SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA
Ética empresarial
Calidad de vida e imagen de la empresa
NOMBRES: Luis García
Ivar Guardia
Hugo Morales
Belfor Psijas
CARRERA: Ingeniería civil en electricidad, mención sistemas electrónicos
ASIGNATURA: Ética en los negocios
PROFESOR: Hernán Riveros
FECHA: 06 de Octubre del 2015
Índice
Página
Introducción...................................................................................................................................1
Antecedentes de la ética empresarial ..........................................................................................2
Beneficios e inconvenientes de la ética empresarial ...................................................................3
Análisis del caso positivo: Tylenol.................................................................................................5
Análisis del caso negativo: PENTA...............................................................................................7
Conclusión.....................................................................................................................................9
Referencias bibliográficas.............................................................................................................10
1
Introducción
La vida al interior de una empresa ha ido cambiando con el tiempo, desde tiempos de las
revoluciones industriales hasta lo que hoy día tenemos, el ser humano ha pasado de ser de un
activo más de una empresa a formar parte del activo más importante de estas, los procesos
productivos y empresas de todo tipo requieren de material humano para poder funcionar, por lo
tanto, darles un trato adecuado puede hacer que su desempeño aumente y la empresa se vea
beneficiada.
La imagen de la empresa también se ve afectada por la aplicación de la ética empresarial o de la
bien conocida responsabilidad social empresarial (RSE), haciendo que sus clientes se vuelvan
fieles a ella como también que la comunidad que la rodea la respete, pero también la aplicación
de esta ética deja algunas limitaciones en el actuar de las empresas, estos puntos y un recorrido
por los antecedentes de la ética empresarial se verán en este trabajo junto al análisis de algunos
casos.
2
Antecedentes de la ética empresarial
La responsabilidad social empresarial tiene sus orígenes a finales del siglo XIX y comienzos del
siglo XX, donde el trabajador pasa a ser considerado de un objeto útil para el trabajo a un sujeto
de derechos, es decir, que esta persona tiene derecho a un trabajo, derecho a un salario como
recompensa de su trabajo y principalmente a un trato justo, donde los abusos, malos tratos o la
poca consideración en algunos casos llevaba a los trabajadores a sufrir accidentes con
consecuencias de por vida como también la muerte.
Los trabajadores en algunos casos se organizaban para hacer peticiones a sus patrones con la
finalidad de obtener mejores condiciones laborales, cosa que la mayoría de las veces era
considerada como una sublevación y se llegaba a violentos enfrentamientos que terminaban con
una nula consideración por parte de los empleadores, sin ir más lejos, ejemplos de esto fue la
matanza de la escuela Santa María en Iquique y también un hecho ocurrido en nuestra ciudad,
en Antofagasta sucedió la matanza de la media hora o también conocida como la matanza de la
plaza Colón en 1906 donde los trabajadores del ferrocarril Antofagasta a Bolivia (FCAB) pedían
media hora adicional para el horario de colación para que se extendiera a una hora, debido a
que muchos de los trabajadores vivían lejos del lugar de trabajo y el tiempo no alcanzaba para
llegar a la hora, con lo cual se veían perjudicados con descuentos en sus salarios.
Los estados comenzaron a emitir normativas en el trato hacia el empleado, mientras que por otra
parte, la iglesia también hacia lo suyo influyendo en la ética entre los empresarios para que sus
empresas sean socialmente responsables principalmente con sus trabajadores.
Con la segunda revolución industrial, donde el proceso de industrialización cambia su naturaleza
provocando grandes ganancias en los empresarios, a través de sus concepciones tanto
filosóficas como religiosas, comenzaron a hacer donaciones para fines humanitarios y sociales,
lo que también era una forma para que la empresa se haga un nombre o fuese conocida por esta
actividad, estos actos de donaciones fueron los precursores de la actual responsabilidad social
empresarial (RSE).
Con la transnacionalización de las empresas a principios de los años 70, este efecto generó
consecuencias negativas tanto en las naciones como en los trabajadores, estos efectos fueron la
extrema centralización de la riqueza e inseguridad laboral por la mala regulación del mercado en
este aspecto, fue por eso que las comunidades reaccionaron de manera enérgica en defensa de
los derechos de los trabajadores para tener un trato más justo, luego de esto, a pesar que el
concepto aparece en EE.UU. entre los 50 y 60, es a principio de los años 90 que toma fuerza la
responsabilidad social empresarial en Europa, la que más tarde la ONU pediría que se tomen
valores con un rostro humano en los mercados a nivel mundial.
La responsabilidad social empresarial nace como una estrategia de rescate de principios y
valores universales fundamentales, es así como busca tener beneficios como mejorar su imagen
corporativa y aumentar sus ganancias beneficiando también a la comunidad tanto interna como
externa, es el conjunto de prácticas que asumen para lograr un equilibrio entre la rentabilidad,
derechos humanos, bienestar social y protección ambiental, que específicamente en este último
punto, hoy en día se le ha dado gran importancia debido a los daños ambientales que son
prácticamente irreparables.
La responsabilidad social empresarial se lleva dentro y fuera de la organización, es así que
dentro debe buscar mejorar las relaciones laborales y mantener el respeto en todos los niveles,
cumplir la normativa laboral y de seguridad con el trabajador, ayudar a su desarrollo personal y
profesional contribuyendo en su formación y mejorar las condiciones de trabajo, ya que un
trabajador en buenas condiciones estará motivado y rendirá mucho mejor. Desde el punto de
vista externo, la organización debe comprometerse con el desarrollo social y económico de la
comunidad generando fuentes de empleo, desarrollar prácticas comerciales responsables,
minimizar impactos negativos y demostrar respeto por el medio ambiente, cosa que en algunos
casos (que se pueden ver dentro de nuestro país), las empresas están al debe.
3
Beneficios e inconvenientes de la ética empresarial
4
5
Análisis del caso positivo: Tylenol
6
7
Análisis del caso negativo: PENTA
EMPRESAS PENTA
Empresas Penta, también denominado Grupo Penta, es un holding empresarial chileno, con
inversiones en las áreas de previsión, seguros, finanzas, salud, inmobiliaria y educación. De
acuerdo a sus propias estimaciones, el grupo maneja activos por un monto aproximado de
30 000 millones de dólares.
Inversiones
Los negocios del grupo se estructuran del siguiente modo:
Previsión
Conformada por la empresa Penta Vida. En el área de pensionados, su especialización
es en el mercado de Rentas Vitalicias y Créditos de Consumo.
Seguros El conglomerado participa en el área de seguros a través de dos empresas:
 Penta Vidaː Enfocada a seguros de vida; fallecimiento, invalidez y enfermedades de alto
costo.
 Penta Securityː Aseguradora de riesgos de seguros generales, los cuales pueden ser
agrupados en Incendio y Terremoto, Vehículos, Cascos, Transporte, Seguro Obligatorio
de Accidentes Personales, entre otros. Su propiedad corresponde en un 70 % a Penta y
en un 29,55 % al Grupo Security.
Financiera
 El Grupo Penta es el holding financiero especializado más grande de Chile, al administrar
activos por cerca de USD 14 mil millones, de los cuales maneja más de USD 2300
millones en acciones chilenas; USD 4300 millones de inversión en el exterior y USD 7300
millones en renta fija nacional.
 Su principal activo en el negocio Financiero es el Banco Penta, especialista en
inversiones y ahorro. Otras divisiones relacionadas con el Banco Penta son su
administradora general de fondos, corredora de bolsa y su corredora de bolsa de
productos.
 El holding además está presente en el área de fondos de inversión, créditos hipotecarios
y personales, factoring y capital de riesgo. Las empresas que también conforman el área
son AFI Las Américas, Penta Estrategia & Inversiones, Penta Vida, Factoring Penta
y Penta AMH.
Salud
Las inversiones de Penta en salud están agrupadas en el Holding Banmédica, donde
Penta ejerce el control en conjunto con el grupo Fernández León (28,74%).
Inmobiliaria
En este rubro Penta Inmobiliaria ha desarrollado numerosos proyectos, cuyos montos a
lo largo de su historia en el rubro inmobiliaria suman USD 1164 millones. El área
inmobiliaria está conformada por las divisiones de Casas, Departamentos, Proyectos en
los Estados Unidos y Hoteles.
8
Análisis del caso negativo: PENTA
El Caso Penta es uno de los escándalos mediáticos más importantes que se recuerden en los
últimos 20 años. No se recuerda un caso donde fuera más visible la delicada relación
existente entre la política y los negocios, entendido esto último como la actividad empresarial
del sector privado.
Y es que la relación entre el sector público y privado pudiese ser concebida análogamente como
un cristal óptico: a simple vista luce bien, pero observado en detalle, pueden apreciarse un sin
número de imperfecciones, que al final, alteran la visión.
Iván Álvarez y el Fraude Perfecto
Había una vez un funcionario público llamado Iván Álvarez. Iván, Ingeniero Comercial trabajaba
en el Servicio de Impuestos Internos (SII). Resulta que Álvarez un día, por casualidades de la
vida, descubrió un error en el sistema electrónico del SII. Iván se dio cuenta que podía modificar
las declaraciones de renta de las empresas en Chile, las que actualmente pagan el impuesto
único de primera categoría. A primera vista una anécdota, hasta que su escasa ética y su
espíritu emprendedor se pondrían de acuerdo para llegar a una nefasta conclusión: “puedo
ganar dinero con esto”.
Iván montó un negocio. El negocio consistía en alterar estas declaraciones de renta, con el fin de
garantizar devoluciones de impuestos más altas de las que les corresponderían a las empresas
contribuyentes. Sin embargo nada es gratis, por lo que el servicio se prestaría a cambio de un
pago: un porcentaje de la devolución.
Por esta mayor devolución Iván cobraba una comisión. Todos ganaban. Excepto, claro, el
Estado.
Iván necesitaba agentes de venta efectivos y clientes discretos, el debía asociarse con
contadores Los contadores captaban clientes y ganaban comisiones. Finalmente el negocio
prosperó.
Ivan se asocio con un martillero llamado Jorge Valdivia quien trabajaba esporádicamente para
Hugo Bravo, Gerente General de Empresas Penta. Fue asi que Valdivia logró reclutar a su
empleador, Hugo Bravo, Gerente General de Empresas Penta. Y es que el negocio era muy
bueno. La avaricia pudo más.
Es asi que el personal del SII comenzaba la investigación, dada la gravedad del error en el
sistema que habían detectado.
Los secretos de Empresas Penta
Don Hugo Bravo señaló que Empresas Penta falsificaba boletas de honorarios para reducir su
renta imponible. Hugo Bravo señaló que esta conducta era reiterada, y que involucraba el ámbito
político. Hugo Bravo señaló que Empresas Penta realizaba aportes irregulares a destacados
políticos de Chile. Hugo Bravo señaló que Empresas Penta financió, directamente y de forma
irregular, las campañas políticas de Laurence Golborne, Pablo Zalaquett, Ena Von Baer, Ernesto
Silva Mendez, Iván Moreira, y en general realizaba aportes a una mayoría de políticos del partido
Unión Demócrata Independiente, a través de aportes a Jovino Novoa.
Empresas y Partidos Políticos: “El raspado de la olla”
Ahora, la pregunta que surgió es: ¿Qué pasó con esos impuestos no pagados?. Esto es lo más
grave. Parte de esos dineros financiaron campañas políticas. Esto constituye lo más grave del
asunto: la política se financia con recursos del Servicio de Impuestos Internos, es decir, de todos
los chilenos.
La guinda de la torta: Pablo Wagner
La Fiscalía dio con Pablo Wagner, ex subsecretario de Minería del gobierno de Sebastián
Piñera. A través de boletas emitidas por una cuñada, recibió aportes de dinero mientras ejercía
su cargo público como Subsecretario de Minería. Se estableció que Wagner trabajó en
Empresas Penta antes de asumir dicho cargo público, y mantenía una relación estrecha con los
“Carlos”. Empresas Penta, De acuerdo a estos antecedentes, se incorpora un nuevo delito: el
cohecho. El cohecho es un delito que consiste en que una autoridad, o funcionario público,
acepta, o solicita, una dádiva a cambio de realizar, u omitir, un acto propio de su cargo. En otras
palabras, soborno. Muy grave.
9
10
11
Conclusión
12
Referencias bibliográficas
[1] https://inacap2008.wordpress.com/2008/11/10/%C2%BFque-es-la-etica-empresarial/
[2] http://www.dt.gob.cl/1601/articles-88984_recurso_1.pdf
[3] http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-63462007000200006&script=sci_arttext
[4]
13

Más contenido relacionado

Destacado

mis historietas
mis historietas mis historietas
mis historietas ruthg6
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
cristofercruz07
 
Regional Interdependence of LE Pathology
Regional Interdependence of LE PathologyRegional Interdependence of LE Pathology
Regional Interdependence of LE PathologyZachary Lynch
 
Afiche de la vida link
Afiche de la vida linkAfiche de la vida link
Afiche de la vida link
anibal arrieche
 
Tallernac adecuacionestructuras sindicalismoactual
Tallernac adecuacionestructuras sindicalismoactualTallernac adecuacionestructuras sindicalismoactual
Tallernac adecuacionestructuras sindicalismoactual
jose javier ollarvez bracho
 
ITW Grand temoin michel_fau
ITW Grand temoin michel_fau ITW Grand temoin michel_fau
ITW Grand temoin michel_fau
AstridRenoult
 
web 2.0 (FIAMA MIRANDA 2doCIENCIAS"D")
web 2.0 (FIAMA MIRANDA 2doCIENCIAS"D")web 2.0 (FIAMA MIRANDA 2doCIENCIAS"D")
web 2.0 (FIAMA MIRANDA 2doCIENCIAS"D")
Fiama Damaris MiranDa
 
Explore IT: Augmented Reality
Explore IT:  Augmented RealityExplore IT:  Augmented Reality
Explore IT: Augmented Reality
Kristen T
 
La curiosidad cardenal john henry newman
La curiosidad   cardenal john henry newmanLa curiosidad   cardenal john henry newman
La curiosidad cardenal john henry newmanEduardoSebGut
 
Historia de-la-cpu
Historia de-la-cpuHistoria de-la-cpu
Historia de-la-cpu
Kiara Sak
 
Visualization of Marine Sand Dune Displacements utilizing Modern GPU Techniqu...
Visualization of Marine Sand Dune Displacements utilizing Modern GPU Techniqu...Visualization of Marine Sand Dune Displacements utilizing Modern GPU Techniqu...
Visualization of Marine Sand Dune Displacements utilizing Modern GPU Techniqu...
GeoVIS'15 Workshop
 
Fundipal - De Nederlandse crowdfunding platforms voor bedrijfsfinanciering ve...
Fundipal - De Nederlandse crowdfunding platforms voor bedrijfsfinanciering ve...Fundipal - De Nederlandse crowdfunding platforms voor bedrijfsfinanciering ve...
Fundipal - De Nederlandse crowdfunding platforms voor bedrijfsfinanciering ve...
Gijsbert Koren
 
Excel grupo 8
Excel grupo 8Excel grupo 8
Excel grupo 8
Kiara Sak
 
Spanner case studies
Spanner case studiesSpanner case studies
Spanner case studies
Spanner Communication
 
Ley 51 de 1990
Ley 51 de 1990Ley 51 de 1990
Ley 51 de 1990
Viviana Otero
 
Partes del escritorio de windows
Partes del escritorio de windowsPartes del escritorio de windows
Partes del escritorio de windows
Alejandro Velazquez Hdz
 
Tema 12 sistema nevioso diver (2)
Tema 12 sistema nevioso diver (2)Tema 12 sistema nevioso diver (2)
Tema 12 sistema nevioso diver (2)
norkaximecc
 

Destacado (20)

mis historietas
mis historietas mis historietas
mis historietas
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Regional Interdependence of LE Pathology
Regional Interdependence of LE PathologyRegional Interdependence of LE Pathology
Regional Interdependence of LE Pathology
 
Afiche de la vida link
Afiche de la vida linkAfiche de la vida link
Afiche de la vida link
 
Tallernac adecuacionestructuras sindicalismoactual
Tallernac adecuacionestructuras sindicalismoactualTallernac adecuacionestructuras sindicalismoactual
Tallernac adecuacionestructuras sindicalismoactual
 
ITW Grand temoin michel_fau
ITW Grand temoin michel_fau ITW Grand temoin michel_fau
ITW Grand temoin michel_fau
 
web 2.0 (FIAMA MIRANDA 2doCIENCIAS"D")
web 2.0 (FIAMA MIRANDA 2doCIENCIAS"D")web 2.0 (FIAMA MIRANDA 2doCIENCIAS"D")
web 2.0 (FIAMA MIRANDA 2doCIENCIAS"D")
 
Demetria Zimmerman Resume
Demetria Zimmerman ResumeDemetria Zimmerman Resume
Demetria Zimmerman Resume
 
Explore IT: Augmented Reality
Explore IT:  Augmented RealityExplore IT:  Augmented Reality
Explore IT: Augmented Reality
 
Plástico
PlásticoPlástico
Plástico
 
La curiosidad cardenal john henry newman
La curiosidad   cardenal john henry newmanLa curiosidad   cardenal john henry newman
La curiosidad cardenal john henry newman
 
Historia de-la-cpu
Historia de-la-cpuHistoria de-la-cpu
Historia de-la-cpu
 
Visualization of Marine Sand Dune Displacements utilizing Modern GPU Techniqu...
Visualization of Marine Sand Dune Displacements utilizing Modern GPU Techniqu...Visualization of Marine Sand Dune Displacements utilizing Modern GPU Techniqu...
Visualization of Marine Sand Dune Displacements utilizing Modern GPU Techniqu...
 
Fundipal - De Nederlandse crowdfunding platforms voor bedrijfsfinanciering ve...
Fundipal - De Nederlandse crowdfunding platforms voor bedrijfsfinanciering ve...Fundipal - De Nederlandse crowdfunding platforms voor bedrijfsfinanciering ve...
Fundipal - De Nederlandse crowdfunding platforms voor bedrijfsfinanciering ve...
 
Excel grupo 8
Excel grupo 8Excel grupo 8
Excel grupo 8
 
Spanner case studies
Spanner case studiesSpanner case studies
Spanner case studies
 
Ley 51 de 1990
Ley 51 de 1990Ley 51 de 1990
Ley 51 de 1990
 
Partes del escritorio de windows
Partes del escritorio de windowsPartes del escritorio de windows
Partes del escritorio de windows
 
Tema 12 sistema nevioso diver (2)
Tema 12 sistema nevioso diver (2)Tema 12 sistema nevioso diver (2)
Tema 12 sistema nevioso diver (2)
 
Tuslah
TuslahTuslah
Tuslah
 

Similar a Trabajo ética

La responsabilidad social corporativa en las inversiones de capital
La responsabilidad social corporativa en las inversiones de capitalLa responsabilidad social corporativa en las inversiones de capital
La responsabilidad social corporativa en las inversiones de capitalAID Territorial
 
Ultimo taller finanzas e impuestos
Ultimo taller finanzas e impuestosUltimo taller finanzas e impuestos
Ultimo taller finanzas e impuestosbazanbazan
 
Rse
RseRse
“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...
“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...
“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...
Aleska Razuri Callán
 
Trabajo serrano imprimir
Trabajo serrano imprimirTrabajo serrano imprimir
Trabajo serrano imprimirDaniel Gonzalez
 
Clase del 06.06.08
Clase del 06.06.08Clase del 06.06.08
Clase del 06.06.08
RAFAEL PAREDES
 
La oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlbLa oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlbherlonba
 
Unidad1 pdf1 relacion empresa sociedad
Unidad1 pdf1  relacion empresa sociedadUnidad1 pdf1  relacion empresa sociedad
Unidad1 pdf1 relacion empresa sociedad
Eduardo Rincón Pérez
 
Guía de el negocio
Guía de el negocioGuía de el negocio
Guía de el negocio
SistemadeEstudiosMed
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
dan rios sanchez
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización.pdf
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización.pdfSílabo Sociedad y Economía en la Globalización.pdf
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización.pdf
MiguelIsaiasTorresPa
 
Schioppetto teran2doc seminario
Schioppetto teran2doc seminarioSchioppetto teran2doc seminario
Schioppetto teran2doc seminario
grupoveinte 2doC
 
La responsabilidad social de las empresas
La responsabilidad social de las empresasLa responsabilidad social de las empresas
La responsabilidad social de las empresas
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
La-RSE-en-America-Latina.pdf
La-RSE-en-America-Latina.pdfLa-RSE-en-America-Latina.pdf
La-RSE-en-America-Latina.pdf
JayssonLopez1
 
Monografía la nueva ley de subcontratación
Monografía la nueva ley de subcontrataciónMonografía la nueva ley de subcontratación
Monografía la nueva ley de subcontrataciónDiego Nauto
 
EVOLUCIÓN CONTINUA PARA RESPONSAVILIDAD SOCIAL
EVOLUCIÓN CONTINUA PARA RESPONSAVILIDAD SOCIALEVOLUCIÓN CONTINUA PARA RESPONSAVILIDAD SOCIAL
EVOLUCIÓN CONTINUA PARA RESPONSAVILIDAD SOCIAL
moisesPanduroSifuent3
 

Similar a Trabajo ética (20)

La responsabilidad social corporativa en las inversiones de capital
La responsabilidad social corporativa en las inversiones de capitalLa responsabilidad social corporativa en las inversiones de capital
La responsabilidad social corporativa en las inversiones de capital
 
Ultimo taller finanzas e impuestos
Ultimo taller finanzas e impuestosUltimo taller finanzas e impuestos
Ultimo taller finanzas e impuestos
 
Rse
RseRse
Rse
 
“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...
“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...
“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...
 
Trabajo serrano imprimir
Trabajo serrano imprimirTrabajo serrano imprimir
Trabajo serrano imprimir
 
Clase del 06.06.08
Clase del 06.06.08Clase del 06.06.08
Clase del 06.06.08
 
La oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlbLa oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlb
 
Unidad1 pdf1 relacion empresa sociedad
Unidad1 pdf1  relacion empresa sociedadUnidad1 pdf1  relacion empresa sociedad
Unidad1 pdf1 relacion empresa sociedad
 
Guía de el negocio
Guía de el negocioGuía de el negocio
Guía de el negocio
 
Solidarity
SolidaritySolidarity
Solidarity
 
Gestion Empresarial
Gestion EmpresarialGestion Empresarial
Gestion Empresarial
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización.pdf
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización.pdfSílabo Sociedad y Economía en la Globalización.pdf
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización.pdf
 
Schioppetto teran2doc seminario
Schioppetto teran2doc seminarioSchioppetto teran2doc seminario
Schioppetto teran2doc seminario
 
lideres
lidereslideres
lideres
 
La responsabilidad social de las empresas
La responsabilidad social de las empresasLa responsabilidad social de las empresas
La responsabilidad social de las empresas
 
La-RSE-en-America-Latina.pdf
La-RSE-en-America-Latina.pdfLa-RSE-en-America-Latina.pdf
La-RSE-en-America-Latina.pdf
 
Semana 9 - RS (1).pdf
Semana 9 - RS (1).pdfSemana 9 - RS (1).pdf
Semana 9 - RS (1).pdf
 
Monografía la nueva ley de subcontratación
Monografía la nueva ley de subcontrataciónMonografía la nueva ley de subcontratación
Monografía la nueva ley de subcontratación
 
EVOLUCIÓN CONTINUA PARA RESPONSAVILIDAD SOCIAL
EVOLUCIÓN CONTINUA PARA RESPONSAVILIDAD SOCIALEVOLUCIÓN CONTINUA PARA RESPONSAVILIDAD SOCIAL
EVOLUCIÓN CONTINUA PARA RESPONSAVILIDAD SOCIAL
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 

Trabajo ética

  • 1. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Ética empresarial Calidad de vida e imagen de la empresa NOMBRES: Luis García Ivar Guardia Hugo Morales Belfor Psijas CARRERA: Ingeniería civil en electricidad, mención sistemas electrónicos ASIGNATURA: Ética en los negocios PROFESOR: Hernán Riveros FECHA: 06 de Octubre del 2015
  • 2. Índice Página Introducción...................................................................................................................................1 Antecedentes de la ética empresarial ..........................................................................................2 Beneficios e inconvenientes de la ética empresarial ...................................................................3 Análisis del caso positivo: Tylenol.................................................................................................5 Análisis del caso negativo: PENTA...............................................................................................7 Conclusión.....................................................................................................................................9 Referencias bibliográficas.............................................................................................................10
  • 3. 1 Introducción La vida al interior de una empresa ha ido cambiando con el tiempo, desde tiempos de las revoluciones industriales hasta lo que hoy día tenemos, el ser humano ha pasado de ser de un activo más de una empresa a formar parte del activo más importante de estas, los procesos productivos y empresas de todo tipo requieren de material humano para poder funcionar, por lo tanto, darles un trato adecuado puede hacer que su desempeño aumente y la empresa se vea beneficiada. La imagen de la empresa también se ve afectada por la aplicación de la ética empresarial o de la bien conocida responsabilidad social empresarial (RSE), haciendo que sus clientes se vuelvan fieles a ella como también que la comunidad que la rodea la respete, pero también la aplicación de esta ética deja algunas limitaciones en el actuar de las empresas, estos puntos y un recorrido por los antecedentes de la ética empresarial se verán en este trabajo junto al análisis de algunos casos.
  • 4. 2 Antecedentes de la ética empresarial La responsabilidad social empresarial tiene sus orígenes a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, donde el trabajador pasa a ser considerado de un objeto útil para el trabajo a un sujeto de derechos, es decir, que esta persona tiene derecho a un trabajo, derecho a un salario como recompensa de su trabajo y principalmente a un trato justo, donde los abusos, malos tratos o la poca consideración en algunos casos llevaba a los trabajadores a sufrir accidentes con consecuencias de por vida como también la muerte. Los trabajadores en algunos casos se organizaban para hacer peticiones a sus patrones con la finalidad de obtener mejores condiciones laborales, cosa que la mayoría de las veces era considerada como una sublevación y se llegaba a violentos enfrentamientos que terminaban con una nula consideración por parte de los empleadores, sin ir más lejos, ejemplos de esto fue la matanza de la escuela Santa María en Iquique y también un hecho ocurrido en nuestra ciudad, en Antofagasta sucedió la matanza de la media hora o también conocida como la matanza de la plaza Colón en 1906 donde los trabajadores del ferrocarril Antofagasta a Bolivia (FCAB) pedían media hora adicional para el horario de colación para que se extendiera a una hora, debido a que muchos de los trabajadores vivían lejos del lugar de trabajo y el tiempo no alcanzaba para llegar a la hora, con lo cual se veían perjudicados con descuentos en sus salarios. Los estados comenzaron a emitir normativas en el trato hacia el empleado, mientras que por otra parte, la iglesia también hacia lo suyo influyendo en la ética entre los empresarios para que sus empresas sean socialmente responsables principalmente con sus trabajadores. Con la segunda revolución industrial, donde el proceso de industrialización cambia su naturaleza provocando grandes ganancias en los empresarios, a través de sus concepciones tanto filosóficas como religiosas, comenzaron a hacer donaciones para fines humanitarios y sociales, lo que también era una forma para que la empresa se haga un nombre o fuese conocida por esta actividad, estos actos de donaciones fueron los precursores de la actual responsabilidad social empresarial (RSE). Con la transnacionalización de las empresas a principios de los años 70, este efecto generó consecuencias negativas tanto en las naciones como en los trabajadores, estos efectos fueron la extrema centralización de la riqueza e inseguridad laboral por la mala regulación del mercado en este aspecto, fue por eso que las comunidades reaccionaron de manera enérgica en defensa de los derechos de los trabajadores para tener un trato más justo, luego de esto, a pesar que el concepto aparece en EE.UU. entre los 50 y 60, es a principio de los años 90 que toma fuerza la responsabilidad social empresarial en Europa, la que más tarde la ONU pediría que se tomen valores con un rostro humano en los mercados a nivel mundial. La responsabilidad social empresarial nace como una estrategia de rescate de principios y valores universales fundamentales, es así como busca tener beneficios como mejorar su imagen corporativa y aumentar sus ganancias beneficiando también a la comunidad tanto interna como externa, es el conjunto de prácticas que asumen para lograr un equilibrio entre la rentabilidad, derechos humanos, bienestar social y protección ambiental, que específicamente en este último punto, hoy en día se le ha dado gran importancia debido a los daños ambientales que son prácticamente irreparables. La responsabilidad social empresarial se lleva dentro y fuera de la organización, es así que dentro debe buscar mejorar las relaciones laborales y mantener el respeto en todos los niveles, cumplir la normativa laboral y de seguridad con el trabajador, ayudar a su desarrollo personal y profesional contribuyendo en su formación y mejorar las condiciones de trabajo, ya que un trabajador en buenas condiciones estará motivado y rendirá mucho mejor. Desde el punto de vista externo, la organización debe comprometerse con el desarrollo social y económico de la comunidad generando fuentes de empleo, desarrollar prácticas comerciales responsables, minimizar impactos negativos y demostrar respeto por el medio ambiente, cosa que en algunos casos (que se pueden ver dentro de nuestro país), las empresas están al debe.
  • 5. 3 Beneficios e inconvenientes de la ética empresarial
  • 6. 4
  • 7. 5 Análisis del caso positivo: Tylenol
  • 8. 6
  • 9. 7 Análisis del caso negativo: PENTA EMPRESAS PENTA Empresas Penta, también denominado Grupo Penta, es un holding empresarial chileno, con inversiones en las áreas de previsión, seguros, finanzas, salud, inmobiliaria y educación. De acuerdo a sus propias estimaciones, el grupo maneja activos por un monto aproximado de 30 000 millones de dólares. Inversiones Los negocios del grupo se estructuran del siguiente modo: Previsión Conformada por la empresa Penta Vida. En el área de pensionados, su especialización es en el mercado de Rentas Vitalicias y Créditos de Consumo. Seguros El conglomerado participa en el área de seguros a través de dos empresas:  Penta Vidaː Enfocada a seguros de vida; fallecimiento, invalidez y enfermedades de alto costo.  Penta Securityː Aseguradora de riesgos de seguros generales, los cuales pueden ser agrupados en Incendio y Terremoto, Vehículos, Cascos, Transporte, Seguro Obligatorio de Accidentes Personales, entre otros. Su propiedad corresponde en un 70 % a Penta y en un 29,55 % al Grupo Security. Financiera  El Grupo Penta es el holding financiero especializado más grande de Chile, al administrar activos por cerca de USD 14 mil millones, de los cuales maneja más de USD 2300 millones en acciones chilenas; USD 4300 millones de inversión en el exterior y USD 7300 millones en renta fija nacional.  Su principal activo en el negocio Financiero es el Banco Penta, especialista en inversiones y ahorro. Otras divisiones relacionadas con el Banco Penta son su administradora general de fondos, corredora de bolsa y su corredora de bolsa de productos.  El holding además está presente en el área de fondos de inversión, créditos hipotecarios y personales, factoring y capital de riesgo. Las empresas que también conforman el área son AFI Las Américas, Penta Estrategia & Inversiones, Penta Vida, Factoring Penta y Penta AMH. Salud Las inversiones de Penta en salud están agrupadas en el Holding Banmédica, donde Penta ejerce el control en conjunto con el grupo Fernández León (28,74%). Inmobiliaria En este rubro Penta Inmobiliaria ha desarrollado numerosos proyectos, cuyos montos a lo largo de su historia en el rubro inmobiliaria suman USD 1164 millones. El área inmobiliaria está conformada por las divisiones de Casas, Departamentos, Proyectos en los Estados Unidos y Hoteles.
  • 10. 8 Análisis del caso negativo: PENTA El Caso Penta es uno de los escándalos mediáticos más importantes que se recuerden en los últimos 20 años. No se recuerda un caso donde fuera más visible la delicada relación existente entre la política y los negocios, entendido esto último como la actividad empresarial del sector privado. Y es que la relación entre el sector público y privado pudiese ser concebida análogamente como un cristal óptico: a simple vista luce bien, pero observado en detalle, pueden apreciarse un sin número de imperfecciones, que al final, alteran la visión. Iván Álvarez y el Fraude Perfecto Había una vez un funcionario público llamado Iván Álvarez. Iván, Ingeniero Comercial trabajaba en el Servicio de Impuestos Internos (SII). Resulta que Álvarez un día, por casualidades de la vida, descubrió un error en el sistema electrónico del SII. Iván se dio cuenta que podía modificar las declaraciones de renta de las empresas en Chile, las que actualmente pagan el impuesto único de primera categoría. A primera vista una anécdota, hasta que su escasa ética y su espíritu emprendedor se pondrían de acuerdo para llegar a una nefasta conclusión: “puedo ganar dinero con esto”. Iván montó un negocio. El negocio consistía en alterar estas declaraciones de renta, con el fin de garantizar devoluciones de impuestos más altas de las que les corresponderían a las empresas contribuyentes. Sin embargo nada es gratis, por lo que el servicio se prestaría a cambio de un pago: un porcentaje de la devolución. Por esta mayor devolución Iván cobraba una comisión. Todos ganaban. Excepto, claro, el Estado. Iván necesitaba agentes de venta efectivos y clientes discretos, el debía asociarse con contadores Los contadores captaban clientes y ganaban comisiones. Finalmente el negocio prosperó. Ivan se asocio con un martillero llamado Jorge Valdivia quien trabajaba esporádicamente para Hugo Bravo, Gerente General de Empresas Penta. Fue asi que Valdivia logró reclutar a su empleador, Hugo Bravo, Gerente General de Empresas Penta. Y es que el negocio era muy bueno. La avaricia pudo más. Es asi que el personal del SII comenzaba la investigación, dada la gravedad del error en el sistema que habían detectado. Los secretos de Empresas Penta Don Hugo Bravo señaló que Empresas Penta falsificaba boletas de honorarios para reducir su renta imponible. Hugo Bravo señaló que esta conducta era reiterada, y que involucraba el ámbito político. Hugo Bravo señaló que Empresas Penta realizaba aportes irregulares a destacados políticos de Chile. Hugo Bravo señaló que Empresas Penta financió, directamente y de forma irregular, las campañas políticas de Laurence Golborne, Pablo Zalaquett, Ena Von Baer, Ernesto Silva Mendez, Iván Moreira, y en general realizaba aportes a una mayoría de políticos del partido Unión Demócrata Independiente, a través de aportes a Jovino Novoa. Empresas y Partidos Políticos: “El raspado de la olla” Ahora, la pregunta que surgió es: ¿Qué pasó con esos impuestos no pagados?. Esto es lo más grave. Parte de esos dineros financiaron campañas políticas. Esto constituye lo más grave del asunto: la política se financia con recursos del Servicio de Impuestos Internos, es decir, de todos los chilenos. La guinda de la torta: Pablo Wagner La Fiscalía dio con Pablo Wagner, ex subsecretario de Minería del gobierno de Sebastián Piñera. A través de boletas emitidas por una cuñada, recibió aportes de dinero mientras ejercía su cargo público como Subsecretario de Minería. Se estableció que Wagner trabajó en Empresas Penta antes de asumir dicho cargo público, y mantenía una relación estrecha con los “Carlos”. Empresas Penta, De acuerdo a estos antecedentes, se incorpora un nuevo delito: el cohecho. El cohecho es un delito que consiste en que una autoridad, o funcionario público, acepta, o solicita, una dádiva a cambio de realizar, u omitir, un acto propio de su cargo. En otras palabras, soborno. Muy grave.
  • 11. 9
  • 12. 10
  • 14. 12 Referencias bibliográficas [1] https://inacap2008.wordpress.com/2008/11/10/%C2%BFque-es-la-etica-empresarial/ [2] http://www.dt.gob.cl/1601/articles-88984_recurso_1.pdf [3] http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-63462007000200006&script=sci_arttext [4]
  • 15. 13