SlideShare una empresa de Scribd logo
1
19 JUNIO
Universidad de Nariño
Taller
aplicaciones
Web 2.0
2
Esta modalidad de web 4.0 se conserva los asistentes pero los modifican en algún
punto para lograr más eficacia de los mismos, se prevé que será posible contar con
asistentes que comprendan un lenguaje natural ya sea verbal o escrito de manera más
dinámica y accesible, creando una experiencia de inteligencia artificial, mucho más
cercana, logrando mayor capacidad de respuesta al usuario y una mayor satisfacción
ante la información buscada. Su capacidad de asistencia llegara a ser autosuficiente
para completar tareas diarias de rutina, reuniones, tareas y citas dentro de una
empresa o la vida diaria de cualquier usuario.
El Museo de Oro del Banco de la República de Colombia es una institución pública la
cual su fin es la adquisición, conservación y exposición de piezas de orfebrería y
alfarería de culturas indígenas del periodo
precolombino de la actual Colombia, cuenta
con más de 30.000 piezas hechas en oro, 20.000
de objetos líticos, cerámicos, piedras y textiles
pertenecientes a las culturas Quimbaya,
Calima, Tayrona, Zenú, Muisca, Tolima, Tumaco
entre otros.
Posee la colección de orfebrería prehispánica
más grande del mundo, con aproximadamente
treinta y cuatro mil piezas de oro y tumbaga,1
cerca de veinticinco mil objetos en cerámica,
piedra, concha, hueso y textiles. Expone piezas
de diferentes culturas indígenas asentadas en
la actual Colombia antes de la llegada de los europeos, entre las que destacan la
calima, los muiscas, la Nariño, la Quimbaya, la Zenú, la Tairona, el San Agustín, la Tierra
dentro, la Tolima, entre otras cosas.
 Construcción muisca
 Las salas de exposición son las siguientes:
 El trabajo de los metales. Describe técnicas de minería y manufactura de la
metalurgia antigua.
 La gente y el oro en la Colombia prehispánica. Contextualiza el uso los metales
dentro de la organización política y religiosa.
 Cosmología y simbolismo. Explora los temas míticos, el chamanismo y la
simbología de los metales.
3
 La ofrenda. Una moderna sala que representa la ceremonia de la ofrenda, a
través de efectos visuales, sonoros y el cuidadoso montaje de piezas de
orfebrería.
 El exploratorio. Sala interactiva que promueve la diversidad y el significado del
patrimonio que preserva el Museo.
El Banco de la República patrocina igualmente otras sucursales del Museo del Oro en
Colombia:
 Museo del Oro Tairona, Casa de la Aduana en Santa Marta.
 Museo del Oro Zenú, en Cartagena de Indias.
 Museo del Oro Quimbaya, en Armenia. Edificio diseñado por el arquitecto
Rogelio Salmona.
 Museo del Oro Quimbaya, en Manizales.
 Museo del Oro Calima, en Cali.
 Museo del Oro Nariño, en Pasto.
 Museo Etnográfico, en Leticia.
 Exhibiciones
El Museo del Oro colabora con museos internacionales desde 1945, llevando
exhibiciones temporales a todas partes del mundo, difundiendo parte de la gran
riqueza cultural de las culturas precolombinas. Sin embargo hay piezas como la balsa
muisca y el poporo Quimbaya que, por su gran valor histórico y cultural, están
reservadas a la exposición permanente del museo en su sede en Bogotá.3
El hombre en la antigüedad se caracterizaba por
una relación de respeto desde donde percibía la
naturaleza como el elemento más importante de
su entorno, sintiéndose parte de ella en una
relación más allá de lo material, su relación era de
respeto y armonía con ecosistema y con cada uno
de los seres que lo habitaba, donde no se proponía
una dominación sobre otros, dando la oportunidad
a la existencia de ambos bajo términos de respeto,
tolerancia y entendimiento de las necesidades del
otro.
Dada esta condición de fraternidad y de inmenso
respeto, la recolección se recreaba en una
relación de profundo agradecimiento en donde se
4
ofrendaba el cuidado para lograr una conservación de esos recursos que se obtenían,
de la misma manera la visión cosmológica y los imaginarios que se consagraban , todo
lo anterior que se ha mencionado hacia posible que cada pueblo, basado en el orden
social que se iniciaba a construir le propiciara garantías y reglas de convivencia,
entonces cada una de las civilizaciones nuevas aprendían y comprendían un nuevo
empoderamiento y liderazgo que los dirigía hacia grandes cambios y mejoras de la
calidad de vida. Cada uno de los pueblos en Latinoamérica se caracterizó por el
apropiamiento de nuevas figuras y creencias, de las cuales era notorio el
fortalecimiento del mundo de subordinación de aquellos líderes que se denotaban
representantes de los dioses y divinidades celestiales.
Con el pasar del tiempo la transformación de la naturaleza en un medio que se usaba
sin ninguna compasión, esta relación surgió de una dominación donde los seres
humanos malversaron todos los frutos de los ecosistemas y empezaron a acabar con
la estructura sostenible, se perdió la condición de respeto de los sistemas naturales y
desapareció , dado todo esto actualmente existe una gran necesidad de formular
teorías del desarrollo en las que se vuelvan los ojos a lo ambiental y sostenible es de
gran importancia, establecer las necesidades de las comunidades a partir de las
posibilidades del medio ambiente es vital para construir las teorías del post-desarrollo,
la reestructuración del paradigma capitalista transforma los contextos sociales y es así
como las poblaciones más vulnerables asimilan los nuevos requerimientos del contexto
actual, nos referimos más exactamente a la población recicladora que conforma una
comunidad, pues más allá de utilizar su actividad como medio de subsistencia , han
creado la conciencia necesaria de cambio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro paleolitico y neolitico
Cuadro paleolitico y neoliticoCuadro paleolitico y neolitico
Cuadro paleolitico y neolitico
Africa Vega Balboa
 
Momias tatuadas en huacho
Momias tatuadas en huachoMomias tatuadas en huacho
Momias tatuadas en huachowencasdez
 
Ppt2
Ppt2Ppt2
Sincretismo, arquitectura y religión en mesoamérica
Sincretismo, arquitectura y religión en mesoaméricaSincretismo, arquitectura y religión en mesoamérica
Sincretismo, arquitectura y religión en mesoaméricaAlbeJime
 
Arqueologia
ArqueologiaArqueologia
Civilizaciones orientales
Civilizaciones orientalesCivilizaciones orientales
Civilizaciones orientales
soledadapazahalanoca
 
Neolítico. creencias. culto
Neolítico. creencias. cultoNeolítico. creencias. culto
Neolítico. creencias. cultomaito
 

La actualidad más candente (8)

Cuadro paleolitico y neolitico
Cuadro paleolitico y neoliticoCuadro paleolitico y neolitico
Cuadro paleolitico y neolitico
 
Momias tatuadas en huacho
Momias tatuadas en huachoMomias tatuadas en huacho
Momias tatuadas en huacho
 
Catal Hüyük
Catal HüyükCatal Hüyük
Catal Hüyük
 
Ppt2
Ppt2Ppt2
Ppt2
 
Sincretismo, arquitectura y religión en mesoamérica
Sincretismo, arquitectura y religión en mesoaméricaSincretismo, arquitectura y religión en mesoamérica
Sincretismo, arquitectura y religión en mesoamérica
 
Arqueologia
ArqueologiaArqueologia
Arqueologia
 
Civilizaciones orientales
Civilizaciones orientalesCivilizaciones orientales
Civilizaciones orientales
 
Neolítico. creencias. culto
Neolítico. creencias. cultoNeolítico. creencias. culto
Neolítico. creencias. culto
 

Similar a Trabajo tics 2

Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
mrfary
 
Monograafia. culturas madre.
Monograafia. culturas madre.Monograafia. culturas madre.
Monograafia. culturas madre.arqsantibal
 
Maleta didactica quimbaya
Maleta didactica quimbayaMaleta didactica quimbaya
Maleta didactica quimbaya
zigma7
 
ORO 20: Portafolio 3er semestre
ORO 20: Portafolio 3er semestreORO 20: Portafolio 3er semestre
ORO 20: Portafolio 3er semestre
vioske
 
PREHISTORIA.pptx
PREHISTORIA.pptxPREHISTORIA.pptx
PREHISTORIA.pptx
MiquelPierasVillalon
 
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptxSÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
MARCELAALEJANDRASEPU
 
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptxSÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
AnteaIbaez
 
Cruz jessenia informe n° 3
Cruz  jessenia informe n° 3Cruz  jessenia informe n° 3
Cruz jessenia informe n° 3
Jessenia Cruz
 
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptxSÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
SalehNassar3
 
SÉPTIMO PREHISTORIA.pptx
SÉPTIMO PREHISTORIA.pptxSÉPTIMO PREHISTORIA.pptx
SÉPTIMO PREHISTORIA.pptx
FreddieAguirre1
 
MONOGRAFIA SOBRE LA CERAMICA
MONOGRAFIA SOBRE LA CERAMICAMONOGRAFIA SOBRE LA CERAMICA
MONOGRAFIA SOBRE LA CERAMICA
PROCER JOSE CUERO Y CAICEDO
 
MONOGRAFIA SOVRE LA CERAMICA
MONOGRAFIA SOVRE LA CERAMICA MONOGRAFIA SOVRE LA CERAMICA
MONOGRAFIA SOVRE LA CERAMICA
PROCER JOSE CUERO Y CAICEDO
 
MONOGRAFIA SOBRE LA ALFARERIA O CERAMICA
MONOGRAFIA SOBRE LA ALFARERIA O CERAMICA    MONOGRAFIA SOBRE LA ALFARERIA O CERAMICA
MONOGRAFIA SOBRE LA ALFARERIA O CERAMICA
tommy1996
 
Origen de la humanidad
Origen de la humanidad Origen de la humanidad
Origen de la humanidad
caaamiila4
 
Mesopotamia vs mesoamerica
Mesopotamia vs mesoamericaMesopotamia vs mesoamerica
Mesopotamia vs mesoamerica
Angela Tercero
 
Historia aborigen y folklore ecuatoriano
Historia aborigen y folklore ecuatorianoHistoria aborigen y folklore ecuatoriano
Historia aborigen y folklore ecuatorianoElena Veloz
 
SÉPTIMO GUIA DE TRABAJO PREHISTORIA SEPT
SÉPTIMO GUIA DE TRABAJO PREHISTORIA SEPTSÉPTIMO GUIA DE TRABAJO PREHISTORIA SEPT
SÉPTIMO GUIA DE TRABAJO PREHISTORIA SEPT
SandraBeatrizRamirez
 
TODO UNIDO PARA EL TEST 1 SEGUNDO PARCIAL (1).pdf
TODO UNIDO PARA EL TEST 1 SEGUNDO PARCIAL (1).pdfTODO UNIDO PARA EL TEST 1 SEGUNDO PARCIAL (1).pdf
TODO UNIDO PARA EL TEST 1 SEGUNDO PARCIAL (1).pdf
GonzaloCamacho11
 
Diapositivas unidad de aprendizaje
Diapositivas unidad de aprendizajeDiapositivas unidad de aprendizaje
Diapositivas unidad de aprendizaje
linamgr
 

Similar a Trabajo tics 2 (20)

Acumulativo
AcumulativoAcumulativo
Acumulativo
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Monograafia. culturas madre.
Monograafia. culturas madre.Monograafia. culturas madre.
Monograafia. culturas madre.
 
Maleta didactica quimbaya
Maleta didactica quimbayaMaleta didactica quimbaya
Maleta didactica quimbaya
 
ORO 20: Portafolio 3er semestre
ORO 20: Portafolio 3er semestreORO 20: Portafolio 3er semestre
ORO 20: Portafolio 3er semestre
 
PREHISTORIA.pptx
PREHISTORIA.pptxPREHISTORIA.pptx
PREHISTORIA.pptx
 
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptxSÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
 
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptxSÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
 
Cruz jessenia informe n° 3
Cruz  jessenia informe n° 3Cruz  jessenia informe n° 3
Cruz jessenia informe n° 3
 
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptxSÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
SÉPTIMO-BÁSICO-PREHISTORIA.pptx
 
SÉPTIMO PREHISTORIA.pptx
SÉPTIMO PREHISTORIA.pptxSÉPTIMO PREHISTORIA.pptx
SÉPTIMO PREHISTORIA.pptx
 
MONOGRAFIA SOBRE LA CERAMICA
MONOGRAFIA SOBRE LA CERAMICAMONOGRAFIA SOBRE LA CERAMICA
MONOGRAFIA SOBRE LA CERAMICA
 
MONOGRAFIA SOVRE LA CERAMICA
MONOGRAFIA SOVRE LA CERAMICA MONOGRAFIA SOVRE LA CERAMICA
MONOGRAFIA SOVRE LA CERAMICA
 
MONOGRAFIA SOBRE LA ALFARERIA O CERAMICA
MONOGRAFIA SOBRE LA ALFARERIA O CERAMICA    MONOGRAFIA SOBRE LA ALFARERIA O CERAMICA
MONOGRAFIA SOBRE LA ALFARERIA O CERAMICA
 
Origen de la humanidad
Origen de la humanidad Origen de la humanidad
Origen de la humanidad
 
Mesopotamia vs mesoamerica
Mesopotamia vs mesoamericaMesopotamia vs mesoamerica
Mesopotamia vs mesoamerica
 
Historia aborigen y folklore ecuatoriano
Historia aborigen y folklore ecuatorianoHistoria aborigen y folklore ecuatoriano
Historia aborigen y folklore ecuatoriano
 
SÉPTIMO GUIA DE TRABAJO PREHISTORIA SEPT
SÉPTIMO GUIA DE TRABAJO PREHISTORIA SEPTSÉPTIMO GUIA DE TRABAJO PREHISTORIA SEPT
SÉPTIMO GUIA DE TRABAJO PREHISTORIA SEPT
 
TODO UNIDO PARA EL TEST 1 SEGUNDO PARCIAL (1).pdf
TODO UNIDO PARA EL TEST 1 SEGUNDO PARCIAL (1).pdfTODO UNIDO PARA EL TEST 1 SEGUNDO PARCIAL (1).pdf
TODO UNIDO PARA EL TEST 1 SEGUNDO PARCIAL (1).pdf
 
Diapositivas unidad de aprendizaje
Diapositivas unidad de aprendizajeDiapositivas unidad de aprendizaje
Diapositivas unidad de aprendizaje
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 

Último (16)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 

Trabajo tics 2

  • 1. 1 19 JUNIO Universidad de Nariño Taller aplicaciones Web 2.0
  • 2. 2 Esta modalidad de web 4.0 se conserva los asistentes pero los modifican en algún punto para lograr más eficacia de los mismos, se prevé que será posible contar con asistentes que comprendan un lenguaje natural ya sea verbal o escrito de manera más dinámica y accesible, creando una experiencia de inteligencia artificial, mucho más cercana, logrando mayor capacidad de respuesta al usuario y una mayor satisfacción ante la información buscada. Su capacidad de asistencia llegara a ser autosuficiente para completar tareas diarias de rutina, reuniones, tareas y citas dentro de una empresa o la vida diaria de cualquier usuario. El Museo de Oro del Banco de la República de Colombia es una institución pública la cual su fin es la adquisición, conservación y exposición de piezas de orfebrería y alfarería de culturas indígenas del periodo precolombino de la actual Colombia, cuenta con más de 30.000 piezas hechas en oro, 20.000 de objetos líticos, cerámicos, piedras y textiles pertenecientes a las culturas Quimbaya, Calima, Tayrona, Zenú, Muisca, Tolima, Tumaco entre otros. Posee la colección de orfebrería prehispánica más grande del mundo, con aproximadamente treinta y cuatro mil piezas de oro y tumbaga,1 cerca de veinticinco mil objetos en cerámica, piedra, concha, hueso y textiles. Expone piezas de diferentes culturas indígenas asentadas en la actual Colombia antes de la llegada de los europeos, entre las que destacan la calima, los muiscas, la Nariño, la Quimbaya, la Zenú, la Tairona, el San Agustín, la Tierra dentro, la Tolima, entre otras cosas.  Construcción muisca  Las salas de exposición son las siguientes:  El trabajo de los metales. Describe técnicas de minería y manufactura de la metalurgia antigua.  La gente y el oro en la Colombia prehispánica. Contextualiza el uso los metales dentro de la organización política y religiosa.  Cosmología y simbolismo. Explora los temas míticos, el chamanismo y la simbología de los metales.
  • 3. 3  La ofrenda. Una moderna sala que representa la ceremonia de la ofrenda, a través de efectos visuales, sonoros y el cuidadoso montaje de piezas de orfebrería.  El exploratorio. Sala interactiva que promueve la diversidad y el significado del patrimonio que preserva el Museo. El Banco de la República patrocina igualmente otras sucursales del Museo del Oro en Colombia:  Museo del Oro Tairona, Casa de la Aduana en Santa Marta.  Museo del Oro Zenú, en Cartagena de Indias.  Museo del Oro Quimbaya, en Armenia. Edificio diseñado por el arquitecto Rogelio Salmona.  Museo del Oro Quimbaya, en Manizales.  Museo del Oro Calima, en Cali.  Museo del Oro Nariño, en Pasto.  Museo Etnográfico, en Leticia.  Exhibiciones El Museo del Oro colabora con museos internacionales desde 1945, llevando exhibiciones temporales a todas partes del mundo, difundiendo parte de la gran riqueza cultural de las culturas precolombinas. Sin embargo hay piezas como la balsa muisca y el poporo Quimbaya que, por su gran valor histórico y cultural, están reservadas a la exposición permanente del museo en su sede en Bogotá.3 El hombre en la antigüedad se caracterizaba por una relación de respeto desde donde percibía la naturaleza como el elemento más importante de su entorno, sintiéndose parte de ella en una relación más allá de lo material, su relación era de respeto y armonía con ecosistema y con cada uno de los seres que lo habitaba, donde no se proponía una dominación sobre otros, dando la oportunidad a la existencia de ambos bajo términos de respeto, tolerancia y entendimiento de las necesidades del otro. Dada esta condición de fraternidad y de inmenso respeto, la recolección se recreaba en una relación de profundo agradecimiento en donde se
  • 4. 4 ofrendaba el cuidado para lograr una conservación de esos recursos que se obtenían, de la misma manera la visión cosmológica y los imaginarios que se consagraban , todo lo anterior que se ha mencionado hacia posible que cada pueblo, basado en el orden social que se iniciaba a construir le propiciara garantías y reglas de convivencia, entonces cada una de las civilizaciones nuevas aprendían y comprendían un nuevo empoderamiento y liderazgo que los dirigía hacia grandes cambios y mejoras de la calidad de vida. Cada uno de los pueblos en Latinoamérica se caracterizó por el apropiamiento de nuevas figuras y creencias, de las cuales era notorio el fortalecimiento del mundo de subordinación de aquellos líderes que se denotaban representantes de los dioses y divinidades celestiales. Con el pasar del tiempo la transformación de la naturaleza en un medio que se usaba sin ninguna compasión, esta relación surgió de una dominación donde los seres humanos malversaron todos los frutos de los ecosistemas y empezaron a acabar con la estructura sostenible, se perdió la condición de respeto de los sistemas naturales y desapareció , dado todo esto actualmente existe una gran necesidad de formular teorías del desarrollo en las que se vuelvan los ojos a lo ambiental y sostenible es de gran importancia, establecer las necesidades de las comunidades a partir de las posibilidades del medio ambiente es vital para construir las teorías del post-desarrollo, la reestructuración del paradigma capitalista transforma los contextos sociales y es así como las poblaciones más vulnerables asimilan los nuevos requerimientos del contexto actual, nos referimos más exactamente a la población recicladora que conforma una comunidad, pues más allá de utilizar su actividad como medio de subsistencia , han creado la conciencia necesaria de cambio