SlideShare una empresa de Scribd logo
Mahabarata
El Mahābhārata es la gran narración
de la guerra de los Bharatas la cual es
la gran epopeya mitológica de la
India.

Este texto es el
segundo texto mas largo
del mundo.

El texto esta escrito en
un lenguaje sánscrito.
Que significa
Mahabarata ?

Este extenso libro puede traducirse
como “la gran india” o “lo que
pertenece a Barhata”.

Este libro data del siglo VI a.c narrando los hechos
históricos de los años 3200-3100 a.c
Características

Este libro se considera el segundo mas extenso
del mundo (después de cuentos tibetanos del
Gesar) teniendo mas de 100 000 versos (cuatro
veces mas que la biblia y ocho veces mas que la
Ilíada y la odisea).

Este libro es uno de los mas influyentes de la
cultura Indú y hace parte del Itijasa (iti-ja-āsa:
‘así-realmente-fue’, historias).
Historia del
Mahabarata

Según se cuenta este libro fue escrito por Krishná Dwaipāiana Viāsa
tratando de contar los cuatro deberes principales para una buena vida.

Aquí se dice que brhama descendió e inspiro a viasa para que con la ayuda
de ganapatí (un discípulo) escribieran el discurso que se les iba a ser
contado.
Estructura:
El Mahābhārata está escrito en dieciocho
parvas (libros) que son:
Ādi-parva (ādi: 'primero'): historias introductorias del libro, nacimiento y educación de los cinco príncipes Pāndavas.
Sabha-parva: la vida en la casa de los Pāndavas, el juego de dados con su malvado primo Duriódhana (el hijo de Dhrita-rāshtra), que provoca el
exilio de los Pāndavas al desierto. El dios Indra (padre de Áryuna) crea y les regala una ciudad vergel, Indraprastha, donde el dánava Maia (uno de
los 40 hijos demonios de Dana y el sabio Kashiapa) erige el palacio y el tribunal (sabha) de los Pāndavas.
Aranyaka-parva (también Aranya-parva o Vana-parva, siendo aranya o vana: ‘bosque’): los doce años en exilio en el bosque.
Virata-parva: el año de exilio en el reino de Virata (Áryuna se transforma en eunuco).
Udyoga-parva: Preparativos para la guerra.
Bhishma-parva: la primera parte de la gran batalla, con el «abuelo virgen» Bhishma como comandante de los Kauravas.
Drona-parva: sigue la batalla, con Drona como comandante.
Karna-parva: la batalla otra vez, con Karna como comandante.
Salya-parva: la última parte de la batalla, con Śalya como comandante.
Sauptika-parva: cómo el ejército Pāndava es destruido durante el sueño (suapná-hipnós) por Ashwattama (el vengativo hijo del maestro Drona) y
los pocos Kauravas sobrevivientes.
Stri-parva (stri: ‘mujer’): Gandhari y las otras mujeres lamentan los muertos.
Shanti-parva (śanti: ‘paz’): la coronación de Iudishtira, y las instrucciones de Bhishma.
Anushasana-parva (anushasana: ‘instrucción’): las instrucciones finales de Bhishma.
Ashvamedhika-parva: la ceremonia imperial o ashwa-medha (‘el sacrificio de un caballo o ashua’) conducida por Iudishtira.
Áshrama-vásika-parva: Dhritarashtra (el senescal del rey Pandú), su esposa Gandhari y la reina Kuntí (madre de los Pāndavas y de Karna) se aíslan
en un áshram en el bosque hasta morir.
Mausala-parva: la matanza cuerpo a cuerpo con mazas (mausala) entre los Yádavas (los 16.100 hijos del rey-dios Krishná) embriagados en una
fiesta a orillas del mar.
Majā-prasthānika-parva: Iudishtira y sus hermanos caminan hacia los Himalayas hasta morir (mahā-prasthāna: ‘el gran viaje’, eufemismo de la
muerte).
Svarga-arohana-parva (swarga: ‘cielo’): los Pāndavas ascienden al paraíso material.
Las imágenes

Las imágenes juegan un papel muy importante en este libro
como por ejemplo esta Ilustración manuscrita de la batalla
de Kurukshetra, en la que se ve al dios Krishná manejando la
cuadriga del arquero pándava Áryuna, que dispara sus
flechas contra los malvados Kauravas.
El Ramayana
Es una de las obras mas
reconocidas de la india antigua.

Pertenece al subgénero
literario de la epopeya

Fue escrita en el siglo III a.c
Dasharatha

3 esposas

rama
HIJO CON KAULSAYA

REY DE AIODHIA

CON LAS Q UE TUVO 4 HIJOS

bharatha
HILO CON KAIKEYI

Laskhama y
Satrhugna
GEMELOS
HISTORIA
• DASHARATA DECIDE DEJAR EL TRONO A RAMA
• UNA DE SUS ESPOSAS LO OBLIGA A DEJAR EN
EL TRONO A BHARATA
• RAMA ES DESTERRADO AL BOSQUE Y LO
ACOMPAÑA SU HERMANOLAKSHAMA
• RAMA SE CASA CON LOA PRINCESA SITA
• BHARATA SE ENTERA DE ESTA SIUACION Y PIDE
A RAMA QUE REGRESE AL TRONO
• RAMA NO ACEPTA
• SITA ES SECUESTRADA POR LOS
RAKSHASAS(CRIATURAS DEL MAL)
• UN EJERCITO DE MONOS AYUDA A RAMA A
SALVAR A SITA.
• ELLOS REGRESAN A AIODHIA DONDE LOS
PROCLAMAN REY DE NUEVO
• ACUSAN A SITA DE HABER SIDO INFIEL
DURANTE SU SECUESTRO Y ES EXILIADA.
• ELLA SE REFUGIA CON VALKIMI (SUPUESTO
AUTOR DEL POEMA)
• AQUÍ TIENE A SUS DOS HIJOS LAVA Y KUSHA
• VALKI I LOS ENSEÑA A CANTAR EL RAMAIANA
• DURANTE UNA CELEBRACION ELLOS CANTAN
EL RAMAIANA A SU PADRE Y SE DA CUENTA
DE QUE SON SUS HIJOS
• SITA SE PRESENTA ANTE EL PER5O EL LA
VUELVE ADESPRESIAR.
• POR ESTO ELLA SE SUICIDA SIENDO TRAGADA
POR LA TIERRA ANTE TODO EL PUBLICO,(LA
TIERRA ERA SU VERDADERA MADRE)
Estructura
El ramayana se divide en siete libros:
Bala Kanda (‘capítulo de la infancia’): detalla su milagroso nacimiento, su vida
temprana en Ayodhya, la muerte de los demonios del bosque a solicitud de
Vishuámitra y sus bodas con Sītā.
Ayodhya Kanda (‘capítulo de Ayodhya’): Dasharatha sufre por la promesa
hecha a Kaikeyi al inicio del exilio de Rama.
Aranya Kanda (‘capítulo del bosque’): describe la vida de Rama en el bosque y
el rapto de Sita por Rávana.
Kishkindya Kanda (capítulo de Kishkinda, el reino Vanara): Rama se hace amigo
de Sugriva y el ejército Vanara inicia la búsqueda de Sita.
Sundara Kanda (‘capítulo hermoso’): en el que Hanuman viaja a Lanka y
encuentra a Sita aprisionada y trae las noticias a Rama.
Yuddha Kanda (‘capítulo de la guerra’): narra la guerra entre Rama y Rávana y
el retorno del victorioso Rama a Ayodhya y su coronación.
Uttara Kanda (‘capítulo final’): la vida de Rama y Sita después de su retorno a
Ayodhya; Rama echa al exilio a Sita; muerte de Sita y de Rama.
RAMAYANA
El Ramayana, la epopeya que refiere la historia de la encarnación de Rama, es
un texto sagrado que recitan vehementemente distintas clases de personas,
tanto el erudito como el ignorante, el adinerado o el pobre. El nombre que el
Ramayana glorifica, limpia toda maldad, transforma al pecador, revela la
forma que el nombre representa una forma tan encantadora como el mismo
nombre.
El Ramayana tiene que ser leído no como el relato de una vida humana, sino
como la narración del advenimiento y las actividades de un Avatar
(encarnación de Dios)...
Características
•
•
•
•
•
•
•
•

Texto sagrado.
Ramayana significa marcha o viaje.
Hay 24 mil versos en 7 volúmenes o libros .
Versión mas antigua.
Utiliza lenguaje poético, poesía sanscrita .
Narración alegórica.
Proviene del sanscrito: “Historia de Rama”
Recitarlo es un acto religioso.
Valmiki
•
•
•

Vālmīki es un legendario sabio (maharishi) al que la tradición considera autor de la epopeya hindú
Rāmāiaṇa (datado entre el siglo V y el siglo I a. C).
El Ramayana fue escrito por Valmiki.
Cuenta la leyenda que Vālmīki era hijo de un rey. Con tan sólo unos meses de edad fue abandonado
por su familia en el bosque. Unos ladrones lo encontraron, le llamaron Vailia Koli y le enseñaron su
oficio. Con los años, Vālmīki formó una familia, a la que mantenía robando a los viajeros
Libros de Ramayana
• El texto actual del Ramayana de Valmiki ha llegado a nosotros a
través de dos versiones diferentes, procedentes del Norte y el Sur
de India. Fue dividido tradicionalmente en siete libros, que tratan
de la vida de Rama desde su nacimiento hasta su muerte.
•
•
•
•
•
•
•

Bala Kanda (capítulo de la infancia): detalla su milagroso nacimiento, su vida temprana en
Ayodhya, la muerte de los demonios del bosque a solicitud de Vishuámitra y sus bodas con Sītā.
Ayodhya Kanda (capítulo de Ayodhya): Dasharatha sufre por la promesa hecha a Kaikeyi al inicio
del exilio de Rama.
Aranya Kanda (capítulo del bosque): describe la vida de Rama en el bosque y el rapto de Sita por
Rávana.
Kishkindya Kanda (capítulo de Kishkinda, el reino Vanara): Rama se hace amigo de Sugriva y el
ejército Vanara inicia la búsqueda de Sita.
Sundara Kanda: ‘capítulo maravilloso’, en el que Hanuman viaja a Lanka y encuentra a Sita
aprisionada y trae las noticias a Rama.
Yuddha Kanda (capítulo de la guerra): narra la guerra entre Rama y Rávana y el retorno del
victorioso Rama a Ayodhya y su coronación.
Uttara Kanda (capítulo superior): la vida de Rama y Sita después de su retorno a Ayodhya; Rama
echa al exilio a Sita; muerte de Sita y de Rama.
Mensaje del Ramayana
• Con la divina epopeya del Ramayana existe un mensaje profundo especial.
Ese mensaje es: El hombre debe vivir una vida de un ser humano, debe
buscar la unidad con la Divinidad. El hombre debe armonizar las tres
cualidades en él (satva, rajas, tamas). En todo ser humano están
presentes las tres naturalezas: humana, divina y demoníaca. Sin
embargo, la mayoría de los hombres hoy ignoran su calidad de ser
humano y su divinidad y fomentan sólo la naturaleza demoníaca. El
hombre de hecho debe esforzarse por manifestar su divinidad y no
mostrar su debilidad o sus cualidades demoníacas.
 mahabharata y ramayana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura Antigua Hindú
Literatura Antigua HindúLiteratura Antigua Hindú
Literatura Antigua Hindúmaluteach
 
Fiódor Dostoyevski
 Fiódor Dostoyevski Fiódor Dostoyevski
Fiódor Dostoyevski
Sonia Núñez
 
Literatura hindu
Literatura hinduLiteratura hindu
Literatura hindu
pardopablo
 
Escenas del Quijote
Escenas del QuijoteEscenas del Quijote
Escenas del Quijote
segrob7
 
Comentario sobre Mahabarata
Comentario sobre MahabarataComentario sobre Mahabarata
Comentario sobre Mahabaratagvrg
 
Literatura hindú
Literatura hindúLiteratura hindú
Literatura hindú
Andy Jimenez
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Literatura latina romana
Literatura latina romanaLiteratura latina romana
Literatura latina romana
yamir5
 
Literatura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obrasLiteratura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obras
Mar Quintas
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
Sandra Liliana Bonilla Arandia
 
Literatura hindú
Literatura hindúLiteratura hindú
Literatura hindúSol Leo HM
 
Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
literaturauniversalsotomayor
 
LITERATURA EGIPCIA
 LITERATURA EGIPCIA LITERATURA EGIPCIA
LITERATURA EGIPCIAmmuntane
 
Literatura Persa
Literatura PersaLiteratura Persa
Literatura Persa
Ale_Reyes95
 
El clasicismo literario
El clasicismo literarioEl clasicismo literario
El clasicismo literarioJuan Jurado
 
La Vida Es Sueño
La  Vida Es SueñoLa  Vida Es Sueño
La Vida Es SueñoFrank049
 
Canciones de petrarca
Canciones de  petrarcaCanciones de  petrarca
Canciones de petrarca
vegaluis15
 
Leopoldo alas ‘’Clarin’’
Leopoldo alas ‘’Clarin’’Leopoldo alas ‘’Clarin’’
Leopoldo alas ‘’Clarin’’
Ana Isabel Rico Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Literatura Antigua Hindú
Literatura Antigua HindúLiteratura Antigua Hindú
Literatura Antigua Hindú
 
Fiódor Dostoyevski
 Fiódor Dostoyevski Fiódor Dostoyevski
Fiódor Dostoyevski
 
Literatura Oriental
Literatura OrientalLiteratura Oriental
Literatura Oriental
 
Literatura hindu
Literatura hinduLiteratura hindu
Literatura hindu
 
Escenas del Quijote
Escenas del QuijoteEscenas del Quijote
Escenas del Quijote
 
Comentario sobre Mahabarata
Comentario sobre MahabarataComentario sobre Mahabarata
Comentario sobre Mahabarata
 
Literatura hindú
Literatura hindúLiteratura hindú
Literatura hindú
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura latina romana
Literatura latina romanaLiteratura latina romana
Literatura latina romana
 
Literatura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obrasLiteratura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obras
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
Literatura hindú
Literatura hindúLiteratura hindú
Literatura hindú
 
Juan del valle y caviedes
Juan del valle y caviedesJuan del valle y caviedes
Juan del valle y caviedes
 
Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
 
LITERATURA EGIPCIA
 LITERATURA EGIPCIA LITERATURA EGIPCIA
LITERATURA EGIPCIA
 
Literatura Persa
Literatura PersaLiteratura Persa
Literatura Persa
 
El clasicismo literario
El clasicismo literarioEl clasicismo literario
El clasicismo literario
 
La Vida Es Sueño
La  Vida Es SueñoLa  Vida Es Sueño
La Vida Es Sueño
 
Canciones de petrarca
Canciones de  petrarcaCanciones de  petrarca
Canciones de petrarca
 
Leopoldo alas ‘’Clarin’’
Leopoldo alas ‘’Clarin’’Leopoldo alas ‘’Clarin’’
Leopoldo alas ‘’Clarin’’
 

Similar a mahabharata y ramayana

C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Lo De Rocha Y Cardona
C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Lo De Rocha Y CardonaC:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Lo De Rocha Y Cardona
C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Lo De Rocha Y CardonaLeonardo Cardona Arboleda
 
Ramayana
RamayanaRamayana
Ramayanaajandro
 
Ramayana
RamayanaRamayana
Ramayanaajandro
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Dioses del hinduismo
Dioses del hinduismoDioses del hinduismo
Dioses del hinduismo
titor26
 
Trabajo de español #1
Trabajo de español #1Trabajo de español #1
Trabajo de español #1
TAREASPLUS
 
Trabajo de español #1
Trabajo de español #1Trabajo de español #1
Trabajo de español #1
TAREASPLUS
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
conociendo el ramayana y el mahabharata
conociendo el ramayana y el mahabharataconociendo el ramayana y el mahabharata
conociendo el ramayana y el mahabharata
Brenda Soriano Lovaton
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Similar a mahabharata y ramayana (20)

C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Lo De Rocha Y Cardona
C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Lo De Rocha Y CardonaC:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Lo De Rocha Y Cardona
C:\Documents And Settings\Alumno\Escritorio\Lo De Rocha Y Cardona
 
mahabarata y ramayana
mahabarata y ramayanamahabarata y ramayana
mahabarata y ramayana
 
mahabarata y ramayana (español)
mahabarata y ramayana  (español)mahabarata y ramayana  (español)
mahabarata y ramayana (español)
 
mahabarata y ramayana
mahabarata y ramayanamahabarata y ramayana
mahabarata y ramayana
 
Ramayana
RamayanaRamayana
Ramayana
 
Ramayana
RamayanaRamayana
Ramayana
 
Ramayana
RamayanaRamayana
Ramayana
 
Ramayana
RamayanaRamayana
Ramayana
 
El ramayana.pptx
El ramayana.pptxEl ramayana.pptx
El ramayana.pptx
 
Ramayana
RamayanaRamayana
Ramayana
 
Literatura sanscrista
Literatura sanscristaLiteratura sanscrista
Literatura sanscrista
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Dioses del hinduismo
Dioses del hinduismoDioses del hinduismo
Dioses del hinduismo
 
Trabajo de español #1
Trabajo de español #1Trabajo de español #1
Trabajo de español #1
 
Trabajo de español #1
Trabajo de español #1Trabajo de español #1
Trabajo de español #1
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
conociendo el ramayana y el mahabharata
conociendo el ramayana y el mahabharataconociendo el ramayana y el mahabharata
conociendo el ramayana y el mahabharata
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Más de Manuel Copolla

Jose manuel copolla vargas
Jose manuel copolla vargasJose manuel copolla vargas
Jose manuel copolla vargasManuel Copolla
 
La muerte de artemio cruz libro
La muerte de artemio cruz libroLa muerte de artemio cruz libro
La muerte de artemio cruz libroManuel Copolla
 
Literatura de los griegos
Literatura de los griegosLiteratura de los griegos
Literatura de los griegosManuel Copolla
 
La muerte de artemio cruz.
La muerte de artemio cruz.La muerte de artemio cruz.
La muerte de artemio cruz.Manuel Copolla
 
la biblia, el nuevo y antiguo testamento
la biblia, el nuevo y antiguo testamentola biblia, el nuevo y antiguo testamento
la biblia, el nuevo y antiguo testamentoManuel Copolla
 
LITERATURA DE LA INDIA
LITERATURA DE LA INDIA LITERATURA DE LA INDIA
LITERATURA DE LA INDIA Manuel Copolla
 
los bandidos de rio frio
los bandidos de rio friolos bandidos de rio frio
los bandidos de rio frioManuel Copolla
 
Los bandidos de río frío
Los bandidos de río fríoLos bandidos de río frío
Los bandidos de río fríoManuel Copolla
 

Más de Manuel Copolla (15)

Jose manuel copolla vargas
Jose manuel copolla vargasJose manuel copolla vargas
Jose manuel copolla vargas
 
fabula
fabulafabula
fabula
 
La muerte de artemio cruz libro
La muerte de artemio cruz libroLa muerte de artemio cruz libro
La muerte de artemio cruz libro
 
Odiseo
OdiseoOdiseo
Odiseo
 
Literatura de los griegos
Literatura de los griegosLiteratura de los griegos
Literatura de los griegos
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
La muerte de artemio cruz.
La muerte de artemio cruz.La muerte de artemio cruz.
La muerte de artemio cruz.
 
La iliada
La iliadaLa iliada
La iliada
 
la biblia, el nuevo y antiguo testamento
la biblia, el nuevo y antiguo testamentola biblia, el nuevo y antiguo testamento
la biblia, el nuevo y antiguo testamento
 
LITERATURA DE LA INDIA
LITERATURA DE LA INDIA LITERATURA DE LA INDIA
LITERATURA DE LA INDIA
 
los bandidos de rio frio
los bandidos de rio friolos bandidos de rio frio
los bandidos de rio frio
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
 
marianela
marianelamarianela
marianela
 
el cantar del mio cid
el cantar del mio cidel cantar del mio cid
el cantar del mio cid
 
Los bandidos de río frío
Los bandidos de río fríoLos bandidos de río frío
Los bandidos de río frío
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

mahabharata y ramayana

  • 1.
  • 2.
  • 3. Mahabarata El Mahābhārata es la gran narración de la guerra de los Bharatas la cual es la gran epopeya mitológica de la India. Este texto es el segundo texto mas largo del mundo. El texto esta escrito en un lenguaje sánscrito.
  • 4. Que significa Mahabarata ? Este extenso libro puede traducirse como “la gran india” o “lo que pertenece a Barhata”. Este libro data del siglo VI a.c narrando los hechos históricos de los años 3200-3100 a.c
  • 5. Características Este libro se considera el segundo mas extenso del mundo (después de cuentos tibetanos del Gesar) teniendo mas de 100 000 versos (cuatro veces mas que la biblia y ocho veces mas que la Ilíada y la odisea). Este libro es uno de los mas influyentes de la cultura Indú y hace parte del Itijasa (iti-ja-āsa: ‘así-realmente-fue’, historias).
  • 6. Historia del Mahabarata Según se cuenta este libro fue escrito por Krishná Dwaipāiana Viāsa tratando de contar los cuatro deberes principales para una buena vida. Aquí se dice que brhama descendió e inspiro a viasa para que con la ayuda de ganapatí (un discípulo) escribieran el discurso que se les iba a ser contado.
  • 7. Estructura: El Mahābhārata está escrito en dieciocho parvas (libros) que son: Ādi-parva (ādi: 'primero'): historias introductorias del libro, nacimiento y educación de los cinco príncipes Pāndavas. Sabha-parva: la vida en la casa de los Pāndavas, el juego de dados con su malvado primo Duriódhana (el hijo de Dhrita-rāshtra), que provoca el exilio de los Pāndavas al desierto. El dios Indra (padre de Áryuna) crea y les regala una ciudad vergel, Indraprastha, donde el dánava Maia (uno de los 40 hijos demonios de Dana y el sabio Kashiapa) erige el palacio y el tribunal (sabha) de los Pāndavas. Aranyaka-parva (también Aranya-parva o Vana-parva, siendo aranya o vana: ‘bosque’): los doce años en exilio en el bosque. Virata-parva: el año de exilio en el reino de Virata (Áryuna se transforma en eunuco). Udyoga-parva: Preparativos para la guerra. Bhishma-parva: la primera parte de la gran batalla, con el «abuelo virgen» Bhishma como comandante de los Kauravas. Drona-parva: sigue la batalla, con Drona como comandante. Karna-parva: la batalla otra vez, con Karna como comandante. Salya-parva: la última parte de la batalla, con Śalya como comandante. Sauptika-parva: cómo el ejército Pāndava es destruido durante el sueño (suapná-hipnós) por Ashwattama (el vengativo hijo del maestro Drona) y los pocos Kauravas sobrevivientes. Stri-parva (stri: ‘mujer’): Gandhari y las otras mujeres lamentan los muertos. Shanti-parva (śanti: ‘paz’): la coronación de Iudishtira, y las instrucciones de Bhishma. Anushasana-parva (anushasana: ‘instrucción’): las instrucciones finales de Bhishma. Ashvamedhika-parva: la ceremonia imperial o ashwa-medha (‘el sacrificio de un caballo o ashua’) conducida por Iudishtira. Áshrama-vásika-parva: Dhritarashtra (el senescal del rey Pandú), su esposa Gandhari y la reina Kuntí (madre de los Pāndavas y de Karna) se aíslan en un áshram en el bosque hasta morir. Mausala-parva: la matanza cuerpo a cuerpo con mazas (mausala) entre los Yádavas (los 16.100 hijos del rey-dios Krishná) embriagados en una fiesta a orillas del mar. Majā-prasthānika-parva: Iudishtira y sus hermanos caminan hacia los Himalayas hasta morir (mahā-prasthāna: ‘el gran viaje’, eufemismo de la muerte). Svarga-arohana-parva (swarga: ‘cielo’): los Pāndavas ascienden al paraíso material.
  • 8. Las imágenes Las imágenes juegan un papel muy importante en este libro como por ejemplo esta Ilustración manuscrita de la batalla de Kurukshetra, en la que se ve al dios Krishná manejando la cuadriga del arquero pándava Áryuna, que dispara sus flechas contra los malvados Kauravas.
  • 9. El Ramayana Es una de las obras mas reconocidas de la india antigua. Pertenece al subgénero literario de la epopeya Fue escrita en el siglo III a.c
  • 10. Dasharatha 3 esposas rama HIJO CON KAULSAYA REY DE AIODHIA CON LAS Q UE TUVO 4 HIJOS bharatha HILO CON KAIKEYI Laskhama y Satrhugna GEMELOS
  • 11. HISTORIA • DASHARATA DECIDE DEJAR EL TRONO A RAMA • UNA DE SUS ESPOSAS LO OBLIGA A DEJAR EN EL TRONO A BHARATA • RAMA ES DESTERRADO AL BOSQUE Y LO ACOMPAÑA SU HERMANOLAKSHAMA • RAMA SE CASA CON LOA PRINCESA SITA • BHARATA SE ENTERA DE ESTA SIUACION Y PIDE A RAMA QUE REGRESE AL TRONO • RAMA NO ACEPTA
  • 12. • SITA ES SECUESTRADA POR LOS RAKSHASAS(CRIATURAS DEL MAL) • UN EJERCITO DE MONOS AYUDA A RAMA A SALVAR A SITA. • ELLOS REGRESAN A AIODHIA DONDE LOS PROCLAMAN REY DE NUEVO • ACUSAN A SITA DE HABER SIDO INFIEL DURANTE SU SECUESTRO Y ES EXILIADA.
  • 13. • ELLA SE REFUGIA CON VALKIMI (SUPUESTO AUTOR DEL POEMA) • AQUÍ TIENE A SUS DOS HIJOS LAVA Y KUSHA • VALKI I LOS ENSEÑA A CANTAR EL RAMAIANA • DURANTE UNA CELEBRACION ELLOS CANTAN EL RAMAIANA A SU PADRE Y SE DA CUENTA DE QUE SON SUS HIJOS • SITA SE PRESENTA ANTE EL PER5O EL LA VUELVE ADESPRESIAR. • POR ESTO ELLA SE SUICIDA SIENDO TRAGADA POR LA TIERRA ANTE TODO EL PUBLICO,(LA TIERRA ERA SU VERDADERA MADRE)
  • 14. Estructura El ramayana se divide en siete libros: Bala Kanda (‘capítulo de la infancia’): detalla su milagroso nacimiento, su vida temprana en Ayodhya, la muerte de los demonios del bosque a solicitud de Vishuámitra y sus bodas con Sītā. Ayodhya Kanda (‘capítulo de Ayodhya’): Dasharatha sufre por la promesa hecha a Kaikeyi al inicio del exilio de Rama. Aranya Kanda (‘capítulo del bosque’): describe la vida de Rama en el bosque y el rapto de Sita por Rávana. Kishkindya Kanda (capítulo de Kishkinda, el reino Vanara): Rama se hace amigo de Sugriva y el ejército Vanara inicia la búsqueda de Sita. Sundara Kanda (‘capítulo hermoso’): en el que Hanuman viaja a Lanka y encuentra a Sita aprisionada y trae las noticias a Rama. Yuddha Kanda (‘capítulo de la guerra’): narra la guerra entre Rama y Rávana y el retorno del victorioso Rama a Ayodhya y su coronación. Uttara Kanda (‘capítulo final’): la vida de Rama y Sita después de su retorno a Ayodhya; Rama echa al exilio a Sita; muerte de Sita y de Rama.
  • 15. RAMAYANA El Ramayana, la epopeya que refiere la historia de la encarnación de Rama, es un texto sagrado que recitan vehementemente distintas clases de personas, tanto el erudito como el ignorante, el adinerado o el pobre. El nombre que el Ramayana glorifica, limpia toda maldad, transforma al pecador, revela la forma que el nombre representa una forma tan encantadora como el mismo nombre. El Ramayana tiene que ser leído no como el relato de una vida humana, sino como la narración del advenimiento y las actividades de un Avatar (encarnación de Dios)...
  • 16. Características • • • • • • • • Texto sagrado. Ramayana significa marcha o viaje. Hay 24 mil versos en 7 volúmenes o libros . Versión mas antigua. Utiliza lenguaje poético, poesía sanscrita . Narración alegórica. Proviene del sanscrito: “Historia de Rama” Recitarlo es un acto religioso.
  • 17. Valmiki • • • Vālmīki es un legendario sabio (maharishi) al que la tradición considera autor de la epopeya hindú Rāmāiaṇa (datado entre el siglo V y el siglo I a. C). El Ramayana fue escrito por Valmiki. Cuenta la leyenda que Vālmīki era hijo de un rey. Con tan sólo unos meses de edad fue abandonado por su familia en el bosque. Unos ladrones lo encontraron, le llamaron Vailia Koli y le enseñaron su oficio. Con los años, Vālmīki formó una familia, a la que mantenía robando a los viajeros
  • 18. Libros de Ramayana • El texto actual del Ramayana de Valmiki ha llegado a nosotros a través de dos versiones diferentes, procedentes del Norte y el Sur de India. Fue dividido tradicionalmente en siete libros, que tratan de la vida de Rama desde su nacimiento hasta su muerte. • • • • • • • Bala Kanda (capítulo de la infancia): detalla su milagroso nacimiento, su vida temprana en Ayodhya, la muerte de los demonios del bosque a solicitud de Vishuámitra y sus bodas con Sītā. Ayodhya Kanda (capítulo de Ayodhya): Dasharatha sufre por la promesa hecha a Kaikeyi al inicio del exilio de Rama. Aranya Kanda (capítulo del bosque): describe la vida de Rama en el bosque y el rapto de Sita por Rávana. Kishkindya Kanda (capítulo de Kishkinda, el reino Vanara): Rama se hace amigo de Sugriva y el ejército Vanara inicia la búsqueda de Sita. Sundara Kanda: ‘capítulo maravilloso’, en el que Hanuman viaja a Lanka y encuentra a Sita aprisionada y trae las noticias a Rama. Yuddha Kanda (capítulo de la guerra): narra la guerra entre Rama y Rávana y el retorno del victorioso Rama a Ayodhya y su coronación. Uttara Kanda (capítulo superior): la vida de Rama y Sita después de su retorno a Ayodhya; Rama echa al exilio a Sita; muerte de Sita y de Rama.
  • 19. Mensaje del Ramayana • Con la divina epopeya del Ramayana existe un mensaje profundo especial. Ese mensaje es: El hombre debe vivir una vida de un ser humano, debe buscar la unidad con la Divinidad. El hombre debe armonizar las tres cualidades en él (satva, rajas, tamas). En todo ser humano están presentes las tres naturalezas: humana, divina y demoníaca. Sin embargo, la mayoría de los hombres hoy ignoran su calidad de ser humano y su divinidad y fomentan sólo la naturaleza demoníaca. El hombre de hecho debe esforzarse por manifestar su divinidad y no mostrar su debilidad o sus cualidades demoníacas.