SlideShare una empresa de Scribd logo
Natalia García Guerrero




1 EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

ECONOMÍA AGRARIA Y DESARROLLO COMERCIAL

Al iniciarse el siglo XVIII la mayor parte de Europa se hallaba bajo el Antiguo
Régimen, así definimos a las sociedades europeas de la Edad Moderna, que
habían superado la etapa medieval y feudal, pero seguían manteniendo un
modo de vida basado en la economía agraria de tipo señorial, el absolutismo
monárquico y la sociedad estamental.

LA PERVIVENCIA DE LA ECONOMÍA AGRARIA

En el siglo XVIII la agricultura era la actividad más importante, se trataba de
una agricultura de subsistencia, con un sistema de cultivo basado en una
rotación trienal con barbecho, aunque los rendimientos eran muy bajos y se
orientaban hacia el autoconsumo. Los intercambios resultaban escasos y se
realizaban en mercados locales o regionales.

Solían producirse crisis de subsistencia, períodos de escasez de alimentos y
subidas de precios, que generaban hambre y revueltas populares.

La tierra estaba en manos de la nobleza y el clero. La mayoría de la población
eran campesinos que trabajaban las tierras además de estar sometidos a los
fuertes impuestos.

EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO

En el siglo XVIII después del siglo XVII (Guerra de los Treinta Años),la firma del
Tratado de Utrecht dio un paso a un período de la relativa paz internacional.

La población aumentó entre 1650 y 1800, pasó de 100 a 200 millones de
habitantes. Esto fue un gran crecimiento demográfico debido también a la
ausencia de epidemias y a las nuevas formas de cultivo.

El aumento de la población llevó a un crecimiento de la demanda de productos
y a una subida de precios que aumentaron la producción.


                                                                                1
Natalia García Guerrero


Las monarquías potenciaron este crecimiento y financiaron la instalación de
manufacturas y protegieron a las compañías comerciales, en consecuencia el
comercio de incrementó notablemente.

Para la movilidad de los productos eran esencial el transporte u a lo largo del
siglo XVIII las comunicaciones mejoraron gracias a la construcción de
carreteras      y   canales.   Fue   el    comercio    marítimo    con   los   territorios
extraeuropeos, el comercio colonia, el que tuvo un crecimiento más
espectacular.

EL COMERCIO COLONIAL

El siglo XVIII fue el de la gran expansión del comercio marítimo europeo. Los
barcos de Holanda, Francia, España y Portugal intercambiaban productos
manufacturados de Europa por materias primas de las colonias, algunos
productos esenciales como el café o el cacao por ejemplo.




La base de este comercio colonial era el llamado comercio triangular basado
principalmente en el tráfico de esclavos de raza negra.

Estos esclavos eran trasladados desde África a América en condiciones
pésimas y vendidos para trabajar en las plantaciones agrícolas de algodón en
las     islas       del    Caribe,        Brasil   y     las      colonias     inglesas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_colonial
                                                                                        2
Natalia García Guerrero



ESQUEMA

ECONOMÍA AGRARIA                         Y            DESARROLLO COMERCIAL




Pervivencia Economía Agraria                   Crecimiento Demográfico y Económico



Agricultura               Crisis             Crecimiento    Aumento De Producción

De                        De                 Demográfico

Subsistencia              Subsistencia




                           Manufacturas              Compañías Comerciales




                                                                                 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T 1 Formac Capitalismo 1300 1700 Aptdo 1 2
T 1 Formac Capitalismo 1300 1700  Aptdo 1 2T 1 Formac Capitalismo 1300 1700  Aptdo 1 2
T 1 Formac Capitalismo 1300 1700 Aptdo 1 2
msantamaria.uned
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrialJAMM10
 
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...Gerardo Repetti
 
Presentacio Unid1tema1
Presentacio Unid1tema1Presentacio Unid1tema1
Presentacio Unid1tema1soymorella
 
Modernizacion 2013
Modernizacion 2013Modernizacion 2013
Modernizacion 2013ANA CODINA
 
Infografia de EE.SS P4 Erick Bermeo 10mo J
Infografia de EE.SS P4 Erick Bermeo 10mo JInfografia de EE.SS P4 Erick Bermeo 10mo J
Infografia de EE.SS P4 Erick Bermeo 10mo J
ERICK SANTIAGO BERMEO PEREZ
 
Economía del Uruguay 1851 al 75
Economía del Uruguay 1851 al 75Economía del Uruguay 1851 al 75
Economía del Uruguay 1851 al 75Rosario Griego
 
Orden Neocolonial
Orden NeocolonialOrden Neocolonial
Orden Neocolonial
Claudio Alvarez Teran
 
hegemonia inglesa
 hegemonia inglesa  hegemonia inglesa
hegemonia inglesa
yairy2014
 
Uruguay economico siglo xix
Uruguay economico siglo xixUruguay economico siglo xix
Uruguay economico siglo xixgonzalolobelcho1
 

La actualidad más candente (12)

Modelo exportador
Modelo exportadorModelo exportador
Modelo exportador
 
T 1 Formac Capitalismo 1300 1700 Aptdo 1 2
T 1 Formac Capitalismo 1300 1700  Aptdo 1 2T 1 Formac Capitalismo 1300 1700  Aptdo 1 2
T 1 Formac Capitalismo 1300 1700 Aptdo 1 2
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
 
Presentacio Unid1tema1
Presentacio Unid1tema1Presentacio Unid1tema1
Presentacio Unid1tema1
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportador Modelo agroexportador
Modelo agroexportador
 
Modernizacion 2013
Modernizacion 2013Modernizacion 2013
Modernizacion 2013
 
Infografia de EE.SS P4 Erick Bermeo 10mo J
Infografia de EE.SS P4 Erick Bermeo 10mo JInfografia de EE.SS P4 Erick Bermeo 10mo J
Infografia de EE.SS P4 Erick Bermeo 10mo J
 
Economía del Uruguay 1851 al 75
Economía del Uruguay 1851 al 75Economía del Uruguay 1851 al 75
Economía del Uruguay 1851 al 75
 
Orden Neocolonial
Orden NeocolonialOrden Neocolonial
Orden Neocolonial
 
hegemonia inglesa
 hegemonia inglesa  hegemonia inglesa
hegemonia inglesa
 
Uruguay economico siglo xix
Uruguay economico siglo xixUruguay economico siglo xix
Uruguay economico siglo xix
 

Destacado

La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
fredyticuna
 
Andreaaaaaaaaaa (2)
Andreaaaaaaaaaa (2)Andreaaaaaaaaaa (2)
Andreaaaaaaaaaa (2)Andrea Teran
 
Presentacion e imagenes
Presentacion e imagenesPresentacion e imagenes
Presentacion e imagenesAndres191
 
Cultura
Cultura Cultura
Cultura DULAC18
 
Cracion de _colegios_y_academias
Cracion de _colegios_y_academiasCracion de _colegios_y_academias
Cracion de _colegios_y_academiasOdilia-Ch
 
Seguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoSeguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicojofra_22
 
Sabes que es una cultura
Sabes que es una culturaSabes que es una cultura
Sabes que es una culturaHandrea Cabrera
 
Madeleine acevedo lozano pei
Madeleine acevedo lozano peiMadeleine acevedo lozano pei
Madeleine acevedo lozano peimaddy0607
 
Planecion unidad didactica andres muñoz nubia escobar sede la esperanza, miami
Planecion unidad didactica andres muñoz  nubia escobar sede la esperanza, miamiPlanecion unidad didactica andres muñoz  nubia escobar sede la esperanza, miami
Planecion unidad didactica andres muñoz nubia escobar sede la esperanza, miami
andrews0805
 
Eva diez... imformatica
Eva diez... imformaticaEva diez... imformatica
Eva diez... imformaticaeva1997
 
Plagiiooo 2
Plagiiooo 2Plagiiooo 2
Plagiiooo 2yumayuma
 
Botellas pintadas desde_adentro_(arte_unico)
Botellas pintadas desde_adentro_(arte_unico)Botellas pintadas desde_adentro_(arte_unico)
Botellas pintadas desde_adentro_(arte_unico)Agostinho.Gouveia
 
Fotos de la naturaleza de Camerún por Wasintong
Fotos de la naturaleza de Camerún por WasintongFotos de la naturaleza de Camerún por Wasintong
Fotos de la naturaleza de Camerún por Wasintong
gounougaya
 
Los niños y las tecnologías power
Los niños y las tecnologías powerLos niños y las tecnologías power
Los niños y las tecnologías powerCecilia Irurtia
 
Identificacion de la empresa
Identificacion de la empresaIdentificacion de la empresa
Identificacion de la empresaSami_Martinez
 

Destacado (20)

Partes de una planta
Partes de una plantaPartes de una planta
Partes de una planta
 
Carlos villalovos
Carlos villalovosCarlos villalovos
Carlos villalovos
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Andreaaaaaaaaaa (2)
Andreaaaaaaaaaa (2)Andreaaaaaaaaaa (2)
Andreaaaaaaaaaa (2)
 
Presentacion e imagenes
Presentacion e imagenesPresentacion e imagenes
Presentacion e imagenes
 
Hineni
HineniHineni
Hineni
 
Cultura
Cultura Cultura
Cultura
 
Cracion de _colegios_y_academias
Cracion de _colegios_y_academiasCracion de _colegios_y_academias
Cracion de _colegios_y_academias
 
Seguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoSeguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónico
 
Sabes que es una cultura
Sabes que es una culturaSabes que es una cultura
Sabes que es una cultura
 
Recursos audiovisuales
Recursos audiovisualesRecursos audiovisuales
Recursos audiovisuales
 
Madeleine acevedo lozano pei
Madeleine acevedo lozano peiMadeleine acevedo lozano pei
Madeleine acevedo lozano pei
 
Planecion unidad didactica andres muñoz nubia escobar sede la esperanza, miami
Planecion unidad didactica andres muñoz  nubia escobar sede la esperanza, miamiPlanecion unidad didactica andres muñoz  nubia escobar sede la esperanza, miami
Planecion unidad didactica andres muñoz nubia escobar sede la esperanza, miami
 
Eva diez... imformatica
Eva diez... imformaticaEva diez... imformatica
Eva diez... imformatica
 
Plagiiooo 2
Plagiiooo 2Plagiiooo 2
Plagiiooo 2
 
Botellas pintadas desde_adentro_(arte_unico)
Botellas pintadas desde_adentro_(arte_unico)Botellas pintadas desde_adentro_(arte_unico)
Botellas pintadas desde_adentro_(arte_unico)
 
Fotos de la naturaleza de Camerún por Wasintong
Fotos de la naturaleza de Camerún por WasintongFotos de la naturaleza de Camerún por Wasintong
Fotos de la naturaleza de Camerún por Wasintong
 
Los niños y las tecnologías power
Los niños y las tecnologías powerLos niños y las tecnologías power
Los niños y las tecnologías power
 
Identificacion de la empresa
Identificacion de la empresaIdentificacion de la empresa
Identificacion de la empresa
 
Ruta
 Ruta Ruta
Ruta
 

Similar a Trabajo Resumen de Sociales

Economia agraria y desarrollo comercial tecnologias
Economia agraria y desarrollo comercial tecnologiasEconomia agraria y desarrollo comercial tecnologias
Economia agraria y desarrollo comercial tecnologiasLaura Garcia
 
Economia agraria y desarrollo comercial tecnologias
Economia agraria y desarrollo comercial tecnologiasEconomia agraria y desarrollo comercial tecnologias
Economia agraria y desarrollo comercial tecnologiasLaura Garcia
 
Economia agraria y desarrollo comercial tecnologias
Economia agraria y desarrollo comercial tecnologiasEconomia agraria y desarrollo comercial tecnologias
Economia agraria y desarrollo comercial tecnologiasLaura Garcia
 
Economia agraria y Desarrollo comercial tecnologias
Economia agraria y Desarrollo comercial tecnologiasEconomia agraria y Desarrollo comercial tecnologias
Economia agraria y Desarrollo comercial tecnologiasLaura Garcia
 
Economia agraria y desarrollo comercial tecnologias
Economia agraria y desarrollo comercial tecnologiasEconomia agraria y desarrollo comercial tecnologias
Economia agraria y desarrollo comercial tecnologias
Natalia Ñáñóñú
 
TEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
TEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo RégimenTEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
TEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
Florencio Ortiz Alejos
 
Crisis colonia Grupo Batalla de Carabobo
Crisis colonia Grupo Batalla de CaraboboCrisis colonia Grupo Batalla de Carabobo
Crisis colonia Grupo Batalla de Carabobo
berthad
 
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
franbarradas46
 
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.franbarradas46
 
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.franbarradas46
 
Tema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudadesTema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudades
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
exposición libro venas abiertas de América latina
exposición libro venas abiertas de América latinaexposición libro venas abiertas de América latina
exposición libro venas abiertas de América latina
mariofo
 
Introducción de la historia económica colombiana 4
Introducción de la historia económica colombiana 4Introducción de la historia económica colombiana 4
Introducción de la historia económica colombiana 4
Master Mind
 
01. la revolución industrial autor claseshistoria
01. la revolución industrial autor claseshistoria01. la revolución industrial autor claseshistoria
01. la revolución industrial autor claseshistoria
Nombre Apellidos
 
La evolución de nuestra civilización
La evolución de nuestra civilización La evolución de nuestra civilización
La evolución de nuestra civilización annaestorach
 

Similar a Trabajo Resumen de Sociales (20)

Economia agraria y desarrollo comercial tecnologias
Economia agraria y desarrollo comercial tecnologiasEconomia agraria y desarrollo comercial tecnologias
Economia agraria y desarrollo comercial tecnologias
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Economia agraria y desarrollo comercial tecnologias
Economia agraria y desarrollo comercial tecnologiasEconomia agraria y desarrollo comercial tecnologias
Economia agraria y desarrollo comercial tecnologias
 
Economia agraria y desarrollo comercial tecnologias
Economia agraria y desarrollo comercial tecnologiasEconomia agraria y desarrollo comercial tecnologias
Economia agraria y desarrollo comercial tecnologias
 
Economia agraria y Desarrollo comercial tecnologias
Economia agraria y Desarrollo comercial tecnologiasEconomia agraria y Desarrollo comercial tecnologias
Economia agraria y Desarrollo comercial tecnologias
 
Economia agraria y desarrollo comercial tecnologias
Economia agraria y desarrollo comercial tecnologiasEconomia agraria y desarrollo comercial tecnologias
Economia agraria y desarrollo comercial tecnologias
 
TEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
TEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo RégimenTEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
TEMA1 BACH. El siglo XVIII: la crisis del Antiguo Régimen
 
Crisis colonia Grupo Batalla de Carabobo
Crisis colonia Grupo Batalla de CaraboboCrisis colonia Grupo Batalla de Carabobo
Crisis colonia Grupo Batalla de Carabobo
 
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
 
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
 
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
Crisis colonial. equipo batalla de la victoria.
 
Tema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudadesTema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudades
 
exposición libro venas abiertas de América latina
exposición libro venas abiertas de América latinaexposición libro venas abiertas de América latina
exposición libro venas abiertas de América latina
 
Introducción de la historia económica colombiana 4
Introducción de la historia económica colombiana 4Introducción de la historia económica colombiana 4
Introducción de la historia económica colombiana 4
 
01. la revolución industrial autor claseshistoria
01. la revolución industrial autor claseshistoria01. la revolución industrial autor claseshistoria
01. la revolución industrial autor claseshistoria
 
La evolución de nuestra civilización
La evolución de nuestra civilización La evolución de nuestra civilización
La evolución de nuestra civilización
 

Trabajo Resumen de Sociales

  • 1. Natalia García Guerrero 1 EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN ECONOMÍA AGRARIA Y DESARROLLO COMERCIAL Al iniciarse el siglo XVIII la mayor parte de Europa se hallaba bajo el Antiguo Régimen, así definimos a las sociedades europeas de la Edad Moderna, que habían superado la etapa medieval y feudal, pero seguían manteniendo un modo de vida basado en la economía agraria de tipo señorial, el absolutismo monárquico y la sociedad estamental. LA PERVIVENCIA DE LA ECONOMÍA AGRARIA En el siglo XVIII la agricultura era la actividad más importante, se trataba de una agricultura de subsistencia, con un sistema de cultivo basado en una rotación trienal con barbecho, aunque los rendimientos eran muy bajos y se orientaban hacia el autoconsumo. Los intercambios resultaban escasos y se realizaban en mercados locales o regionales. Solían producirse crisis de subsistencia, períodos de escasez de alimentos y subidas de precios, que generaban hambre y revueltas populares. La tierra estaba en manos de la nobleza y el clero. La mayoría de la población eran campesinos que trabajaban las tierras además de estar sometidos a los fuertes impuestos. EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO En el siglo XVIII después del siglo XVII (Guerra de los Treinta Años),la firma del Tratado de Utrecht dio un paso a un período de la relativa paz internacional. La población aumentó entre 1650 y 1800, pasó de 100 a 200 millones de habitantes. Esto fue un gran crecimiento demográfico debido también a la ausencia de epidemias y a las nuevas formas de cultivo. El aumento de la población llevó a un crecimiento de la demanda de productos y a una subida de precios que aumentaron la producción. 1
  • 2. Natalia García Guerrero Las monarquías potenciaron este crecimiento y financiaron la instalación de manufacturas y protegieron a las compañías comerciales, en consecuencia el comercio de incrementó notablemente. Para la movilidad de los productos eran esencial el transporte u a lo largo del siglo XVIII las comunicaciones mejoraron gracias a la construcción de carreteras y canales. Fue el comercio marítimo con los territorios extraeuropeos, el comercio colonia, el que tuvo un crecimiento más espectacular. EL COMERCIO COLONIAL El siglo XVIII fue el de la gran expansión del comercio marítimo europeo. Los barcos de Holanda, Francia, España y Portugal intercambiaban productos manufacturados de Europa por materias primas de las colonias, algunos productos esenciales como el café o el cacao por ejemplo. La base de este comercio colonial era el llamado comercio triangular basado principalmente en el tráfico de esclavos de raza negra. Estos esclavos eran trasladados desde África a América en condiciones pésimas y vendidos para trabajar en las plantaciones agrícolas de algodón en las islas del Caribe, Brasil y las colonias inglesas. http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_colonial 2
  • 3. Natalia García Guerrero ESQUEMA ECONOMÍA AGRARIA Y DESARROLLO COMERCIAL Pervivencia Economía Agraria Crecimiento Demográfico y Económico Agricultura Crisis Crecimiento Aumento De Producción De De Demográfico Subsistencia Subsistencia Manufacturas Compañías Comerciales 3