SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÒN AGREGADA
La planeación agregada sirve como eslabón entre las
decisiones sobre las instalaciones y la programación.
La decisión de la planeación agregada establece niveles de
producción generales a mediano plazo, es por ello que se
hace necesario que en la empresa se implemente dichos
procesos, tomando decisiones y políticas que se relacionen
con
el
tiempo
extra,
contrataciones,
despidos,
subcontrataciones y niveles de inventario.
El conocimiento de estos factores nos permitirá determinar los
niveles de producción que se plantean y la mezcla de los
recursos a utilizar.
La planeación y programación de operaciones se centra en el
volumen y en el tiempo de producción de los productos, la utilización
de la capacidad de las operaciones, y establecimiento de un
equilibrio entre los productos y la capacidad entre los distintos
niveles para lograr competir adecuadamente.
Los sistemas de administración para hacer todas estas cosas
implican la existencia de diversos niveles jerárquicos de
actividades, que se enlazan de arriba hacia abajo para apoyarse las
unas a las otras tal como se muestra en la figura 1.
PLANIFICACION ESTRATEGICA

• Largo Plazo
• Se definen objetivos, se evalúan
alternativas y desarrollan planes de
cara a posicionar la empresa a largo
plazo.

Ing. Guillermo A. Corres - 2006
PLANIFICACION TACTICA
•
•

Mediano Plazo
Previsiones de Demanda.
– Planificación Agregada de la Producción.
– Planificación
de
necesidades
de
Materiales y Capacidad.

Ing. Guillermo A. Corres - 2006
PLANIFICACION OPERACIONAL
• Corto Plazo
• Se pretende cumplir con lo planificado a
niveles superiores, mediante la programación
y control de la producción.

Ing. Guillermo A. Corres - 2006
PLANIFICACION
Estas fases se deberán llevar a cabo en
cualquier
tipo
de
organización,
independientemente de su tamaño y
actividad, aunque la forma como estas se
desarrollen
dependerá
de
las
características propias de cada una.

Ing. Guillermo A. Corres - 2006
OBJETIVOS DE LA PLANEACIÓN
AGREGADA
• Reducción de costos relacionados con el
plan de producción.
• Disminución de costos de variabilidad de
los niveles de producción versus los niveles
de inventario.
• Mejor rendimiento o beneficio de
acuerdo a la variación en los precios en el
mercado.
• Mejor aprovechamiento de la capacidad
productiva.
• Disminución del tiempo ocioso de
producción.
• Aumentar la productividad.
• Incrementar la rentabilidad.
• Maximizar el volumen de producción.
• Mejorar la competitividad.
• Producir con alta calidad y servicio.
• Responder a las tendencias del mercado
con una alta flexibilidad.
En cuanto a las estrategias y alternativas que se
pueden mencionar se tienen :
• Aumentar o reducir la capacidad disponible.
• Incrementar la demanda con estrategias de
publicidad, mercadeo y políticas de precio.
• Innovar, aumentando la gama de producción,
sacando nuevos productos al mercado, en
diferentes presentaciones, etc.
• Mejorar o cambiar la tecnología.
• Capacitando y mejorando la planta productiva
y de personal, etc.
VARIABLES DE ACCION
1.

MODIFICAR LA DEMANDA.

–

Medidas coercitivas basadas en mecanismos
monopolísticos o extraeconómicos.

–

Acciones encaminadas a la modificación del
comportamiento del cliente (publicidad,
promoción, precios y otras estrategias
comerciales)

–

Haciendo gamas de artículos con variaciones
estacionales que tiendan a compensarse.
VARIABLES DE ACCION
2. MODIFICAR EL FLUJO.
Sin variar la capacidad, ajustándolo a la demanda,
mediante la utilización de inventarios para
desacoplar las operaciones y la producción,
acumulando stock en periodos de baja demanda para
darles salida en
el momento en que las
ventas superen a la capacidad de producción.
VARIABLES DE ACCION
3.

MODIFICAR LA UTILIZACION DE LA CAPACIDAD
DISPONIBLE.
– Con la contratación o despido del personal
eventual.
– Mediante la variación del número de horas
extraordinarias utilizadas.

.
VARIABLES DE ACCION
4. SUBCONTRATAR
PRODUCCION.

UNA

PARTE

DE

LA

De manera que la demanda de los clientes
sea satisfecha por el complemento del flujo
de fábrica y subcontratación.
COMBINAR ESTRATEGIAS
ETAPAS en la IMPLEMENTACION del PLAN AGREGADO
de la PRODUCCION
•

Determinar una política adecuada, utilizando
variables controlables por producción.

•

Establecer un horizonte para el plan, así como los
periodos de planificación en que se divide dicho
horizonte.

•

Desarrollar un método de previsión de demanda
acorde con las necesidades de planificación a
medio plazo de la producción.
ETAPAS en la IMPLEMENTACION del PLAN AGREGADO
de la PRODUCCION
• Determinar los costes relevantes para la decisión
de planificación.
•

Utilizar un método adecuado de planificación.

•

Actualizar el plan cada periodo con los nuevos
datos.
COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN
• Costes básicos de producción.

• Costes asociados a los cambios en las tasas de producción.
• Costes de cambios en el nivel de empleo, que puede ser por
incremento de la mano de obra o disminución.
• Costes asociados a la subcontratación.
• Costes
asociados
al
inventario
stock, mantenimiento de stock).

(rotura

de
TECNICAS DE P.A.P. - TACTICAS PURAS
Consiste en ajustar la producción y demanda
empleando una sola de las variables antes mencionadas.

METODO UTILIZACION DE STOCK.
Utilizar stocks para cubrir la demanda con un ritmo de
producción constante.
METODO DE CONTRATACION Y DESPIDOS.
Contratar o despedir personal para producir siguiendo
exactamente las previsiones de demanda.
METODO DE HORAS EXTRAS.
Cubrir la demanda mínima, compensando los picos
mediante la realización de horas extras.
METODO DE SUBCONTRATACIONES. Servir los picos de
demanda mediante subcontratación.
TECNICAS DE P.A.P. - TACTICAS MIXTAS
Ajustar la producción a la demanda haciendo uso de
dos o más variables de acción combinando varias
estrategias puras.
1.

MODELOS LINEALES (Programación Lineal).

2.

MODELOS INTUITIVOS(PLANEACIÓN EMPIRICA)

3.

SIMULACIÓN
RESPUESTAS DE LA P.A.P.
1. Debe mantenerse un nivel constante de producción o
debe éste cambiar con la demanda?
2. Debe emplearse inventario para enfrentar periodos de
cambio de demanda?
- Baja demanda producir para stock
- Alta demanda consumir stock existente.
3. Debe tercerizarse la labor de manufactura en periodos
de alta demanda?
4. Debe cambiar la composición de la fuerza laboral ante
periodos de demanda?
5. Deben cambiar los precios?
6. Se permiten demoras en la atención de los pedidos?
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 de planeacion agregada de la produccion
Unidad 3 de planeacion agregada de la produccionUnidad 3 de planeacion agregada de la produccion
Unidad 3 de planeacion agregada de la produccionkika1992
 
planeacion agregada- unidad 3
planeacion agregada- unidad 3planeacion agregada- unidad 3
planeacion agregada- unidad 3betty9026
 
Planeacion De La Prod
Planeacion De La ProdPlaneacion De La Prod
Planeacion De La Prodalbertmast
 
Diapositiva unidad 3 Planeación agregada (Integrada) de produccion.
Diapositiva unidad 3 Planeación agregada (Integrada) de produccion.Diapositiva unidad 3 Planeación agregada (Integrada) de produccion.
Diapositiva unidad 3 Planeación agregada (Integrada) de produccion.
Rosa zavala
 
UNIDAD 3 - PLANEACIÓN AGREGADA (INTEGRAL) DE LA PRODUCCIÓN.
UNIDAD 3 - PLANEACIÓN AGREGADA (INTEGRAL) DE LA PRODUCCIÓN.UNIDAD 3 - PLANEACIÓN AGREGADA (INTEGRAL) DE LA PRODUCCIÓN.
UNIDAD 3 - PLANEACIÓN AGREGADA (INTEGRAL) DE LA PRODUCCIÓN.
aimee2607
 
Planeación agregada de operaciones y ventas
Planeación agregada de operaciones y ventasPlaneación agregada de operaciones y ventas
Planeación agregada de operaciones y ventas
Israel Rdz
 
Presentación de clase planeación agregada op iii
Presentación de clase planeación agregada op iiiPresentación de clase planeación agregada op iii
Presentación de clase planeación agregada op iiiadmonapuntes
 
Unidad 3 planeación agregada (integral) de la producción
Unidad 3   planeación agregada (integral) de la producciónUnidad 3   planeación agregada (integral) de la producción
Unidad 3 planeación agregada (integral) de la producción
karina guadalupe aes mosqueda
 
Presentacion planeación agregada[1]
Presentacion planeación agregada[1]Presentacion planeación agregada[1]
Presentacion planeación agregada[1]Carmen Hevia Medina
 
Plan agregado de una empresa agroindustrial
Plan agregado de una empresa agroindustrialPlan agregado de una empresa agroindustrial
Plan agregado de una empresa agroindustrial
Alberth ibañez Fauched
 
Planificacion agregada
Planificacion agregadaPlanificacion agregada
Planificacion agregada
Jose Buenaño
 
PlaneacióN Agregada
PlaneacióN AgregadaPlaneacióN Agregada
PlaneacióN Agregadaagtzglez22
 
Tema 2. Planificacion De La Produccion
Tema 2. Planificacion De La ProduccionTema 2. Planificacion De La Produccion
Tema 2. Planificacion De La Produccion
JOSE OLIVARES
 
Planeación total de la producción
Planeación total de la producciónPlaneación total de la producción
Planeación total de la producción
Yoisi26
 
concepto de planeacion total, entorno de la planeación, estrategias de planea...
concepto de planeacion total, entorno de la planeación, estrategias de planea...concepto de planeacion total, entorno de la planeación, estrategias de planea...
concepto de planeacion total, entorno de la planeación, estrategias de planea...
adrianomana
 
planeacion agregada
planeacion agregadaplaneacion agregada
planeacion agregada
Gera Monreal
 
Presentación de planificacion de la produccion
Presentación de planificacion de la produccionPresentación de planificacion de la produccion
Presentación de planificacion de la produccionBryan Guzman
 
Plan maestro clase 2
Plan maestro clase 2Plan maestro clase 2
Métodos para planeación agregada
Métodos para planeación agregadaMétodos para planeación agregada
Métodos para planeación agregada
Alan Bringas
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3 de planeacion agregada de la produccion
Unidad 3 de planeacion agregada de la produccionUnidad 3 de planeacion agregada de la produccion
Unidad 3 de planeacion agregada de la produccion
 
planeacion agregada- unidad 3
planeacion agregada- unidad 3planeacion agregada- unidad 3
planeacion agregada- unidad 3
 
Planeacion De La Prod
Planeacion De La ProdPlaneacion De La Prod
Planeacion De La Prod
 
Diapositiva unidad 3 Planeación agregada (Integrada) de produccion.
Diapositiva unidad 3 Planeación agregada (Integrada) de produccion.Diapositiva unidad 3 Planeación agregada (Integrada) de produccion.
Diapositiva unidad 3 Planeación agregada (Integrada) de produccion.
 
UNIDAD 3 - PLANEACIÓN AGREGADA (INTEGRAL) DE LA PRODUCCIÓN.
UNIDAD 3 - PLANEACIÓN AGREGADA (INTEGRAL) DE LA PRODUCCIÓN.UNIDAD 3 - PLANEACIÓN AGREGADA (INTEGRAL) DE LA PRODUCCIÓN.
UNIDAD 3 - PLANEACIÓN AGREGADA (INTEGRAL) DE LA PRODUCCIÓN.
 
Planeación agregada de operaciones y ventas
Planeación agregada de operaciones y ventasPlaneación agregada de operaciones y ventas
Planeación agregada de operaciones y ventas
 
Presentación de clase planeación agregada op iii
Presentación de clase planeación agregada op iiiPresentación de clase planeación agregada op iii
Presentación de clase planeación agregada op iii
 
Unidad 3 planeación agregada (integral) de la producción
Unidad 3   planeación agregada (integral) de la producciónUnidad 3   planeación agregada (integral) de la producción
Unidad 3 planeación agregada (integral) de la producción
 
Presentacion planeación agregada[1]
Presentacion planeación agregada[1]Presentacion planeación agregada[1]
Presentacion planeación agregada[1]
 
Plan agregado de una empresa agroindustrial
Plan agregado de una empresa agroindustrialPlan agregado de una empresa agroindustrial
Plan agregado de una empresa agroindustrial
 
Planificacion agregada
Planificacion agregadaPlanificacion agregada
Planificacion agregada
 
PlaneacióN Agregada
PlaneacióN AgregadaPlaneacióN Agregada
PlaneacióN Agregada
 
Tema 2. Planificacion De La Produccion
Tema 2. Planificacion De La ProduccionTema 2. Planificacion De La Produccion
Tema 2. Planificacion De La Produccion
 
Planeación total de la producción
Planeación total de la producciónPlaneación total de la producción
Planeación total de la producción
 
concepto de planeacion total, entorno de la planeación, estrategias de planea...
concepto de planeacion total, entorno de la planeación, estrategias de planea...concepto de planeacion total, entorno de la planeación, estrategias de planea...
concepto de planeacion total, entorno de la planeación, estrategias de planea...
 
planeacion agregada
planeacion agregadaplaneacion agregada
planeacion agregada
 
Presentación de planificacion de la produccion
Presentación de planificacion de la produccionPresentación de planificacion de la produccion
Presentación de planificacion de la produccion
 
PlanificacióN Produccion
PlanificacióN ProduccionPlanificacióN Produccion
PlanificacióN Produccion
 
Plan maestro clase 2
Plan maestro clase 2Plan maestro clase 2
Plan maestro clase 2
 
Métodos para planeación agregada
Métodos para planeación agregadaMétodos para planeación agregada
Métodos para planeación agregada
 

Destacado

Internet como herramienta de marketing
Internet como herramienta de marketingInternet como herramienta de marketing
Internet como herramienta de marketingCein
 
Guia de recomendaciones de accesibilidad y calidad web
Guia de recomendaciones de accesibilidad y calidad webGuia de recomendaciones de accesibilidad y calidad web
Guia de recomendaciones de accesibilidad y calidad webCein
 
Implantación de la iso 27701 en citi navarra
Implantación de la iso 27701 en citi navarraImplantación de la iso 27701 en citi navarra
Implantación de la iso 27701 en citi navarraCein
 
Seguidores vs Engagement - Mayo 2013
Seguidores vs Engagement - Mayo 2013Seguidores vs Engagement - Mayo 2013
Seguidores vs Engagement - Mayo 2013Uniclick
 
Herramientas educativas
Herramientas educativasHerramientas educativas
Herramientas educativas
Leo X
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 3
Taller 3Taller 3
Sodena y CEIN. ORIZONT. Construye una propuesta ganadora
Sodena y CEIN. ORIZONT. Construye una propuesta ganadoraSodena y CEIN. ORIZONT. Construye una propuesta ganadora
Sodena y CEIN. ORIZONT. Construye una propuesta ganadora
Cein
 
Presente y futuro de la homeoterapía. Dr. Alvaro Marin
Presente y futuro de la homeoterapía. Dr. Alvaro MarinPresente y futuro de la homeoterapía. Dr. Alvaro Marin
Presente y futuro de la homeoterapía. Dr. Alvaro MarinRita Moya
 
Present.mery
Present.meryPresent.mery
Present.mery
meryjuanita
 
BI con Sharepoint
BI con SharepointBI con Sharepoint
Requieren los equipos de trabajo nuevos modelos de liderazgo
Requieren los equipos de trabajo nuevos modelos de liderazgoRequieren los equipos de trabajo nuevos modelos de liderazgo
Requieren los equipos de trabajo nuevos modelos de liderazgoCein
 
Subespacios vectoriales
Subespacios vectorialesSubespacios vectoriales
Subespacios vectoriales
BUAP
 
Cesnavarra 2008-boletín 12
Cesnavarra 2008-boletín 12Cesnavarra 2008-boletín 12
Cesnavarra 2008-boletín 12
Cein
 
Juan ramón de la torre aditech-Jornada Biomed XXI
Juan ramón de la torre aditech-Jornada Biomed XXIJuan ramón de la torre aditech-Jornada Biomed XXI
Juan ramón de la torre aditech-Jornada Biomed XXI
Cein
 
Seguidores VS Engagement de Marcas Peruanas - Abril 2013
Seguidores VS Engagement de Marcas Peruanas - Abril 2013Seguidores VS Engagement de Marcas Peruanas - Abril 2013
Seguidores VS Engagement de Marcas Peruanas - Abril 2013Uniclick
 
Curso autenticacion robusta
Curso autenticacion robustaCurso autenticacion robusta
Curso autenticacion robustaCein
 

Destacado (20)

Internet como herramienta de marketing
Internet como herramienta de marketingInternet como herramienta de marketing
Internet como herramienta de marketing
 
Guia de recomendaciones de accesibilidad y calidad web
Guia de recomendaciones de accesibilidad y calidad webGuia de recomendaciones de accesibilidad y calidad web
Guia de recomendaciones de accesibilidad y calidad web
 
Presentation bb
Presentation bbPresentation bb
Presentation bb
 
Implantación de la iso 27701 en citi navarra
Implantación de la iso 27701 en citi navarraImplantación de la iso 27701 en citi navarra
Implantación de la iso 27701 en citi navarra
 
Seguidores vs Engagement - Mayo 2013
Seguidores vs Engagement - Mayo 2013Seguidores vs Engagement - Mayo 2013
Seguidores vs Engagement - Mayo 2013
 
Herramientas educativas
Herramientas educativasHerramientas educativas
Herramientas educativas
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Sodena y CEIN. ORIZONT. Construye una propuesta ganadora
Sodena y CEIN. ORIZONT. Construye una propuesta ganadoraSodena y CEIN. ORIZONT. Construye una propuesta ganadora
Sodena y CEIN. ORIZONT. Construye una propuesta ganadora
 
Tp4
Tp4Tp4
Tp4
 
Presente y futuro de la homeoterapía. Dr. Alvaro Marin
Presente y futuro de la homeoterapía. Dr. Alvaro MarinPresente y futuro de la homeoterapía. Dr. Alvaro Marin
Presente y futuro de la homeoterapía. Dr. Alvaro Marin
 
Present.mery
Present.meryPresent.mery
Present.mery
 
BI con Sharepoint
BI con SharepointBI con Sharepoint
BI con Sharepoint
 
Requieren los equipos de trabajo nuevos modelos de liderazgo
Requieren los equipos de trabajo nuevos modelos de liderazgoRequieren los equipos de trabajo nuevos modelos de liderazgo
Requieren los equipos de trabajo nuevos modelos de liderazgo
 
Subespacios vectoriales
Subespacios vectorialesSubespacios vectoriales
Subespacios vectoriales
 
Cesnavarra 2008-boletín 12
Cesnavarra 2008-boletín 12Cesnavarra 2008-boletín 12
Cesnavarra 2008-boletín 12
 
Juan ramón de la torre aditech-Jornada Biomed XXI
Juan ramón de la torre aditech-Jornada Biomed XXIJuan ramón de la torre aditech-Jornada Biomed XXI
Juan ramón de la torre aditech-Jornada Biomed XXI
 
020 oaxaca ped 2011 2016
020 oaxaca ped 2011 2016020 oaxaca ped 2011 2016
020 oaxaca ped 2011 2016
 
Seguidores VS Engagement de Marcas Peruanas - Abril 2013
Seguidores VS Engagement de Marcas Peruanas - Abril 2013Seguidores VS Engagement de Marcas Peruanas - Abril 2013
Seguidores VS Engagement de Marcas Peruanas - Abril 2013
 
Curso autenticacion robusta
Curso autenticacion robustaCurso autenticacion robusta
Curso autenticacion robusta
 

Similar a Planeaciòn agregada

Planeacionagregada[1]
Planeacionagregada[1]Planeacionagregada[1]
Planeacionagregada[1]
chavez09
 
Informe presupuesto de produccion enviar
Informe presupuesto de produccion enviarInforme presupuesto de produccion enviar
Informe presupuesto de produccion enviar
Hesmeicar olivares
 
Diapositivas pcp
Diapositivas pcpDiapositivas pcp
Diapositivas pcpMarvin Hdz
 
Planificación y capacidad de la producción
Planificación y capacidad de la producciónPlanificación y capacidad de la producción
Planificación y capacidad de la producciónd_retana
 
Informe del presupuesto pdf
Informe del presupuesto pdfInforme del presupuesto pdf
Informe del presupuesto pdf
theblack8
 
Planeacion De La Prod
Planeacion De La ProdPlaneacion De La Prod
Planeacion De La Prodalbertmast
 
Planeacion De La Prod
Planeacion De La ProdPlaneacion De La Prod
Planeacion De La Prodalbertmast
 
Plan de produccion
Plan de produccionPlan de produccion
Plan de produccion
Jhonson Q M
 
Plan agregado de produccion gestion de operaciones.pptx
Plan agregado de produccion gestion de operaciones.pptxPlan agregado de produccion gestion de operaciones.pptx
Plan agregado de produccion gestion de operaciones.pptx
ramon1305
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
5. Planeacion de la produccion. Mejora empresarial mediante el software Gams
5. Planeacion de la produccion. Mejora empresarial mediante el software Gams5. Planeacion de la produccion. Mejora empresarial mediante el software Gams
5. Planeacion de la produccion. Mejora empresarial mediante el software Gams
CristianMonterroza5
 
Exposición Planeacion Agregada
Exposición Planeacion AgregadaExposición Planeacion Agregada
Exposición Planeacion Agregada
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
conny1991
 
Nucleo tematico iii capacidad de planta
Nucleo tematico iii capacidad de plantaNucleo tematico iii capacidad de planta
Nucleo tematico iii capacidad de planta
estefany paredes
 
Exposición Planeación Agregada
Exposición Planeación AgregadaExposición Planeación Agregada
Exposición Planeación Agregada
Patricia Murillo
 
expo_2_mps.pptx
expo_2_mps.pptxexpo_2_mps.pptx
expo_2_mps.pptx
emersonabid
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
ramoncho99
 
Proceso de Planificación
Proceso de Planificación Proceso de Planificación
Proceso de Planificación
Cesar Vele
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
Rebeca Novoa Morales
 
Planeación Agregada
Planeación AgregadaPlaneación Agregada
Planeación Agregada
Alan Bringas
 

Similar a Planeaciòn agregada (20)

Planeacionagregada[1]
Planeacionagregada[1]Planeacionagregada[1]
Planeacionagregada[1]
 
Informe presupuesto de produccion enviar
Informe presupuesto de produccion enviarInforme presupuesto de produccion enviar
Informe presupuesto de produccion enviar
 
Diapositivas pcp
Diapositivas pcpDiapositivas pcp
Diapositivas pcp
 
Planificación y capacidad de la producción
Planificación y capacidad de la producciónPlanificación y capacidad de la producción
Planificación y capacidad de la producción
 
Informe del presupuesto pdf
Informe del presupuesto pdfInforme del presupuesto pdf
Informe del presupuesto pdf
 
Planeacion De La Prod
Planeacion De La ProdPlaneacion De La Prod
Planeacion De La Prod
 
Planeacion De La Prod
Planeacion De La ProdPlaneacion De La Prod
Planeacion De La Prod
 
Plan de produccion
Plan de produccionPlan de produccion
Plan de produccion
 
Plan agregado de produccion gestion de operaciones.pptx
Plan agregado de produccion gestion de operaciones.pptxPlan agregado de produccion gestion de operaciones.pptx
Plan agregado de produccion gestion de operaciones.pptx
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
5. Planeacion de la produccion. Mejora empresarial mediante el software Gams
5. Planeacion de la produccion. Mejora empresarial mediante el software Gams5. Planeacion de la produccion. Mejora empresarial mediante el software Gams
5. Planeacion de la produccion. Mejora empresarial mediante el software Gams
 
Exposición Planeacion Agregada
Exposición Planeacion AgregadaExposición Planeacion Agregada
Exposición Planeacion Agregada
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
 
Nucleo tematico iii capacidad de planta
Nucleo tematico iii capacidad de plantaNucleo tematico iii capacidad de planta
Nucleo tematico iii capacidad de planta
 
Exposición Planeación Agregada
Exposición Planeación AgregadaExposición Planeación Agregada
Exposición Planeación Agregada
 
expo_2_mps.pptx
expo_2_mps.pptxexpo_2_mps.pptx
expo_2_mps.pptx
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Proceso de Planificación
Proceso de Planificación Proceso de Planificación
Proceso de Planificación
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
 
Planeación Agregada
Planeación AgregadaPlaneación Agregada
Planeación Agregada
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Planeaciòn agregada

  • 2. La planeación agregada sirve como eslabón entre las decisiones sobre las instalaciones y la programación. La decisión de la planeación agregada establece niveles de producción generales a mediano plazo, es por ello que se hace necesario que en la empresa se implemente dichos procesos, tomando decisiones y políticas que se relacionen con el tiempo extra, contrataciones, despidos, subcontrataciones y niveles de inventario. El conocimiento de estos factores nos permitirá determinar los niveles de producción que se plantean y la mezcla de los recursos a utilizar.
  • 3.
  • 4.
  • 5. La planeación y programación de operaciones se centra en el volumen y en el tiempo de producción de los productos, la utilización de la capacidad de las operaciones, y establecimiento de un equilibrio entre los productos y la capacidad entre los distintos niveles para lograr competir adecuadamente. Los sistemas de administración para hacer todas estas cosas implican la existencia de diversos niveles jerárquicos de actividades, que se enlazan de arriba hacia abajo para apoyarse las unas a las otras tal como se muestra en la figura 1.
  • 6.
  • 7. PLANIFICACION ESTRATEGICA • Largo Plazo • Se definen objetivos, se evalúan alternativas y desarrollan planes de cara a posicionar la empresa a largo plazo. Ing. Guillermo A. Corres - 2006
  • 8. PLANIFICACION TACTICA • • Mediano Plazo Previsiones de Demanda. – Planificación Agregada de la Producción. – Planificación de necesidades de Materiales y Capacidad. Ing. Guillermo A. Corres - 2006
  • 9. PLANIFICACION OPERACIONAL • Corto Plazo • Se pretende cumplir con lo planificado a niveles superiores, mediante la programación y control de la producción. Ing. Guillermo A. Corres - 2006
  • 10. PLANIFICACION Estas fases se deberán llevar a cabo en cualquier tipo de organización, independientemente de su tamaño y actividad, aunque la forma como estas se desarrollen dependerá de las características propias de cada una. Ing. Guillermo A. Corres - 2006
  • 11.
  • 12. OBJETIVOS DE LA PLANEACIÓN AGREGADA
  • 13. • Reducción de costos relacionados con el plan de producción. • Disminución de costos de variabilidad de los niveles de producción versus los niveles de inventario. • Mejor rendimiento o beneficio de acuerdo a la variación en los precios en el mercado. • Mejor aprovechamiento de la capacidad productiva.
  • 14. • Disminución del tiempo ocioso de producción. • Aumentar la productividad. • Incrementar la rentabilidad. • Maximizar el volumen de producción. • Mejorar la competitividad. • Producir con alta calidad y servicio. • Responder a las tendencias del mercado con una alta flexibilidad.
  • 15. En cuanto a las estrategias y alternativas que se pueden mencionar se tienen : • Aumentar o reducir la capacidad disponible. • Incrementar la demanda con estrategias de publicidad, mercadeo y políticas de precio. • Innovar, aumentando la gama de producción, sacando nuevos productos al mercado, en diferentes presentaciones, etc. • Mejorar o cambiar la tecnología. • Capacitando y mejorando la planta productiva y de personal, etc.
  • 16. VARIABLES DE ACCION 1. MODIFICAR LA DEMANDA. – Medidas coercitivas basadas en mecanismos monopolísticos o extraeconómicos. – Acciones encaminadas a la modificación del comportamiento del cliente (publicidad, promoción, precios y otras estrategias comerciales) – Haciendo gamas de artículos con variaciones estacionales que tiendan a compensarse.
  • 17. VARIABLES DE ACCION 2. MODIFICAR EL FLUJO. Sin variar la capacidad, ajustándolo a la demanda, mediante la utilización de inventarios para desacoplar las operaciones y la producción, acumulando stock en periodos de baja demanda para darles salida en el momento en que las ventas superen a la capacidad de producción.
  • 18. VARIABLES DE ACCION 3. MODIFICAR LA UTILIZACION DE LA CAPACIDAD DISPONIBLE. – Con la contratación o despido del personal eventual. – Mediante la variación del número de horas extraordinarias utilizadas. .
  • 19. VARIABLES DE ACCION 4. SUBCONTRATAR PRODUCCION. UNA PARTE DE LA De manera que la demanda de los clientes sea satisfecha por el complemento del flujo de fábrica y subcontratación.
  • 21. ETAPAS en la IMPLEMENTACION del PLAN AGREGADO de la PRODUCCION • Determinar una política adecuada, utilizando variables controlables por producción. • Establecer un horizonte para el plan, así como los periodos de planificación en que se divide dicho horizonte. • Desarrollar un método de previsión de demanda acorde con las necesidades de planificación a medio plazo de la producción.
  • 22. ETAPAS en la IMPLEMENTACION del PLAN AGREGADO de la PRODUCCION • Determinar los costes relevantes para la decisión de planificación. • Utilizar un método adecuado de planificación. • Actualizar el plan cada periodo con los nuevos datos.
  • 23. COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN • Costes básicos de producción. • Costes asociados a los cambios en las tasas de producción. • Costes de cambios en el nivel de empleo, que puede ser por incremento de la mano de obra o disminución. • Costes asociados a la subcontratación. • Costes asociados al inventario stock, mantenimiento de stock). (rotura de
  • 24. TECNICAS DE P.A.P. - TACTICAS PURAS Consiste en ajustar la producción y demanda empleando una sola de las variables antes mencionadas. METODO UTILIZACION DE STOCK. Utilizar stocks para cubrir la demanda con un ritmo de producción constante. METODO DE CONTRATACION Y DESPIDOS. Contratar o despedir personal para producir siguiendo exactamente las previsiones de demanda. METODO DE HORAS EXTRAS. Cubrir la demanda mínima, compensando los picos mediante la realización de horas extras. METODO DE SUBCONTRATACIONES. Servir los picos de demanda mediante subcontratación.
  • 25. TECNICAS DE P.A.P. - TACTICAS MIXTAS Ajustar la producción a la demanda haciendo uso de dos o más variables de acción combinando varias estrategias puras. 1. MODELOS LINEALES (Programación Lineal). 2. MODELOS INTUITIVOS(PLANEACIÓN EMPIRICA) 3. SIMULACIÓN
  • 26. RESPUESTAS DE LA P.A.P. 1. Debe mantenerse un nivel constante de producción o debe éste cambiar con la demanda? 2. Debe emplearse inventario para enfrentar periodos de cambio de demanda? - Baja demanda producir para stock - Alta demanda consumir stock existente. 3. Debe tercerizarse la labor de manufactura en periodos de alta demanda? 4. Debe cambiar la composición de la fuerza laboral ante periodos de demanda? 5. Deben cambiar los precios? 6. Se permiten demoras en la atención de los pedidos?