SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CORRUPCIÓN IMPLICADAS EN LOS DERECHOS DE UNA SOCIEDAD ESCAZA DE
ÉTICA
AUTOR: BOHORQUEZ, Yordan1’
Resumen
La realización de este trabajo trata acerca de la ética y la corrupción, se sabe que el hombre desde su inicio
siempre ha mentido, fijémonos en adán y eva desde que cometieron el pecado original; que hasta ahora en la
actualidad esto ha ido aumentando cada vez más, año tras año y vemos también como las sociedades se
encuentran en escasez de valores éticos y también enfocándonos en el rubro de la política puedo deducir que
es donde más corrupción hay ya que existe una desorganización total y un escaso control a los funcionarios
públicos y otros entes que laboran dentro de este ámbito que es la política; es principalmente por estos motivos
que analizaremos temas como la avaricia, la codicias, el poder, corrupción en la política, falta de valores entre
otros; y para eso citaremos autores y sintetizaremos la información obtenida para ver los detalles que se han
ido suscitado; por otro lado mencionare la metodología aplicada que fue la analítica y además daremos una
sugerencias y conclusiones para tratar de resolver esta problemática que aun prospera y que seguirá así, si los
mismos seres humano o ciudadanos no, nos ponemos de acuerdo para el bien común de nuestra sociedad.
Palabras claves:
Ética/Corrupción/Codicia/Poder/Avaricia/Ciudadano/Valores/Control.
Abstract
The realization of this work is about ethics and corruption, it is known that man since its inception has always
lied, look at Adam and Eve since the original sin committed; so far today this has been increasing more and
more, year after year and we also see how societies are in shortage of ethical values and focus on the field of
politics can deduce that is where more corruption there already exists disarray and little control public officials
and other entities that work within this area that is politics; It is primarily for these reasons that discuss issues
such as greed, greed, power, corruption in politics, lack of values among others; and for that we cite authors and
synthesize the information gathered to see the details that have been aroused; on the other hand I will mention
the methodology that was the analytical and also give you our suggestions and conclusions to try to resolve this
problem that still thrives and will continue so, if the same human beings or citizens do not, we agree for the
common good of our society. .
Keywords: Ethics / Corruption / Greed / Power / Greed / Citizen / Settings / Control.
1
Bohorquez Blanco Yordan Elias, quien actualmente cursa la carrera de ingeniería civil en la universidad privada
San Juan Bautista es quien realizó el presente artículo de ética asesorado por David Auris Villegas , doctorando en Atlantic
International Universitiy de Perú 2016 .
INTRODUCCION:
La realización de este artículo tiene como objeto el
estudio de la ética y el cambio que sufre con la
corrupción. Si hay corrupción en los gobernantes y
en las sociedades es porque sus mentes han sido
tocadas por este vicio. El hombre es lo que piensa.
Lo que realiza cada individuo es resultado de lo que
está en su pensamiento, éste último es la fuente de
los actos y comportamientos. Por ello, una
conducta sana lo es a partir de un pensamiento
sano.
Es conveniente, antes de iniciar la lectura de esta
obra, señalar algunas cuestiones. Primero, si bien
existen gobiernos y pueblos irresponsables y
corruptos también existen gobiernos y pueblos
honestos, personas con respeto a su trabajo y
comprometidas con sus tareas las cuales
contribuyen a la marcha y desarrollo de las
instituciones.
Segundo, la corrupción ha existido y existirá
cualquiera que sea el sistema político y la época
histórica. La conducta del individuo hacía la
corrupción nos hace pensar que es una actitud
inherente al ser humano la cual, debido a la
alteración de valores sociales en las sociedades se
ha venido incrementando. Sin embargo, el hecho
de reconocer que siempre ha existido corrupción no
quiere decir, que nos quedemos sin nada que
hacer, todo lo contrario debemos reflexionar y
plantear un conjunto de medidas a fin de disminuir
su alcance.
Tercero, la ética pública no solo se refiere a la lucha
para prevenir y evitar la corrupción, sino que va
más allá, implica dominar el carácter e invita a
adentrarse en un universo fascinante.Nuevamente
se recalca, no solo se debe culpar, por más actos
no éticos que sean; el compromiso de los
ciudadanos puede cambiar todo el sistema de un
Estado.
El objetivo de este articulo realizado por mi persona
ha sido para mostrarle en que sociedad estamos
viviendo, es por eso que mediante este trabajo
hacerles sabes que aún existe mucha corrupción
fuera y dentro de la política y que está siendo
apañada por autoridades de rango mayor que no
hacen nada por combatirla.
Este trabajo va dirigido a los jóvenes más que todo,
ya que nosotros somos el futuro del país y de esta
manera hacerle ver el panorama vivido en la
actualidad, para que próximamente no se repita y
hacer de nuestro país un mejor legado y también
saber de qué manera se puede combatir la
corrupción que es muy difícil de combatirla, pero no
imposible.
I. PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA:
En la Actualidad se percibe que la falta de ética ha
sido uno de los factores fundamentales para la
corrupción. Durante las últimas décadas la pérdida
de valores se ha acrecentado, habiendo calado
muy profundamente en entidades como: las
Instituciones, organizaciones, empresas entre
otras ya sean públicas y privadas del país, lo que
ha conllevado a la pérdida de confianza, respeto y
admiración por parte de los sectores más
necesitados que representa la gran mayoría de la
población peruana, que ven con ojos de
incredulidad los actos de corrupción que realizan,
especialmente la PNP en su lucha diaria contra la
delincuencia, como primer eslabón es la
Administración de Justicia. Entendemos por
Corrupción al delito contra la honestidad cuya
gravedad se extiende a todos los pueblos,
satisfacción de pasiones ajenas por el lucro que
ello le reporta; en general, la gravedad de este
delito es mayor cuando para cometerlo se use de
la autoridad que se ejerce sobre la persona que se
pretende corromper. La falta de una adecuada
comunicación en el hogar debido a diversos
factores (trabajo de los padres, hogares destruidos,
abandono de uno de los cónyuges, etc.) y de una
deficiente política educativa en los centros de
enseñanza al existir profesores sin experiencia,
capacidad y mal remunerados económicamente,
han provocado que los niños y jóvenes no cultiven
y conserven los valores éticos – morales, que
deben predominar para una adecuada convivencia
social, repercutiendo de esta forma en las
instituciones, especialmente en la Policía Nacional
del Perú, que pese al periodo de formación e
instrucción de sus integrantes no llega a cumplir al
100% con las metas trazadas para cada uno de
ellos, llegando a desprestigiar con sus acciones
aisladas a la Institución en conjunto. De seguir
persistiendo los actos de corrupción en las
Dependencias Policiales a nivel nacional y
2
Innato: [cualidad, capacidad] Que no es
aprendido y pertenece a la naturaleza de un ser
desde su origen o nacimiento.
entidades gobernativas, la ciudadanía a la cual
debemos de servir perderá la confianza en las
investigaciones ya sean de carácter policial o
cualquier caso legal que se realicen, de otro lado
los autores de delitos se verán favorecidos en sus
actos ilícitos, incrementado cada día el caos y la
violencia en la ciudadanía repercutiendo en las
diferentes actividades a realizar para el desarrollo
del país. Para poner fin a todo estos casos de
corrupción y mala ética en nuestra sociedad
deberíamos tomar medidas realmente estrictas que
nos ayuden a combatirla esto debería empezar por
la cabeza que es el presidente ya es hora que
ponga mano dura y haga cumplir las leyes como
mandan y no como les convenga.
II. MARCO TEORICO
2.1 UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO
ÉTICA
Cuando hablamos de ética, estamos hablando de
una rama de la filosofía, en la cual se considera
muy importante para el desarrollo del ser humano;
La ética es la disciplina del conocimiento que
estudia las actitudes y costumbres del ser humano
y las clasifica en virtudes y vicios, en acciones
debidas e indebidas, convenientes y nocivas, con
el fin de formar el carácter de los hombres al
mostrar aquellos hábitos dignos de imitar. La ética
forja el carácter, esto significa que los seres
humanos nacen con un temperamento innato2, con
un conjunto de sentimientos que no han elegido y
resulta difícil modificar, pero que puede encauzarse
a lo largo de su vida; por lo que, es posible ir
adquiriendo un nuevo carácter. El individuo tiene
que ir forjándose a sí mismo al elegir unas
posibilidades vitales y rechazar otras según plantea
“La vida humana es que hacer y el que hacer
ético es que hacerse, hacerse a sí mismo”.
(Cortina 1997:95) .de lo dicho se deduce que los
seres humanos nacemos con aptitudes innatas que
con el transcurrir del tiempo estas se van
desarrollando y seleccionando aptitudes positivas
que formaran un carácter con buenas enseñanzas,
además la ética es una forma de medir el
comportamiento.
2.2LA PRESENCIA DE LA CORRUPCIÓN
La causa inevitable y, en último término,
irreductible, de la corrupción es la conducta
deshonesta del actor público. En último término la
corrupción3 se da única y exclusivamente porque
un individuo, sea cual sea su entorno, toma la
decisión de realizar una acción determinada, la
acción corrupta. Y esa es precisamente la razón
por la que siempre existirá la corrupción: no hay
ningún sistema de control posible ni ningún
antídoto tan eficaz como para impedir totalmente
una opción individual de este tipo. En todo caso ese
sistema o antídoto tendrá mucha más fuerza si es
interna al individuo (principios y valores) que si es
externa (códigos, leyes). La política y la vida
pública están corrompidas. El desvío de fines y
recursos económicos dentro de los gobiernos y
administraciones públicas del mundo es una
realidad cada vez más evidente así como;
Por su parte Robert Klitgaard (1993:3)
sostiene que El sector privado está
involucrado en la mayoría de las
situaciones de corrupción
gubernamental y las variedades con que
se presenta tienen repercusiones
dañinas diferentes. Esta situación es
permitida por los gobiernos sobretodo
porque estos aportan recursos para el
financiamiento de las campañas
electorales, de esta manera, los
empresarios sobornan a funcionarios
para obtener contratos y en algunos
casos cuando se han descubierto se han
presentado episodios vergonzosos en el
que altos funcionarios han ido a prisión
por recibir sobornos mientras que
quienes los sobornaron no fueron
castigados e incluso resultaron exentos
de impuestos.
3
Corrupción: Situación o circunstancia en que los
funcionarios públicos u otras autoridades
públicas están corrompidos.
La corrupción cada vez es más abundante y más
visible ante el entorno de la sociedad y, que
prácticamente es más contagiosa hasta el punto de
formar una característica más de las personas y,
una forma básica de detenerlo es con valores y
principios personales, reforzando con códigos y
leyes.
2.3 EL COMPROMISO DE LOS
CIUDADANOS
La corrupción en Latinoamérica tiene un
denominador común que es el bajísimo nivel de
compromiso ciudadano que caracteriza a nuestras
sociedades. La gran batalla que hay que ganar es
contra la apatía de nuestros ciudadanos, se dice
que: Jorge Luis Borges al hablar del “argentino
tipo”: a diferencia de los americanos del norte
y de casi todos los europeos, el argentino no se
identifica con el Estado, es un individuo no un
ciudadano. El argentino percibe al Estado como
algo impersonal, mientras que él solo concibe
una relación personal. Si se puede ganar esta
batalla, seguramente se ganara todas las
demás. El punto no pasa por los falsas dilemas:
instituciones versus mercado; ni política
versus ética. Esta supuesta contradicción que
impide combatir efectivamente a la corrupción
se resuelve con otros paradigmas:
instituciones más prensa independiente;
gobierno más sociedad; estado más mercado y
política más ética. De lo cual también se deduce
que Ir culpando a los gobernantes o líderes no
cambiara nada en absoluto, los miembros de
una sociedad somos los ciudadanos, por ende
la participación ciudadana es muy importante,
porque las aprobaciones de las decisiones
recaen en los ciudadanos. (Arland 2002:19).
2.4 LA CODICIA, VICIO SOCIAL
La codicia es el deseo excesivo por apropiarse de
algo. Este vicio, que no tiene límites, anhela poseer
lo que otro tiene. El ser humano nunca está
satisfecho con lo que posee debido a que es
codicioso por naturaleza. No importa cuánto posea,
ni la cantidad o calidad de los bienes que tenga,
siempre ambiciona más. Apenas consigue lo que
deseaba cuando ya tiene algo nuevo para codiciar.
La ambición del hombre y la codicia son motivos
que dan lugar a la mayor parte de los crímenes
voluntarios. Basta la codicia de un solo hombre en
el gobierno para que sirva de ejemplo y se extienda
a otros niveles. “Algunos servidores públicos en
el cargo toman todo aquello que es patrimonio
público como si fuera de su pertenencia.
Disfrutan, derrochan y dilapidan los recursos y
bienes que son de dominio público para uso y
goce de su interés privado”. (Bautista 2006:61)
. Mucho de los asaltos o robos son por este factor
llamado codicia, la ambición de querer más de lo
que ya tiene. Las personas desean y anhelan un
objetivo la gran mayoría solo fija en objetos, pero
una vez conseguido esto, es en ese momento que
se enciende la chispa de la codicia.
2.5 FALTA DE VALORES EN
FUNCIONARIOS
Cuando hablo de falta de valores4 en los
funcionarios, hago referencia a los valores éticos
que ellos tiene ya sea como profesional, político o
como seres humanos; en la vida cotidiana vemos
como la corrupción se ha apoderado de las
municipalidades y juzgados en donde estos
funcionarios laboran. Ellos comenten actos ilegales
que van para su beneficio y conveniencia ya que
realizan o falsifican documentaciones, reciben
dinero por lo bajo y se dejan sobornar fácilmente
así como manifiesta:
(James Reátegui Sánchez 2008:02) La
corrupción instalada como sistema en
una sociedad presupone un desprecio
generalizado a la que se asocia la
centralización de la toma de decisiones
en el Poder Ejecutivo, la falta de
autonomía en el poder jurisdiccional y
4
Valores: son principios que nos permiten
orientar nuestro comportamiento en función de
realizarnos como personas.
en el Legislativo por los dictados del
Ejecutivo con argumentos que se
fundan en la emergencia o eficiencia
económica. Por ello, llegamos a un
punto donde lo único que importa es la
riqueza y el mantenimiento de las
ganancias como motores del progreso
social.
Referente al artículo citado me doy cuenta que la
corrupción es en conjunto por parte de la cabeza y
de sus trabajadores es decir están ligados y
conjuntamente se benefician entre ellos es por eso
que no son evaluados como deben de hacerlo, es
por eso que no hay una toma de decisiones
drásticas para estos funcionarios.
2.6EL VICIO DE LA AVARICIA
La avaricia es el afán desordenado de poseer
riquezas para atesorarlas. Este vicio se ha
desarrollado en la actualidad porque es el principio
político de los gobiernos capitalistas. En la
sociedad capitalista contemporánea el dinero tiene
tanta importancia en la vida del hombre que de ser
un medio para vivir se convierte en el fin mismo de
la vida. Al ser esto así, cambian las actitudes y
comportamientos de los hombres hacía un
individualismo materialista exorbitante. Cuando las
personas carecen de una educación ética y
filosófica, aman en demasía el dinero, se exceden
en el querer más, lo que da origen a la avaricia. En
esta situación, los individuos se vuelven esclavos
del dinero, viven para él sin querer desprenderse
de éste, por consiguiente se dice que, Cuando
hablamos de avaros, estamos hablando de
personas que acumulan su riqueza a costa del
empobrecimiento de otros, en contraposición a
esta acumulación de riquezas hay una
disminución de los valores internos, del saber
de antaño, de los principios éticos es decir que
a ellos de les considera como a la persona a la
que no le gusta gastar dinero es por lo mismo
que siempre tienen dinero a pesar que su
alrededor sea muy diferentes a ellos, no les
interesa ni preocupa la situación de los demás
y En la mayoría de los casos, la avaricia y la
codicia se pueden semejar. Pero en
comparación con la palabra 'codicia', la
'avaricia' no sólo es deseo de poseer bienes,
sino además con la de acumularlos,
enfatizando el afán de acumularlas. (Yáñez
2002:171)
2.7 EL ANHELO DE PODER
El deseo de poder atrae a los individuos a la
política. En su afán de conseguirlo tienta a las
personas a omitir los principios éticos. La historia
demuestra que los seres humanos sin formación
ética, una vez en el poder, son incapaces de
gobernar bien y son movidos por el deseo de
riqueza generando la corrupción de la autoridad5
política. La causa de que se invierta tan
desmesuradamente en campañas políticas es la
competencia por el poder y los privilegios que ello
conlleva, como manifiesta:
(Bautista 2006:63) El anhelo de poder y su
conservación son algunas causas que
impiden auxiliar a aquellas personas que
más lo necesitan, esto es, los
ciudadanos, en virtud de que están
primero aquellos que los apoyaron en
unas elecciones o de cualquier otra forma
para llegar al poder.
Ese anhelo que las personas desean llegar al poder
muchas veces lo hacen con fines lucrativos a la
economía, a querer ganar más ingresos. Como
dice el deseo de poder, es simplemente llegar al
poder; muchas de las personas se desmotivan o
están en la cabeza en el suelo por el hecho que los
q están arriba tienen más poder, pero no nos
5
Autoridad: Facultad o derecho de mandar o
gobernar a personas que están subordinadas.
damos cuenta que el único poder q puede con todo,
es el poder de masa que se debe compartir una
misma ideología y con el fin del bien común; y que
esto se puede dar siempre y cuando haya un nivel
ético muy bueno.
2.8 CONTROL DEFICIENTE PARA CON LA
CORRUPCION
Cuando hablamos de control6 de la corrupción, se
refiere a como prevenimos más corrupción o de
qué manera podemos combatirla, pues
lamentablemente hay un trabajo deficientes por
parte del gobierno que es la cabeza encargado de
todo estos aspectos negativos en su gobierno
indicado, no hacen ni el intento para parar este
fenómeno llamado corrupción. ¿Sera que desde la
cabeza existe la corrupción? Y no hacen nada por
temor a que ellos también sean descubiertos como
se refiere (Rodolfo Arland 2002:5) “Es muy
importante que al funcionario Público se lo
investigue, y aun castigue si corresponde,
cuando tiene el poder”; lo que refiere este autor
es muy cierto porque en parte tiene razón ya que
todo funcionario debe ser investigado y controlado
para que de esa forma tratar de verificar que todo
vaya en orden y de manera legal y si se le
encuentra implicado en algún asunto relacionado a
corrupción deberá ser castigado y no debe ser
apañado por ninguna autoridad ya que di no
hacemos nada todo seguiría en lo mismo.
III. METODOLOGIA:
Principalmente he realizado una metodología
analítica, que es aquel método de investigación
que consiste en la desmembración de un todo,
descomponiéndolo en sus partes o elementos para
observar las causas, la naturaleza y los efectos. El
análisis es la observación y examen de un hecho
en particular. Es necesario conocer la naturaleza
del fenómeno y objeto que se estudia para
comprender su esencia. Este método nos permite
conocer más del objeto de estudio, con lo cual se
puede: explicar, hacer analogías, comprender
6
Control: Examen u observación cuidadosa que
sirve para hacer una comprobación.
mejor su comportamiento y establecer nuevas
teorías. Además de eso se hiso uso de la
Metodología de citar Autores, para ver las
opiniones y definiciones que daban, luego de eso
también se hiso uso del Método de comparación,
para así dar nuestros propios comentarios y
opiniones, y sin lugar a duda tomamos muy en
cuenta el valor de la información que nos brindan
los autores con sus definiciones, que desde luego
fue un gran aporte en este trabajo realizado
IV. DISCUSIÓN
El tema presentado refiere, que es inevitable
terminar con la corrupción, pero a su vez es
indignante ver, que las personas gobernantes o
líderes que tiene el poder de hacer el bien común
de la sociedad, no lo hagan y, solo buscan su
propia conveniencia tocados por la avaricia y la
codicia, que no solo les basta con que hagan mal
las cosas, si no que perjudican a los ciudadanos de
los pueblos, ellos quienes fueron los que
depositaron su voluntad y su fe en que harían un
buen trabajo y poner más orden. Y es ese el motivo,
por lo cual las personas cada vez desconfían más,
y solo se quedan resignadas a los hechos y no
buscan soluciones, cuando debería ser todo lo
contrario, los ciudadanos deberían formar solo una
ideología que busque el bien común para todos, en
donde todos los ciudadanos o la gran mayoría
estuviera de acuerdo, además plantear propuestas
o ideas para así, convocar referéndum; todo eso se
daría si solo hubiera participación ciudadana.
Además, se debe tomar en cuenta algo muy
importante para que sean eficientes, los gobiernos
y administraciones públicas, deben contar con
individuos íntegros. Aquí es donde entra la ética y
reiterarles que es necesario hacer bien las tareas y
actuar con responsabilidad y eficiencia. Por el sólo
hecho de hacer una acción buena o hacerla bien ya
se está cumpliendo con los preceptos éticos. La
Ética es de vital importancia porque tiene como eje
central la idea de servicio, es decir, las tareas y
actividades orientadas al bien común. Por lo tanto,
la Ética es un factor clave para elevar la calidad de
la administración mediante la conducta honesta,
eficiente, objetiva e íntegra en función de los
asuntos de los ciudadanos. Por ultimo no basta con
que el que tenga el “poder” posea conciencia
respecto de lo que está bien o no, si finalmente
actúa de manera indebida. Más allá de comprender
lo que es correcto de lo que no, está el actuar, el
poder refrenarse cuando algo es indebido.
V. CONCLUSIONES:
 Los ciudadanos ya están cansados de la
corrupción y de que se violente el estado
de derecho, como por ejemplos; que sus
propios derechos humanos no sean
respetados por los servidores públicos.
 La sociedad únicamente se quejan de la
situación que es la corrupción y no
proceden a las denuncias hechas o
quejas formales portemos a represalias o
simplemente por la pérdida de tiempo
para nulos resultados.
 La corrupción debilita las instituciones
públicas haciendo perder la credibilidad
en el gobierno, perjudicando la equidad y
la eficiencia en la asignación de recursos,
que genera daño social y provoca que se
violente el Estado de Derecho.
 La corrupción genera muchos problemas
a la sociedad y solo beneficia a unos
cuantos, como es el caso de los
servidores públicos que se aprovechan de
sus cargos para obtener recursos,
menospreciando con sus fortunas a la
ciudadanía.
 El sistema administrativo de
responsabilidades muestra deficiencias
en el aspecto jurídico, ya que ante un
juicio político no se ha llegado a concluir
ningunos esto quiere decir que cuando un
servidor público muestra una conducta no
apropiada no se le sanciona más aún se
le apaña.
VI. SUGERENCIAS:
 Alzar la voz de protesta, para que de esta
manera alarmar y hacer tomar conciencia
a las autoridades para que hagan respetar
nuestros derechos a todos por igual.
 Las sociedades de hoy en día deben de
hacer publica sus denuncias y quejas es
decir ir de la mano con los canales de
televisión para que de esta manera las
autoridades tengan presión sobre el
reclamo y no tomarlo desapercibido.
 El estado debe replantear un nuevo
sistema en las instituciones públicas para
que estas no den mala imagen a la
población, de esta manera mejorara para
bien y también beneficia al estado de
gobierno porque estará haciendo buen
trabajo.
 El gobierno debe sancionar de manera
drástica a los servidores implicados con
asuntos de corrupción y evaluar bien a los
nuevos que entran para no entrar en el
mismo problema.
 Se debe de investigar al sistema de
responsabilidades y servidores públicos
para de esa manera detectar los casos de
corrupción y castigar a los implicados
.Posteriormente buscar personas en
condiciones de asumir esas
responsabilidades.
VII. METODOLOGIA:
 Adela Cortina; 1997; “La Ética De
La Sociedad Civil”;
Recuperado /20-05-2016/ de :
http://diarium.usal.es/vito/2012/10/
25/obras-de-adela-cortina-en-la-
biblioteca-francisco-de-vitoria/
 Robert Klitgaard (1993:3) ; “La
ética y la corrupción en la política
y la administración pública”
Recuperado /20-05-2016/ de :
http://eprints.ucm.es/7816/1/tesis-
maestr%C3%ADa_2.pdf
 Rodolfo Arland. 12, 2002. “Ética o
corrupción el dilema del nuevo
milenio”.
Recuperado /20-05-2016/
http://www.dnit.gov.br/download/in
stitucional/comissao-de-
etica/artigos-e-
publicacoes/publicacoes/Etica%20
o%20Corrupcion.pdf
 Oscar Bautista ;2006:61 ; “La ética
y la corrupción en la política y la
administración pública”;
Recuperado /20-05-2016/ de :
http://eprints.ucm.es/7816/1/tesis-
maestr%C3%ADa_2.pdf
 Manuel Yáñez. 2002 “Meng-Tse,
los Cuatro Grandes Libros de
Confucio”;
Recuperado /20-05-2016/ de:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/aut
or?codigo=1616691
 Francisco Laporta; 1927; “La
corrupción política”.
Recuperado /20-05-2016/ de:
http://www.casadellibro.com/libro-
la-corrupcion-
politica/9788420694900/558216
 James Reátegui Sánchez 2008:02
“Los delitos de corrupción de
funcionario y criminalidad
organizada”, Recuperado /20-05-
2016/ de:
https://www.unifr.ch/ddp1/derecho
penal/obrasportales/op_20080612
_49.pdf
 Rodolfo Arland ;2002:05; “Ética o
corrupción el dilema del nuevo
milenio”.
Recuperado /20-05-2016/ de:
http://www.dnit.gov.br/download/in
stitucional/comissao-de-
etica/artigos-e-
publicacoes/publicacoes/Etica%20
o%20Corrupcion.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias sociales osiris y diego adolfo
Ciencias sociales osiris y diego adolfoCiencias sociales osiris y diego adolfo
Ciencias sociales osiris y diego adolfo
Diego Jv
 
La injusticia de la justica.
La injusticia de la justica.La injusticia de la justica.
La injusticia de la justica.Kathya Manzano
 
Ensayo corrupcion en colombia
Ensayo corrupcion en colombiaEnsayo corrupcion en colombia
Ensayo corrupcion en colombiaCristina Londoño
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalAna León
 
Cultura de la legalidad
Cultura de la legalidadCultura de la legalidad
Cultura de la legalidad
Guillermo Tobón Borrero
 
Corrupción en las Elecciones.
Corrupción en las Elecciones.Corrupción en las Elecciones.
Corrupción en las Elecciones.
janethcalva
 
Sembrando ya! agosto 2018
Sembrando ya! agosto 2018Sembrando ya! agosto 2018
Sembrando ya! agosto 2018
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Héctor Zagal
Héctor ZagalHéctor Zagal
Héctor Zagaleslider
 
IMPORTANCIA DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
IMPORTANCIA DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LAS ORGANIZACIONESIMPORTANCIA DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
IMPORTANCIA DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
dnykxa
 
Precentacion problema social pdf
Precentacion problema social pdfPrecentacion problema social pdf
Precentacion problema social pdfHector Sanchez
 
Momento 2
Momento 2Momento 2
Momento 2
RUTH REYES
 
La injusticia de la justica.
La injusticia de la justica.La injusticia de la justica.
La injusticia de la justica.Kathya Manzano
 
Ensayo corrupción
Ensayo corrupciónEnsayo corrupción
Ensayo corrupción
Luis Angel Castillo
 
Derechos Humanos. (Protocolo de investigación).
Derechos Humanos. (Protocolo de investigación).Derechos Humanos. (Protocolo de investigación).
Derechos Humanos. (Protocolo de investigación).
Isaac Gutiérrez González
 
Luis Larrea Morales investigacion
Luis Larrea Morales investigacionLuis Larrea Morales investigacion
Luis Larrea Morales investigacion
Svalorna Latinamerika
 
Corrupcion en Mexico
Corrupcion en MexicoCorrupcion en Mexico
Corrupcion en Mexico
Jessica Morrison
 

La actualidad más candente (19)

Ciencias sociales osiris y diego adolfo
Ciencias sociales osiris y diego adolfoCiencias sociales osiris y diego adolfo
Ciencias sociales osiris y diego adolfo
 
La injusticia de la justica.
La injusticia de la justica.La injusticia de la justica.
La injusticia de la justica.
 
Ensayo corrupcion en colombia
Ensayo corrupcion en colombiaEnsayo corrupcion en colombia
Ensayo corrupcion en colombia
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Cultura de la legalidad
Cultura de la legalidadCultura de la legalidad
Cultura de la legalidad
 
Corrupción en las Elecciones.
Corrupción en las Elecciones.Corrupción en las Elecciones.
Corrupción en las Elecciones.
 
Sembrando ya! agosto 2018
Sembrando ya! agosto 2018Sembrando ya! agosto 2018
Sembrando ya! agosto 2018
 
Héctor Zagal
Héctor ZagalHéctor Zagal
Héctor Zagal
 
IMPORTANCIA DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
IMPORTANCIA DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LAS ORGANIZACIONESIMPORTANCIA DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
IMPORTANCIA DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
 
Precentacion problema social pdf
Precentacion problema social pdfPrecentacion problema social pdf
Precentacion problema social pdf
 
corrupcion
corrupcioncorrupcion
corrupcion
 
Momento 2
Momento 2Momento 2
Momento 2
 
La injusticia de la justica.
La injusticia de la justica.La injusticia de la justica.
La injusticia de la justica.
 
Ensayo corrupción
Ensayo corrupciónEnsayo corrupción
Ensayo corrupción
 
Derechos Humanos. (Protocolo de investigación).
Derechos Humanos. (Protocolo de investigación).Derechos Humanos. (Protocolo de investigación).
Derechos Humanos. (Protocolo de investigación).
 
Luis Larrea Morales investigacion
Luis Larrea Morales investigacionLuis Larrea Morales investigacion
Luis Larrea Morales investigacion
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
 
10 Temas
10 Temas10 Temas
10 Temas
 
Corrupcion en Mexico
Corrupcion en MexicoCorrupcion en Mexico
Corrupcion en Mexico
 

Destacado

Gobierno citep2
Gobierno citep2Gobierno citep2
Gobierno citep2
Carlos Gallego
 
Unacceptable Employee Behavior
Unacceptable Employee BehaviorUnacceptable Employee Behavior
Unacceptable Employee BehaviorEric Cronin
 
Аппаратно-программный комплекс медицинской диагностики
Аппаратно-программный комплекс медицинской диагностики Аппаратно-программный комплекс медицинской диагностики
Аппаратно-программный комплекс медицинской диагностики
КРОК
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
Aldo Emmanuel Solis Verdugo
 
Peer review & Quality Assurance 2.0
Peer review & Quality Assurance 2.0Peer review & Quality Assurance 2.0
Peer review & Quality Assurance 2.0
ScienceOpen
 
Revisions to the Securitisation Framework - Second Consultative Document publ...
Revisions to the Securitisation Framework - Second Consultative Document publ...Revisions to the Securitisation Framework - Second Consultative Document publ...
Revisions to the Securitisation Framework - Second Consultative Document publ...Merryn Craske
 
Village President, Jim Holland - Frankfort Village, NE 2012
Village President, Jim Holland - Frankfort Village, NE 2012Village President, Jim Holland - Frankfort Village, NE 2012
Village President, Jim Holland - Frankfort Village, NE 2012johmaleri
 
ZND MOTOR profile flywheel
ZND MOTOR profile flywheelZND MOTOR profile flywheel
ZND MOTOR profile flywheelKelly Yang
 
12SuccessFactors (1) Power Point
12SuccessFactors (1) Power Point12SuccessFactors (1) Power Point
12SuccessFactors (1) Power PointDarren Young
 
#UWCONSULT Presentation
#UWCONSULT Presentation#UWCONSULT Presentation
#UWCONSULT PresentationCarolyn Qi
 
How to make Html
How to make HtmlHow to make Html
How to make Html
Meghal Murkute
 
Инженерная инфраструктура для центров обработки данных
Инженерная инфраструктура для центров обработки данныхИнженерная инфраструктура для центров обработки данных
Инженерная инфраструктура для центров обработки данных
КРОК
 
On-The-Job Training
On-The-Job TrainingOn-The-Job Training
On-The-Job Training
Haren Singh
 

Destacado (14)

Gobierno citep2
Gobierno citep2Gobierno citep2
Gobierno citep2
 
Unacceptable Employee Behavior
Unacceptable Employee BehaviorUnacceptable Employee Behavior
Unacceptable Employee Behavior
 
Аппаратно-программный комплекс медицинской диагностики
Аппаратно-программный комплекс медицинской диагностики Аппаратно-программный комплекс медицинской диагностики
Аппаратно-программный комплекс медицинской диагностики
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Peer review & Quality Assurance 2.0
Peer review & Quality Assurance 2.0Peer review & Quality Assurance 2.0
Peer review & Quality Assurance 2.0
 
Revisions to the Securitisation Framework - Second Consultative Document publ...
Revisions to the Securitisation Framework - Second Consultative Document publ...Revisions to the Securitisation Framework - Second Consultative Document publ...
Revisions to the Securitisation Framework - Second Consultative Document publ...
 
Village President, Jim Holland - Frankfort Village, NE 2012
Village President, Jim Holland - Frankfort Village, NE 2012Village President, Jim Holland - Frankfort Village, NE 2012
Village President, Jim Holland - Frankfort Village, NE 2012
 
ZND MOTOR profile flywheel
ZND MOTOR profile flywheelZND MOTOR profile flywheel
ZND MOTOR profile flywheel
 
12SuccessFactors (1) Power Point
12SuccessFactors (1) Power Point12SuccessFactors (1) Power Point
12SuccessFactors (1) Power Point
 
#UWCONSULT Presentation
#UWCONSULT Presentation#UWCONSULT Presentation
#UWCONSULT Presentation
 
Literatur in der BRD
Literatur in der BRDLiteratur in der BRD
Literatur in der BRD
 
How to make Html
How to make HtmlHow to make Html
How to make Html
 
Инженерная инфраструктура для центров обработки данных
Инженерная инфраструктура для центров обработки данныхИнженерная инфраструктура для центров обработки данных
Инженерная инфраструктура для центров обработки данных
 
On-The-Job Training
On-The-Job TrainingOn-The-Job Training
On-The-Job Training
 

Similar a Articulo ética

La corrupción en el Perú
La corrupción en el PerúLa corrupción en el Perú
La corrupción en el Perú
IcKris RRomero Cosme
 
Diapositiva corrupcion
Diapositiva corrupcionDiapositiva corrupcion
Diapositiva corrupcion
Kelvin Claro
 
La corrupción un problema en la conv. democratica 3 ro
La corrupción un problema en la conv. democratica 3 roLa corrupción un problema en la conv. democratica 3 ro
La corrupción un problema en la conv. democratica 3 ro
Luis Urbina Jara
 
Desigualdad de derecchos humanos en la sociedad peruana
Desigualdad de derecchos humanos en la sociedad peruanaDesigualdad de derecchos humanos en la sociedad peruana
Desigualdad de derecchos humanos en la sociedad peruana
Elias Doubert
 
Charla de Francisco Alemán: “Controlar la Corrupción y el reto para nuestros...
Charla de Francisco Alemán: “Controlar la Corrupción  y el reto para nuestros...Charla de Francisco Alemán: “Controlar la Corrupción  y el reto para nuestros...
Charla de Francisco Alemán: “Controlar la Corrupción y el reto para nuestros...
ESPAE
 
México corrupto
México corruptoMéxico corrupto
México corruptoshennyfer
 
Etica y corrupcion
Etica y corrupcionEtica y corrupcion
Etica y corrupcion
Jabu Beltran Urias
 
Corrupción y sociedad, ética cívica y ética
Corrupción y sociedad, ética cívica y éticaCorrupción y sociedad, ética cívica y ética
Corrupción y sociedad, ética cívica y ética
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
la corrupcion
la corrupcionla corrupcion
la corrupcion
paton96
 
Corrupcion
CorrupcionCorrupcion
Corrupcion
paton96
 
La corrupción
La corrupciónLa corrupción
éTica Como Estilo De Vida Ante La CorrupcióN
éTica Como Estilo De Vida Ante La CorrupcióNéTica Como Estilo De Vida Ante La CorrupcióN
éTica Como Estilo De Vida Ante La CorrupcióNloreesp
 
Dra. janet olenka galarcep solis medida necesaria para evitar la impunidad en...
Dra. janet olenka galarcep solis medida necesaria para evitar la impunidad en...Dra. janet olenka galarcep solis medida necesaria para evitar la impunidad en...
Dra. janet olenka galarcep solis medida necesaria para evitar la impunidad en...
cuto41
 
Exportando decencia etica....23
Exportando decencia   etica....23Exportando decencia   etica....23
Exportando decencia etica....23
Fara Garcia Dipas
 
Actividad 2 lista
Actividad 2 listaActividad 2 lista
Actividad 2 lista
marlysmagletcastillo
 
El germen social en colombia una mirada de la corrupción desde la filosofía d...
El germen social en colombia una mirada de la corrupción desde la filosofía d...El germen social en colombia una mirada de la corrupción desde la filosofía d...
El germen social en colombia una mirada de la corrupción desde la filosofía d...
SecktaOner
 
corrupción en chihuahua
corrupción en chihuahuacorrupción en chihuahua
corrupción en chihuahua
ivan martos
 
Las funciones dela corrupción
Las funciones dela corrupciónLas funciones dela corrupción
Las funciones dela corrupción
helmuthmaldonado
 
Leccion inaugural Ceremonia de Apertura del Año Académico 2011
Leccion inaugural Ceremonia de Apertura del Año Académico 2011Leccion inaugural Ceremonia de Apertura del Año Académico 2011
Leccion inaugural Ceremonia de Apertura del Año Académico 2011
Universidad de Piura
 

Similar a Articulo ética (20)

La corrupción
La corrupciónLa corrupción
La corrupción
 
La corrupción en el Perú
La corrupción en el PerúLa corrupción en el Perú
La corrupción en el Perú
 
Diapositiva corrupcion
Diapositiva corrupcionDiapositiva corrupcion
Diapositiva corrupcion
 
La corrupción un problema en la conv. democratica 3 ro
La corrupción un problema en la conv. democratica 3 roLa corrupción un problema en la conv. democratica 3 ro
La corrupción un problema en la conv. democratica 3 ro
 
Desigualdad de derecchos humanos en la sociedad peruana
Desigualdad de derecchos humanos en la sociedad peruanaDesigualdad de derecchos humanos en la sociedad peruana
Desigualdad de derecchos humanos en la sociedad peruana
 
Charla de Francisco Alemán: “Controlar la Corrupción y el reto para nuestros...
Charla de Francisco Alemán: “Controlar la Corrupción  y el reto para nuestros...Charla de Francisco Alemán: “Controlar la Corrupción  y el reto para nuestros...
Charla de Francisco Alemán: “Controlar la Corrupción y el reto para nuestros...
 
México corrupto
México corruptoMéxico corrupto
México corrupto
 
Etica y corrupcion
Etica y corrupcionEtica y corrupcion
Etica y corrupcion
 
Corrupción y sociedad, ética cívica y ética
Corrupción y sociedad, ética cívica y éticaCorrupción y sociedad, ética cívica y ética
Corrupción y sociedad, ética cívica y ética
 
la corrupcion
la corrupcionla corrupcion
la corrupcion
 
Corrupcion
CorrupcionCorrupcion
Corrupcion
 
La corrupción
La corrupciónLa corrupción
La corrupción
 
éTica Como Estilo De Vida Ante La CorrupcióN
éTica Como Estilo De Vida Ante La CorrupcióNéTica Como Estilo De Vida Ante La CorrupcióN
éTica Como Estilo De Vida Ante La CorrupcióN
 
Dra. janet olenka galarcep solis medida necesaria para evitar la impunidad en...
Dra. janet olenka galarcep solis medida necesaria para evitar la impunidad en...Dra. janet olenka galarcep solis medida necesaria para evitar la impunidad en...
Dra. janet olenka galarcep solis medida necesaria para evitar la impunidad en...
 
Exportando decencia etica....23
Exportando decencia   etica....23Exportando decencia   etica....23
Exportando decencia etica....23
 
Actividad 2 lista
Actividad 2 listaActividad 2 lista
Actividad 2 lista
 
El germen social en colombia una mirada de la corrupción desde la filosofía d...
El germen social en colombia una mirada de la corrupción desde la filosofía d...El germen social en colombia una mirada de la corrupción desde la filosofía d...
El germen social en colombia una mirada de la corrupción desde la filosofía d...
 
corrupción en chihuahua
corrupción en chihuahuacorrupción en chihuahua
corrupción en chihuahua
 
Las funciones dela corrupción
Las funciones dela corrupciónLas funciones dela corrupción
Las funciones dela corrupción
 
Leccion inaugural Ceremonia de Apertura del Año Académico 2011
Leccion inaugural Ceremonia de Apertura del Año Académico 2011Leccion inaugural Ceremonia de Apertura del Año Académico 2011
Leccion inaugural Ceremonia de Apertura del Año Académico 2011
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 

Último (15)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 

Articulo ética

  • 1. LA CORRUPCIÓN IMPLICADAS EN LOS DERECHOS DE UNA SOCIEDAD ESCAZA DE ÉTICA AUTOR: BOHORQUEZ, Yordan1’ Resumen La realización de este trabajo trata acerca de la ética y la corrupción, se sabe que el hombre desde su inicio siempre ha mentido, fijémonos en adán y eva desde que cometieron el pecado original; que hasta ahora en la actualidad esto ha ido aumentando cada vez más, año tras año y vemos también como las sociedades se encuentran en escasez de valores éticos y también enfocándonos en el rubro de la política puedo deducir que es donde más corrupción hay ya que existe una desorganización total y un escaso control a los funcionarios públicos y otros entes que laboran dentro de este ámbito que es la política; es principalmente por estos motivos que analizaremos temas como la avaricia, la codicias, el poder, corrupción en la política, falta de valores entre otros; y para eso citaremos autores y sintetizaremos la información obtenida para ver los detalles que se han ido suscitado; por otro lado mencionare la metodología aplicada que fue la analítica y además daremos una sugerencias y conclusiones para tratar de resolver esta problemática que aun prospera y que seguirá así, si los mismos seres humano o ciudadanos no, nos ponemos de acuerdo para el bien común de nuestra sociedad. Palabras claves: Ética/Corrupción/Codicia/Poder/Avaricia/Ciudadano/Valores/Control. Abstract The realization of this work is about ethics and corruption, it is known that man since its inception has always lied, look at Adam and Eve since the original sin committed; so far today this has been increasing more and more, year after year and we also see how societies are in shortage of ethical values and focus on the field of politics can deduce that is where more corruption there already exists disarray and little control public officials and other entities that work within this area that is politics; It is primarily for these reasons that discuss issues such as greed, greed, power, corruption in politics, lack of values among others; and for that we cite authors and synthesize the information gathered to see the details that have been aroused; on the other hand I will mention the methodology that was the analytical and also give you our suggestions and conclusions to try to resolve this problem that still thrives and will continue so, if the same human beings or citizens do not, we agree for the common good of our society. . Keywords: Ethics / Corruption / Greed / Power / Greed / Citizen / Settings / Control. 1 Bohorquez Blanco Yordan Elias, quien actualmente cursa la carrera de ingeniería civil en la universidad privada San Juan Bautista es quien realizó el presente artículo de ética asesorado por David Auris Villegas , doctorando en Atlantic International Universitiy de Perú 2016 .
  • 2. INTRODUCCION: La realización de este artículo tiene como objeto el estudio de la ética y el cambio que sufre con la corrupción. Si hay corrupción en los gobernantes y en las sociedades es porque sus mentes han sido tocadas por este vicio. El hombre es lo que piensa. Lo que realiza cada individuo es resultado de lo que está en su pensamiento, éste último es la fuente de los actos y comportamientos. Por ello, una conducta sana lo es a partir de un pensamiento sano. Es conveniente, antes de iniciar la lectura de esta obra, señalar algunas cuestiones. Primero, si bien existen gobiernos y pueblos irresponsables y corruptos también existen gobiernos y pueblos honestos, personas con respeto a su trabajo y comprometidas con sus tareas las cuales contribuyen a la marcha y desarrollo de las instituciones. Segundo, la corrupción ha existido y existirá cualquiera que sea el sistema político y la época histórica. La conducta del individuo hacía la corrupción nos hace pensar que es una actitud inherente al ser humano la cual, debido a la alteración de valores sociales en las sociedades se ha venido incrementando. Sin embargo, el hecho de reconocer que siempre ha existido corrupción no quiere decir, que nos quedemos sin nada que hacer, todo lo contrario debemos reflexionar y plantear un conjunto de medidas a fin de disminuir su alcance. Tercero, la ética pública no solo se refiere a la lucha para prevenir y evitar la corrupción, sino que va más allá, implica dominar el carácter e invita a adentrarse en un universo fascinante.Nuevamente se recalca, no solo se debe culpar, por más actos no éticos que sean; el compromiso de los ciudadanos puede cambiar todo el sistema de un Estado. El objetivo de este articulo realizado por mi persona ha sido para mostrarle en que sociedad estamos viviendo, es por eso que mediante este trabajo hacerles sabes que aún existe mucha corrupción fuera y dentro de la política y que está siendo apañada por autoridades de rango mayor que no hacen nada por combatirla. Este trabajo va dirigido a los jóvenes más que todo, ya que nosotros somos el futuro del país y de esta manera hacerle ver el panorama vivido en la actualidad, para que próximamente no se repita y hacer de nuestro país un mejor legado y también saber de qué manera se puede combatir la corrupción que es muy difícil de combatirla, pero no imposible.
  • 3. I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: En la Actualidad se percibe que la falta de ética ha sido uno de los factores fundamentales para la corrupción. Durante las últimas décadas la pérdida de valores se ha acrecentado, habiendo calado muy profundamente en entidades como: las Instituciones, organizaciones, empresas entre otras ya sean públicas y privadas del país, lo que ha conllevado a la pérdida de confianza, respeto y admiración por parte de los sectores más necesitados que representa la gran mayoría de la población peruana, que ven con ojos de incredulidad los actos de corrupción que realizan, especialmente la PNP en su lucha diaria contra la delincuencia, como primer eslabón es la Administración de Justicia. Entendemos por Corrupción al delito contra la honestidad cuya gravedad se extiende a todos los pueblos, satisfacción de pasiones ajenas por el lucro que ello le reporta; en general, la gravedad de este delito es mayor cuando para cometerlo se use de la autoridad que se ejerce sobre la persona que se pretende corromper. La falta de una adecuada comunicación en el hogar debido a diversos factores (trabajo de los padres, hogares destruidos, abandono de uno de los cónyuges, etc.) y de una deficiente política educativa en los centros de enseñanza al existir profesores sin experiencia, capacidad y mal remunerados económicamente, han provocado que los niños y jóvenes no cultiven y conserven los valores éticos – morales, que deben predominar para una adecuada convivencia social, repercutiendo de esta forma en las instituciones, especialmente en la Policía Nacional del Perú, que pese al periodo de formación e instrucción de sus integrantes no llega a cumplir al 100% con las metas trazadas para cada uno de ellos, llegando a desprestigiar con sus acciones aisladas a la Institución en conjunto. De seguir persistiendo los actos de corrupción en las Dependencias Policiales a nivel nacional y 2 Innato: [cualidad, capacidad] Que no es aprendido y pertenece a la naturaleza de un ser desde su origen o nacimiento. entidades gobernativas, la ciudadanía a la cual debemos de servir perderá la confianza en las investigaciones ya sean de carácter policial o cualquier caso legal que se realicen, de otro lado los autores de delitos se verán favorecidos en sus actos ilícitos, incrementado cada día el caos y la violencia en la ciudadanía repercutiendo en las diferentes actividades a realizar para el desarrollo del país. Para poner fin a todo estos casos de corrupción y mala ética en nuestra sociedad deberíamos tomar medidas realmente estrictas que nos ayuden a combatirla esto debería empezar por la cabeza que es el presidente ya es hora que ponga mano dura y haga cumplir las leyes como mandan y no como les convenga. II. MARCO TEORICO 2.1 UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO ÉTICA Cuando hablamos de ética, estamos hablando de una rama de la filosofía, en la cual se considera muy importante para el desarrollo del ser humano; La ética es la disciplina del conocimiento que estudia las actitudes y costumbres del ser humano y las clasifica en virtudes y vicios, en acciones debidas e indebidas, convenientes y nocivas, con el fin de formar el carácter de los hombres al mostrar aquellos hábitos dignos de imitar. La ética forja el carácter, esto significa que los seres humanos nacen con un temperamento innato2, con un conjunto de sentimientos que no han elegido y resulta difícil modificar, pero que puede encauzarse a lo largo de su vida; por lo que, es posible ir adquiriendo un nuevo carácter. El individuo tiene que ir forjándose a sí mismo al elegir unas posibilidades vitales y rechazar otras según plantea “La vida humana es que hacer y el que hacer ético es que hacerse, hacerse a sí mismo”. (Cortina 1997:95) .de lo dicho se deduce que los seres humanos nacemos con aptitudes innatas que con el transcurrir del tiempo estas se van desarrollando y seleccionando aptitudes positivas
  • 4. que formaran un carácter con buenas enseñanzas, además la ética es una forma de medir el comportamiento. 2.2LA PRESENCIA DE LA CORRUPCIÓN La causa inevitable y, en último término, irreductible, de la corrupción es la conducta deshonesta del actor público. En último término la corrupción3 se da única y exclusivamente porque un individuo, sea cual sea su entorno, toma la decisión de realizar una acción determinada, la acción corrupta. Y esa es precisamente la razón por la que siempre existirá la corrupción: no hay ningún sistema de control posible ni ningún antídoto tan eficaz como para impedir totalmente una opción individual de este tipo. En todo caso ese sistema o antídoto tendrá mucha más fuerza si es interna al individuo (principios y valores) que si es externa (códigos, leyes). La política y la vida pública están corrompidas. El desvío de fines y recursos económicos dentro de los gobiernos y administraciones públicas del mundo es una realidad cada vez más evidente así como; Por su parte Robert Klitgaard (1993:3) sostiene que El sector privado está involucrado en la mayoría de las situaciones de corrupción gubernamental y las variedades con que se presenta tienen repercusiones dañinas diferentes. Esta situación es permitida por los gobiernos sobretodo porque estos aportan recursos para el financiamiento de las campañas electorales, de esta manera, los empresarios sobornan a funcionarios para obtener contratos y en algunos casos cuando se han descubierto se han presentado episodios vergonzosos en el que altos funcionarios han ido a prisión por recibir sobornos mientras que quienes los sobornaron no fueron castigados e incluso resultaron exentos de impuestos. 3 Corrupción: Situación o circunstancia en que los funcionarios públicos u otras autoridades públicas están corrompidos. La corrupción cada vez es más abundante y más visible ante el entorno de la sociedad y, que prácticamente es más contagiosa hasta el punto de formar una característica más de las personas y, una forma básica de detenerlo es con valores y principios personales, reforzando con códigos y leyes. 2.3 EL COMPROMISO DE LOS CIUDADANOS La corrupción en Latinoamérica tiene un denominador común que es el bajísimo nivel de compromiso ciudadano que caracteriza a nuestras sociedades. La gran batalla que hay que ganar es contra la apatía de nuestros ciudadanos, se dice que: Jorge Luis Borges al hablar del “argentino tipo”: a diferencia de los americanos del norte y de casi todos los europeos, el argentino no se identifica con el Estado, es un individuo no un ciudadano. El argentino percibe al Estado como algo impersonal, mientras que él solo concibe una relación personal. Si se puede ganar esta batalla, seguramente se ganara todas las demás. El punto no pasa por los falsas dilemas: instituciones versus mercado; ni política versus ética. Esta supuesta contradicción que impide combatir efectivamente a la corrupción se resuelve con otros paradigmas: instituciones más prensa independiente; gobierno más sociedad; estado más mercado y política más ética. De lo cual también se deduce que Ir culpando a los gobernantes o líderes no cambiara nada en absoluto, los miembros de una sociedad somos los ciudadanos, por ende la participación ciudadana es muy importante, porque las aprobaciones de las decisiones recaen en los ciudadanos. (Arland 2002:19). 2.4 LA CODICIA, VICIO SOCIAL La codicia es el deseo excesivo por apropiarse de algo. Este vicio, que no tiene límites, anhela poseer lo que otro tiene. El ser humano nunca está
  • 5. satisfecho con lo que posee debido a que es codicioso por naturaleza. No importa cuánto posea, ni la cantidad o calidad de los bienes que tenga, siempre ambiciona más. Apenas consigue lo que deseaba cuando ya tiene algo nuevo para codiciar. La ambición del hombre y la codicia son motivos que dan lugar a la mayor parte de los crímenes voluntarios. Basta la codicia de un solo hombre en el gobierno para que sirva de ejemplo y se extienda a otros niveles. “Algunos servidores públicos en el cargo toman todo aquello que es patrimonio público como si fuera de su pertenencia. Disfrutan, derrochan y dilapidan los recursos y bienes que son de dominio público para uso y goce de su interés privado”. (Bautista 2006:61) . Mucho de los asaltos o robos son por este factor llamado codicia, la ambición de querer más de lo que ya tiene. Las personas desean y anhelan un objetivo la gran mayoría solo fija en objetos, pero una vez conseguido esto, es en ese momento que se enciende la chispa de la codicia. 2.5 FALTA DE VALORES EN FUNCIONARIOS Cuando hablo de falta de valores4 en los funcionarios, hago referencia a los valores éticos que ellos tiene ya sea como profesional, político o como seres humanos; en la vida cotidiana vemos como la corrupción se ha apoderado de las municipalidades y juzgados en donde estos funcionarios laboran. Ellos comenten actos ilegales que van para su beneficio y conveniencia ya que realizan o falsifican documentaciones, reciben dinero por lo bajo y se dejan sobornar fácilmente así como manifiesta: (James Reátegui Sánchez 2008:02) La corrupción instalada como sistema en una sociedad presupone un desprecio generalizado a la que se asocia la centralización de la toma de decisiones en el Poder Ejecutivo, la falta de autonomía en el poder jurisdiccional y 4 Valores: son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. en el Legislativo por los dictados del Ejecutivo con argumentos que se fundan en la emergencia o eficiencia económica. Por ello, llegamos a un punto donde lo único que importa es la riqueza y el mantenimiento de las ganancias como motores del progreso social. Referente al artículo citado me doy cuenta que la corrupción es en conjunto por parte de la cabeza y de sus trabajadores es decir están ligados y conjuntamente se benefician entre ellos es por eso que no son evaluados como deben de hacerlo, es por eso que no hay una toma de decisiones drásticas para estos funcionarios. 2.6EL VICIO DE LA AVARICIA La avaricia es el afán desordenado de poseer riquezas para atesorarlas. Este vicio se ha desarrollado en la actualidad porque es el principio político de los gobiernos capitalistas. En la sociedad capitalista contemporánea el dinero tiene tanta importancia en la vida del hombre que de ser un medio para vivir se convierte en el fin mismo de la vida. Al ser esto así, cambian las actitudes y comportamientos de los hombres hacía un individualismo materialista exorbitante. Cuando las personas carecen de una educación ética y filosófica, aman en demasía el dinero, se exceden en el querer más, lo que da origen a la avaricia. En esta situación, los individuos se vuelven esclavos del dinero, viven para él sin querer desprenderse de éste, por consiguiente se dice que, Cuando hablamos de avaros, estamos hablando de personas que acumulan su riqueza a costa del empobrecimiento de otros, en contraposición a
  • 6. esta acumulación de riquezas hay una disminución de los valores internos, del saber de antaño, de los principios éticos es decir que a ellos de les considera como a la persona a la que no le gusta gastar dinero es por lo mismo que siempre tienen dinero a pesar que su alrededor sea muy diferentes a ellos, no les interesa ni preocupa la situación de los demás y En la mayoría de los casos, la avaricia y la codicia se pueden semejar. Pero en comparación con la palabra 'codicia', la 'avaricia' no sólo es deseo de poseer bienes, sino además con la de acumularlos, enfatizando el afán de acumularlas. (Yáñez 2002:171) 2.7 EL ANHELO DE PODER El deseo de poder atrae a los individuos a la política. En su afán de conseguirlo tienta a las personas a omitir los principios éticos. La historia demuestra que los seres humanos sin formación ética, una vez en el poder, son incapaces de gobernar bien y son movidos por el deseo de riqueza generando la corrupción de la autoridad5 política. La causa de que se invierta tan desmesuradamente en campañas políticas es la competencia por el poder y los privilegios que ello conlleva, como manifiesta: (Bautista 2006:63) El anhelo de poder y su conservación son algunas causas que impiden auxiliar a aquellas personas que más lo necesitan, esto es, los ciudadanos, en virtud de que están primero aquellos que los apoyaron en unas elecciones o de cualquier otra forma para llegar al poder. Ese anhelo que las personas desean llegar al poder muchas veces lo hacen con fines lucrativos a la economía, a querer ganar más ingresos. Como dice el deseo de poder, es simplemente llegar al poder; muchas de las personas se desmotivan o están en la cabeza en el suelo por el hecho que los q están arriba tienen más poder, pero no nos 5 Autoridad: Facultad o derecho de mandar o gobernar a personas que están subordinadas. damos cuenta que el único poder q puede con todo, es el poder de masa que se debe compartir una misma ideología y con el fin del bien común; y que esto se puede dar siempre y cuando haya un nivel ético muy bueno. 2.8 CONTROL DEFICIENTE PARA CON LA CORRUPCION Cuando hablamos de control6 de la corrupción, se refiere a como prevenimos más corrupción o de qué manera podemos combatirla, pues lamentablemente hay un trabajo deficientes por parte del gobierno que es la cabeza encargado de todo estos aspectos negativos en su gobierno indicado, no hacen ni el intento para parar este fenómeno llamado corrupción. ¿Sera que desde la cabeza existe la corrupción? Y no hacen nada por temor a que ellos también sean descubiertos como se refiere (Rodolfo Arland 2002:5) “Es muy importante que al funcionario Público se lo investigue, y aun castigue si corresponde, cuando tiene el poder”; lo que refiere este autor es muy cierto porque en parte tiene razón ya que todo funcionario debe ser investigado y controlado para que de esa forma tratar de verificar que todo vaya en orden y de manera legal y si se le encuentra implicado en algún asunto relacionado a corrupción deberá ser castigado y no debe ser apañado por ninguna autoridad ya que di no hacemos nada todo seguiría en lo mismo. III. METODOLOGIA: Principalmente he realizado una metodología analítica, que es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia. Este método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer analogías, comprender 6 Control: Examen u observación cuidadosa que sirve para hacer una comprobación.
  • 7. mejor su comportamiento y establecer nuevas teorías. Además de eso se hiso uso de la Metodología de citar Autores, para ver las opiniones y definiciones que daban, luego de eso también se hiso uso del Método de comparación, para así dar nuestros propios comentarios y opiniones, y sin lugar a duda tomamos muy en cuenta el valor de la información que nos brindan los autores con sus definiciones, que desde luego fue un gran aporte en este trabajo realizado IV. DISCUSIÓN El tema presentado refiere, que es inevitable terminar con la corrupción, pero a su vez es indignante ver, que las personas gobernantes o líderes que tiene el poder de hacer el bien común de la sociedad, no lo hagan y, solo buscan su propia conveniencia tocados por la avaricia y la codicia, que no solo les basta con que hagan mal las cosas, si no que perjudican a los ciudadanos de los pueblos, ellos quienes fueron los que depositaron su voluntad y su fe en que harían un buen trabajo y poner más orden. Y es ese el motivo, por lo cual las personas cada vez desconfían más, y solo se quedan resignadas a los hechos y no buscan soluciones, cuando debería ser todo lo contrario, los ciudadanos deberían formar solo una ideología que busque el bien común para todos, en donde todos los ciudadanos o la gran mayoría estuviera de acuerdo, además plantear propuestas o ideas para así, convocar referéndum; todo eso se daría si solo hubiera participación ciudadana. Además, se debe tomar en cuenta algo muy importante para que sean eficientes, los gobiernos y administraciones públicas, deben contar con individuos íntegros. Aquí es donde entra la ética y reiterarles que es necesario hacer bien las tareas y actuar con responsabilidad y eficiencia. Por el sólo hecho de hacer una acción buena o hacerla bien ya se está cumpliendo con los preceptos éticos. La Ética es de vital importancia porque tiene como eje central la idea de servicio, es decir, las tareas y actividades orientadas al bien común. Por lo tanto, la Ética es un factor clave para elevar la calidad de la administración mediante la conducta honesta, eficiente, objetiva e íntegra en función de los asuntos de los ciudadanos. Por ultimo no basta con que el que tenga el “poder” posea conciencia respecto de lo que está bien o no, si finalmente actúa de manera indebida. Más allá de comprender lo que es correcto de lo que no, está el actuar, el poder refrenarse cuando algo es indebido. V. CONCLUSIONES:  Los ciudadanos ya están cansados de la corrupción y de que se violente el estado de derecho, como por ejemplos; que sus propios derechos humanos no sean respetados por los servidores públicos.  La sociedad únicamente se quejan de la situación que es la corrupción y no proceden a las denuncias hechas o quejas formales portemos a represalias o simplemente por la pérdida de tiempo para nulos resultados.  La corrupción debilita las instituciones públicas haciendo perder la credibilidad en el gobierno, perjudicando la equidad y la eficiencia en la asignación de recursos, que genera daño social y provoca que se violente el Estado de Derecho.  La corrupción genera muchos problemas a la sociedad y solo beneficia a unos cuantos, como es el caso de los servidores públicos que se aprovechan de sus cargos para obtener recursos, menospreciando con sus fortunas a la ciudadanía.  El sistema administrativo de responsabilidades muestra deficiencias en el aspecto jurídico, ya que ante un juicio político no se ha llegado a concluir ningunos esto quiere decir que cuando un servidor público muestra una conducta no apropiada no se le sanciona más aún se le apaña. VI. SUGERENCIAS:  Alzar la voz de protesta, para que de esta manera alarmar y hacer tomar conciencia a las autoridades para que hagan respetar nuestros derechos a todos por igual.
  • 8.  Las sociedades de hoy en día deben de hacer publica sus denuncias y quejas es decir ir de la mano con los canales de televisión para que de esta manera las autoridades tengan presión sobre el reclamo y no tomarlo desapercibido.  El estado debe replantear un nuevo sistema en las instituciones públicas para que estas no den mala imagen a la población, de esta manera mejorara para bien y también beneficia al estado de gobierno porque estará haciendo buen trabajo.  El gobierno debe sancionar de manera drástica a los servidores implicados con asuntos de corrupción y evaluar bien a los nuevos que entran para no entrar en el mismo problema.  Se debe de investigar al sistema de responsabilidades y servidores públicos para de esa manera detectar los casos de corrupción y castigar a los implicados .Posteriormente buscar personas en condiciones de asumir esas responsabilidades. VII. METODOLOGIA:  Adela Cortina; 1997; “La Ética De La Sociedad Civil”; Recuperado /20-05-2016/ de : http://diarium.usal.es/vito/2012/10/ 25/obras-de-adela-cortina-en-la- biblioteca-francisco-de-vitoria/  Robert Klitgaard (1993:3) ; “La ética y la corrupción en la política y la administración pública” Recuperado /20-05-2016/ de : http://eprints.ucm.es/7816/1/tesis- maestr%C3%ADa_2.pdf  Rodolfo Arland. 12, 2002. “Ética o corrupción el dilema del nuevo milenio”. Recuperado /20-05-2016/ http://www.dnit.gov.br/download/in stitucional/comissao-de- etica/artigos-e- publicacoes/publicacoes/Etica%20 o%20Corrupcion.pdf  Oscar Bautista ;2006:61 ; “La ética y la corrupción en la política y la administración pública”; Recuperado /20-05-2016/ de : http://eprints.ucm.es/7816/1/tesis- maestr%C3%ADa_2.pdf  Manuel Yáñez. 2002 “Meng-Tse, los Cuatro Grandes Libros de Confucio”; Recuperado /20-05-2016/ de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/aut or?codigo=1616691  Francisco Laporta; 1927; “La corrupción política”. Recuperado /20-05-2016/ de: http://www.casadellibro.com/libro- la-corrupcion- politica/9788420694900/558216  James Reátegui Sánchez 2008:02 “Los delitos de corrupción de funcionario y criminalidad organizada”, Recuperado /20-05- 2016/ de: https://www.unifr.ch/ddp1/derecho penal/obrasportales/op_20080612 _49.pdf  Rodolfo Arland ;2002:05; “Ética o corrupción el dilema del nuevo