SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: Epistemología de la Sociología
Sub-Competencias: 1. Conceptualiza los aspectos relativos a la sociología.
2. Define con precisión las corrientes sociológicas.
Fecha:
Unidad:
Semana:
16 / 07 / 2018
I
1
UNIVERSIDAD PRÁCTICA
UP
DOCENTE: Ariel Edgardo Ortiz
Competencias General: 1. Estimación e injerencia (dominio teórico y de tareas).
Etimología de Sociología
La palabra sociología se compone de las raíces socius,
que proviene del latín y significa ‘socio’ o ‘compañero’,
y del sufijo -logía, que se deriva del griego λόγος (lógos),
que significa ‘ciencia’, ‘estudio’ o ‘tratado’.
Literalmente: estudio o tratado de los socios o sujetos
sociales. (Diccionario de Dudas de la lengua española.)
1
La sociología es el estudio científico de los seres humanos en sus
relaciones uno con otro.
El término de «sociología» fue usado por vez primera hace poco
más de un siglo por Auguste Comte, un francés, y popularizado
por Herbert Spencer, un inglés.
2
¿Qué es Sociología?
Auguste Comte Herbert Spencer
3
La sociología dirige su atención al hecho humano de vivir juntos; estudia las
leyes constantes del comportamiento social tal como existe en todas partes en la
sociedad.
Toma como objeto central de estudio el hecho de las relaciones humanas:
todo lo que contribuye a la asociación humana o deriva de ella es materia de estudio
para la sociología.
El contenido de la sociología se hace referencia frecuentemente con los
fenómenos sociales, pero esta designación es demasiado vaga. Es mejor decir que
estudiamos la interacción humana, pues la experiencia cotidiana que tenemos de
esas relaciones: con la familia, los amigos, los enemigos y los extraños es la materia
básica de esta ciencia.
4Precursores de la Sociología
• Nació el 17 de octubre de 1760, París, Francia.
• Fue un filósofo y teórico social francés, que puede incluirse
entre los pensadores del socialismo utópico. Sus ideas dieron
nacimiento a un movimiento surgido después de su muerte y
conocido precisamente con el nombre de sansimonismo. Es
también conocido como el padre de la sociología, junto a Auguste
Comte.
Henri de Saint-Simon
Universidad
Práctica
5Precursores de la Sociología
• Nació el 5 de mayo de 1818, Tréveris, Alemania.
• Fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y
militante comunista prusiano. Su influyente obra abarca
diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la
ciencia política, la sociología y la economía; incursiono en el la
investigación, en la práctica del periodismo y la política,
proponiendo siempre en su pensamiento una unión entre teoría y
práctica. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo
científico, del comunismo moderno, del marxismo y del
materialismo histórico.
Karl Marx
Universidad
Práctica
6Precursores de la Sociología
• Nació el 5 de septiembre de 1857, París, Francia.
• Es considerado el creador del positivismo y de la sociología, Comte
desarrolló su teoría general, diacrónica y heurística de la ley de los tres
estados. Sus más importantes legados residen en la creación de la
enciclopedia actual; la fundación del positivismo (filosofía entretejida en
la cultura occidental de tal forma que no la distinguimos por lo cotidiano
de su uso, tal como es la forma de organizar las universidades, la forma
en la que vemos a la ciencia como la real fuente de progreso de la
humanidad), la creación de la palabra altruismo y la forma de vida
asociada a esta, en pocas palabras, el padre del pensamiento.
Auguste Comte
Universidad
Práctica
7Precursores de la Sociología
• Nació el 15 de abril de 1858, Épinal, Francia.
• Fue un sociólogo y filósofo francés, estableció formalmente la sociología como
disciplina académica junto con Karl Marx y Max Weber. Es considerado uno de
los padres fundadores de dicha ciencia. Durkheim creó el primer departamento
de sociología en la Universidad de Burdeos en 1895, publicando Las reglas del
método sociológico. En 1896 creó la primera revista dedicada a la sociología,
L'Année Sociologique. Su influyente monografía, El suicidio (1897), un estudio
de los tipos de suicidios de acuerdo a las causas que lo generan, fue pionero en
la investigación social y sirvió para distinguir la ciencia social de la psicología y
la filosofía política.
Émile Durkheim
Universidad
Práctica
8Precursores de la Sociología
• Nació el 27 de abril de 1820, Derby, Reino Unido.
• Desarrolló una concepción absoluta de la evolución como el desarrollo progresivo
del mundo físico, los organismos biológicos, la mente humana, y la cultura humana y
las sociedades. Era un exponente entusiasta de la evolución, e incluso escribió
acerca de la evolución antes de que lo hiciera Darwin. Como polímata, contribuyó a
una amplia gama de temas, incluyendo la ética, la religión, la antropología, la
economía, la teoría política, la filosofía, la literatura, la astronomía, la biología, la
sociología y la psicología. Durante su vida alcanzó una tremenda autoridad, sobre
todo en el ámbito académico de habla inglesa.
Herbert Spencer
Universidad
Práctica
Conclusiones
1. Los seres humanos somos seres sociales desde nuestra concepción hasta
nuestro deceso.
2. Todo proceso cultural, político, educativo, militar, demográfico determina
los procesos de transformación social y costumbres de un pueblo.
3. La sociología estudia a los individuos que forman parte de una sociedad o
grupo étnico incluyendo su procedencia, sexualidad, estatus económico y
nivel educativo.
9
10
"Etimología de sociología". Consultado: 16 de julio de 2018, 08:53 am. En:
Diccionariodedudas.com. Disponible en:
https://www.diccionariodedudas.com/etimologia-de-sociologia/
Libro Joseph H. Fichter, (1974) Barcelona Editorial HERDER pág. 15 y pag. 19.
Web Grafía
Muchas
Gracias
Universidad Práctica - UP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auguste comte expo
Auguste comte expoAuguste comte expo
Auguste comte expo
JessicaHuaman
 
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
Estructural Funcionalismo   Teoria CriticaEstructural Funcionalismo   Teoria Critica
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
908
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser social
Olga López
 
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociologíaTarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
RocioSol3
 
Mapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismoMapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismo
Yasttrenky
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
Kevin Vasconez
 
Hecho social
Hecho socialHecho social
Hecho social
danieltorres502
 
Diapositiva de augusto comte exposicion
Diapositiva de augusto comte exposicionDiapositiva de augusto comte exposicion
Diapositiva de augusto comte exposicion
Roberth Alminagorda Quispe
 
Monismo y Pluralismo
Monismo y PluralismoMonismo y Pluralismo
Monismo y Pluralismo
Hugo Andrés Rangel
 
Resumen exponentes del positivismo
Resumen exponentes del positivismoResumen exponentes del positivismo
Resumen exponentes del positivismo
yneslytdadoc
 
II Unidad: Emilio Durkheim
II Unidad: Emilio DurkheimII Unidad: Emilio Durkheim
II Unidad: Emilio Durkheim
CarlosLopezCruz
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
karitocl21
 
Filosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San AgustínFilosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San Agustín
minervagigia
 
Clase magistral no. 6 Max Weber
Clase magistral no. 6   Max WeberClase magistral no. 6   Max Weber
Clase magistral no. 6 Max Weber
CarlosLopezCruz
 
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
SOCIOLOGA
 
Subjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismoSubjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismo
oskarmarron
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo
 
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la SociologíaClase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
CarlosLopezCruz
 
Teoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - FuncionalistaTeoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - Funcionalista
Shuna Sarmiento
 
El rol de la teoría sociolog.
El rol de la teoría sociolog.El rol de la teoría sociolog.
El rol de la teoría sociolog.
mionka
 

La actualidad más candente (20)

Auguste comte expo
Auguste comte expoAuguste comte expo
Auguste comte expo
 
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
Estructural Funcionalismo   Teoria CriticaEstructural Funcionalismo   Teoria Critica
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser social
 
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociologíaTarea introducción y antecedentes de la sociología
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
 
Mapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismoMapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismo
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
Hecho social
Hecho socialHecho social
Hecho social
 
Diapositiva de augusto comte exposicion
Diapositiva de augusto comte exposicionDiapositiva de augusto comte exposicion
Diapositiva de augusto comte exposicion
 
Monismo y Pluralismo
Monismo y PluralismoMonismo y Pluralismo
Monismo y Pluralismo
 
Resumen exponentes del positivismo
Resumen exponentes del positivismoResumen exponentes del positivismo
Resumen exponentes del positivismo
 
II Unidad: Emilio Durkheim
II Unidad: Emilio DurkheimII Unidad: Emilio Durkheim
II Unidad: Emilio Durkheim
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Filosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San AgustínFilosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San Agustín
 
Clase magistral no. 6 Max Weber
Clase magistral no. 6   Max WeberClase magistral no. 6   Max Weber
Clase magistral no. 6 Max Weber
 
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
Precursores, Clasicos Y Explicacion De La Sociologia Como Ciencia, Como Disci...
 
Subjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismoSubjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismo
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la SociologíaClase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
 
Teoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - FuncionalistaTeoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - Funcionalista
 
El rol de la teoría sociolog.
El rol de la teoría sociolog.El rol de la teoría sociolog.
El rol de la teoría sociolog.
 

Similar a SS01-ETIMOLOGIA DE LA SOCIOLOGIA

Teoria sociologica.
Teoria sociologica.Teoria sociologica.
Teoria sociologica.
Cayetano Pineda Pineda
 
Antología dinámica social
Antología dinámica socialAntología dinámica social
Antología dinámica social
Francisco Gallegos Jimenez
 
Introduccion a la Sociologia y Antropologia
Introduccion a la Sociologia y AntropologiaIntroduccion a la Sociologia y Antropologia
Introduccion a la Sociologia y Antropologia
Emma Salazar
 
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdfTRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
Jorge Brenes
 
Dinamica social monografia
Dinamica social monografiaDinamica social monografia
Dinamica social monografia
Enrique Cobos
 
Monografia dinamica social
Monografia dinamica socialMonografia dinamica social
Monografia dinamica social
Sulma Velasco
 
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
Victor Martinez
 
Filosofìa en el siglo XX
Filosofìa en el siglo XXFilosofìa en el siglo XX
Filosofìa en el siglo XX
Eliel Irias
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
loah16
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
loah16
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
NorelysHerrera1
 
El travajo final de sociologia
El travajo final de sociologiaEl travajo final de sociologia
El travajo final de sociologia
Wolphkens Leveille
 
Eduardo ortiz maldonadonado sociologia 5 trimestre definiciones
Eduardo ortiz maldonadonado    sociologia    5 trimestre definicionesEduardo ortiz maldonadonado    sociologia    5 trimestre definiciones
Eduardo ortiz maldonadonado sociologia 5 trimestre definiciones
lalorook
 
Teorias filosoficas y el funcionalismo
Teorias filosoficas y el funcionalismoTeorias filosoficas y el funcionalismo
Teorias filosoficas y el funcionalismo
Jorge Cea Tejeda
 
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Anggie Martínez
 
Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia
Daniel Fernando Bustamante Infantes
 
Sociologos famoso
Sociologos famosoSociologos famoso
Sociologos famoso
Anny Jimenez Torrano
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socio
CHSMALL
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
cobat111
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
informatikagrupo111
 

Similar a SS01-ETIMOLOGIA DE LA SOCIOLOGIA (20)

Teoria sociologica.
Teoria sociologica.Teoria sociologica.
Teoria sociologica.
 
Antología dinámica social
Antología dinámica socialAntología dinámica social
Antología dinámica social
 
Introduccion a la Sociologia y Antropologia
Introduccion a la Sociologia y AntropologiaIntroduccion a la Sociologia y Antropologia
Introduccion a la Sociologia y Antropologia
 
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdfTRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
TRABAJO DE SOCIOLOGIA.pdf
 
Dinamica social monografia
Dinamica social monografiaDinamica social monografia
Dinamica social monografia
 
Monografia dinamica social
Monografia dinamica socialMonografia dinamica social
Monografia dinamica social
 
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
Parte Trabajo 1 Sociologia (Ricardo Victor)
 
Filosofìa en el siglo XX
Filosofìa en el siglo XXFilosofìa en el siglo XX
Filosofìa en el siglo XX
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
El travajo final de sociologia
El travajo final de sociologiaEl travajo final de sociologia
El travajo final de sociologia
 
Eduardo ortiz maldonadonado sociologia 5 trimestre definiciones
Eduardo ortiz maldonadonado    sociologia    5 trimestre definicionesEduardo ortiz maldonadonado    sociologia    5 trimestre definiciones
Eduardo ortiz maldonadonado sociologia 5 trimestre definiciones
 
Teorias filosoficas y el funcionalismo
Teorias filosoficas y el funcionalismoTeorias filosoficas y el funcionalismo
Teorias filosoficas y el funcionalismo
 
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
 
Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia
 
Sociologos famoso
Sociologos famosoSociologos famoso
Sociologos famoso
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socio
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

SS01-ETIMOLOGIA DE LA SOCIOLOGIA

  • 1. TEMA: Epistemología de la Sociología Sub-Competencias: 1. Conceptualiza los aspectos relativos a la sociología. 2. Define con precisión las corrientes sociológicas. Fecha: Unidad: Semana: 16 / 07 / 2018 I 1 UNIVERSIDAD PRÁCTICA UP DOCENTE: Ariel Edgardo Ortiz Competencias General: 1. Estimación e injerencia (dominio teórico y de tareas).
  • 2. Etimología de Sociología La palabra sociología se compone de las raíces socius, que proviene del latín y significa ‘socio’ o ‘compañero’, y del sufijo -logía, que se deriva del griego λόγος (lógos), que significa ‘ciencia’, ‘estudio’ o ‘tratado’. Literalmente: estudio o tratado de los socios o sujetos sociales. (Diccionario de Dudas de la lengua española.) 1
  • 3. La sociología es el estudio científico de los seres humanos en sus relaciones uno con otro. El término de «sociología» fue usado por vez primera hace poco más de un siglo por Auguste Comte, un francés, y popularizado por Herbert Spencer, un inglés. 2 ¿Qué es Sociología? Auguste Comte Herbert Spencer
  • 4. 3 La sociología dirige su atención al hecho humano de vivir juntos; estudia las leyes constantes del comportamiento social tal como existe en todas partes en la sociedad. Toma como objeto central de estudio el hecho de las relaciones humanas: todo lo que contribuye a la asociación humana o deriva de ella es materia de estudio para la sociología. El contenido de la sociología se hace referencia frecuentemente con los fenómenos sociales, pero esta designación es demasiado vaga. Es mejor decir que estudiamos la interacción humana, pues la experiencia cotidiana que tenemos de esas relaciones: con la familia, los amigos, los enemigos y los extraños es la materia básica de esta ciencia.
  • 5. 4Precursores de la Sociología • Nació el 17 de octubre de 1760, París, Francia. • Fue un filósofo y teórico social francés, que puede incluirse entre los pensadores del socialismo utópico. Sus ideas dieron nacimiento a un movimiento surgido después de su muerte y conocido precisamente con el nombre de sansimonismo. Es también conocido como el padre de la sociología, junto a Auguste Comte. Henri de Saint-Simon Universidad Práctica
  • 6. 5Precursores de la Sociología • Nació el 5 de mayo de 1818, Tréveris, Alemania. • Fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista prusiano. Su influyente obra abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; incursiono en el la investigación, en la práctica del periodismo y la política, proponiendo siempre en su pensamiento una unión entre teoría y práctica. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo histórico. Karl Marx Universidad Práctica
  • 7. 6Precursores de la Sociología • Nació el 5 de septiembre de 1857, París, Francia. • Es considerado el creador del positivismo y de la sociología, Comte desarrolló su teoría general, diacrónica y heurística de la ley de los tres estados. Sus más importantes legados residen en la creación de la enciclopedia actual; la fundación del positivismo (filosofía entretejida en la cultura occidental de tal forma que no la distinguimos por lo cotidiano de su uso, tal como es la forma de organizar las universidades, la forma en la que vemos a la ciencia como la real fuente de progreso de la humanidad), la creación de la palabra altruismo y la forma de vida asociada a esta, en pocas palabras, el padre del pensamiento. Auguste Comte Universidad Práctica
  • 8. 7Precursores de la Sociología • Nació el 15 de abril de 1858, Épinal, Francia. • Fue un sociólogo y filósofo francés, estableció formalmente la sociología como disciplina académica junto con Karl Marx y Max Weber. Es considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia. Durkheim creó el primer departamento de sociología en la Universidad de Burdeos en 1895, publicando Las reglas del método sociológico. En 1896 creó la primera revista dedicada a la sociología, L'Année Sociologique. Su influyente monografía, El suicidio (1897), un estudio de los tipos de suicidios de acuerdo a las causas que lo generan, fue pionero en la investigación social y sirvió para distinguir la ciencia social de la psicología y la filosofía política. Émile Durkheim Universidad Práctica
  • 9. 8Precursores de la Sociología • Nació el 27 de abril de 1820, Derby, Reino Unido. • Desarrolló una concepción absoluta de la evolución como el desarrollo progresivo del mundo físico, los organismos biológicos, la mente humana, y la cultura humana y las sociedades. Era un exponente entusiasta de la evolución, e incluso escribió acerca de la evolución antes de que lo hiciera Darwin. Como polímata, contribuyó a una amplia gama de temas, incluyendo la ética, la religión, la antropología, la economía, la teoría política, la filosofía, la literatura, la astronomía, la biología, la sociología y la psicología. Durante su vida alcanzó una tremenda autoridad, sobre todo en el ámbito académico de habla inglesa. Herbert Spencer Universidad Práctica
  • 10. Conclusiones 1. Los seres humanos somos seres sociales desde nuestra concepción hasta nuestro deceso. 2. Todo proceso cultural, político, educativo, militar, demográfico determina los procesos de transformación social y costumbres de un pueblo. 3. La sociología estudia a los individuos que forman parte de una sociedad o grupo étnico incluyendo su procedencia, sexualidad, estatus económico y nivel educativo. 9
  • 11. 10 "Etimología de sociología". Consultado: 16 de julio de 2018, 08:53 am. En: Diccionariodedudas.com. Disponible en: https://www.diccionariodedudas.com/etimologia-de-sociologia/ Libro Joseph H. Fichter, (1974) Barcelona Editorial HERDER pág. 15 y pag. 19. Web Grafía