEL CANTÓN SANTA ELENA, EN EL AÑO 2014-2015, RECUPERADO DESDE: HTTP://REPOSITORIO.UPSE.EDU.EC/HANDLE/46000/2150 • LARA E., INFLUENCIA DELAPEGO MATERNO EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DEL NIÑO.CASO CLÍNICO REALIZADO EN EL PRIMER AÑO DE BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVAVIGOTSKY DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA, , RECUPERADO DESDE: HTTP://REPOSITORIO.PUCE.EDU.EC/HANDLE/22000/13512 • PONCE S., RELACIÓN ENTRE ELVINCULOAFECTIVO MADRE E HIJOY LAS DIFICULTADES DEL LENGUAJE EN EL NIÑO DE 3 A 5 AÑOS SIN PROBLEMAS ORGÁNICOS (ESTUDIO REALIZADO EN EL CENTRO INFANTIL MANITOSTRAVIESAS EN EL PERIODO DEOCTUBRE A DICIEMBRE DEL 2012), RECUPERADO DESDE: HTTP://REPOSITORIO.PUCE.EDU.EC/HANDLE/22000/6038 • ROJAS L., SILVA M., ESTRATEGIASAFECTIVAS PARA DISMINUIR EL APEGO INSEGUROAMBIVALENTE DE NIÑOSY NIÑAS DE 4 AÑOS DEL NIVEL INICIAL. TRUJILLO – 2014, RECUPERADO DESDE: HTTP://REVISTAS.USS.EDU.PE/INDEX.PHP/TZH/ARTICLE/VIEW/181 • SAMPIER, COLLADO, LUCIO (2010), METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, MC GRAW HILL: MEXICO. 9.- BIBLIOGRAFIA:
  • 18. • EL MARCOTEÓRICO NOS PERMITETENER UNAVISIÓN MAS CLARA DEL PROBLEMA, ES DECIR NOS ACERCA MAS A LA REALIDAD DE ESTA MANERA SE CUMPLE DE MEJOR MANERA LOS OBJETIVOS. • SE DEBE TOMAR EN CUENTA QUE PARA REALIZAR EL MARCOTEÓRICO SE NECESITATENER LA INFORMACIÓN MAS ACTUAL. • PARA EL ENCUADRE METODOLÓGICO ES NECESARIO TENER EN CUENTA QUE ES LO QUE SE DESEA REALIZAR CON NUESTRA INVESTIGACIÓN, PARA LOGRAR ASÍ UN MEJOR TRABAJO. • ES RECOMENDABLE TENER UNTEXTO GUÍA, EL CUAL PERMITAVISUALIZAR COMO OBTENER UN BUEN ENCUADRE METODOLÓGICOY ASÍ COMPARAR LAS CARACTERÍSTICAS CON NUESTRA INVESTIGACIÓNY OBTENER MEJORES RESULTADOS AL FINALIZAR. • PARA LA REALIZACIÓN DEL ENCUADRE METODOLÓGICO SE DEBE CONOCER CUAL ES LA FINALIDAD DE NUESTRA INVESTIGACIÓN. CONCLUSION