SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTACIÓN
INDUSTRIAL
MEDICIÓN DE FLUJO
• Siempre que se trabaja con un fluido, existe la necesidad de realizar un conteo dela
cantidad que se transporta, para lo cual se utilizan medidores de flujo.
• La medición de flujo constituye tal vez, el eje más alto porcentaje en cuanto a
medición de variables industriales se refiere. Ninguna otra variable tiene la
importancia de esta, ya que sin mediciones de flujo, sería imposible el balance de
materiales, el control de calidad y aún la operación de procesos continuos.
• Un caudalímetro es un instrumento de medida para la medición de caudal o
gasto volumétrico de un fluido o para la medición del gasto másico. Estos aparatos
suelen colocarse en línea con la tubería que transporta el fluido. También suelen
llamarse medidores de caudal, medidores de flujo o flujómetros.
EJEMPLOS DE MEDIDORES DE FLUJO
Caudalimetro de turbina
Tubo pitot
Tubo Venturi
Placa orificio Rotametro
Mecánicos visuales (de área variable)
(rotámetros)
• Se trata de un cono transparente invertido con una bola
plástica en su base. El fluido al circular impulsa la bola hacia
arriba, a mayor caudal más sube la bola. La gravedad hace
bajar la bola al detenerse el flujo. El cono tiene unas marcas
que indican el caudal.
• Generalmente empleado para medir gases en lugares donde
se requiere conocer el caudal con poca precisión. Un ejemplo
lo podemos ver en los hospitales, unidos de la llave del
suministro de oxígeno.
Electrónicos de turbina
Una turbina colocada de frente al flujo, encapsulada en las paredes
de un tubo, rota proporcionalmente al caudal. La turbina, fabricada
con un compuesto de resina y polvo de alnico, genera un campo
magnético que es leído y codificado por un sensor de efecto Hall.
Son los más comunes La tubería disminuye su diámetro levemente (por ejemplo, con un placa de
orificio) y después regresa a su diámetro original. El fluido obligado a circular por esta reducción
disminuye su presión a la salida.
Existen otras variantes pero todas basadas en la diferencia de la lectura de presión antes y
después.
Un ejemplo se observa en los motores de combustión interna a la entrada del aire del motor.
Parámetro que necesitan las computadoras de los automóviles para determinar que cantidad de aire
está entrando al motor para logar una mezcla (aire-combustible) ideal.
Diferencial de presión (Tubo Venturi)
La placa de orificio
consiste en una placa perforada que se instala en la tubería, el orificio que posee es una abertura cilíndrica o
prismática a través de la cual fluye el fluido. El orificio es normalizado, la característica de este borde es que
el chorro que éste genera no toca en su salida de nuevo la pared del orificio.
Las placas de orificio se aplican en numerosas aplicaciones industriales. Como elementos primarios de
caudal, las placas de orificio constituyen la solución más común. Este modelo destaca por su fácil
instalación y mantenimiento
Aplicaciones de la placa de orificio
Generación de energía
Refinerías
Tratamiento del agua y distribución
Procesamiento y transmisión de gas
Industria química y petroquímica
.
MEDICIÓN DE NIVEL
• La medida de nivel es junto con la presión, volumen, velocidad y caudal de gran
importancia en hidrografía, hidráulica y en los procesos industriales. Aplicaciones
frecuentes son las medidas de los niveles de los estanques y recipientes de todo tipo, en
canales, pozos, exclusas, vertederos, etc. Esta medida sirve para determinar el contenido
de los tanques para accionar dispositivos de alarma y seguridad en los recipientes a
presión, para el accionamiento de válvulas y vertederos en la regulación de las centrales
hidroeléctricas, para la determinación de la altura de la lamina en los vertederos de
medidas, etc.
• En la industria química la medida de nivel se requiere para determinar la cantidad exacta
de líquidos que hay que administrar en un proceso de mezcla, etc. Finalmente la medición
del nivel de fluido en los procesos de destilación, calderas, etc.
• La medida del nivel puede ser necesaria con mucha o poca precisión, con indicación del
nivel instantáneo o con registro continuo de la medida, con medición local o transmisión a
distancia de unos centenares o miles de metros. Forzosamente nos limitamos a dar una
breve idea de los instrumentos más importantes, relegando su estudio más detallado a los
manuales de instrumentación.
Tipo de Medidor
Medidor Láser.
En aplicaciones donde las condiciones son muy duras, y donde los instrumentos de nivel
convencionales fallan, encuentra su aplicación el medidor de nivel láser (figura2.16), y el descrito en el punto
anterior. Es el caso de la medición del metal fundido, donde la medida del nivel debe realizarse sin contacto con el
líquido y a la mayor distancia posible por existir unas condiciones de calor extremas.
El sistema consiste en un rayo láser enviado a través de un tubo de acero y dirigido por reflexión en un
espejo sobre la superficie del metal fundido. El aparato mide el tiempo que transcurre entre el impulso emitido y el
impulso de retorno, que es registrado en un foto detector de alta resolución. El tiempo transcurrido es directamente
proporcional a la distancia del aparato emisor a la superficie del metal fundido. Un microprocesador convierte este
tiempo al valor de la distancia a la superficie del metal en fusión, proporcionando, de este modo, la lectura del nivel.
VISCOSIMETRO
• Un viscosímetro o visco-metro es un instrumento empleado para medir la viscosidad y
algunos otros parámetros de flujo de un fluido
VISCOSIMETRO DE ROTACION
Los viscosímetros de rotación emplean la idea de que la fuerza requerida para rotar un objeto
inmerso en un fluido puede indicar la viscosidad del fluido
• Brookfield: que determinan la fuerza requerida para rotar un disco o lentejuela en un fluido a
una velocidad conocida.
• Cup and Bob: que funcionan determinando el torque requerido para lograr una cierta rotación.
• Stormer: Es un dispositivo rotatorio empleado para determinar la viscosidad de las pinturas,
es muy usado en las industrias de elaboración de pintura.
VISCOCIMETRO DE VIBRACION
son sistemas rugosos usados para medir viscosidad en las condiciones de proceso. La
pieza activa del sensor es una barra que vibra. La amplitud de la vibración varía según la
viscosidad del líquido en el cual se sumerge la barra. Estos son convenientes para medir
los líquidos fluidos y de gran viscosidad
VISCOSÍMETRO DE STABINGER
Al modificar el viscosímetro giratorio de tipo Couette clásico es posible combinar la precisión de
la determinación de viscosidad cinemática con un amplio rango de medición. Es un tubo que
gira a una velocidad constante dentro de una carcasa de cobre con temperatura controlada
MEZCLADORAS
• La mezcladora de pantalón V (V-shaped blender) es del tipo móvil-caída libre y trabaja por
difusión mediante la transferencia de partículas aisladas de un componente a regiones
ocupadas por otro y es utilizada comúnmente para integrar diferentes productos en sus
diferentes presentaciones (polvos, pigmentos, líquidos) estos aseguran el 0% de
contaminación en los productos ya que está cerrado herméticamente y no tiene ninguna
salida.
• Esta mezcladora destaca por su rapiez, facilidad de limpieza, amplia utilidad y gran presición
para mezclas de sólidos en polvo o granulados con una dispersión inmediata y con
posibilidad de adición de líquidos hasta un máximo del 10%
Mezcladora ZZ
• La mezcladora “ZZ” ó Doble Sigma marca Pulvex esta diseñada y construida para
auxiliar procesos de mezclado y amasado de pastas, polvos húmedos, pesados y
pastas viscosas con alto contenido de grasa ó humedad.
• Su robustez la hace especialmente apta para la producción a escala mediana y
industrial de masas pesadas donde se mezclen o amasen productos similares. Sus
robustos brazos de acero son de fundición completamente y puede descargarse
mientras los brazos mezcladores siguen trabajando en movimiento.
• La mezcla se realiza por la acción de dos elementos fundidos en acero de primera
calidad, éstos tienen forma de “Z” situados en el fondo de la tina en posición horizontal
y paralelos, estos giran a distinta velocidad y en sentido convergente, causando un
desplazamiento del producto en el interior de la tina, siguiendo un circuito guiado en
forma de ocho.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion y conclusiones
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion  y  conclusionesAct 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion  y  conclusiones
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion y conclusiones
Alfredo Pedroza
 
Guia operaciones unitarias 4
Guia operaciones unitarias 4Guia operaciones unitarias 4
Guia operaciones unitarias 4
davpett
 
Reología de líquidos viscosos
Reología de líquidos viscososReología de líquidos viscosos
Reología de líquidos viscosos
Valeria Reyes Vilchez
 
Métodos de estimacion para la conductividad térmica
Métodos de estimacion para la conductividad térmicaMétodos de estimacion para la conductividad térmica
Métodos de estimacion para la conductividad térmica
Emmanuel Marcillo
 
Humidificacion adiabatica
Humidificacion adiabaticaHumidificacion adiabatica
Humidificacion adiabatica
Stephanie Melo Cruz
 
Absorción
AbsorciónAbsorción
Cristalizadores
CristalizadoresCristalizadores
Cristalizadores
Pablo Alberto Dragonetti
 
Simulación de columnas de destilación multicomponente con COCO+ChemSep (alter...
Simulación de columnas de destilación multicomponente con COCO+ChemSep (alter...Simulación de columnas de destilación multicomponente con COCO+ChemSep (alter...
Simulación de columnas de destilación multicomponente con COCO+ChemSep (alter...
CAChemE
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
manesa
 
Practica torre de enfriamiento
Practica torre de enfriamientoPractica torre de enfriamiento
Practica torre de enfriamiento
fercanove
 
Agitación y mezclado
Agitación y mezcladoAgitación y mezclado
Agitación y mezclado
ivanramma
 
Analogias entre transferencia de masa, calor y movimiento.pdf
Analogias entre transferencia de masa, calor y movimiento.pdfAnalogias entre transferencia de masa, calor y movimiento.pdf
Analogias entre transferencia de masa, calor y movimiento.pdf
MarvinMendezGonzales2
 
intercambiadores-de-calor-1
 intercambiadores-de-calor-1 intercambiadores-de-calor-1
intercambiadores-de-calor-1
maurochacon1987
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
Nela Marte
 
04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial
alvis19
 
Ecuaciones de estado
Ecuaciones de estadoEcuaciones de estado
Ecuaciones de estado
Jesus Bermudez Jaimes
 
Extraccion solido liquido
Extraccion solido liquidoExtraccion solido liquido
Extraccion solido liquido
michael wilmer sullon navarro
 
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y TuberiasLab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
jricardo001
 
Descripción de variables de proceso
Descripción de variables de procesoDescripción de variables de proceso
Descripción de variables de proceso
Fundación Universidad de América
 
Viscosímetro de Saybolt
Viscosímetro de SayboltViscosímetro de Saybolt
Viscosímetro de Saybolt
Alexis Zamir
 

La actualidad más candente (20)

Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion y conclusiones
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion  y  conclusionesAct 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion  y  conclusiones
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion y conclusiones
 
Guia operaciones unitarias 4
Guia operaciones unitarias 4Guia operaciones unitarias 4
Guia operaciones unitarias 4
 
Reología de líquidos viscosos
Reología de líquidos viscososReología de líquidos viscosos
Reología de líquidos viscosos
 
Métodos de estimacion para la conductividad térmica
Métodos de estimacion para la conductividad térmicaMétodos de estimacion para la conductividad térmica
Métodos de estimacion para la conductividad térmica
 
Humidificacion adiabatica
Humidificacion adiabaticaHumidificacion adiabatica
Humidificacion adiabatica
 
Absorción
AbsorciónAbsorción
Absorción
 
Cristalizadores
CristalizadoresCristalizadores
Cristalizadores
 
Simulación de columnas de destilación multicomponente con COCO+ChemSep (alter...
Simulación de columnas de destilación multicomponente con COCO+ChemSep (alter...Simulación de columnas de destilación multicomponente con COCO+ChemSep (alter...
Simulación de columnas de destilación multicomponente con COCO+ChemSep (alter...
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
Practica torre de enfriamiento
Practica torre de enfriamientoPractica torre de enfriamiento
Practica torre de enfriamiento
 
Agitación y mezclado
Agitación y mezcladoAgitación y mezclado
Agitación y mezclado
 
Analogias entre transferencia de masa, calor y movimiento.pdf
Analogias entre transferencia de masa, calor y movimiento.pdfAnalogias entre transferencia de masa, calor y movimiento.pdf
Analogias entre transferencia de masa, calor y movimiento.pdf
 
intercambiadores-de-calor-1
 intercambiadores-de-calor-1 intercambiadores-de-calor-1
intercambiadores-de-calor-1
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial
 
Ecuaciones de estado
Ecuaciones de estadoEcuaciones de estado
Ecuaciones de estado
 
Extraccion solido liquido
Extraccion solido liquidoExtraccion solido liquido
Extraccion solido liquido
 
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y TuberiasLab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
Lab. Inte. I-Practica#10- Caida de presion en Accesorios y Tuberias
 
Descripción de variables de proceso
Descripción de variables de procesoDescripción de variables de proceso
Descripción de variables de proceso
 
Viscosímetro de Saybolt
Viscosímetro de SayboltViscosímetro de Saybolt
Viscosímetro de Saybolt
 

Similar a Medidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores

Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
Jose Luis Montero Correa
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
Jose Luis Montero Correa
 
instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo
luis_angel2015
 
10. Flujo.pptx
10. Flujo.pptx10. Flujo.pptx
10. Flujo.pptx
walterescobar33
 
Perfilaje de Produccion - Reacondicionamiento de Pozos
Perfilaje de Produccion - Reacondicionamiento de PozosPerfilaje de Produccion - Reacondicionamiento de Pozos
Perfilaje de Produccion - Reacondicionamiento de Pozos
Leandro Nuñez
 
trabajo-de-bombas.pptx
trabajo-de-bombas.pptxtrabajo-de-bombas.pptx
trabajo-de-bombas.pptx
JavierAtencioLlano1
 
Flujo
FlujoFlujo
Clase 10 medicion flujo de fluidos
Clase 10 medicion flujo de fluidosClase 10 medicion flujo de fluidos
Clase 10 medicion flujo de fluidos
Universidad Libre
 
Informe+medicion (1)
Informe+medicion (1)Informe+medicion (1)
Informe+medicion (1)
omar0811
 
sensores de flujo.docx
sensores de flujo.docxsensores de flujo.docx
sensores de flujo.docx
ClaribelPariTicona
 
Diapositiva instrumentacion 3 lista
Diapositiva instrumentacion 3 listaDiapositiva instrumentacion 3 lista
Diapositiva instrumentacion 3 lista
cesar bogarin
 
Medidores volumétricos
Medidores volumétricosMedidores volumétricos
Medidores volumétricos
JOHNNY JARA RAMOS
 
caudallimetrcorioli..pptx
caudallimetrcorioli..pptxcaudallimetrcorioli..pptx
caudallimetrcorioli..pptx
LuisPatino20
 
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujoMedidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
Daniel Salinas Jiménez
 
Medidores flujo
Medidores flujoMedidores flujo
Medidores flujo
Rodrigo Rios
 
Laboratorio ii
Laboratorio iiLaboratorio ii
Laboratorio ii
Laboratorio iiLaboratorio ii
TRANSDUCTORES DE FLUJO
TRANSDUCTORES DE FLUJOTRANSDUCTORES DE FLUJO
TRANSDUCTORES DE FLUJO
Blombar Herrera
 
Presentación slideshare cproyecto d control
Presentación slideshare cproyecto d controlPresentación slideshare cproyecto d control
Presentación slideshare cproyecto d control
Blombar Herrera
 
00048142
0004814200048142
00048142
colita197319750
 

Similar a Medidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores (20)

Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo
 
10. Flujo.pptx
10. Flujo.pptx10. Flujo.pptx
10. Flujo.pptx
 
Perfilaje de Produccion - Reacondicionamiento de Pozos
Perfilaje de Produccion - Reacondicionamiento de PozosPerfilaje de Produccion - Reacondicionamiento de Pozos
Perfilaje de Produccion - Reacondicionamiento de Pozos
 
trabajo-de-bombas.pptx
trabajo-de-bombas.pptxtrabajo-de-bombas.pptx
trabajo-de-bombas.pptx
 
Flujo
FlujoFlujo
Flujo
 
Clase 10 medicion flujo de fluidos
Clase 10 medicion flujo de fluidosClase 10 medicion flujo de fluidos
Clase 10 medicion flujo de fluidos
 
Informe+medicion (1)
Informe+medicion (1)Informe+medicion (1)
Informe+medicion (1)
 
sensores de flujo.docx
sensores de flujo.docxsensores de flujo.docx
sensores de flujo.docx
 
Diapositiva instrumentacion 3 lista
Diapositiva instrumentacion 3 listaDiapositiva instrumentacion 3 lista
Diapositiva instrumentacion 3 lista
 
Medidores volumétricos
Medidores volumétricosMedidores volumétricos
Medidores volumétricos
 
caudallimetrcorioli..pptx
caudallimetrcorioli..pptxcaudallimetrcorioli..pptx
caudallimetrcorioli..pptx
 
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujoMedidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
Medidores de caudal, Instrumentos de medición de flujo
 
Medidores flujo
Medidores flujoMedidores flujo
Medidores flujo
 
Laboratorio ii
Laboratorio iiLaboratorio ii
Laboratorio ii
 
Laboratorio ii
Laboratorio iiLaboratorio ii
Laboratorio ii
 
TRANSDUCTORES DE FLUJO
TRANSDUCTORES DE FLUJOTRANSDUCTORES DE FLUJO
TRANSDUCTORES DE FLUJO
 
Presentación slideshare cproyecto d control
Presentación slideshare cproyecto d controlPresentación slideshare cproyecto d control
Presentación slideshare cproyecto d control
 
00048142
0004814200048142
00048142
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 

Medidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores

  • 2. MEDICIÓN DE FLUJO • Siempre que se trabaja con un fluido, existe la necesidad de realizar un conteo dela cantidad que se transporta, para lo cual se utilizan medidores de flujo. • La medición de flujo constituye tal vez, el eje más alto porcentaje en cuanto a medición de variables industriales se refiere. Ninguna otra variable tiene la importancia de esta, ya que sin mediciones de flujo, sería imposible el balance de materiales, el control de calidad y aún la operación de procesos continuos. • Un caudalímetro es un instrumento de medida para la medición de caudal o gasto volumétrico de un fluido o para la medición del gasto másico. Estos aparatos suelen colocarse en línea con la tubería que transporta el fluido. También suelen llamarse medidores de caudal, medidores de flujo o flujómetros.
  • 3. EJEMPLOS DE MEDIDORES DE FLUJO Caudalimetro de turbina Tubo pitot Tubo Venturi Placa orificio Rotametro
  • 4. Mecánicos visuales (de área variable) (rotámetros) • Se trata de un cono transparente invertido con una bola plástica en su base. El fluido al circular impulsa la bola hacia arriba, a mayor caudal más sube la bola. La gravedad hace bajar la bola al detenerse el flujo. El cono tiene unas marcas que indican el caudal. • Generalmente empleado para medir gases en lugares donde se requiere conocer el caudal con poca precisión. Un ejemplo lo podemos ver en los hospitales, unidos de la llave del suministro de oxígeno. Electrónicos de turbina Una turbina colocada de frente al flujo, encapsulada en las paredes de un tubo, rota proporcionalmente al caudal. La turbina, fabricada con un compuesto de resina y polvo de alnico, genera un campo magnético que es leído y codificado por un sensor de efecto Hall.
  • 5. Son los más comunes La tubería disminuye su diámetro levemente (por ejemplo, con un placa de orificio) y después regresa a su diámetro original. El fluido obligado a circular por esta reducción disminuye su presión a la salida. Existen otras variantes pero todas basadas en la diferencia de la lectura de presión antes y después. Un ejemplo se observa en los motores de combustión interna a la entrada del aire del motor. Parámetro que necesitan las computadoras de los automóviles para determinar que cantidad de aire está entrando al motor para logar una mezcla (aire-combustible) ideal. Diferencial de presión (Tubo Venturi) La placa de orificio consiste en una placa perforada que se instala en la tubería, el orificio que posee es una abertura cilíndrica o prismática a través de la cual fluye el fluido. El orificio es normalizado, la característica de este borde es que el chorro que éste genera no toca en su salida de nuevo la pared del orificio. Las placas de orificio se aplican en numerosas aplicaciones industriales. Como elementos primarios de caudal, las placas de orificio constituyen la solución más común. Este modelo destaca por su fácil instalación y mantenimiento Aplicaciones de la placa de orificio Generación de energía Refinerías Tratamiento del agua y distribución Procesamiento y transmisión de gas Industria química y petroquímica .
  • 6. MEDICIÓN DE NIVEL • La medida de nivel es junto con la presión, volumen, velocidad y caudal de gran importancia en hidrografía, hidráulica y en los procesos industriales. Aplicaciones frecuentes son las medidas de los niveles de los estanques y recipientes de todo tipo, en canales, pozos, exclusas, vertederos, etc. Esta medida sirve para determinar el contenido de los tanques para accionar dispositivos de alarma y seguridad en los recipientes a presión, para el accionamiento de válvulas y vertederos en la regulación de las centrales hidroeléctricas, para la determinación de la altura de la lamina en los vertederos de medidas, etc. • En la industria química la medida de nivel se requiere para determinar la cantidad exacta de líquidos que hay que administrar en un proceso de mezcla, etc. Finalmente la medición del nivel de fluido en los procesos de destilación, calderas, etc. • La medida del nivel puede ser necesaria con mucha o poca precisión, con indicación del nivel instantáneo o con registro continuo de la medida, con medición local o transmisión a distancia de unos centenares o miles de metros. Forzosamente nos limitamos a dar una breve idea de los instrumentos más importantes, relegando su estudio más detallado a los manuales de instrumentación.
  • 7. Tipo de Medidor Medidor Láser. En aplicaciones donde las condiciones son muy duras, y donde los instrumentos de nivel convencionales fallan, encuentra su aplicación el medidor de nivel láser (figura2.16), y el descrito en el punto anterior. Es el caso de la medición del metal fundido, donde la medida del nivel debe realizarse sin contacto con el líquido y a la mayor distancia posible por existir unas condiciones de calor extremas. El sistema consiste en un rayo láser enviado a través de un tubo de acero y dirigido por reflexión en un espejo sobre la superficie del metal fundido. El aparato mide el tiempo que transcurre entre el impulso emitido y el impulso de retorno, que es registrado en un foto detector de alta resolución. El tiempo transcurrido es directamente proporcional a la distancia del aparato emisor a la superficie del metal fundido. Un microprocesador convierte este tiempo al valor de la distancia a la superficie del metal en fusión, proporcionando, de este modo, la lectura del nivel.
  • 8. VISCOSIMETRO • Un viscosímetro o visco-metro es un instrumento empleado para medir la viscosidad y algunos otros parámetros de flujo de un fluido VISCOSIMETRO DE ROTACION Los viscosímetros de rotación emplean la idea de que la fuerza requerida para rotar un objeto inmerso en un fluido puede indicar la viscosidad del fluido • Brookfield: que determinan la fuerza requerida para rotar un disco o lentejuela en un fluido a una velocidad conocida. • Cup and Bob: que funcionan determinando el torque requerido para lograr una cierta rotación. • Stormer: Es un dispositivo rotatorio empleado para determinar la viscosidad de las pinturas, es muy usado en las industrias de elaboración de pintura.
  • 9. VISCOCIMETRO DE VIBRACION son sistemas rugosos usados para medir viscosidad en las condiciones de proceso. La pieza activa del sensor es una barra que vibra. La amplitud de la vibración varía según la viscosidad del líquido en el cual se sumerge la barra. Estos son convenientes para medir los líquidos fluidos y de gran viscosidad
  • 10. VISCOSÍMETRO DE STABINGER Al modificar el viscosímetro giratorio de tipo Couette clásico es posible combinar la precisión de la determinación de viscosidad cinemática con un amplio rango de medición. Es un tubo que gira a una velocidad constante dentro de una carcasa de cobre con temperatura controlada
  • 11. MEZCLADORAS • La mezcladora de pantalón V (V-shaped blender) es del tipo móvil-caída libre y trabaja por difusión mediante la transferencia de partículas aisladas de un componente a regiones ocupadas por otro y es utilizada comúnmente para integrar diferentes productos en sus diferentes presentaciones (polvos, pigmentos, líquidos) estos aseguran el 0% de contaminación en los productos ya que está cerrado herméticamente y no tiene ninguna salida. • Esta mezcladora destaca por su rapiez, facilidad de limpieza, amplia utilidad y gran presición para mezclas de sólidos en polvo o granulados con una dispersión inmediata y con posibilidad de adición de líquidos hasta un máximo del 10%
  • 12. Mezcladora ZZ • La mezcladora “ZZ” ó Doble Sigma marca Pulvex esta diseñada y construida para auxiliar procesos de mezclado y amasado de pastas, polvos húmedos, pesados y pastas viscosas con alto contenido de grasa ó humedad. • Su robustez la hace especialmente apta para la producción a escala mediana y industrial de masas pesadas donde se mezclen o amasen productos similares. Sus robustos brazos de acero son de fundición completamente y puede descargarse mientras los brazos mezcladores siguen trabajando en movimiento. • La mezcla se realiza por la acción de dos elementos fundidos en acero de primera calidad, éstos tienen forma de “Z” situados en el fondo de la tina en posición horizontal y paralelos, estos giran a distinta velocidad y en sentido convergente, causando un desplazamiento del producto en el interior de la tina, siguiendo un circuito guiado en forma de ocho.