SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORADO POR          SERGIO ALFONSO HERNNDEZ NIÑO 		CC. 1098669660 M.E.I. 23278 		ELKIN GEOVANY JAIMES 		CC. 1095806481  M.E.I. 23278
RETIE Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas Ministerio de minas y energía
CAPITULO “1” DISPOCICIONES GENERALES
ARTICULO “1”; OBJETO EN ESTE ARTICULO MUESTRA UNA ESPECIE DE MISION Y VISION CON RESPECTO A NUESTRO LENGUAJE; ES DECIR NOS HABLA ACERCA DE EL  POR QUE UN REGLAMENTO EN EL CUAL ESPECIFIQUE  NORMAS DE  TRABAJO Y DE SEGURIDAD EN TRABAJOS ELECTRICOS ; TAL CUAL COMO  EL DE METODOS PARA ESTABLECER MEDIDAS QUE GARANTICEN LA VIDA NO SOLO LA DE NOSOTROS COMO SERES HUMANOS SI NO LA DE TODO  SER VIVIENTE, IMPLEMENTANDO TAMBIEN EXIGENCIAS Y  ESPECIFICACIONES QUE GARANTICEN EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE  INSTALACION TENIENDO EN CUENTA LA CONFIABILIDAD Y ADECUADA UTILIZACION DE LOS RECURSOS.
VEMOS Q HACE REFERENCIA A UNA SERIE DE EEJEMPLOS O TICS DE  OBJETIVOS ESPEFICOS TALES COMO; -FIJAR LAS CONDICIONES PARA EVITAR ACCIDENTES POR CONTACTOS  ELECTRICOS DIRECTOS E INDIRECTOS -ESTABLECER LAS CONDICIONES PARA PREVENIR INCENDIOS  POR  CAUSAS DE LA ELECTRICIDAD -FIJAR LAS CONDICIONES PARA EVITAR QUEMA DE ARBOLES CAUSADA POR A CERCAMIENTO A LINEAS DE ENERGIA -ADOPTAR LOS SIMBOLOS DE TIPO VERBAL Y GRAFICO QUE PUEDEN  UTILIZAR LOS PROFECIONALES QUE EJERCEN LA ELECTROTECNI -ESTABLECER CLARAMENTE LOS REQUISITOS Y RESPONSABILIDADES QUE DEBEN CUMPLIR LOS DISEÑADORES, CONTRUCTORES, OPERADORES Y  USUARIOS DE INTALACIONES ELECTRICAS, DISTRIBUIDORES O  IMPORTADORES DE MATERIALES O EQUIPOS.
ARTICULO “2”;  CAMPO APLICACION EN ESTE CAMPO HABLA MAS QUE TODO DE LAS NORMAS Y REGLAMENTOS CONSTITUCIONALES  Y PARAMETROS OBLIGATORIOS QUE DEBEN SER SEGUIDOS EN LA APLICACIÓN DE INSTALACIONES ELECTRICAS, COMPONENTES, EQUIPOS, MAQUINAS Y CIRCUITOS DE TRABAJO, QUE SE UTILICEN PARA LA GENERACION , TRASMISION, TRANSFORMACION, DISTRIBUCION  Y UTILIZACION DE LA ENERGIA ELECTRICA O PARA LA REALIZACION DE CUALQUIER OTRA TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ENERGETICA  CON INTERVENCION DE LA ENERGIA ELECTRICA Y DENTRO DE LOS LIMITES QUE SE ESTABLECEN EN ESTE; ESTOS PARAMETROS DEBEN SER UTILIZADOS DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA Y ES APLICADO A TODA CLASE DE PERSONAS SEA NATURAL O JURIDICA.
ARTICULO “3”;  DEFINICIONES PARA TODOS LOS EFECTOS DEL PRESENTE REGLAMENTO TECNICO SE TENDRAN EN CUENTA LAS DEFINICIONES  GENERALES QUE APARECEN ACONTINUACION, QUE CUMPLE EL PAPEL DE GLOSARIO PARA NOSOTROS. *ANALISIS DE RIESGO: CONJUNTO DE TECNICAS PARA DEFINIR, CLASIFICAR Y EVALUAR LOS FACTORES DE RIESGO Y LA ADOPCION DE LAS MEDIDAS PARA SU CONTROL. *ACCIDENTE: EVENTO NO DESEADO, INCLUIDOS LOS DESCUIDOS Y LAS FALLAS DE EQUIPOS, QUE RESULTADOS DE MUERTE O LECCION PERSONAL, UNA DAÑO A LA PROPIEDAD O DETERIORO AMBIENTAL.
*ACOMETIDA: DERIVACION DE LA RED LOCAL DEL SERVICIO RESPECTIVO, QUE LLEGA HASTA EL REGISTRO DE CORTE DEL INMUEBLE. *AVISO DE SEGURIDAD: ADVERTENCIA DE PREVENCION O ACTUACION, FACILMENTE VISIBLE, UTILIZADA CON EL PROPOSITO DE INFORMAR, EXIGIR  O RESTRINGIR O PROHIBIR UNA ACTUACION. *ACTO INSEGURO: VIOLACION DE UNA NORMA DE SEGURIDAD YA DEFINIDA. *BOMBILLA: DISPOSITIVO  ELECTRICO QUE SUMINISTRA EL FLUJO LUMINOSO, POR TRANSFORMACION  DE ENERGIA ELECTRICA. PUEDE SER ENCANDECENTE SI EMITE LUZ POR CALENTAMIENTO O LUMINISCENCE SI HAY PASO DE CORRIENTE ATRAVEZ DE UN GAS. *CABLE: CONJUNTO DE ALAMBRES SIN AISLAMIENTO ENTRE SI Y ENTORCHADO POR MEDIO DE CAPAS CONCENTRICAS. *ELECTRISISTA: PERSONA EXPERTA EN LA APLICACIÓN DE LA ELECTRICIDAD. Y así muchas definiciones mas…
ARTICULO “4”; ABREVIATURAS, ACRONIMOS Y SIGLAS  DE HECHO EN ESTE ARTICULO COMO SU TITULO NOS DICE NOS HABLA ACERCA DE LAS ABREVIATURAS, ACRONIMOS Y SIGLAS QUE SON UTILIZADAS Y NOMBRADAS COMUNMENTE EN EL AMBITO ELECTRICO UNAS CORRESPONDEN A PRINCIPALES ORGANISMOS DE NORMALIZACION, OTRAS SON DE INSTITUCIONES O ASOCIACIONES  Y ALGUNAS SON DE USO COMUN O REPETITIVO EJEMPLO: BT-BAJA TENSION SI-SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES SPT-SISTEMA DE PUESTA A TIERRA c.a.-CORRIENTE ALTERNA
ARTICULO “5”; ANALISIS DE RIESGOS ELECTRICOS A MEDIDA DEL TIEMPO NOSOTROS COMO PERSONAS EXPERTAS O INESPERTAS EN EL TEMA ELCTRICO NOS HEMOS PODIDO DAR CUENTA POR MEDIO DE AMIGOS , DOCUMENTOS  O HASTA PROPIAS EXPERIENCIAS SOBRE EL EFECTO Y DAÑO QUE CAUSA LA ELECTRICIDAD, QUE ESTA TRAE CONSIGO LA APARICCION DE ACCIDENTES POR CONTACTO CON ELEMENTOS ENERGIZADOS O INCENDIOS. EL RETIE EN EL CONTENIDO DE ESTE ARTICULO BUSCA QUE NOSOTROS COMO PERSONAS CREEMOS CONCIENCIA ACERCA DE LOS RIESGOS EXISTENTES EN TODO LUGAR DONDE SE HAGA USO DE LA ELECTRICIDAD, PARA ELLO NOS HABLA Y MUESTRA UNA SERIES DE TABLA O GRAFICA DEL DAÑO QUE PUEDE CAUSAR AL ESTAR EN CONTACTO CON LA ELECTRICIDAD.
ARTICULO “6”; ANALISIS DE COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA LA MISMA EVOLUCIÓN Y SOFISTICACIÓN DE LOS EQUIPOS ELECTRICOS  MODERNOS LOS HA HECHO MÁS SENSIBLES A PERTURBACIONES, SE DEFINE, ENTONCES, COMO CUALQUIER PERTURBACIÓN ELECTROMAGNÉTICA QUE SE MANIFIESTA EN LA DEGRADACIÓN DE LA OPERACIÓN, EL MAL FUNCIONAMIENTO O LA FALLA DE UN DISPOSITIVO, EQUIPO O SISTEMA ELÉCTRICO, ELECTRÓNICO O DE TELECOMUNICACIONES, PODEMOS DECIR QUE EL RETIE NOS HABLA DE UNA SERIE DE MEDIDAS DE USO EN EQUIPOS DE INTERFERENCIA ELECTROMAGNETICA  EN ESTA AREA ENERGIZADA.
ARTICULO “7”; PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL ESTE PROGRAMA BUSCA LA INTEGRIDAD DE LA VIDA Y LA SALUD DE LOS TRABAJADORES, ESTABLECE DENTRO DE SUS PRIORIDADES LA IMPLEMENTACIÓN Y EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL APOYADO A NIVEL  GERENCIAL  Y EL CUAL VA ENCAMINADO A VELAR POR EL COMPLETO BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL DE LOS TRABAJADORES OFRECIENDO LUGARES DE TRABAJO SEGUROS Y ADECUADOS; MINIMIZANDO LA OCURRENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y DE ENFERMEDADES PROFESIONALES PARA BIEN DEL EJERCICIO DE TRABAJO.  EL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE CONFORMIDAD CON LA PRESENTE RESOLUCIÓN ESTARÁ CONSTITUIDO POR LOS SIGUIENTES SUBPROGRAMAS:   Subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo Subprograma de Higiene Industrial Subprograma de Seguridad Industrial Comité Paritario de Salud Ocupacional
CAPITULO “6” REQUISITOS ESPECIFICOS PARA EL PROCESO DE DISTRIBUCION
PARA LOS EFECTOS DEL PRESENTE REGLAMENTO , SE CALIFICARA COMO INSTALACION ELECTRICA DE DISTRIBUCION TODO CONJUNTO DE APARATOS Y CIRCUITOS ASOCIADOS PARA TRANSPORTE Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA, CUYAS TENCIONES NOMINALES SEA IGUALES O SUPERIORES A 110V Y MENORES O IGUALES A 44kV. LOS REQUISITOS DE ESTE CAPITULO SON DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO Y DEBEN SER TOMADOS COMO COMPLEMENTARIOS DE LOS CONTENIDOS EN LOS DEMAS CAPITULOS DEL PRESENTE REGLAMENTO TECNICO.
ARTICULO “34”; DISTANCIAS DE SEGURIDAD LOS CONDUSTORES DE LOS CIRCUITOS DE DISTRIBUCION  DEBEN CUMPLIR LAS DISTANCIAS DE SEGURIDAD ESTABLECIDAS. CUANDO  LOS CIRCUITOS DE DISTRIBUCION SE CONSTRUYEN EN ZONAS DE ESPACIO PUBLICO, O EXISTA UN ACUERDO PARA PERMITIR EL PASO, NO SE REQUIERE EL PAGO DE SERVIDUMBRE. LA OFICINAS DE PLANEACION, DEBERAN TENER EN CUENTA LA SERVIDUMBRE DE LA LINEA O RED PARA LA APROBACION DE LA LICENCIA DE CONSTRUCCION EN LOTES A URBANIZAR, LAS CUALES DEBEN ESTAR CLARAMENTE DEFINIDAS EN LOS PALNOS.
ARTICULO “35”; PUESTAS A TIERRA CON EL FIN DE GARANTIZAR LA SEGURIDAD TANTO DEL PERSONAL QUE TRABAJA EN LOS CONDUCTORES DE LOS CIRCUITOS DE DISTRIBUCION COMO DEL PUBLICO EN GENERAL SE DEBEN CUMPLIR LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS EN EL CAPITULO II ARTICULO 15. EL OPERADOR DE RED DEBE ENTREGAR ALOS DISEÑADORES DE UN PROYECTO, EL VALOR DE LA MAXIMA  CORRIENTE DE FALLA A TIERRA ESPERADA EN EL SITIO DE L PROYECTO RESPECTIVO. LOS TRABAJADORES DEBEN CONSIDERAR TODAS LAS PARTES METALICAS  NO PUESTAS A TIERRA, COMO ENERGIZADAS CON LA TENSION MAS ALTA A LA CUAL ESTAN EXPUESTOS, A MENOS QUE SE VERIFIQUEN MEDIANTE PRUEBAS QUE ESTAS PARTES ESTAN SIN DICHA TENSION.
ARTICULO “36”; HERRAJES SE CONSIDERA BAJO ESTA DENOMINACION TODOS LOS ELEMENTOS UTILIZADOS PARA LA FIJACION DE LOS AISLADORES A LA ESTRUCTURA Y EL CONDUCTOR, LOS DE SFIJACION DE CABLE DE TIERRA A LA ESTRUCTURA, LOS ELEMENTOS DE PROTECCION ELECTRICA DE LOS AISLADORES Y ACCESORIOS DEL CONDUCTOR, COMO SEPARADORES O AMORTIGUADORES ETC…
ARTICULO “37”; AISLADORES LOS AISLADORES UTILIZADOS EN LA LINEA PODRAN SER DE PORCELANA, VODRIO O OTROS MATERIALES AISLADORES EQUIVALENTES QUE RESISTAN LAS ACCIONES DE LA INTERPERIE, ESPECIALMENTE LAS VARIACIONES DE TEMPERATURA Y LA CORROSION, DEBIENDO OFRECER UNA RESISTENCIA SUFICIENTE A LOS ESFUERZOS MECANICOS QUE ESTEN SOMETIDOS. DEBEN TENER UNA CARGA DE RUTURA  MINIMA DEL 80% DEL CONDUCTOR UTILIZADO. EL CRITERIO PARA DETERMINAR LA PERDIDA DE SU FUNCION, SERA LA RUPTURA O PERDIDA DE SUS MATERIALES AISLANTES, AL SER SOMETIDOS SIMULTANEAMENTE A TENSION ELECTRICA Y ESFUERZO MECANICO  DEL TIPO AL QUE VAYA ENCONTRARSE SOMETIDO .
ARTICULO “38”; REGLAS BASICAS DEL TRABAJO EN ESTE ARTICULO SE TOMARAN EN CUENTA LOS PRECEPTOS  O REGLAS DE TRABAJO QUE DEBEN CUMPLIRSEN DEPENDIENDO AL TIPO DE LABOR. SE DEBEN TENER EN CUENTA UNA SERIE  DE FUNCIONES QUE DETERMINAN PAUTAS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO TALES COMO: -MANIOBRAS. -VERIFICACION DEL LUGAR DE TRABAJO. -SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO. -ESCALAMIENTO DE POSTES Y PROTECCION CONTRA CAIDAS. -REGLAS DE ORO DE LA SEGURIDAD. -TRABAJO CERCA DE CIRCUITOS AEREOS ENERGIZADOS. -SUBESTACIONES DE MEDIA TENSION TIPO INTERIOR.  -CABLES SUBTERRANEOS. -TRABAJOS EN CONDICIONES DE RIESGO. -APERTURA DE TRANSFORMADORES DE CORRIENTE.
ARTICULO “39”; CARTILLA DE SEGURIDAD PARA EL USUARIO EL DISTIBUIDOR LOCAL DEBE PRODUCIR UNA CARTILLA DIRIJIDA A LOS USUARIOS RESIDENCIALES, COMERCIALES E INDUSTRIALES, LA CUAL FIJARA CONDICIONES DE SEGURIDAD  Y CORRECTA UTILIZACION DE LA ENERGIA ELECTRICA TENIENDO EN CUANTA UNA SERIE DE CONSIDERACIONES; ,[object Object]
ESTAR DIRIGIDA  AL USUARIO FINAL Y POTENCIAL, SER ENTREGADA TODOS  Y CADA UNO DE ELLOS EL DIA QUE CERTIFIQUE Y SE PONE EN SERVICIO CUALQUIER INSTALACION ELECTRICA Y PODRA SER CONCULTADA POR CUALQUIER PERSONA O ENTIDAD QUE TENGA INTERES EN CONECTARSE A LA RED DE DISTRIBUCION DE LA ENERGIA ELECTRICA,[object Object]
DEBE INFORMAR COMO Y DONDE REPORTAR EMERGENCIAS EN EL INTERIOR O EXTERIOR DEL DOMICILIO, DE MANERA RESALTADA.
DEBE REUNIR LAS PRINCIPALES ACCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ELECTROCUCION.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docx
SG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docxSG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docx
SG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docx
MichelEspinozaHalabi
 
110730375 distancias-minimas-de-seguridad
110730375 distancias-minimas-de-seguridad110730375 distancias-minimas-de-seguridad
110730375 distancias-minimas-de-seguridad
Kiara Maldonado
 
Curso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctricoCurso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctrico
almugarcia
 
TRABAJOS EN ELECTRICO.pptx
TRABAJOS EN ELECTRICO.pptxTRABAJOS EN ELECTRICO.pptx
TRABAJOS EN ELECTRICO.pptx
RommelCm1
 

La actualidad más candente (20)

Empalmes Electricos
Empalmes ElectricosEmpalmes Electricos
Empalmes Electricos
 
Instalaci{on de cables en ductos-en-ductos
 Instalaci{on de cables en ductos-en-ductos Instalaci{on de cables en ductos-en-ductos
Instalaci{on de cables en ductos-en-ductos
 
PresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtricoPresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtrico
 
Riesgo Electrico
Riesgo ElectricoRiesgo Electrico
Riesgo Electrico
 
Prevencion de riesgos eléctricos
Prevencion de riesgos eléctricosPrevencion de riesgos eléctricos
Prevencion de riesgos eléctricos
 
Presentación curso lectura contrastación de medidores
Presentación curso lectura contrastación de medidoresPresentación curso lectura contrastación de medidores
Presentación curso lectura contrastación de medidores
 
Conceptos (1)
Conceptos (1)Conceptos (1)
Conceptos (1)
 
Peligro Electrico
Peligro ElectricoPeligro Electrico
Peligro Electrico
 
5 riesgo electrico y retie
5 riesgo electrico y retie5 riesgo electrico y retie
5 riesgo electrico y retie
 
SG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docx
SG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docxSG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docx
SG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docx
 
110730375 distancias-minimas-de-seguridad
110730375 distancias-minimas-de-seguridad110730375 distancias-minimas-de-seguridad
110730375 distancias-minimas-de-seguridad
 
Lineas de transmision
Lineas de transmisionLineas de transmision
Lineas de transmision
 
Riesgo Electrico
Riesgo ElectricoRiesgo Electrico
Riesgo Electrico
 
Subestaciones Protecciones y Fallas
Subestaciones Protecciones y FallasSubestaciones Protecciones y Fallas
Subestaciones Protecciones y Fallas
 
La norma IEC 61850: estándar de comunicación para subestaciones eléctricas
La norma IEC 61850: estándar de comunicación para subestaciones eléctricasLa norma IEC 61850: estándar de comunicación para subestaciones eléctricas
La norma IEC 61850: estándar de comunicación para subestaciones eléctricas
 
Cuadro comparativo entre el ds 01-2021-tr y el ds 005-2012-tr y modificatorias
Cuadro comparativo entre el ds 01-2021-tr y el ds 005-2012-tr y modificatoriasCuadro comparativo entre el ds 01-2021-tr y el ds 005-2012-tr y modificatorias
Cuadro comparativo entre el ds 01-2021-tr y el ds 005-2012-tr y modificatorias
 
Design and construction of underground cable transmission line
Design and construction of underground cable transmission lineDesign and construction of underground cable transmission line
Design and construction of underground cable transmission line
 
Curso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctricoCurso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctrico
 
TRABAJOS EN ELECTRICO.pptx
TRABAJOS EN ELECTRICO.pptxTRABAJOS EN ELECTRICO.pptx
TRABAJOS EN ELECTRICO.pptx
 
Resistencia de aislamiento
Resistencia de aislamientoResistencia de aislamiento
Resistencia de aislamiento
 

Similar a Trabajo Retie Diapositivas

Trabajoretiediapositivas 091201084452-phpapp01
Trabajoretiediapositivas 091201084452-phpapp01Trabajoretiediapositivas 091201084452-phpapp01
Trabajoretiediapositivas 091201084452-phpapp01
Paoliita Suarez
 
530370741-Aspectos-del-RESESATE-R-M-N-111-2013-MEM-DM.pdf
530370741-Aspectos-del-RESESATE-R-M-N-111-2013-MEM-DM.pdf530370741-Aspectos-del-RESESATE-R-M-N-111-2013-MEM-DM.pdf
530370741-Aspectos-del-RESESATE-R-M-N-111-2013-MEM-DM.pdf
AJYSCORP
 

Similar a Trabajo Retie Diapositivas (20)

Trabajoretiediapositivas 091201084452-phpapp01
Trabajoretiediapositivas 091201084452-phpapp01Trabajoretiediapositivas 091201084452-phpapp01
Trabajoretiediapositivas 091201084452-phpapp01
 
1-Roker-Webinar-Riesgo-electrico.pdf
1-Roker-Webinar-Riesgo-electrico.pdf1-Roker-Webinar-Riesgo-electrico.pdf
1-Roker-Webinar-Riesgo-electrico.pdf
 
ENTREGA-CODIGO ELECTRICO NACIONAL-EQUIPO-DB-LY-MB-MM-LV.pdf
ENTREGA-CODIGO ELECTRICO NACIONAL-EQUIPO-DB-LY-MB-MM-LV.pdfENTREGA-CODIGO ELECTRICO NACIONAL-EQUIPO-DB-LY-MB-MM-LV.pdf
ENTREGA-CODIGO ELECTRICO NACIONAL-EQUIPO-DB-LY-MB-MM-LV.pdf
 
MARCO LEGAL Y NORMATIVO final.pdf
MARCO LEGAL Y NORMATIVO final.pdfMARCO LEGAL Y NORMATIVO final.pdf
MARCO LEGAL Y NORMATIVO final.pdf
 
Problemario fedro1 (1) (autoguardado)
Problemario fedro1 (1) (autoguardado)Problemario fedro1 (1) (autoguardado)
Problemario fedro1 (1) (autoguardado)
 
01 capitulo i
01 capitulo i01 capitulo i
01 capitulo i
 
Pennissi.pdf
Pennissi.pdfPennissi.pdf
Pennissi.pdf
 
Clase N° 1 03-05-2019[5318]hgjhgugug.pptx
Clase N° 1 03-05-2019[5318]hgjhgugug.pptxClase N° 1 03-05-2019[5318]hgjhgugug.pptx
Clase N° 1 03-05-2019[5318]hgjhgugug.pptx
 
Curso nuevo-retie-2008 (1)
Curso nuevo-retie-2008 (1)Curso nuevo-retie-2008 (1)
Curso nuevo-retie-2008 (1)
 
Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 1 3 ing pablo c...
Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 1 3 ing pablo c...Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 1 3 ing pablo c...
Resumen teorico canalizaciones electricas oswaldo penissi cap 1 3 ing pablo c...
 
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdfCalidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
 
Guia de electricidad
Guia de electricidadGuia de electricidad
Guia de electricidad
 
PPTElectrico01GARCIA.pptx
PPTElectrico01GARCIA.pptxPPTElectrico01GARCIA.pptx
PPTElectrico01GARCIA.pptx
 
Reglamento tecnico retie
Reglamento tecnico retieReglamento tecnico retie
Reglamento tecnico retie
 
Res.900_v2016.pdf
Res.900_v2016.pdfRes.900_v2016.pdf
Res.900_v2016.pdf
 
530370741-Aspectos-del-RESESATE-R-M-N-111-2013-MEM-DM.pdf
530370741-Aspectos-del-RESESATE-R-M-N-111-2013-MEM-DM.pdf530370741-Aspectos-del-RESESATE-R-M-N-111-2013-MEM-DM.pdf
530370741-Aspectos-del-RESESATE-R-M-N-111-2013-MEM-DM.pdf
 
Reglamento tecnico retie
Reglamento tecnico retieReglamento tecnico retie
Reglamento tecnico retie
 
Reglamento tecnico retie
Reglamento tecnico retieReglamento tecnico retie
Reglamento tecnico retie
 
Reglamento tecnico retie presentacion
Reglamento tecnico retie presentacionReglamento tecnico retie presentacion
Reglamento tecnico retie presentacion
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

Trabajo Retie Diapositivas

  • 1. ELABORADO POR SERGIO ALFONSO HERNNDEZ NIÑO CC. 1098669660 M.E.I. 23278 ELKIN GEOVANY JAIMES CC. 1095806481 M.E.I. 23278
  • 2. RETIE Reglamento Técnico De Instalaciones Eléctricas Ministerio de minas y energía
  • 4. ARTICULO “1”; OBJETO EN ESTE ARTICULO MUESTRA UNA ESPECIE DE MISION Y VISION CON RESPECTO A NUESTRO LENGUAJE; ES DECIR NOS HABLA ACERCA DE EL POR QUE UN REGLAMENTO EN EL CUAL ESPECIFIQUE NORMAS DE TRABAJO Y DE SEGURIDAD EN TRABAJOS ELECTRICOS ; TAL CUAL COMO EL DE METODOS PARA ESTABLECER MEDIDAS QUE GARANTICEN LA VIDA NO SOLO LA DE NOSOTROS COMO SERES HUMANOS SI NO LA DE TODO SER VIVIENTE, IMPLEMENTANDO TAMBIEN EXIGENCIAS Y ESPECIFICACIONES QUE GARANTICEN EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE INSTALACION TENIENDO EN CUENTA LA CONFIABILIDAD Y ADECUADA UTILIZACION DE LOS RECURSOS.
  • 5. VEMOS Q HACE REFERENCIA A UNA SERIE DE EEJEMPLOS O TICS DE OBJETIVOS ESPEFICOS TALES COMO; -FIJAR LAS CONDICIONES PARA EVITAR ACCIDENTES POR CONTACTOS ELECTRICOS DIRECTOS E INDIRECTOS -ESTABLECER LAS CONDICIONES PARA PREVENIR INCENDIOS POR CAUSAS DE LA ELECTRICIDAD -FIJAR LAS CONDICIONES PARA EVITAR QUEMA DE ARBOLES CAUSADA POR A CERCAMIENTO A LINEAS DE ENERGIA -ADOPTAR LOS SIMBOLOS DE TIPO VERBAL Y GRAFICO QUE PUEDEN UTILIZAR LOS PROFECIONALES QUE EJERCEN LA ELECTROTECNI -ESTABLECER CLARAMENTE LOS REQUISITOS Y RESPONSABILIDADES QUE DEBEN CUMPLIR LOS DISEÑADORES, CONTRUCTORES, OPERADORES Y USUARIOS DE INTALACIONES ELECTRICAS, DISTRIBUIDORES O IMPORTADORES DE MATERIALES O EQUIPOS.
  • 6. ARTICULO “2”; CAMPO APLICACION EN ESTE CAMPO HABLA MAS QUE TODO DE LAS NORMAS Y REGLAMENTOS CONSTITUCIONALES Y PARAMETROS OBLIGATORIOS QUE DEBEN SER SEGUIDOS EN LA APLICACIÓN DE INSTALACIONES ELECTRICAS, COMPONENTES, EQUIPOS, MAQUINAS Y CIRCUITOS DE TRABAJO, QUE SE UTILICEN PARA LA GENERACION , TRASMISION, TRANSFORMACION, DISTRIBUCION Y UTILIZACION DE LA ENERGIA ELECTRICA O PARA LA REALIZACION DE CUALQUIER OTRA TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ENERGETICA CON INTERVENCION DE LA ENERGIA ELECTRICA Y DENTRO DE LOS LIMITES QUE SE ESTABLECEN EN ESTE; ESTOS PARAMETROS DEBEN SER UTILIZADOS DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO EN COLOMBIA Y ES APLICADO A TODA CLASE DE PERSONAS SEA NATURAL O JURIDICA.
  • 7. ARTICULO “3”; DEFINICIONES PARA TODOS LOS EFECTOS DEL PRESENTE REGLAMENTO TECNICO SE TENDRAN EN CUENTA LAS DEFINICIONES GENERALES QUE APARECEN ACONTINUACION, QUE CUMPLE EL PAPEL DE GLOSARIO PARA NOSOTROS. *ANALISIS DE RIESGO: CONJUNTO DE TECNICAS PARA DEFINIR, CLASIFICAR Y EVALUAR LOS FACTORES DE RIESGO Y LA ADOPCION DE LAS MEDIDAS PARA SU CONTROL. *ACCIDENTE: EVENTO NO DESEADO, INCLUIDOS LOS DESCUIDOS Y LAS FALLAS DE EQUIPOS, QUE RESULTADOS DE MUERTE O LECCION PERSONAL, UNA DAÑO A LA PROPIEDAD O DETERIORO AMBIENTAL.
  • 8. *ACOMETIDA: DERIVACION DE LA RED LOCAL DEL SERVICIO RESPECTIVO, QUE LLEGA HASTA EL REGISTRO DE CORTE DEL INMUEBLE. *AVISO DE SEGURIDAD: ADVERTENCIA DE PREVENCION O ACTUACION, FACILMENTE VISIBLE, UTILIZADA CON EL PROPOSITO DE INFORMAR, EXIGIR O RESTRINGIR O PROHIBIR UNA ACTUACION. *ACTO INSEGURO: VIOLACION DE UNA NORMA DE SEGURIDAD YA DEFINIDA. *BOMBILLA: DISPOSITIVO ELECTRICO QUE SUMINISTRA EL FLUJO LUMINOSO, POR TRANSFORMACION DE ENERGIA ELECTRICA. PUEDE SER ENCANDECENTE SI EMITE LUZ POR CALENTAMIENTO O LUMINISCENCE SI HAY PASO DE CORRIENTE ATRAVEZ DE UN GAS. *CABLE: CONJUNTO DE ALAMBRES SIN AISLAMIENTO ENTRE SI Y ENTORCHADO POR MEDIO DE CAPAS CONCENTRICAS. *ELECTRISISTA: PERSONA EXPERTA EN LA APLICACIÓN DE LA ELECTRICIDAD. Y así muchas definiciones mas…
  • 9. ARTICULO “4”; ABREVIATURAS, ACRONIMOS Y SIGLAS DE HECHO EN ESTE ARTICULO COMO SU TITULO NOS DICE NOS HABLA ACERCA DE LAS ABREVIATURAS, ACRONIMOS Y SIGLAS QUE SON UTILIZADAS Y NOMBRADAS COMUNMENTE EN EL AMBITO ELECTRICO UNAS CORRESPONDEN A PRINCIPALES ORGANISMOS DE NORMALIZACION, OTRAS SON DE INSTITUCIONES O ASOCIACIONES Y ALGUNAS SON DE USO COMUN O REPETITIVO EJEMPLO: BT-BAJA TENSION SI-SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES SPT-SISTEMA DE PUESTA A TIERRA c.a.-CORRIENTE ALTERNA
  • 10. ARTICULO “5”; ANALISIS DE RIESGOS ELECTRICOS A MEDIDA DEL TIEMPO NOSOTROS COMO PERSONAS EXPERTAS O INESPERTAS EN EL TEMA ELCTRICO NOS HEMOS PODIDO DAR CUENTA POR MEDIO DE AMIGOS , DOCUMENTOS O HASTA PROPIAS EXPERIENCIAS SOBRE EL EFECTO Y DAÑO QUE CAUSA LA ELECTRICIDAD, QUE ESTA TRAE CONSIGO LA APARICCION DE ACCIDENTES POR CONTACTO CON ELEMENTOS ENERGIZADOS O INCENDIOS. EL RETIE EN EL CONTENIDO DE ESTE ARTICULO BUSCA QUE NOSOTROS COMO PERSONAS CREEMOS CONCIENCIA ACERCA DE LOS RIESGOS EXISTENTES EN TODO LUGAR DONDE SE HAGA USO DE LA ELECTRICIDAD, PARA ELLO NOS HABLA Y MUESTRA UNA SERIES DE TABLA O GRAFICA DEL DAÑO QUE PUEDE CAUSAR AL ESTAR EN CONTACTO CON LA ELECTRICIDAD.
  • 11.
  • 12.
  • 13. ARTICULO “6”; ANALISIS DE COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA LA MISMA EVOLUCIÓN Y SOFISTICACIÓN DE LOS EQUIPOS ELECTRICOS MODERNOS LOS HA HECHO MÁS SENSIBLES A PERTURBACIONES, SE DEFINE, ENTONCES, COMO CUALQUIER PERTURBACIÓN ELECTROMAGNÉTICA QUE SE MANIFIESTA EN LA DEGRADACIÓN DE LA OPERACIÓN, EL MAL FUNCIONAMIENTO O LA FALLA DE UN DISPOSITIVO, EQUIPO O SISTEMA ELÉCTRICO, ELECTRÓNICO O DE TELECOMUNICACIONES, PODEMOS DECIR QUE EL RETIE NOS HABLA DE UNA SERIE DE MEDIDAS DE USO EN EQUIPOS DE INTERFERENCIA ELECTROMAGNETICA EN ESTA AREA ENERGIZADA.
  • 14. ARTICULO “7”; PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL ESTE PROGRAMA BUSCA LA INTEGRIDAD DE LA VIDA Y LA SALUD DE LOS TRABAJADORES, ESTABLECE DENTRO DE SUS PRIORIDADES LA IMPLEMENTACIÓN Y EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL APOYADO A NIVEL GERENCIAL Y EL CUAL VA ENCAMINADO A VELAR POR EL COMPLETO BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL DE LOS TRABAJADORES OFRECIENDO LUGARES DE TRABAJO SEGUROS Y ADECUADOS; MINIMIZANDO LA OCURRENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y DE ENFERMEDADES PROFESIONALES PARA BIEN DEL EJERCICIO DE TRABAJO.  EL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE CONFORMIDAD CON LA PRESENTE RESOLUCIÓN ESTARÁ CONSTITUIDO POR LOS SIGUIENTES SUBPROGRAMAS:   Subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo Subprograma de Higiene Industrial Subprograma de Seguridad Industrial Comité Paritario de Salud Ocupacional
  • 15. CAPITULO “6” REQUISITOS ESPECIFICOS PARA EL PROCESO DE DISTRIBUCION
  • 16. PARA LOS EFECTOS DEL PRESENTE REGLAMENTO , SE CALIFICARA COMO INSTALACION ELECTRICA DE DISTRIBUCION TODO CONJUNTO DE APARATOS Y CIRCUITOS ASOCIADOS PARA TRANSPORTE Y TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA, CUYAS TENCIONES NOMINALES SEA IGUALES O SUPERIORES A 110V Y MENORES O IGUALES A 44kV. LOS REQUISITOS DE ESTE CAPITULO SON DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO Y DEBEN SER TOMADOS COMO COMPLEMENTARIOS DE LOS CONTENIDOS EN LOS DEMAS CAPITULOS DEL PRESENTE REGLAMENTO TECNICO.
  • 17. ARTICULO “34”; DISTANCIAS DE SEGURIDAD LOS CONDUSTORES DE LOS CIRCUITOS DE DISTRIBUCION DEBEN CUMPLIR LAS DISTANCIAS DE SEGURIDAD ESTABLECIDAS. CUANDO LOS CIRCUITOS DE DISTRIBUCION SE CONSTRUYEN EN ZONAS DE ESPACIO PUBLICO, O EXISTA UN ACUERDO PARA PERMITIR EL PASO, NO SE REQUIERE EL PAGO DE SERVIDUMBRE. LA OFICINAS DE PLANEACION, DEBERAN TENER EN CUENTA LA SERVIDUMBRE DE LA LINEA O RED PARA LA APROBACION DE LA LICENCIA DE CONSTRUCCION EN LOTES A URBANIZAR, LAS CUALES DEBEN ESTAR CLARAMENTE DEFINIDAS EN LOS PALNOS.
  • 18. ARTICULO “35”; PUESTAS A TIERRA CON EL FIN DE GARANTIZAR LA SEGURIDAD TANTO DEL PERSONAL QUE TRABAJA EN LOS CONDUCTORES DE LOS CIRCUITOS DE DISTRIBUCION COMO DEL PUBLICO EN GENERAL SE DEBEN CUMPLIR LOS CRITERIOS ESTABLECIDOS EN EL CAPITULO II ARTICULO 15. EL OPERADOR DE RED DEBE ENTREGAR ALOS DISEÑADORES DE UN PROYECTO, EL VALOR DE LA MAXIMA CORRIENTE DE FALLA A TIERRA ESPERADA EN EL SITIO DE L PROYECTO RESPECTIVO. LOS TRABAJADORES DEBEN CONSIDERAR TODAS LAS PARTES METALICAS NO PUESTAS A TIERRA, COMO ENERGIZADAS CON LA TENSION MAS ALTA A LA CUAL ESTAN EXPUESTOS, A MENOS QUE SE VERIFIQUEN MEDIANTE PRUEBAS QUE ESTAS PARTES ESTAN SIN DICHA TENSION.
  • 19. ARTICULO “36”; HERRAJES SE CONSIDERA BAJO ESTA DENOMINACION TODOS LOS ELEMENTOS UTILIZADOS PARA LA FIJACION DE LOS AISLADORES A LA ESTRUCTURA Y EL CONDUCTOR, LOS DE SFIJACION DE CABLE DE TIERRA A LA ESTRUCTURA, LOS ELEMENTOS DE PROTECCION ELECTRICA DE LOS AISLADORES Y ACCESORIOS DEL CONDUCTOR, COMO SEPARADORES O AMORTIGUADORES ETC…
  • 20. ARTICULO “37”; AISLADORES LOS AISLADORES UTILIZADOS EN LA LINEA PODRAN SER DE PORCELANA, VODRIO O OTROS MATERIALES AISLADORES EQUIVALENTES QUE RESISTAN LAS ACCIONES DE LA INTERPERIE, ESPECIALMENTE LAS VARIACIONES DE TEMPERATURA Y LA CORROSION, DEBIENDO OFRECER UNA RESISTENCIA SUFICIENTE A LOS ESFUERZOS MECANICOS QUE ESTEN SOMETIDOS. DEBEN TENER UNA CARGA DE RUTURA MINIMA DEL 80% DEL CONDUCTOR UTILIZADO. EL CRITERIO PARA DETERMINAR LA PERDIDA DE SU FUNCION, SERA LA RUPTURA O PERDIDA DE SUS MATERIALES AISLANTES, AL SER SOMETIDOS SIMULTANEAMENTE A TENSION ELECTRICA Y ESFUERZO MECANICO DEL TIPO AL QUE VAYA ENCONTRARSE SOMETIDO .
  • 21. ARTICULO “38”; REGLAS BASICAS DEL TRABAJO EN ESTE ARTICULO SE TOMARAN EN CUENTA LOS PRECEPTOS O REGLAS DE TRABAJO QUE DEBEN CUMPLIRSEN DEPENDIENDO AL TIPO DE LABOR. SE DEBEN TENER EN CUENTA UNA SERIE DE FUNCIONES QUE DETERMINAN PAUTAS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO TALES COMO: -MANIOBRAS. -VERIFICACION DEL LUGAR DE TRABAJO. -SEÑALIZACION DEL AREA DE TRABAJO. -ESCALAMIENTO DE POSTES Y PROTECCION CONTRA CAIDAS. -REGLAS DE ORO DE LA SEGURIDAD. -TRABAJO CERCA DE CIRCUITOS AEREOS ENERGIZADOS. -SUBESTACIONES DE MEDIA TENSION TIPO INTERIOR. -CABLES SUBTERRANEOS. -TRABAJOS EN CONDICIONES DE RIESGO. -APERTURA DE TRANSFORMADORES DE CORRIENTE.
  • 22.
  • 23.
  • 24. DEBE INFORMAR COMO Y DONDE REPORTAR EMERGENCIAS EN EL INTERIOR O EXTERIOR DEL DOMICILIO, DE MANERA RESALTADA.
  • 25. DEBE REUNIR LAS PRINCIPALES ACCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ELECTROCUCION.
  • 26.