SlideShare una empresa de Scribd logo
Karholay danna Ccalloticona ventura 2017-103025
Carlos Fernando Sarzoso Guillen 2017-103033
Albeniz Mamani Chipana 2017-103013
Edson David Soto Zevallos 2015-
Karholay danna Ccalloticona ventura 2017-103025
Carlos Fernando Sarzoso Guillen 2017-103033
Albeniz Mamani Chipana 2017-103013
Edson David Soto Zevallos 2015-
En el presente trabajo investigamos sobre el
transporte de fluidos en procesos metalúrgicos
y con respecto a la metalurgia casi siempre
trataremos temas como procesos químicos, y
de cualquier circulación de fluidos, por tanto
de alguna manera entramos en lo que es el
tema de bombas.
Por lo cual conoceremos los diferentes tipos de
bombas y todas sus características, además.
Para finalizar trataremos más de los procesos
metalúrgicos, y cada sistema de transporte
que se utiliza en cada proceso.
INTRODUCCIÓN
• Reconocer los diferentes tipos de bombas que se usan para
el transporte de fluidos y como interaccionan en los procesos
metalúrgicos.
OBJETIVOS
• Investigar los diferentes modelos de bombas comercializados
en el país.
Las bombas son dispositivos que se encargan de
transferir energía a la corriente del fluido
impulsándolo, desde un estado de baja presión
estática a otro de mayor presión
BOMBAS
BOMBAS
Llamadas también alternativas, en estas
máquinas, el elemento que proporciona
la energía al fluido lo hace en forma
lineal y alternativa.
puede manejar líquidos que contengan
aire o vapor. Su principal aplicación es la
de manejar líquidos altamente viscosos,
lo que ninguna otra bomba puede realizar
y hasta puede carecer de válvula de
admisión de carga.
bombas centrifugas aumentan la
velocidad de los fluidos para que estos
puedan desplazarse grandes distancias.
Es usada en centrales hidroeléctricas de
embalse, llamadas también de
acumulación y bombeo
BOMBA PERIFÉRICA 0.5 HP KARSON
Cuerpo de hierro fundido, impulsor de latón con
protector térmico incorporado, eje rotor montado
en rodamientos y sello mecánico grafito cerámico,
nivel de ruido medio - bajo.
características
HP: 0.5 power
Caudal máximo: 30L/ minuto
Velocidad del motor:3450 RPM
Tipo de conexión: Monofásico
Diámetro de descarga: 1 pulgada
Son recomendadas para bombear agua limpia
sin partículas abrasivas
FUNCIONAMIENTO
ESPECIFICACIONES
MARCA: KARSON
Son de garantía de 4 años y esta dentro de las
bombas periféricas, llega a levantar a dos pisos
BOMBA PERIFÉRICA 0.5 HP MQB – 60
KHOR
CARACTERISTICA
Starter de Cobre para Mayor Rendimiento,
Protector Termal, Sello Mecánico
HP: 0.5
Voltaje: 220 -240
Frecuencia: 50 – 60 htz
Ideal para Casas y Piscinas, Bombea Agua
Limpia y Líquidos no Corrosivos. Aumenta la
Presión Domiciliaria, Acumulación de Agua en
Estanques y Riego de Jardines.
FUNCIONAMIENTO
ESPECIFICACIONES
Modelo: MQB-60
Marca: Khor
Tiene una garantía de 1 año , este producto
debe ser usado únicamente para aguas limpias,
cualquier tipo de impureza podría perjudicar al
sistema
BOMBA CENTRIFUGA 0.85 HP PEDROLLO
CARACTERISTICA
Cuerpo de hierro fundido, impulsor de latón con
protector térmico incorporado, eje rotor montado
en rodamientos y sello mecánico grafito cerámico.
Para casas de 3 a 4 pisos
Potencia: 0.85 HP
Caudal: 80 L/min
Velocidad motor: 3450 RPM
Diámetro de descarga: 1 pulgada
Voltaje: 220V
Altura máxima: 30m
FUNCIONAMIENTO
ESPECIFICACIONES
Marca: Pedrollo
Modelo: CPm610
Instalar en lugares cerrados o al menos debe
protegerse de las inclemencias del clima.
MOTOBOMBA 3 7HP
CARACTERISTICA
Motobomba modelo GP 80,
autocebante.Equipada con un motor UP170
de 4 tiempos, mecanismo de arranque con
cuerda retráctil, capacidad de tanque 3.6 L.
Potencia: 7HP
Caudal: 1000L/min
Velocidad: 3600RPM
Diámetro de fluido: 3 pulgadas
Alcance máximo: 28m
Ideal para bombear y drenar agua u otras
sustancias líquidas
FUNCIONAMIENTO
ESPECIFICACIONES
Marca: Humboldt
Usar combustible de 90 octanos como mínimo,
realizar el cambio de aceite de motor para
evitar su fundición, mantenimiento de filtro de
aire y bujía
BOMBAS PARA PROCESOS METALURGICOS
BOMBAS CENTRIFUGAS PARA PULPAS
Sin forro, bomba de estilo tazón con
pasajes del impulsor de gran tamaño
para sólidos de gran tamaño.
Los diámetros de descarga de 4” to 14”
(100 mm to 350 mm)
Impulsión de 230 ft (70 m)
Caudales hasta 12,000 gpm (2,700 m3/h)
Tolerancia a la presión a la carcasa 300
psig (2,020 kPa)
CARACTERISTICAS
P SERIES CHROME- IRON
DEWATERING PUMP
Deshidratación bomba de la mezcla eficiente de la
bomba diseñado para aumentar la cabeza, el área de
sólidos de baja.
Los diámetros de descarga de 4” to 6” (100mm to
150mm)
Impulsión de 420ft (128m)
Caudales hasta 2,250 gpm (510 m3/h)
Tolerancia a la presión a la carcasa 300psig
(2,020kPa)
CARACTERISTICAS
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE FLUJOS BOMBA E INSTRUMENTOS
DE MEDICIÓN EN PROCESOS METALÚRGICOS
• Siempre que tratemos temas como procesos quí
micos, y de cualquier circulación de fluidos
estamos, de alguna manera entrando en el tema
de bombas.
• Existen muchos tipos de bombas para diferentes
aplicaciones.
• La medición y el control de presión son las
variables de proceso más usadas en los más
distintos sectores de la industria de control de
procesos.
FACTORES A TENER EN CUENTA PARA LA ELECCIÓN DEL TIPO
DE MEDIDOR DE FLUIDO
• Rango: Para una instalación de medición en particular, debe conocerse el orden de
magnitud general de la velocidad de flujo así como el rango de las variaciones esperadas.
• Exactitud requerida: Cualquier dispositivo de medición de flujo instalado y operado
adecuadamente puede proporcionar una exactitud dentro del 5 % del flujo real. La
mayoría de los medidores en el mercado tienen una exactitud del 2% y algunos dicen
tener una exactitud de más del 0.5%.
• Pérdida de presión: Debido a que los detalles de construcción de los distintos medidores
son muy diferentes, éstos proporcionan diversas cantidades de pérdida de energía o
pérdida de presión conforme el fluido corre a través de ellos.
• Tipo de fluido: Una consideración básica es si el fluido es un líquido o
un gas. Otros factores que pueden ser importantes son la viscosidad,
la temperatura, la corrosión, la conductividad eléctrica, la claridad
óptica, las propiedades de lubricación y homogeneidad.
• Calibración: Algunos están equipados para hacer la lectura en forma
directa con escalas calibradas en las unidades de flujo que se deseen.
DIFERTENTES TIPOS DE MEDIDORES DE FLUJO
Medidores de flujo de cabeza variable:
Estos medidores funcionan en base a que
cuando una corriente de fluido se restringe,
su presión disminuye por una cantidad que
depende de la velocidad de flujo a través de
la restricción, por lo tanto, la diferencia de
presión entre los puntos antes y después de
la restricción puede utilizarse para indicar la
velocidad del flujo. Los tipos más comunes
de medidores de cabeza variable son el
tubo Venturi, la placa orificio y el tubo de
flujo.
CUANDO EL FLUIDO PASA A
TRAVÉS DE LA PLACA DE
ORIFICIO, DISMINUYE SU
PRESIÓN HASTA QUE ALCANZA
SU MÍNIMO EN UN ÁREA
DENOMINADA “VENA
CONTRACTA”. EN ESTE PUNTO SE
OBTIENE EL VALOR MÍNIMO DE
PRESIÓN Y LA MÁXIMA
VELOCIDAD.
Placa Orificio
La finalidad del cono
divergente es reducir la
pérdida global de presión en el
medidor; su eliminación no
tendrá efecto sobre el
coeficiente de descarga. La
presión se detecta a través de
una serie de agujeros en la
admisión y la garganta. Es un
dispositivo que origina una
pérdida de presión al pasar por
él un fluido.
Tubo de Venturi
MEDIDORES DE FLUJO DE ÁREA VARIABLE
• Rotámetro: El rotámetro
es un medidor de área
variable que consta de un
tubo transparente que se
amplia y un medidor de
"flotador" (más pesado
que el líquido) el cual se
desplaza hacia arriba por
el flujo ascendente de un
fluido en la tubería
Fluxómetro de Turbina:
El fluido provoca que el rotor de la
turbina gire a una velocidad que
depende de la velocidad de flujo.
Conforme cada una de las aspas
de rotor pasa a través de una
bobina magnética, se genera un
pulso de voltaje que puede
alimentarse de un medidor de
frecuencia, un contador
electrónico u otro dispositivo
similar cuyas lecturas puedan
convertirse en velocidad de flujo.
• Fluxómetro de Vórtice: Una
obstrucción chata colocada en la
corriente del flujo provoca la
creación de vórtices y se derrama
del cuerpo a una frecuencia que es
proporcional a la velocidad del
flujo. Un sensor en el fluxómetro
detecta los vórtices y genera una
indicación en la lectura del
dispositivo medidor.
• FLUXOMETRO
ELECTROMAGNÉTICO:
El flujo completamente sin
obstrucciones es una de las
ventajas de este medidor. El fluido
debe ser ligeramente conductor
debido a que el medidor opera
bajo el principio de que cuando un
conductor en movimiento corta un
campo magnético, se induce un
voltaje.
• FLUXOMETRO DE
ULTRASONIDO:
• Consta de unas Sondas, que trabajan
por pares, como emisor y receptor. La
placa piezo- cerámica de una de las
sondas es excitada por un impulso de
tensión, generándose un impulso
ultrasónico que se propaga a través del
medio líquido a medir, esta señal es
recibida en el lado opuesto de la
conducción por la segunda sonda que
lo transforma en una señal eléctrica.
IMPORTANCIA DE MEDICIÓN DEL FLUJO
• Especialistas de Omega señalan que la medición de flujo en la industria constituye tal vez,
la variable más importante en cuanto a medición se refiere. Ninguna otra variable tiene la
importancia de ésta, ya que, sin mediciones de flujo, sería imposible el balance de
materiales, el control de calidad y la operación de procesos continuos.
• La medición y el control de procesos son fundamentales para generar, en definitiva, los
mejores resultados posibles en lo que concierne a la utilización de recursos, máquinas,
desempeño, rentabilidad, protección medioambiental y seguridad, entre otros, en una
unidad productiva.
• Los principales sectores productivos que utilizan líquidos en sus procesos
requieren controlar el nivel de flujos como lo son: la industria de energía y suministros,
petróleo y gas, automotriz, alimentos y bebidas, papel y celulosa, maquinaria y equipo,
minería, metalúrgica y farmacéutico, entre muchos otros.
RECUPERACIÓN DEL CU
Los depósitos de cobre que contienen Chalcopirita y Calcopirita normalmente son de bajo
en grado y los minerales de cobre deben estar concentrados antes de la etapa de fundición.
En este diagrama de flujo las celdas de flotación tienden a generar una recuperación
económica de máxima concentración y de alta eficiencia junto con un concentrado de
flotación como alimentación para la fundición con un bajo contenido de alúmina y
magnesia.
Para obtener relaves bajos en cobre generalmente requiere una etapa de flotacion de
agotamiento para tratar los relaves de flotacion primaria. Esto se realiza idealmente con
una celda de flotacion mecanica tipo “Sub-A”, la cual fue desarrollado especialmente para
este deber. Esta máquina tiene un impulsor doble y da enorme aireación. El diseno permite
obtener la máxima recuperación en el tratamiento de un gran tonelaje de un porfido de
cobre.
RECUPERACIÓN DE AU
• El presente diagrama de flujo fue desarrollado para un mineral silíceo con un
porcentaje alto de oro libre. Además, algunos sulfuros contienen oro y se requiere
una etapa de flotación para obtener la máxima recuperación. La mayor parte del oro
es, sin embargo, recuperado en forma de Dore para su comercialización. El oro en el
concentrado de flotación se puede venderse a una fundición, aunque en regiones
apartadas una planta pequeña de cianuración puede usarse para extraer los valores
y por consiguiente eliminar el embarque y cargos de venta a una fundición.
SISTEMA DE TRANSPORTE DE FLUJO DE
FLUIDOS EN PROCESOS DE FUNDICIÓN A
COLADO CONTINUA.
La colada continua es un proceso de solidificación en el que el acero líquido se vierte
directamente en un molde sin fondo con la forma de la sección transversal del semiproducto
que se desea fabricar.
Se llama continua porque el acero líquido llega sin interrupción al molde, obteniéndose un
desbaste tras otro sin detenerse la línea.
A diferencia de la colada convencional, de este procedimiento se obtienen directamente los
desbastes, sin necesidad de pasar de nuevo por un horno de fosa y un tren desbastador.
El rendimiento de los procesos de colada continua está en torno al 95%, mucho mayor que el
de la colada convencional o en lingotera, ya que en este caso no hay mazarotas que se deben
cortar.
• Colada continua La colada continua es el proceso para convertir el acero líquido en un producto
semiacabado apto para un tratamiento posterior. El acero se vierte en la parte superior un largo molde
que es vertical en el punto de entrada, pero que de manera gradual adquiere una curvatura para
terminar en forma horizontal. La sección transversal del molde posee la forma geométrica del
semiproducto que se desea fabricar. A medida que el acero desciende por el molde, éste se solidifica,
emergiendo como una barra continua que posteriormente es cortada. Las unidades de colada continúa o
"conticasters", como se las denomina en el sector, se emplean en la producción de planchones (para
laminar chapas gruesas y flejes), desbastes (para fabricar perfiles) y palanquillas (para la obtención de
perfiles ligeros y barras). Entre las principales ventajas del empleo de este proceso con respecto a su
predecesor (fundición de terrones aglomerados finos o lingotes de acero) destacan la mayor productividad
y los menores costos, ya que se evita la laminación de los lingotes en planchones o tochos. Además el
proceso permite una mayor reducción de los costos mediante la colada de las secciones transversales más
cerca del producto acabado (típicamente tochos perfilados para vigas o planchones finos, e incluso bandas
de laminación para productos planos).
• Finalmente se pudo concluir que cada tipo de bomba cumple una función
diferente para cada necesidad tanto industrial como para acciones menores, y
que con respecto a los procesos metalúrgicos son utilizadas para transportar
fluidos en grandes masas a otras áreas.
CONCLUSIONES
• Se logro reconocer que existen más de 10 variedades de bombas
comercializadas a diferentes precios y diferentes funcionamiento.
GRACIAS¡¡
GRACIAS¡¡

Más contenido relacionado

Similar a trabajo-de-bombas.pptx

Medidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
Medidores de Flujo, Viscosimetro, MezcladoresMedidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
Medidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
Ricardo Alonso Calderon
 
MEDICION_DE_FLUJO.pptx
MEDICION_DE_FLUJO.pptxMEDICION_DE_FLUJO.pptx
MEDICION_DE_FLUJO.pptx
ELOYCHOQUEVARGAS2
 
10. Flujo.pptx
10. Flujo.pptx10. Flujo.pptx
10. Flujo.pptx
walterescobar33
 
Borrador000 clase4 4-16-medidores-de-flujo
Borrador000  clase4 4-16-medidores-de-flujoBorrador000  clase4 4-16-medidores-de-flujo
Borrador000 clase4 4-16-medidores-de-flujo
Ali Kim
 
Hn grupo4 depositos y filtros
Hn grupo4 depositos y filtrosHn grupo4 depositos y filtros
Hn grupo4 depositos y filtros
Manuel Quezada
 
S0305MedicionCaudal1.pdf
S0305MedicionCaudal1.pdfS0305MedicionCaudal1.pdf
S0305MedicionCaudal1.pdf
Orlando Juárez
 
Diapositiva instrumentacion 3 lista
Diapositiva instrumentacion 3 listaDiapositiva instrumentacion 3 lista
Diapositiva instrumentacion 3 lista
cesar bogarin
 
TRANSDUCTORES DE FLUJO
TRANSDUCTORES DE FLUJOTRANSDUCTORES DE FLUJO
TRANSDUCTORES DE FLUJO
Blombar Herrera
 
Presentación slideshare cproyecto d control
Presentación slideshare cproyecto d controlPresentación slideshare cproyecto d control
Presentación slideshare cproyecto d control
Blombar Herrera
 
Flujo
FlujoFlujo
Instrumentación industrial accesorios de presion
Instrumentación industrial accesorios de presionInstrumentación industrial accesorios de presion
Instrumentación industrial accesorios de presion
diego1205
 
Calculo de caudal vol tiempo
Calculo de caudal vol tiempoCalculo de caudal vol tiempo
Calculo de caudal vol tiempo
callecjl
 
MEDIDAS DE CAUDAL
MEDIDAS DE CAUDALMEDIDAS DE CAUDAL
MEDIDAS DE CAUDAL
wendytorres201412
 
Bombas
BombasBombas
INSTRUMENTOS_DE_CAUDAL.pptx
INSTRUMENTOS_DE_CAUDAL.pptxINSTRUMENTOS_DE_CAUDAL.pptx
INSTRUMENTOS_DE_CAUDAL.pptx
carlosbarriga21
 
EXPOSICION BOMBAS HIDRAULICAS PARA TANQUES
EXPOSICION BOMBAS HIDRAULICAS PARA TANQUESEXPOSICION BOMBAS HIDRAULICAS PARA TANQUES
EXPOSICION BOMBAS HIDRAULICAS PARA TANQUES
AlejandraViteFarro
 
Bombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jetBombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jet
julio sanchez
 
Medidores de flujo.PPT
Medidores de flujo.PPTMedidores de flujo.PPT
Medidores de flujo.PPT
LuLopez7
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
AngEl A. Ruiz Hernandez
 
instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo
luis_angel2015
 

Similar a trabajo-de-bombas.pptx (20)

Medidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
Medidores de Flujo, Viscosimetro, MezcladoresMedidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
Medidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
 
MEDICION_DE_FLUJO.pptx
MEDICION_DE_FLUJO.pptxMEDICION_DE_FLUJO.pptx
MEDICION_DE_FLUJO.pptx
 
10. Flujo.pptx
10. Flujo.pptx10. Flujo.pptx
10. Flujo.pptx
 
Borrador000 clase4 4-16-medidores-de-flujo
Borrador000  clase4 4-16-medidores-de-flujoBorrador000  clase4 4-16-medidores-de-flujo
Borrador000 clase4 4-16-medidores-de-flujo
 
Hn grupo4 depositos y filtros
Hn grupo4 depositos y filtrosHn grupo4 depositos y filtros
Hn grupo4 depositos y filtros
 
S0305MedicionCaudal1.pdf
S0305MedicionCaudal1.pdfS0305MedicionCaudal1.pdf
S0305MedicionCaudal1.pdf
 
Diapositiva instrumentacion 3 lista
Diapositiva instrumentacion 3 listaDiapositiva instrumentacion 3 lista
Diapositiva instrumentacion 3 lista
 
TRANSDUCTORES DE FLUJO
TRANSDUCTORES DE FLUJOTRANSDUCTORES DE FLUJO
TRANSDUCTORES DE FLUJO
 
Presentación slideshare cproyecto d control
Presentación slideshare cproyecto d controlPresentación slideshare cproyecto d control
Presentación slideshare cproyecto d control
 
Flujo
FlujoFlujo
Flujo
 
Instrumentación industrial accesorios de presion
Instrumentación industrial accesorios de presionInstrumentación industrial accesorios de presion
Instrumentación industrial accesorios de presion
 
Calculo de caudal vol tiempo
Calculo de caudal vol tiempoCalculo de caudal vol tiempo
Calculo de caudal vol tiempo
 
MEDIDAS DE CAUDAL
MEDIDAS DE CAUDALMEDIDAS DE CAUDAL
MEDIDAS DE CAUDAL
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
INSTRUMENTOS_DE_CAUDAL.pptx
INSTRUMENTOS_DE_CAUDAL.pptxINSTRUMENTOS_DE_CAUDAL.pptx
INSTRUMENTOS_DE_CAUDAL.pptx
 
EXPOSICION BOMBAS HIDRAULICAS PARA TANQUES
EXPOSICION BOMBAS HIDRAULICAS PARA TANQUESEXPOSICION BOMBAS HIDRAULICAS PARA TANQUES
EXPOSICION BOMBAS HIDRAULICAS PARA TANQUES
 
Bombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jetBombeo hidraulico tipo jet
Bombeo hidraulico tipo jet
 
Medidores de flujo.PPT
Medidores de flujo.PPTMedidores de flujo.PPT
Medidores de flujo.PPT
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 

trabajo-de-bombas.pptx

  • 1. Karholay danna Ccalloticona ventura 2017-103025 Carlos Fernando Sarzoso Guillen 2017-103033 Albeniz Mamani Chipana 2017-103013 Edson David Soto Zevallos 2015- Karholay danna Ccalloticona ventura 2017-103025 Carlos Fernando Sarzoso Guillen 2017-103033 Albeniz Mamani Chipana 2017-103013 Edson David Soto Zevallos 2015-
  • 2. En el presente trabajo investigamos sobre el transporte de fluidos en procesos metalúrgicos y con respecto a la metalurgia casi siempre trataremos temas como procesos químicos, y de cualquier circulación de fluidos, por tanto de alguna manera entramos en lo que es el tema de bombas. Por lo cual conoceremos los diferentes tipos de bombas y todas sus características, además. Para finalizar trataremos más de los procesos metalúrgicos, y cada sistema de transporte que se utiliza en cada proceso. INTRODUCCIÓN
  • 3. • Reconocer los diferentes tipos de bombas que se usan para el transporte de fluidos y como interaccionan en los procesos metalúrgicos. OBJETIVOS • Investigar los diferentes modelos de bombas comercializados en el país.
  • 4. Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energía a la corriente del fluido impulsándolo, desde un estado de baja presión estática a otro de mayor presión BOMBAS BOMBAS
  • 5. Llamadas también alternativas, en estas máquinas, el elemento que proporciona la energía al fluido lo hace en forma lineal y alternativa. puede manejar líquidos que contengan aire o vapor. Su principal aplicación es la de manejar líquidos altamente viscosos, lo que ninguna otra bomba puede realizar y hasta puede carecer de válvula de admisión de carga. bombas centrifugas aumentan la velocidad de los fluidos para que estos puedan desplazarse grandes distancias. Es usada en centrales hidroeléctricas de embalse, llamadas también de acumulación y bombeo
  • 6. BOMBA PERIFÉRICA 0.5 HP KARSON Cuerpo de hierro fundido, impulsor de latón con protector térmico incorporado, eje rotor montado en rodamientos y sello mecánico grafito cerámico, nivel de ruido medio - bajo. características HP: 0.5 power Caudal máximo: 30L/ minuto Velocidad del motor:3450 RPM Tipo de conexión: Monofásico Diámetro de descarga: 1 pulgada Son recomendadas para bombear agua limpia sin partículas abrasivas FUNCIONAMIENTO ESPECIFICACIONES MARCA: KARSON Son de garantía de 4 años y esta dentro de las bombas periféricas, llega a levantar a dos pisos
  • 7. BOMBA PERIFÉRICA 0.5 HP MQB – 60 KHOR CARACTERISTICA Starter de Cobre para Mayor Rendimiento, Protector Termal, Sello Mecánico HP: 0.5 Voltaje: 220 -240 Frecuencia: 50 – 60 htz Ideal para Casas y Piscinas, Bombea Agua Limpia y Líquidos no Corrosivos. Aumenta la Presión Domiciliaria, Acumulación de Agua en Estanques y Riego de Jardines. FUNCIONAMIENTO ESPECIFICACIONES Modelo: MQB-60 Marca: Khor Tiene una garantía de 1 año , este producto debe ser usado únicamente para aguas limpias, cualquier tipo de impureza podría perjudicar al sistema
  • 8. BOMBA CENTRIFUGA 0.85 HP PEDROLLO CARACTERISTICA Cuerpo de hierro fundido, impulsor de latón con protector térmico incorporado, eje rotor montado en rodamientos y sello mecánico grafito cerámico. Para casas de 3 a 4 pisos Potencia: 0.85 HP Caudal: 80 L/min Velocidad motor: 3450 RPM Diámetro de descarga: 1 pulgada Voltaje: 220V Altura máxima: 30m FUNCIONAMIENTO ESPECIFICACIONES Marca: Pedrollo Modelo: CPm610 Instalar en lugares cerrados o al menos debe protegerse de las inclemencias del clima.
  • 9. MOTOBOMBA 3 7HP CARACTERISTICA Motobomba modelo GP 80, autocebante.Equipada con un motor UP170 de 4 tiempos, mecanismo de arranque con cuerda retráctil, capacidad de tanque 3.6 L. Potencia: 7HP Caudal: 1000L/min Velocidad: 3600RPM Diámetro de fluido: 3 pulgadas Alcance máximo: 28m Ideal para bombear y drenar agua u otras sustancias líquidas FUNCIONAMIENTO ESPECIFICACIONES Marca: Humboldt Usar combustible de 90 octanos como mínimo, realizar el cambio de aceite de motor para evitar su fundición, mantenimiento de filtro de aire y bujía
  • 10. BOMBAS PARA PROCESOS METALURGICOS BOMBAS CENTRIFUGAS PARA PULPAS Sin forro, bomba de estilo tazón con pasajes del impulsor de gran tamaño para sólidos de gran tamaño. Los diámetros de descarga de 4” to 14” (100 mm to 350 mm) Impulsión de 230 ft (70 m) Caudales hasta 12,000 gpm (2,700 m3/h) Tolerancia a la presión a la carcasa 300 psig (2,020 kPa) CARACTERISTICAS
  • 11. P SERIES CHROME- IRON DEWATERING PUMP Deshidratación bomba de la mezcla eficiente de la bomba diseñado para aumentar la cabeza, el área de sólidos de baja. Los diámetros de descarga de 4” to 6” (100mm to 150mm) Impulsión de 420ft (128m) Caudales hasta 2,250 gpm (510 m3/h) Tolerancia a la presión a la carcasa 300psig (2,020kPa) CARACTERISTICAS
  • 12. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE FLUJOS BOMBA E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN EN PROCESOS METALÚRGICOS • Siempre que tratemos temas como procesos quí micos, y de cualquier circulación de fluidos estamos, de alguna manera entrando en el tema de bombas. • Existen muchos tipos de bombas para diferentes aplicaciones. • La medición y el control de presión son las variables de proceso más usadas en los más distintos sectores de la industria de control de procesos.
  • 13. FACTORES A TENER EN CUENTA PARA LA ELECCIÓN DEL TIPO DE MEDIDOR DE FLUIDO • Rango: Para una instalación de medición en particular, debe conocerse el orden de magnitud general de la velocidad de flujo así como el rango de las variaciones esperadas. • Exactitud requerida: Cualquier dispositivo de medición de flujo instalado y operado adecuadamente puede proporcionar una exactitud dentro del 5 % del flujo real. La mayoría de los medidores en el mercado tienen una exactitud del 2% y algunos dicen tener una exactitud de más del 0.5%. • Pérdida de presión: Debido a que los detalles de construcción de los distintos medidores son muy diferentes, éstos proporcionan diversas cantidades de pérdida de energía o pérdida de presión conforme el fluido corre a través de ellos.
  • 14. • Tipo de fluido: Una consideración básica es si el fluido es un líquido o un gas. Otros factores que pueden ser importantes son la viscosidad, la temperatura, la corrosión, la conductividad eléctrica, la claridad óptica, las propiedades de lubricación y homogeneidad. • Calibración: Algunos están equipados para hacer la lectura en forma directa con escalas calibradas en las unidades de flujo que se deseen.
  • 15. DIFERTENTES TIPOS DE MEDIDORES DE FLUJO Medidores de flujo de cabeza variable: Estos medidores funcionan en base a que cuando una corriente de fluido se restringe, su presión disminuye por una cantidad que depende de la velocidad de flujo a través de la restricción, por lo tanto, la diferencia de presión entre los puntos antes y después de la restricción puede utilizarse para indicar la velocidad del flujo. Los tipos más comunes de medidores de cabeza variable son el tubo Venturi, la placa orificio y el tubo de flujo.
  • 16. CUANDO EL FLUIDO PASA A TRAVÉS DE LA PLACA DE ORIFICIO, DISMINUYE SU PRESIÓN HASTA QUE ALCANZA SU MÍNIMO EN UN ÁREA DENOMINADA “VENA CONTRACTA”. EN ESTE PUNTO SE OBTIENE EL VALOR MÍNIMO DE PRESIÓN Y LA MÁXIMA VELOCIDAD. Placa Orificio
  • 17. La finalidad del cono divergente es reducir la pérdida global de presión en el medidor; su eliminación no tendrá efecto sobre el coeficiente de descarga. La presión se detecta a través de una serie de agujeros en la admisión y la garganta. Es un dispositivo que origina una pérdida de presión al pasar por él un fluido. Tubo de Venturi
  • 18. MEDIDORES DE FLUJO DE ÁREA VARIABLE • Rotámetro: El rotámetro es un medidor de área variable que consta de un tubo transparente que se amplia y un medidor de "flotador" (más pesado que el líquido) el cual se desplaza hacia arriba por el flujo ascendente de un fluido en la tubería
  • 19. Fluxómetro de Turbina: El fluido provoca que el rotor de la turbina gire a una velocidad que depende de la velocidad de flujo. Conforme cada una de las aspas de rotor pasa a través de una bobina magnética, se genera un pulso de voltaje que puede alimentarse de un medidor de frecuencia, un contador electrónico u otro dispositivo similar cuyas lecturas puedan convertirse en velocidad de flujo.
  • 20. • Fluxómetro de Vórtice: Una obstrucción chata colocada en la corriente del flujo provoca la creación de vórtices y se derrama del cuerpo a una frecuencia que es proporcional a la velocidad del flujo. Un sensor en el fluxómetro detecta los vórtices y genera una indicación en la lectura del dispositivo medidor.
  • 21. • FLUXOMETRO ELECTROMAGNÉTICO: El flujo completamente sin obstrucciones es una de las ventajas de este medidor. El fluido debe ser ligeramente conductor debido a que el medidor opera bajo el principio de que cuando un conductor en movimiento corta un campo magnético, se induce un voltaje.
  • 22. • FLUXOMETRO DE ULTRASONIDO: • Consta de unas Sondas, que trabajan por pares, como emisor y receptor. La placa piezo- cerámica de una de las sondas es excitada por un impulso de tensión, generándose un impulso ultrasónico que se propaga a través del medio líquido a medir, esta señal es recibida en el lado opuesto de la conducción por la segunda sonda que lo transforma en una señal eléctrica.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. IMPORTANCIA DE MEDICIÓN DEL FLUJO • Especialistas de Omega señalan que la medición de flujo en la industria constituye tal vez, la variable más importante en cuanto a medición se refiere. Ninguna otra variable tiene la importancia de ésta, ya que, sin mediciones de flujo, sería imposible el balance de materiales, el control de calidad y la operación de procesos continuos. • La medición y el control de procesos son fundamentales para generar, en definitiva, los mejores resultados posibles en lo que concierne a la utilización de recursos, máquinas, desempeño, rentabilidad, protección medioambiental y seguridad, entre otros, en una unidad productiva. • Los principales sectores productivos que utilizan líquidos en sus procesos requieren controlar el nivel de flujos como lo son: la industria de energía y suministros, petróleo y gas, automotriz, alimentos y bebidas, papel y celulosa, maquinaria y equipo, minería, metalúrgica y farmacéutico, entre muchos otros.
  • 27. RECUPERACIÓN DEL CU Los depósitos de cobre que contienen Chalcopirita y Calcopirita normalmente son de bajo en grado y los minerales de cobre deben estar concentrados antes de la etapa de fundición. En este diagrama de flujo las celdas de flotación tienden a generar una recuperación económica de máxima concentración y de alta eficiencia junto con un concentrado de flotación como alimentación para la fundición con un bajo contenido de alúmina y magnesia. Para obtener relaves bajos en cobre generalmente requiere una etapa de flotacion de agotamiento para tratar los relaves de flotacion primaria. Esto se realiza idealmente con una celda de flotacion mecanica tipo “Sub-A”, la cual fue desarrollado especialmente para este deber. Esta máquina tiene un impulsor doble y da enorme aireación. El diseno permite obtener la máxima recuperación en el tratamiento de un gran tonelaje de un porfido de cobre.
  • 28.
  • 29. RECUPERACIÓN DE AU • El presente diagrama de flujo fue desarrollado para un mineral silíceo con un porcentaje alto de oro libre. Además, algunos sulfuros contienen oro y se requiere una etapa de flotación para obtener la máxima recuperación. La mayor parte del oro es, sin embargo, recuperado en forma de Dore para su comercialización. El oro en el concentrado de flotación se puede venderse a una fundición, aunque en regiones apartadas una planta pequeña de cianuración puede usarse para extraer los valores y por consiguiente eliminar el embarque y cargos de venta a una fundición.
  • 30.
  • 31. SISTEMA DE TRANSPORTE DE FLUJO DE FLUIDOS EN PROCESOS DE FUNDICIÓN A COLADO CONTINUA. La colada continua es un proceso de solidificación en el que el acero líquido se vierte directamente en un molde sin fondo con la forma de la sección transversal del semiproducto que se desea fabricar. Se llama continua porque el acero líquido llega sin interrupción al molde, obteniéndose un desbaste tras otro sin detenerse la línea. A diferencia de la colada convencional, de este procedimiento se obtienen directamente los desbastes, sin necesidad de pasar de nuevo por un horno de fosa y un tren desbastador. El rendimiento de los procesos de colada continua está en torno al 95%, mucho mayor que el de la colada convencional o en lingotera, ya que en este caso no hay mazarotas que se deben cortar.
  • 32.
  • 33. • Colada continua La colada continua es el proceso para convertir el acero líquido en un producto semiacabado apto para un tratamiento posterior. El acero se vierte en la parte superior un largo molde que es vertical en el punto de entrada, pero que de manera gradual adquiere una curvatura para terminar en forma horizontal. La sección transversal del molde posee la forma geométrica del semiproducto que se desea fabricar. A medida que el acero desciende por el molde, éste se solidifica, emergiendo como una barra continua que posteriormente es cortada. Las unidades de colada continúa o "conticasters", como se las denomina en el sector, se emplean en la producción de planchones (para laminar chapas gruesas y flejes), desbastes (para fabricar perfiles) y palanquillas (para la obtención de perfiles ligeros y barras). Entre las principales ventajas del empleo de este proceso con respecto a su predecesor (fundición de terrones aglomerados finos o lingotes de acero) destacan la mayor productividad y los menores costos, ya que se evita la laminación de los lingotes en planchones o tochos. Además el proceso permite una mayor reducción de los costos mediante la colada de las secciones transversales más cerca del producto acabado (típicamente tochos perfilados para vigas o planchones finos, e incluso bandas de laminación para productos planos).
  • 34.
  • 35.
  • 36. • Finalmente se pudo concluir que cada tipo de bomba cumple una función diferente para cada necesidad tanto industrial como para acciones menores, y que con respecto a los procesos metalúrgicos son utilizadas para transportar fluidos en grandes masas a otras áreas. CONCLUSIONES • Se logro reconocer que existen más de 10 variedades de bombas comercializadas a diferentes precios y diferentes funcionamiento.