SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Claudio Alvarez Terán
HISTORIA
El Orden Neocolonial en
Latinoamérica
A partir de 1840 Latinoamérica
ingresa al Comercio Mundial
•Perú con el guano
•Argentina con la lana
•Chile con el cobre
•Brasil con el café
Latinoamérica mira a Europa
para comerciar
Las regiones productivas de cada
país se potencian sobre el resto
del territorio
Población
Capitales
Transportes
EUROPA
EstadosUnidos
División Internacional del Trabajo
América Latina objetivo comercial
Gran Bretaña no aspira al control
directo de los países latinoamericanos
Apunta al control político
de las elites gobernantes
Las elite gobernantes se vuelven socias
políticas de Gran Bretaña
Representan en cada país los intereses
económicos de los productores de
materias primas
Las
Oligarquías
Gran Bretaña invierte en 4 rubros centrales
Bancos
Puertos y Ferrocarriles
Comercio Exterior
Préstamos
Gran Bretaña establece un nuevo Pacto Colonial con América Latina
(Orden Neocolonial)
América Latina produce Materias Primas
Gran Bretaña produce Manufacturas
División Internacional del Trabajo
América Latina se inserta en el
Sistema Mundo como
Economías Primarias Exportadoras
América Latina abre sus economías a los
productos industrializados de todo el mundo
Los resortes de las economías latinoamericanas son
controlados por Gran Bretaña
Las elites gobernantes de Latinoamericana
imponen un sistema político que consagra esta
relación de dominio.
Los mayores beneficios de esta
relación imperialista recaen en
las elites gobernantes
No solo se crea una dependencia comercial,
sino también financiera.
No solo inversiones llegarán a América.
Europa tiene excedentes poblacionales y
van a derivar hacia América, por millones.
La Edad de Oro del Orden Neocolonial (1880 – 1914)
•Modelo Agroexportador
•Liberalismo
•Gobiernos de la Oligarquía
•Migraciones (105 millones)
Estabilidad Política
•Democracias restringidas
•Dictadores
Atracción de Inversiones
•Gran Bretaña: Infraestructura y Préstamos
•Francia
•Alemania
•Estados Unidos (México – Centroamérica – Caribe)
América Latina crece
Atada al Modelo Primario Exportador
Exportaciones argentinas
1914
CHILE: exporta la mirad del cobre mundia
BRASIL: gran exportador de Café, Azúcar
PERÚ: Nitratos y Guano
COLOMBIA: Café
VENEZUELA: Café
BOLIVIA: Estaño
CENTROAMÉRICA: Frutas
MÉXICO: Oro, Plata, Ganado, Plomo…
1875
El crecimiento económico genera una
creciente ansiedad consumidora
Debe Importar Bienes Industriales
Productos de Lujo
(oligarquía)
La cuestión de la TIERRA
La riqueza del continente proviene de la Tierra
(alimentos y minería)
La Importancia de la Propiedad de la Tierra
Las tierras productivas se privatizan en
manos de los sectores vinculados al poder
político (Oligarquía)
Las tierras de explotación minera son
adquiridas por capitales extranjeros
La cuestión del TRABAJO
Abolida la esclavitud ingresan al continente millones
de trabajadores europeos
ARGENTINA: Recibe 5 millones de inmigrantes
BRASIL: Recibe 3 millones inmigrantes
URUGUAY, CHILE, MÉXICO, CUBA…
La llegada de CAPITALES
Incesante llegada de dinero (inversiones y
préstamos) desde Gran Bretaña, Francia y
Alemania.
Las inversiones de Estados Unidos se
concentraban en México, Centroamérica, Perú y
Chile.
La cuestión POBLACIONAL
De 1810 a 1850 América Latina solo creció
demográficamente un 1% por año
1850
30
millones
1900
60 millones
1930
100 millones
MIGRACIONES
ARGENTINA 1850-1900
URUGUAY 1850-1900
R.DOMINICANA 1850-1900
Los países de economía agraria recibieron mayor población
inmigrante que los de economía minera
Programa planificado de inmigración para
sostener la actividad económica
¿De dónde provienen?
España e Italia
Francia, Gran Bretaña y Alemania
China (120 mil a Cuba y 90 mil a Perú)
Japón (a Brasil )
¿Y el Pueblo?
La cuestión POLÍTICA
La ideología que adoptarán todos los países
latinoamericanos será el LIBERALISMO
En muchos países los Estados de enfrentarán a la
Iglesia, gran propietaria de tierras
Las elites despreciaban a las clases bajas
(campesinos, indígenas y negros)
El Poder Político coincidía en ser los mismos que el
Poder Económico (Oligarquía)
El Estado era un simple brazo ejecutor en beneficio
de las elite
MOVIMIENTO OBRERO
Las principales actividades obreras:
•Ferrocarriles
•Mineros
•Portuarios
No estaban muy organizados y el Poder Político ejercía REPRESIÓN
•Cierre de locales sindicales
•Censura de prensa
•Encarcelamiento de sindicalistas
•Deportación de agitadores extranjeros
No había leyes obreras
Cuestión Sindical Cuestión Policial
A partir de 1910 comienza la organización obrera
Anarquistas Socialistas
Católicos
ReformistasRupturistas
Integrados
Argentina fue el primer país en organizar sindicatos,
luego Uruguay, Chile y Perú.
Brasil tiene sindicato nacional en 1908 y México en 1918

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Argentina radical
Argentina radicalArgentina radical
Argentina radicalwsabdc
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
edwin charris
 
América Latina (modelo agroexportador)
América Latina (modelo agroexportador)América Latina (modelo agroexportador)
América Latina (modelo agroexportador)
Roberto Carlos Monge Durán
 
El Orden Conservador (1880-1916)
El Orden Conservador (1880-1916)El Orden Conservador (1880-1916)
El Orden Conservador (1880-1916)
Nancy Liliana Monzon
 
Madurez del orden neocolonial
Madurez del orden neocolonialMadurez del orden neocolonial
Madurez del orden neocolonialRicardo Romero
 
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Consuelo Navarro
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
jaionetxu
 
Unificación alemana e italiana
Unificación alemana e italianaUnificación alemana e italiana
Unificación alemana e italiana
Marcos Martí
 
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
Ignacio Muñoz Muñoz
 
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
Isabel Moratal Climent
 
La construcción de los estados nacionales en américa latina
La construcción de los estados nacionales en américa latinaLa construcción de los estados nacionales en américa latina
La construcción de los estados nacionales en américa latina
Diana García
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
Natalia Sanabria
 
El periodo de entreguerras
El periodo de entreguerrasEl periodo de entreguerras
El periodo de entreguerras
Gilbert Charpentier
 
T. 8 La revolución rusa y la URSS
T. 8 La revolución  rusa  y la URSST. 8 La revolución  rusa  y la URSS
T. 8 La revolución rusa y la URSS
Isabel Moratal Climent
 
Grandes Estados Nacionales
Grandes Estados NacionalesGrandes Estados Nacionales
Grandes Estados Nacionales
Manuela Perez
 
Las unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y AlemaniaLas unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y Alemania
alesfe1987
 
Historia Argentina 1850 - 1880
Historia Argentina 1850 - 1880Historia Argentina 1850 - 1880
Historia Argentina 1850 - 1880
Claudio Alvarez Teran
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Argentina radical
Argentina radicalArgentina radical
Argentina radical
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
América Latina (modelo agroexportador)
América Latina (modelo agroexportador)América Latina (modelo agroexportador)
América Latina (modelo agroexportador)
 
El Orden Conservador (1880-1916)
El Orden Conservador (1880-1916)El Orden Conservador (1880-1916)
El Orden Conservador (1880-1916)
 
Madurez del orden neocolonial
Madurez del orden neocolonialMadurez del orden neocolonial
Madurez del orden neocolonial
 
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
Unificación alemana e italiana
Unificación alemana e italianaUnificación alemana e italiana
Unificación alemana e italiana
 
REPUBLICA LIBERAL EN CHILE
REPUBLICA LIBERAL EN CHILEREPUBLICA LIBERAL EN CHILE
REPUBLICA LIBERAL EN CHILE
 
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
las transformaciones liberales del siglo xix: revoluciones liberales en Europ...
 
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
 
La construcción de los estados nacionales en américa latina
La construcción de los estados nacionales en américa latinaLa construcción de los estados nacionales en américa latina
La construcción de los estados nacionales en américa latina
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
El periodo de entreguerras
El periodo de entreguerrasEl periodo de entreguerras
El periodo de entreguerras
 
T. 8 La revolución rusa y la URSS
T. 8 La revolución  rusa  y la URSST. 8 La revolución  rusa  y la URSS
T. 8 La revolución rusa y la URSS
 
Argentina en el mercado mundial
Argentina en el mercado mundialArgentina en el mercado mundial
Argentina en el mercado mundial
 
Grandes Estados Nacionales
Grandes Estados NacionalesGrandes Estados Nacionales
Grandes Estados Nacionales
 
Las unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y AlemaniaLas unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y Alemania
 
Historia Argentina 1850 - 1880
Historia Argentina 1850 - 1880Historia Argentina 1850 - 1880
Historia Argentina 1850 - 1880
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
 

Similar a Orden Neocolonial

"El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010"
"El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010""El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010"
"El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010"
Instituto 127 "Ciudad del Acuerdo"
 
El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010
El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010
El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010
Martín Maglio
 
Bicentenario 1810 1910 2010
Bicentenario 1810 1910 2010Bicentenario 1810 1910 2010
Bicentenario 1810 1910 2010bloghistoria5h7
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
lujanedit
 
Expansion economica chile xix
Expansion economica chile xixExpansion economica chile xix
Expansion economica chile xixAndrea Aguilera
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
Jorge Ramirez Adonis
 
Revolucion Industrial
Revolucion IndustrialRevolucion Industrial
Revolucion Industrial
els77_2000
 
Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1
Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1
Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1Andrea Aguilera
 
Imperialismo 090508200605-phpapp02
Imperialismo 090508200605-phpapp02Imperialismo 090508200605-phpapp02
Imperialismo 090508200605-phpapp02Angel
 
Imperialismo 090508200605-phpapp02
Imperialismo 090508200605-phpapp02Imperialismo 090508200605-phpapp02
Imperialismo 090508200605-phpapp02Angel
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
ImperialismoAngel
 
Economía de argentina
Economía de argentinaEconomía de argentina
Economía de argentina
Agustin Cogorno
 
HISTORIA DE LA EXPANCION DE PEU.pptx
HISTORIA DE LA EXPANCION DE PEU.pptxHISTORIA DE LA EXPANCION DE PEU.pptx
HISTORIA DE LA EXPANCION DE PEU.pptx
ArrguelloJessyEmpres
 
6. proceso económico 1939 1968
6. proceso económico 1939 19686. proceso económico 1939 1968
6. proceso económico 1939 1968Rafael Leon
 
El despegue económico de chile (1810 1861)
El despegue económico de chile (1810 1861)El despegue económico de chile (1810 1861)
El despegue económico de chile (1810 1861)felipepm81
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo prácticosofibenetti
 
Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)harderdays
 
Bloque 4 el imperialismo
Bloque 4 el imperialismoBloque 4 el imperialismo
Bloque 4 el imperialismo
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 

Similar a Orden Neocolonial (20)

"El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010"
"El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010""El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010"
"El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010"
 
El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010
El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010
El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010
 
Bicentenario 1810 1910 2010
Bicentenario 1810 1910 2010Bicentenario 1810 1910 2010
Bicentenario 1810 1910 2010
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
 
Expansion economica chile xix
Expansion economica chile xixExpansion economica chile xix
Expansion economica chile xix
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
 
Revolucion Industrial
Revolucion IndustrialRevolucion Industrial
Revolucion Industrial
 
Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1
Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1
Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1
 
Imperialismo 090508200605-phpapp02
Imperialismo 090508200605-phpapp02Imperialismo 090508200605-phpapp02
Imperialismo 090508200605-phpapp02
 
Imperialismo 090508200605-phpapp02
Imperialismo 090508200605-phpapp02Imperialismo 090508200605-phpapp02
Imperialismo 090508200605-phpapp02
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Economía de argentina
Economía de argentinaEconomía de argentina
Economía de argentina
 
Contextualización
ContextualizaciónContextualización
Contextualización
 
HISTORIA DE LA EXPANCION DE PEU.pptx
HISTORIA DE LA EXPANCION DE PEU.pptxHISTORIA DE LA EXPANCION DE PEU.pptx
HISTORIA DE LA EXPANCION DE PEU.pptx
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
6. proceso económico 1939 1968
6. proceso económico 1939 19686. proceso económico 1939 1968
6. proceso económico 1939 1968
 
El despegue económico de chile (1810 1861)
El despegue económico de chile (1810 1861)El despegue económico de chile (1810 1861)
El despegue económico de chile (1810 1861)
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)
 
Bloque 4 el imperialismo
Bloque 4 el imperialismoBloque 4 el imperialismo
Bloque 4 el imperialismo
 

Más de Claudio Alvarez Teran

Clases e Ideologías
Clases e IdeologíasClases e Ideologías
Clases e Ideologías
Claudio Alvarez Teran
 
Tiempos de cambio - ICA1
Tiempos de cambio - ICA1Tiempos de cambio - ICA1
Tiempos de cambio - ICA1
Claudio Alvarez Teran
 
Economia de servicios
Economia de serviciosEconomia de servicios
Economia de servicios
Claudio Alvarez Teran
 
Educación Mediática
Educación MediáticaEducación Mediática
Educación Mediática
Claudio Alvarez Teran
 
Argentina - El Regimen Oligárquico
Argentina - El Regimen OligárquicoArgentina - El Regimen Oligárquico
Argentina - El Regimen Oligárquico
Claudio Alvarez Teran
 
La lengua es poder
La lengua es poderLa lengua es poder
La lengua es poder
Claudio Alvarez Teran
 
Argentina. Modelo agroexportador
Argentina. Modelo agroexportadorArgentina. Modelo agroexportador
Argentina. Modelo agroexportador
Claudio Alvarez Teran
 
Posmodernidad - Hipermodernidad (ECC)
Posmodernidad - Hipermodernidad (ECC)Posmodernidad - Hipermodernidad (ECC)
Posmodernidad - Hipermodernidad (ECC)
Claudio Alvarez Teran
 
Cultura, educación y comunicación (Tramo)
Cultura, educación y comunicación (Tramo)Cultura, educación y comunicación (Tramo)
Cultura, educación y comunicación (Tramo)
Claudio Alvarez Teran
 
Economia Criminal Global
Economia Criminal GlobalEconomia Criminal Global
Economia Criminal Global
Claudio Alvarez Teran
 
Medios, Economia y Politica
Medios, Economia y PoliticaMedios, Economia y Politica
Medios, Economia y Politica
Claudio Alvarez Teran
 
Analisis del Mundo Contemporaneo - Presentacion abreviada
Analisis del Mundo Contemporaneo - Presentacion abreviadaAnalisis del Mundo Contemporaneo - Presentacion abreviada
Analisis del Mundo Contemporaneo - Presentacion abreviada
Claudio Alvarez Teran
 
Competitividad y economía de servicios
Competitividad y economía de serviciosCompetitividad y economía de servicios
Competitividad y economía de servicios
Claudio Alvarez Teran
 
Capitalismo cultural
Capitalismo culturalCapitalismo cultural
Capitalismo cultural
Claudio Alvarez Teran
 
Empresa Red y Nueva Estructura Ocupacional
Empresa Red y Nueva Estructura OcupacionalEmpresa Red y Nueva Estructura Ocupacional
Empresa Red y Nueva Estructura Ocupacional
Claudio Alvarez Teran
 
Modelos de la comunicación
Modelos de la comunicaciónModelos de la comunicación
Modelos de la comunicación
Claudio Alvarez Teran
 
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 2
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 2Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 2
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 2
Claudio Alvarez Teran
 
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 1
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 1Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 1
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 1
Claudio Alvarez Teran
 
El mundo del trabajo
El mundo del trabajoEl mundo del trabajo
El mundo del trabajo
Claudio Alvarez Teran
 
Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3
Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3
Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3
Claudio Alvarez Teran
 

Más de Claudio Alvarez Teran (20)

Clases e Ideologías
Clases e IdeologíasClases e Ideologías
Clases e Ideologías
 
Tiempos de cambio - ICA1
Tiempos de cambio - ICA1Tiempos de cambio - ICA1
Tiempos de cambio - ICA1
 
Economia de servicios
Economia de serviciosEconomia de servicios
Economia de servicios
 
Educación Mediática
Educación MediáticaEducación Mediática
Educación Mediática
 
Argentina - El Regimen Oligárquico
Argentina - El Regimen OligárquicoArgentina - El Regimen Oligárquico
Argentina - El Regimen Oligárquico
 
La lengua es poder
La lengua es poderLa lengua es poder
La lengua es poder
 
Argentina. Modelo agroexportador
Argentina. Modelo agroexportadorArgentina. Modelo agroexportador
Argentina. Modelo agroexportador
 
Posmodernidad - Hipermodernidad (ECC)
Posmodernidad - Hipermodernidad (ECC)Posmodernidad - Hipermodernidad (ECC)
Posmodernidad - Hipermodernidad (ECC)
 
Cultura, educación y comunicación (Tramo)
Cultura, educación y comunicación (Tramo)Cultura, educación y comunicación (Tramo)
Cultura, educación y comunicación (Tramo)
 
Economia Criminal Global
Economia Criminal GlobalEconomia Criminal Global
Economia Criminal Global
 
Medios, Economia y Politica
Medios, Economia y PoliticaMedios, Economia y Politica
Medios, Economia y Politica
 
Analisis del Mundo Contemporaneo - Presentacion abreviada
Analisis del Mundo Contemporaneo - Presentacion abreviadaAnalisis del Mundo Contemporaneo - Presentacion abreviada
Analisis del Mundo Contemporaneo - Presentacion abreviada
 
Competitividad y economía de servicios
Competitividad y economía de serviciosCompetitividad y economía de servicios
Competitividad y economía de servicios
 
Capitalismo cultural
Capitalismo culturalCapitalismo cultural
Capitalismo cultural
 
Empresa Red y Nueva Estructura Ocupacional
Empresa Red y Nueva Estructura OcupacionalEmpresa Red y Nueva Estructura Ocupacional
Empresa Red y Nueva Estructura Ocupacional
 
Modelos de la comunicación
Modelos de la comunicaciónModelos de la comunicación
Modelos de la comunicación
 
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 2
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 2Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 2
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 2
 
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 1
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 1Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 1
Trabajo Domiciliario Lenguaje de Medios 1
 
El mundo del trabajo
El mundo del trabajoEl mundo del trabajo
El mundo del trabajo
 
Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3
Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3
Investigación Histórica I - Esquemas teóricos - Parte 3
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Orden Neocolonial

  • 1. Prof. Claudio Alvarez Terán HISTORIA El Orden Neocolonial en Latinoamérica
  • 2.
  • 3. A partir de 1840 Latinoamérica ingresa al Comercio Mundial •Perú con el guano •Argentina con la lana •Chile con el cobre •Brasil con el café Latinoamérica mira a Europa para comerciar Las regiones productivas de cada país se potencian sobre el resto del territorio Población Capitales Transportes EUROPA EstadosUnidos
  • 4. División Internacional del Trabajo América Latina objetivo comercial Gran Bretaña no aspira al control directo de los países latinoamericanos Apunta al control político de las elites gobernantes
  • 5. Las elite gobernantes se vuelven socias políticas de Gran Bretaña Representan en cada país los intereses económicos de los productores de materias primas Las Oligarquías Gran Bretaña invierte en 4 rubros centrales Bancos Puertos y Ferrocarriles Comercio Exterior Préstamos
  • 6. Gran Bretaña establece un nuevo Pacto Colonial con América Latina (Orden Neocolonial) América Latina produce Materias Primas Gran Bretaña produce Manufacturas División Internacional del Trabajo América Latina se inserta en el Sistema Mundo como Economías Primarias Exportadoras
  • 7. América Latina abre sus economías a los productos industrializados de todo el mundo Los resortes de las economías latinoamericanas son controlados por Gran Bretaña Las elites gobernantes de Latinoamericana imponen un sistema político que consagra esta relación de dominio. Los mayores beneficios de esta relación imperialista recaen en las elites gobernantes No solo se crea una dependencia comercial, sino también financiera.
  • 8. No solo inversiones llegarán a América. Europa tiene excedentes poblacionales y van a derivar hacia América, por millones.
  • 9. La Edad de Oro del Orden Neocolonial (1880 – 1914) •Modelo Agroexportador •Liberalismo •Gobiernos de la Oligarquía •Migraciones (105 millones) Estabilidad Política •Democracias restringidas •Dictadores Atracción de Inversiones •Gran Bretaña: Infraestructura y Préstamos •Francia •Alemania •Estados Unidos (México – Centroamérica – Caribe)
  • 10. América Latina crece Atada al Modelo Primario Exportador Exportaciones argentinas 1914 CHILE: exporta la mirad del cobre mundia BRASIL: gran exportador de Café, Azúcar PERÚ: Nitratos y Guano COLOMBIA: Café VENEZUELA: Café BOLIVIA: Estaño CENTROAMÉRICA: Frutas MÉXICO: Oro, Plata, Ganado, Plomo… 1875
  • 11. El crecimiento económico genera una creciente ansiedad consumidora Debe Importar Bienes Industriales Productos de Lujo (oligarquía)
  • 12. La cuestión de la TIERRA La riqueza del continente proviene de la Tierra (alimentos y minería) La Importancia de la Propiedad de la Tierra Las tierras productivas se privatizan en manos de los sectores vinculados al poder político (Oligarquía) Las tierras de explotación minera son adquiridas por capitales extranjeros
  • 13. La cuestión del TRABAJO Abolida la esclavitud ingresan al continente millones de trabajadores europeos ARGENTINA: Recibe 5 millones de inmigrantes BRASIL: Recibe 3 millones inmigrantes URUGUAY, CHILE, MÉXICO, CUBA… La llegada de CAPITALES Incesante llegada de dinero (inversiones y préstamos) desde Gran Bretaña, Francia y Alemania. Las inversiones de Estados Unidos se concentraban en México, Centroamérica, Perú y Chile.
  • 14. La cuestión POBLACIONAL De 1810 a 1850 América Latina solo creció demográficamente un 1% por año 1850 30 millones 1900 60 millones 1930 100 millones MIGRACIONES
  • 16. Los países de economía agraria recibieron mayor población inmigrante que los de economía minera Programa planificado de inmigración para sostener la actividad económica ¿De dónde provienen? España e Italia Francia, Gran Bretaña y Alemania China (120 mil a Cuba y 90 mil a Perú) Japón (a Brasil )
  • 17. ¿Y el Pueblo? La cuestión POLÍTICA La ideología que adoptarán todos los países latinoamericanos será el LIBERALISMO En muchos países los Estados de enfrentarán a la Iglesia, gran propietaria de tierras Las elites despreciaban a las clases bajas (campesinos, indígenas y negros) El Poder Político coincidía en ser los mismos que el Poder Económico (Oligarquía) El Estado era un simple brazo ejecutor en beneficio de las elite
  • 18. MOVIMIENTO OBRERO Las principales actividades obreras: •Ferrocarriles •Mineros •Portuarios No estaban muy organizados y el Poder Político ejercía REPRESIÓN •Cierre de locales sindicales •Censura de prensa •Encarcelamiento de sindicalistas •Deportación de agitadores extranjeros No había leyes obreras Cuestión Sindical Cuestión Policial
  • 19. A partir de 1910 comienza la organización obrera Anarquistas Socialistas Católicos ReformistasRupturistas Integrados Argentina fue el primer país en organizar sindicatos, luego Uruguay, Chile y Perú. Brasil tiene sindicato nacional en 1908 y México en 1918