SlideShare una empresa de Scribd logo
APREM 
“Capacitación en Control de Emergencias Industriales ” 
Empresa Certificada en ISO 9001 y NCh 2728 
www.aprem.cl 
operaciones@aprem.cl APREM CAPACITACIÓN
“Trabajos en altura 
Y 
brigadas de emergencia”
EQUIPO DE TRABAJO 
(EQUIPO COLECTIVO) 
Entendemos por equipo de trabajo el material 
técnico para cada grupo. 
Es el material a equipar, material que utilizamos 
en común y que queda instalado en una fachada, 
alero, etc. 
Este material nos permite, en conjunto con el 
equipo individual, acceder a los lugares donde 
debemos realizar las operaciones de trabajo o de 
rescate.
El equipo de trabajo lo forman los 
siguientes componentes: 
•Anclajes (chapas, parabolt, anclajes químicos, llaves 
para pernos, etc.) 
•Mosquetones (siempre con cierre de seguridad) 
•Cuerdas 
•Cordines 
•Protectores de cuerda 
•Cintas 
•Escalas 
•Poleas
Anclajes 
• Elementos mínimos necesarios para equipar o instalar 
una linea de vida o sistema de seguridad vertical para 
desarrollar todas las operaciones en altura en forma 
segura. 
• Los anclajes pueden ser de tres tipos: 
– Natural 
– Estructural 
– Artificial
Anclaje natural 
Anclaje estructural
Anclaje artificial 
Es instalado por el operacdor, para ser utilizado en el trabajo 
o rescate.
Instalación 
perno de anclaje 
Cono de seguridad
Anclaje químico
Mosquetones 
• No varían respecto a los del equipo individual pero vamos a 
recordar algo: 
– Son cierres de unión (conectores) entre los sistemas de sujeción 
personal y de trabajo.
Cuerdas 
• Es un elemento vital para el trabajor en altura. 
• Pueden ser de poliamida (nylon), poliéster, polietileno o kevlar. 
≥ 9 mm. 
< 9 mm. 
cuerda 
cordín 
Diámetro 
Elongación 
< 5 % 
≥ 5 % 
semiestática 
dinámica
Precauciones
Precauciones
Fabricación de cuerdas 
Largo máximo : 200 mts.
Inspección de cuerdas 
Daño parcial en 
fibras de la funda 
Revisar
Inspección de cuerdas 
Daño por agentes químicos 
Rechazar
Inspección de cuerdas 
Deformación en el 
alma de la cuerda 
Rechazar
Inspección de cuerdas 
Fibras pulidas o cortadas 
de la funda 
Revisar
Inspección de cuerdas 
Desgaste de la funda 
Rechazar
Inspección de cuerdas 
Funda totalmente rota y 
daño en el alma 
Rechazar
Cordines 
• Es lo mismo que una cuerda, solo cambia el diámetro (menor a 
9mm.). 
• Por lo general su usan de 3 o 4 mm. para sujetar las herramientas 
que utilizaremos en los trabajos de altura (llaves, alicates, etc.). 
• Para herramientas más grandes que sobrepasen los 5 Kg. 
utilizaremos cordines de 5 o 6 mm. (taladro, pistola de silicona, 
etc.). 
• Para desvíos o bloqueadores de cuerdas utilizaremos de 8 mm.
Protectores de cuerdas 
• Tienen la misión de proteger las cuerdas de posibles abrasiones 
creadas por el rozamiento con una arista, ya sea en relación con un 
roce evidente, como un alero o una roca.
Cintas 
• Las cintas, al igual que las cuerdas, pueden ser de poliamida 
(nylon), poliéster, poloetileno o kevlar. 
• No pueden ser utilizadas para hacer ascensos o descensos. 
• Tienen mejor resistencia a los roces que la cuerda. 
Las cintas tubulares son fabricadas 
en rollos de 200 mts.
Cintas 
Cinta anillada Cinta regulable Nudo de cinta
Escalas 
• Son elementos que nos ayudaran a realizar trabajos en los que 
necesitemos desplazarnos verticalmente una distancia corta. 
• Están fabricadas con cordines y peldaños metálicos, o de cinta 
cosida. 
• Se diferencian del pedal por la cantidad de peldaños que tienen (el 
pedal tiene solo uno).
Poleas 
• Elemento metálico cuya función es desviar la cuerda para obtener 
una ventaja mecánica o simplemente para evitar algún obstáculo. 
• Básicamente encontraremos dos tipos de poleas: 
Poleas simples 
Poleas dobles 
Simple Doble
Carga de rotura: Fuerza que la polea resiste 
sin sufrir daños 
Carga de trabajo: Fuerza máxima para el buen 
funcionamiento de la polea
PRECAUCION 
Al utilizar una polea de placas fijas como la polea fixe o tandem, 
NO se debe ocupar un mosquetón asimétrico en la polea ya que 
cargará solo una de las placas.
EQUIPO AUXILIAR Y COMPLEMENTARIO 
• Con los elementos del equipo individual y del equipo colectivo, se 
puede salir airoso de casi todas las situaciones reales de trabajos 
verticales. Aunque existen ocaciones en que nos resulta útil algún 
otro tipo de elemento que consideraremos como “auxiliar”. 
Elementos auxiliares: 
– Basic 
– Minitraxion 
– Protraxion 
– Swivel 
– Paw 
– Rope brush 
– Trípod
Basic 
Swivel 
Tandem Speed
Minitraxion 
Paw 
Protraxion
Rope brush 
Tripode
APREM 
“Capacitación en Control de Emergencias Industriales ” 
Empresa Certificada en ISO 9001 y NCh 2728 
www.aprem.cl 
operaciones@aprem.cl APREM CAPACITACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario final 3
Seminario final 3Seminario final 3
Seminario final 3oscareo79
 
Proteccion contra caidad sysmi
Proteccion contra caidad sysmiProteccion contra caidad sysmi
Proteccion contra caidad sysmi
Xareny Mirones
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturasPaula Patty
 
Hoja de seguridad arnes titan miller
Hoja de seguridad arnes titan millerHoja de seguridad arnes titan miller
Hoja de seguridad arnes titan millersteeven89
 
Tecnicas con Cuerdas y-sistemas
Tecnicas con  Cuerdas y-sistemas Tecnicas con  Cuerdas y-sistemas
Tecnicas con Cuerdas y-sistemas
Christian Lazarte
 
Amoladora de-ángulo-de-7
Amoladora de-ángulo-de-7Amoladora de-ángulo-de-7
Amoladora de-ángulo-de-7
juan24047
 
Acometidas
AcometidasAcometidas
Acometidas
Daniel V.
 
Rescate con cuerdas esrm
Rescate con cuerdas esrmRescate con cuerdas esrm
Rescate con cuerdas esrmandyvil
 
Trabajo power point rescate vertical 12
Trabajo power point rescate vertical 12Trabajo power point rescate vertical 12
Trabajo power point rescate vertical 12uzzi
 
Operacion segura-con-esmeriles-angulares
Operacion segura-con-esmeriles-angularesOperacion segura-con-esmeriles-angulares
Operacion segura-con-esmeriles-angularesHernán Bobadilla
 
Amoladoras angulares. Metodo correcto de utilización
Amoladoras angulares. Metodo correcto de utilización Amoladoras angulares. Metodo correcto de utilización
Amoladoras angulares. Metodo correcto de utilización
Carac Consultores
 
Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
Tema n° 11 tripode
Tema n° 11 tripodeTema n° 11 tripode
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturasElementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Isnardo Gonzalez
 
Resguardos clase 2
Resguardos clase 2Resguardos clase 2
Resguardos clase 2
Luly Ferrada
 
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21INACAP
 
Seguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasSeguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasErnesto Barazarte
 

La actualidad más candente (20)

Seminario final 3
Seminario final 3Seminario final 3
Seminario final 3
 
Proteccion contra caidad sysmi
Proteccion contra caidad sysmiProteccion contra caidad sysmi
Proteccion contra caidad sysmi
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Hoja de seguridad arnes titan miller
Hoja de seguridad arnes titan millerHoja de seguridad arnes titan miller
Hoja de seguridad arnes titan miller
 
Tecnicas con Cuerdas y-sistemas
Tecnicas con  Cuerdas y-sistemas Tecnicas con  Cuerdas y-sistemas
Tecnicas con Cuerdas y-sistemas
 
Amoladora de-ángulo-de-7
Amoladora de-ángulo-de-7Amoladora de-ángulo-de-7
Amoladora de-ángulo-de-7
 
Contrapeso
ContrapesoContrapeso
Contrapeso
 
Acometidas
AcometidasAcometidas
Acometidas
 
Amoldadora
AmoldadoraAmoldadora
Amoldadora
 
Rescate con cuerdas esrm
Rescate con cuerdas esrmRescate con cuerdas esrm
Rescate con cuerdas esrm
 
Trabajo power point rescate vertical 12
Trabajo power point rescate vertical 12Trabajo power point rescate vertical 12
Trabajo power point rescate vertical 12
 
Operacion segura-con-esmeriles-angulares
Operacion segura-con-esmeriles-angularesOperacion segura-con-esmeriles-angulares
Operacion segura-con-esmeriles-angulares
 
Amoladoras angulares. Metodo correcto de utilización
Amoladoras angulares. Metodo correcto de utilización Amoladoras angulares. Metodo correcto de utilización
Amoladoras angulares. Metodo correcto de utilización
 
Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas
 
Tema n° 11 tripode
Tema n° 11 tripodeTema n° 11 tripode
Tema n° 11 tripode
 
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturasElementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
 
Guia aema andamios
Guia aema andamiosGuia aema andamios
Guia aema andamios
 
Resguardos clase 2
Resguardos clase 2Resguardos clase 2
Resguardos clase 2
 
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
 
Seguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasSeguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En Alturas
 

Destacado

Navegadoresdeinternet
NavegadoresdeinternetNavegadoresdeinternet
Navegadoresdeinternettsuperiori
 
FUNDETEC: Estamos conectados
FUNDETEC: Estamos conectados FUNDETEC: Estamos conectados
FUNDETEC: Estamos conectados
Cein
 
Los principales consejos en redes de mercadeo
Los principales consejos en redes de mercadeoLos principales consejos en redes de mercadeo
Los principales consejos en redes de mercadeoIsaias Valladares
 
Registro esc. pedro m. dominicci
Registro esc. pedro m. dominicciRegistro esc. pedro m. dominicci
Registro esc. pedro m. dominicciJessicateed
 
PORTAFOLIO - Graciela Miramontes García
PORTAFOLIO - Graciela Miramontes GarcíaPORTAFOLIO - Graciela Miramontes García
PORTAFOLIO - Graciela Miramontes García
GraceMiramontes
 
Presentación Sapientia Ventures.
Presentación Sapientia Ventures.Presentación Sapientia Ventures.
Presentación Sapientia Ventures.
Jenny Martinez
 
YA
YAYA
YA
YAYA
El medio ambiente 2
El medio ambiente 2El medio ambiente 2
El medio ambiente 2
marianatali1995
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011narda99
 
Juan Ramón de la Torre (ADITech). AGROTECH. El papel de la tecnología en el p...
Juan Ramón de la Torre (ADITech). AGROTECH. El papel de la tecnología en el p...Juan Ramón de la Torre (ADITech). AGROTECH. El papel de la tecnología en el p...
Juan Ramón de la Torre (ADITech). AGROTECH. El papel de la tecnología en el p...
Cein
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
PresentacionAna Lau
 

Destacado (20)

Navegadoresdeinternet
NavegadoresdeinternetNavegadoresdeinternet
Navegadoresdeinternet
 
FUNDETEC: Estamos conectados
FUNDETEC: Estamos conectados FUNDETEC: Estamos conectados
FUNDETEC: Estamos conectados
 
Los principales consejos en redes de mercadeo
Los principales consejos en redes de mercadeoLos principales consejos en redes de mercadeo
Los principales consejos en redes de mercadeo
 
Virus y antivirus informaticos
Virus y antivirus informaticosVirus y antivirus informaticos
Virus y antivirus informaticos
 
chiste
chistechiste
chiste
 
Registro esc. pedro m. dominicci
Registro esc. pedro m. dominicciRegistro esc. pedro m. dominicci
Registro esc. pedro m. dominicci
 
PORTAFOLIO - Graciela Miramontes García
PORTAFOLIO - Graciela Miramontes GarcíaPORTAFOLIO - Graciela Miramontes García
PORTAFOLIO - Graciela Miramontes García
 
Presentación Sapientia Ventures.
Presentación Sapientia Ventures.Presentación Sapientia Ventures.
Presentación Sapientia Ventures.
 
022 queretaro ped 2010 2015
022 queretaro ped 2010   2015022 queretaro ped 2010   2015
022 queretaro ped 2010 2015
 
YA
YAYA
YA
 
Wesq1
Wesq1Wesq1
Wesq1
 
YA
YAYA
YA
 
Planeaciòn agregada
Planeaciòn agregadaPlaneaciòn agregada
Planeaciòn agregada
 
Equipo 7 unidad 4
Equipo 7 unidad 4Equipo 7 unidad 4
Equipo 7 unidad 4
 
Precentacion de fisica 2
Precentacion de fisica 2Precentacion de fisica 2
Precentacion de fisica 2
 
El medio ambiente 2
El medio ambiente 2El medio ambiente 2
El medio ambiente 2
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Juan Ramón de la Torre (ADITech). AGROTECH. El papel de la tecnología en el p...
Juan Ramón de la Torre (ADITech). AGROTECH. El papel de la tecnología en el p...Juan Ramón de la Torre (ADITech). AGROTECH. El papel de la tecnología en el p...
Juan Ramón de la Torre (ADITech). AGROTECH. El papel de la tecnología en el p...
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Trabajos en altura

Trabajos en Alturas Tereftalatos 2012.ppt
Trabajos en Alturas Tereftalatos 2012.pptTrabajos en Alturas Tereftalatos 2012.ppt
Trabajos en Alturas Tereftalatos 2012.ppt
ssmaaceite
 
Caida de personas
Caida de personasCaida de personas
Caida de personas
miky nelson palomino rivera
 
Diapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturaDiapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturajuliimonterrosa08
 
293564874-TRABAJOS-EN-ALTURA-ANTAPACCAY-N-1-pptx.pptx
293564874-TRABAJOS-EN-ALTURA-ANTAPACCAY-N-1-pptx.pptx293564874-TRABAJOS-EN-ALTURA-ANTAPACCAY-N-1-pptx.pptx
293564874-TRABAJOS-EN-ALTURA-ANTAPACCAY-N-1-pptx.pptx
SteveCPalomino
 
Rescate-Con-Cuerdas uso y manejo del equipo de rescate vertical .pdf
Rescate-Con-Cuerdas uso y manejo del equipo de rescate vertical .pdfRescate-Con-Cuerdas uso y manejo del equipo de rescate vertical .pdf
Rescate-Con-Cuerdas uso y manejo del equipo de rescate vertical .pdf
NestorRobles10
 
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURAPREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
KarlaVilchez2
 
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definicionesTrabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
RicardoTorresDiaz1
 
Módulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Módulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALMódulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Módulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
DidiAlexandraPantoja
 
Extraccion de pernos en mal estado
Extraccion de pernos en mal estadoExtraccion de pernos en mal estado
Extraccion de pernos en mal estadoMargarita Nilo
 
08 presentacion mañana
08 presentacion mañana08 presentacion mañana
08 presentacion mañanaoscareo79
 
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHASeguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
SST Asesores SAC
 
TRABAJOS EN ALTURA NIVEL 1 - PARTICIPANTES
TRABAJOS EN ALTURA NIVEL 1 - PARTICIPANTESTRABAJOS EN ALTURA NIVEL 1 - PARTICIPANTES
TRABAJOS EN ALTURA NIVEL 1 - PARTICIPANTES
JorgeELipe1
 
Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
Jaime Villanueva Botella
 
Andamios colgantes
Andamios colgantesAndamios colgantes
Andamios colgantescarma0101
 
Cinturones de seguridad
Cinturones de seguridadCinturones de seguridad
Cinturones de seguridadcochinangas
 
trabajo en alturas 2.pptx
trabajo en alturas 2.pptxtrabajo en alturas 2.pptx
trabajo en alturas 2.pptx
CynThiaKaRinaMosqeda
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
Darwin Andy
 

Similar a Trabajos en altura (20)

Trabajos en Alturas Tereftalatos 2012.ppt
Trabajos en Alturas Tereftalatos 2012.pptTrabajos en Alturas Tereftalatos 2012.ppt
Trabajos en Alturas Tereftalatos 2012.ppt
 
Caida de personas
Caida de personasCaida de personas
Caida de personas
 
Diapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturaDiapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en altura
 
293564874-TRABAJOS-EN-ALTURA-ANTAPACCAY-N-1-pptx.pptx
293564874-TRABAJOS-EN-ALTURA-ANTAPACCAY-N-1-pptx.pptx293564874-TRABAJOS-EN-ALTURA-ANTAPACCAY-N-1-pptx.pptx
293564874-TRABAJOS-EN-ALTURA-ANTAPACCAY-N-1-pptx.pptx
 
Rescate-Con-Cuerdas uso y manejo del equipo de rescate vertical .pdf
Rescate-Con-Cuerdas uso y manejo del equipo de rescate vertical .pdfRescate-Con-Cuerdas uso y manejo del equipo de rescate vertical .pdf
Rescate-Con-Cuerdas uso y manejo del equipo de rescate vertical .pdf
 
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURAPREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
 
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definicionesTrabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
 
Módulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Módulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALMódulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Módulo 1 Trabajos en Altura.SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Extraccion de pernos en mal estado
Extraccion de pernos en mal estadoExtraccion de pernos en mal estado
Extraccion de pernos en mal estado
 
La cuerda
La cuerdaLa cuerda
La cuerda
 
Proteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De AlturaProteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De Altura
 
Proteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De AlturaProteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De Altura
 
08 presentacion mañana
08 presentacion mañana08 presentacion mañana
08 presentacion mañana
 
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHASeguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
 
TRABAJOS EN ALTURA NIVEL 1 - PARTICIPANTES
TRABAJOS EN ALTURA NIVEL 1 - PARTICIPANTESTRABAJOS EN ALTURA NIVEL 1 - PARTICIPANTES
TRABAJOS EN ALTURA NIVEL 1 - PARTICIPANTES
 
Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
 
Andamios colgantes
Andamios colgantesAndamios colgantes
Andamios colgantes
 
Cinturones de seguridad
Cinturones de seguridadCinturones de seguridad
Cinturones de seguridad
 
trabajo en alturas 2.pptx
trabajo en alturas 2.pptxtrabajo en alturas 2.pptx
trabajo en alturas 2.pptx
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
 

Trabajos en altura

  • 1. APREM “Capacitación en Control de Emergencias Industriales ” Empresa Certificada en ISO 9001 y NCh 2728 www.aprem.cl operaciones@aprem.cl APREM CAPACITACIÓN
  • 2. “Trabajos en altura Y brigadas de emergencia”
  • 3. EQUIPO DE TRABAJO (EQUIPO COLECTIVO) Entendemos por equipo de trabajo el material técnico para cada grupo. Es el material a equipar, material que utilizamos en común y que queda instalado en una fachada, alero, etc. Este material nos permite, en conjunto con el equipo individual, acceder a los lugares donde debemos realizar las operaciones de trabajo o de rescate.
  • 4. El equipo de trabajo lo forman los siguientes componentes: •Anclajes (chapas, parabolt, anclajes químicos, llaves para pernos, etc.) •Mosquetones (siempre con cierre de seguridad) •Cuerdas •Cordines •Protectores de cuerda •Cintas •Escalas •Poleas
  • 5. Anclajes • Elementos mínimos necesarios para equipar o instalar una linea de vida o sistema de seguridad vertical para desarrollar todas las operaciones en altura en forma segura. • Los anclajes pueden ser de tres tipos: – Natural – Estructural – Artificial
  • 7. Anclaje artificial Es instalado por el operacdor, para ser utilizado en el trabajo o rescate.
  • 8. Instalación perno de anclaje Cono de seguridad
  • 10. Mosquetones • No varían respecto a los del equipo individual pero vamos a recordar algo: – Son cierres de unión (conectores) entre los sistemas de sujeción personal y de trabajo.
  • 11. Cuerdas • Es un elemento vital para el trabajor en altura. • Pueden ser de poliamida (nylon), poliéster, polietileno o kevlar. ≥ 9 mm. < 9 mm. cuerda cordín Diámetro Elongación < 5 % ≥ 5 % semiestática dinámica
  • 12.
  • 15. Fabricación de cuerdas Largo máximo : 200 mts.
  • 16. Inspección de cuerdas Daño parcial en fibras de la funda Revisar
  • 17. Inspección de cuerdas Daño por agentes químicos Rechazar
  • 18. Inspección de cuerdas Deformación en el alma de la cuerda Rechazar
  • 19. Inspección de cuerdas Fibras pulidas o cortadas de la funda Revisar
  • 20. Inspección de cuerdas Desgaste de la funda Rechazar
  • 21. Inspección de cuerdas Funda totalmente rota y daño en el alma Rechazar
  • 22. Cordines • Es lo mismo que una cuerda, solo cambia el diámetro (menor a 9mm.). • Por lo general su usan de 3 o 4 mm. para sujetar las herramientas que utilizaremos en los trabajos de altura (llaves, alicates, etc.). • Para herramientas más grandes que sobrepasen los 5 Kg. utilizaremos cordines de 5 o 6 mm. (taladro, pistola de silicona, etc.). • Para desvíos o bloqueadores de cuerdas utilizaremos de 8 mm.
  • 23. Protectores de cuerdas • Tienen la misión de proteger las cuerdas de posibles abrasiones creadas por el rozamiento con una arista, ya sea en relación con un roce evidente, como un alero o una roca.
  • 24. Cintas • Las cintas, al igual que las cuerdas, pueden ser de poliamida (nylon), poliéster, poloetileno o kevlar. • No pueden ser utilizadas para hacer ascensos o descensos. • Tienen mejor resistencia a los roces que la cuerda. Las cintas tubulares son fabricadas en rollos de 200 mts.
  • 25. Cintas Cinta anillada Cinta regulable Nudo de cinta
  • 26. Escalas • Son elementos que nos ayudaran a realizar trabajos en los que necesitemos desplazarnos verticalmente una distancia corta. • Están fabricadas con cordines y peldaños metálicos, o de cinta cosida. • Se diferencian del pedal por la cantidad de peldaños que tienen (el pedal tiene solo uno).
  • 27. Poleas • Elemento metálico cuya función es desviar la cuerda para obtener una ventaja mecánica o simplemente para evitar algún obstáculo. • Básicamente encontraremos dos tipos de poleas: Poleas simples Poleas dobles Simple Doble
  • 28. Carga de rotura: Fuerza que la polea resiste sin sufrir daños Carga de trabajo: Fuerza máxima para el buen funcionamiento de la polea
  • 29.
  • 30.
  • 31. PRECAUCION Al utilizar una polea de placas fijas como la polea fixe o tandem, NO se debe ocupar un mosquetón asimétrico en la polea ya que cargará solo una de las placas.
  • 32. EQUIPO AUXILIAR Y COMPLEMENTARIO • Con los elementos del equipo individual y del equipo colectivo, se puede salir airoso de casi todas las situaciones reales de trabajos verticales. Aunque existen ocaciones en que nos resulta útil algún otro tipo de elemento que consideraremos como “auxiliar”. Elementos auxiliares: – Basic – Minitraxion – Protraxion – Swivel – Paw – Rope brush – Trípod
  • 36. APREM “Capacitación en Control de Emergencias Industriales ” Empresa Certificada en ISO 9001 y NCh 2728 www.aprem.cl operaciones@aprem.cl APREM CAPACITACIÓN