SlideShare una empresa de Scribd logo
MENSAJE DE LA ASAMBLEA PLENARIA CON
OCASIÓN DE LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS Y
PRESIDENCIALES DEL 2014
“Votemos pensando en el bien común”
1. Los Obispos de Colombia, reunidos en nuestra XCVI Asamblea Plenaria, hemos
analizado los enormes desafíos de la realidad nacional a la luz de la Palabra de Dios.
En ese contexto, queremos expresar, nuevamente, nuestro decidido apoyo a toda
iniciativa que busque propiciar el fin del conflicto armado y poner las bases para la
construcción de una Colombia más justa, reconciliada y en paz.
Los procesos electorales que nuestro país vivirá durante el presente año han sido
también motivo de nuestra particular atención pastoral. Los Obispos somos
conscientes de la importancia de estos comicios para el presente y el futuro de
nuestra Patria. Por ello, impulsados por nuestro deber de iluminar la consciencia de
nuestros fieles y de participar en la construcción del bien común de la sociedad,
deseamos ofrecer a los colombianos algunas propuestas y orientaciones para que las
próximas elecciones parlamentarias y presidenciales puedan contribuir, eficazmente,
a la consolidación de la reconciliación, de la justicia y de la paz que todos
anhelamos.
2. En primer lugar, queremos recordar a todos los colombianos su irrenunciable
deber de participar activamente en las próximas elecciones por medio del voto.
Como creyentes y ciudadanos, no podemos conformarnos con la apatía pesimista o
con la lamentación estéril que nada aportan ni resuelven. Debemos asumir una
actitud responsable y proactiva. Por ello, aunque en nuestro país el voto no es
legalmente obligatorio, ejercer el derecho constitucional al sufragio ha de ser
considerado como un imperativo ético y moral que compromete a todo ciudadano y,
de modo particular, a todo auténtico discípulo de Cristo. En efecto, «los fieles laicos
no pueden en modo alguno abdicar de la participación activa en la vida política
destinada a promover, orgánica e institucionalmente, el bien común» (Cfr. ChL, 42).

Página 1 de 3
3. La importancia de los próximos comicios electorales, parlamentarios y
presidenciales, exige un gran sentido de responsabilidad ciudadana. Pedimos por
ello, a todos los colombianos, ejercer su derecho al sufragio, consciente y
libremente, es decir, discerniendo las propuestas de los diversos candidatos y
partidos para avalar aquellas que mejor cooperen con la consecución del bien
común, de la justicia y de la paz.
Se trata de ejercitar, además, nuestra conciencia ciudadana y cristiana para elegir a
aquellas personas que por sus calidades humanes, éticas y morales, estén mejor
capacitadas y dispuestas a comprometerse con la búsqueda del bienestar integral de
todos los colombianos, a través del ejercicio eficaz, honesto, responsable y
transparente de sus funciones.
Por medio del voto, libre y consciente, los colombianos estamos llamados a derrotar
la corrupción, el clientelismo y la indebida presión de los grupos armados o de otros
intereses deshonestos en la esfera pública.
4. En ese contexto, respetando la libertad de cada fiel y ciudadano, los Obispos
proponemos dos elementos fundamentales a considerar en el momento de elegir:


Un primer elemento de discernimiento es recordar que la "paz es obra de la
justicia" (cfr. Is. 32, 17). En nuestro país subsisten desigualdades sociales que
excluyen a millones de compatriotas de las condiciones mínimas necesarias para
alcanzar un desarrollo humano integral. La clase política no puede permanecer
indiferente ante el sufrimiento causado por la pobreza que impide a muchos de
nuestros hermanos el acceso a una alimentación adecuada, a una vivienda digna,
a un sistema de salud pública eficiente, a una educación de calidad y a un
empleo digno y justamente remunerado que permita a las familias colombianas
gozar de mejores condiciones económicas. Tampoco puede permanecer
indiferente ante los problemas que afrontan nuestros campesinos, nuestra clase
trabajadora, los desplazados y las víctimas de la violencia. Es necesario, que
nuestros líderes asuman un compromiso eficaz para establecer políticas públicas
que, superando el asistencialismo, puedan dar eficaz solución a las causas
profundas del "conflicto social" que ha sido el principal motor de las diversas
formas de violencia que nuestro país ha padecido.



Un segundo elemento que debería ser tenido en cuenta a la hora de elegir a
nuestros gobernantes es la identidad de sus propuestas con los principios éticos
y morales auténticamente humanos, no solo cristianos, especialmente con la
tutela del derecho fundamental a la vida y con la defensa de la naturaleza del
matrimonio y de la familia. Durante los últimos años, nuestro país ha vivido un
proceso de aceleradas transformaciones sociales y culturales que requiere de la
participación activa de hombres y mujeres que, con iluminado criterio, puedan
garantizar el respeto de nuestros valores fundamentales en el ámbito público e
institucional.

Página 2 de 3
5. Por otra parte, un ejercicio auténticamente democrático del voto lleva consigo el
deber moral de oponerse, activamente, a cualquier tipo de manipulación o
corrupción del sufragio. En ese sentido, los fieles católicos deben sentirse
particularmente comprometidos a rechazar y a denunciar, ante las autoridades
competentes, toda práctica que pueda atentar contra la trasparencia democrática de
las elecciones: la compra-venta del voto, el trasteo de votantes, las coacciones
burocráticas que imponen votar por un determinado candidato o las persistentes
presiones de los grupos armados. Tenemos la responsabilidad ética de purificar
nuestra democracia y las instituciones del Estado del pesado lastre de la
"politiquería” y del clientelismo.
6. Precisamente en ese contexto, los Obispos de Colombia deseamos renovar
nuestra radical condena de la corrupción, una enfermedad endémica del Estado que
contagia a la actividad privada y causa grave daño al desarrollo moral, económico y
social de nuestro país. En efecto, un porcentaje importante de los recursos públicos,
que deberían ser invertidos en el bienestar de los colombianos más pobres y
desfavorecidos, sigue siendo sometido al servicio de intereses mezquinos.
Lamentablemente, la corrupción no se limita a la ilegítima desviación de los
recursos del Estado. Los Obispos observamos con preocupación el establecimiento
de una “anticultura política” caracterizada “por el abuso de poder, el tráfico de
influencias, el enriquecimiento ilícito, la connivencia con grupos ilegales, la falta de
transparencia en la contratación y otros numerosos hechos, delictivos e inmorales,
que afectan gravemente la eficacia y la credibilidad de las instituciones del Estado”
(cfr. Comunicado de la Comisión Permanente del Episcopado del 17 de abril de
2013).
7. Creemos que la tarea que han de cumplir nuestros futuros líderes políticos es de
gran importancia para la consolidación de la paz. Por ello, instamos a los diferentes
candidatos a mantenerse fieles a su vocación de servicio al bien común,
desarrollando una campaña electoral propositiva y trasparente, caracterizada por el
respeto y por el sano debate de sus propuestas.
8. Por último, queremos invitar a nuestros fieles a orar por las próximas elecciones
y por los futuros gobernantes, para que sean instrumentos del plan de Dios y puedan
contribuir a la consecución de la Colombia justa, reconciliada y en paz que todos
deseamos.
Dios Todopoderoso nos conceda su bendición abundante.
Cardenal RUBÉN SALAZAR GÓMEZ
Arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia
Presidente de la Conferencia Episcopal
Bogotá D.C., 6 de febrero de 2014

Página 3 de 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevo contrato social en aras de la seguridad ciudadana
Nuevo contrato social en aras de la seguridad ciudadanaNuevo contrato social en aras de la seguridad ciudadana
Nuevo contrato social en aras de la seguridad ciudadana
Iván Allonca
 
Carta por la_democracia
Carta por la_democraciaCarta por la_democracia
Carta por la_democracia
Luis Arbide
 
Mensaje de fin de año – 31 de diciembre de 1982
Mensaje de fin de año – 31 de diciembre de 1982Mensaje de fin de año – 31 de diciembre de 1982
Mensaje de fin de año – 31 de diciembre de 1982
Episcopalpy
 
FRENTE RENOVADOR CABA: 6 pasos para el próximo futuro.
FRENTE RENOVADOR CABA: 6 pasos para el próximo futuro.FRENTE RENOVADOR CABA: 6 pasos para el próximo futuro.
FRENTE RENOVADOR CABA: 6 pasos para el próximo futuro.
Juan Leonardo Manazzoni
 
Discurso lanzamiento de campaña
Discurso lanzamiento de campaña Discurso lanzamiento de campaña
Discurso lanzamiento de campaña
aleconcejala
 

La actualidad más candente (19)

Nuevo contrato social en aras de la seguridad ciudadana
Nuevo contrato social en aras de la seguridad ciudadanaNuevo contrato social en aras de la seguridad ciudadana
Nuevo contrato social en aras de la seguridad ciudadana
 
Carta por la_democracia
Carta por la_democraciaCarta por la_democracia
Carta por la_democracia
 
Manifiesto cónclave social25j
Manifiesto cónclave social25jManifiesto cónclave social25j
Manifiesto cónclave social25j
 
Pp
PpPp
Pp
 
Mensaje de fin de año – 31 de diciembre de 1982
Mensaje de fin de año – 31 de diciembre de 1982Mensaje de fin de año – 31 de diciembre de 1982
Mensaje de fin de año – 31 de diciembre de 1982
 
Proceso de Paz y Doble Moral en Colombia
Proceso de Paz y Doble Moral en ColombiaProceso de Paz y Doble Moral en Colombia
Proceso de Paz y Doble Moral en Colombia
 
Tedeum 25 de mayo catedral
Tedeum 25 de mayo catedralTedeum 25 de mayo catedral
Tedeum 25 de mayo catedral
 
Comunicado de prensa 032 - Política 3.0
Comunicado de prensa 032  - Política 3.0 Comunicado de prensa 032  - Política 3.0
Comunicado de prensa 032 - Política 3.0
 
Principios Políticos. Agrupación Electoral Ciudadana Juntos por Castilleja.
Principios Políticos. Agrupación Electoral Ciudadana Juntos por Castilleja.Principios Políticos. Agrupación Electoral Ciudadana Juntos por Castilleja.
Principios Políticos. Agrupación Electoral Ciudadana Juntos por Castilleja.
 
Comunicado otra democracia es posible
Comunicado otra democracia es posibleComunicado otra democracia es posible
Comunicado otra democracia es posible
 
FRENTE RENOVADOR CABA: 6 pasos para el próximo futuro.
FRENTE RENOVADOR CABA: 6 pasos para el próximo futuro.FRENTE RENOVADOR CABA: 6 pasos para el próximo futuro.
FRENTE RENOVADOR CABA: 6 pasos para el próximo futuro.
 
60 años de honrar a Costa Rica
60 años de honrar a Costa Rica60 años de honrar a Costa Rica
60 años de honrar a Costa Rica
 
Discurso toma de posesion - Alcalde S. Moreno
Discurso toma de posesion - Alcalde S. MorenoDiscurso toma de posesion - Alcalde S. Moreno
Discurso toma de posesion - Alcalde S. Moreno
 
Ensayo final conductores borrachos
Ensayo final conductores borrachosEnsayo final conductores borrachos
Ensayo final conductores borrachos
 
Manifiesto y estructura de Poder Ciudadano.
Manifiesto y estructura de Poder Ciudadano.Manifiesto y estructura de Poder Ciudadano.
Manifiesto y estructura de Poder Ciudadano.
 
Discurso lanzamiento de campaña
Discurso lanzamiento de campaña Discurso lanzamiento de campaña
Discurso lanzamiento de campaña
 
Se requiere también, el cambio de actitud política de la ciudadanía cartagene...
Se requiere también, el cambio de actitud política de la ciudadanía cartagene...Se requiere también, el cambio de actitud política de la ciudadanía cartagene...
Se requiere también, el cambio de actitud política de la ciudadanía cartagene...
 
Trabajos karen
Trabajos karenTrabajos karen
Trabajos karen
 
Periodico idealogando No. 3
Periodico idealogando No. 3Periodico idealogando No. 3
Periodico idealogando No. 3
 

Destacado

Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
natybe1993
 
Proyecto ciencias doris
Proyecto ciencias dorisProyecto ciencias doris
Proyecto ciencias doris
riveramarco
 
Tablas dinámicas yu
Tablas dinámicas yuTablas dinámicas yu
Tablas dinámicas yu
bekan221
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
dfcruz94
 
Weihnachtessen in Tschechien
Weihnachtessen in TschechienWeihnachtessen in Tschechien
Weihnachtessen in Tschechien
Litsa Thanasouda
 
Contaminacion del agua 2
Contaminacion del agua 2Contaminacion del agua 2
Contaminacion del agua 2
Milda2013
 
Realizado por
Realizado porRealizado por
Realizado por
bekan221
 

Destacado (20)

Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Elemento
ElementoElemento
Elemento
 
166176318 s2-capitulo-ii (1)
166176318 s2-capitulo-ii (1)166176318 s2-capitulo-ii (1)
166176318 s2-capitulo-ii (1)
 
Proyecto ciencias doris
Proyecto ciencias dorisProyecto ciencias doris
Proyecto ciencias doris
 
Tablas dinámicas yu
Tablas dinámicas yuTablas dinámicas yu
Tablas dinámicas yu
 
166176318 s2-capitulo-ii (1)
166176318 s2-capitulo-ii (1)166176318 s2-capitulo-ii (1)
166176318 s2-capitulo-ii (1)
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Karen gestion
Karen gestionKaren gestion
Karen gestion
 
Weihnachtessen in Tschechien
Weihnachtessen in TschechienWeihnachtessen in Tschechien
Weihnachtessen in Tschechien
 
Mydisplays Katalog 2015 (CH, Deutsch ohne Preise)
Mydisplays Katalog 2015 (CH, Deutsch ohne Preise)Mydisplays Katalog 2015 (CH, Deutsch ohne Preise)
Mydisplays Katalog 2015 (CH, Deutsch ohne Preise)
 
Contaminacion del agua 2
Contaminacion del agua 2Contaminacion del agua 2
Contaminacion del agua 2
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Manual para hacer puntos de restauracion pc
Manual para hacer puntos de restauracion pcManual para hacer puntos de restauracion pc
Manual para hacer puntos de restauracion pc
 
Mia Plus - Leistungsbeschreibung
Mia Plus - LeistungsbeschreibungMia Plus - Leistungsbeschreibung
Mia Plus - Leistungsbeschreibung
 
Bio para prensa melo bakale, ep terreno peligroso, a tu lado ok 2013
Bio para prensa melo bakale, ep terreno peligroso, a tu lado ok 2013Bio para prensa melo bakale, ep terreno peligroso, a tu lado ok 2013
Bio para prensa melo bakale, ep terreno peligroso, a tu lado ok 2013
 
Realizado por
Realizado porRealizado por
Realizado por
 
Sylt à la carte
Sylt à la carteSylt à la carte
Sylt à la carte
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Yovana.benitez
Yovana.benitezYovana.benitez
Yovana.benitez
 

Similar a Mensaje de la CEC a propósito de las elecciones parlamentarias y presidenciales de 2014

Mensaje de la 177a asamblea plenaria.10 de noviembre de 2006
Mensaje de la 177a asamblea plenaria.10 de noviembre de 2006Mensaje de la 177a asamblea plenaria.10 de noviembre de 2006
Mensaje de la 177a asamblea plenaria.10 de noviembre de 2006
Episcopalpy
 
Mensaje de los obispos del Paraguay
Mensaje de los obispos del ParaguayMensaje de los obispos del Paraguay
Mensaje de los obispos del Paraguay
Episcopalpy
 
Mensaje de la 177a asamblea plenaria
Mensaje de la 177a asamblea plenariaMensaje de la 177a asamblea plenaria
Mensaje de la 177a asamblea plenaria
Episcopalpy
 
Discurso Segundo Informe de Resultados
Discurso Segundo Informe de ResultadosDiscurso Segundo Informe de Resultados
Discurso Segundo Informe de Resultados
Abel Salgado
 
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Episcopalpy
 
Mensaje de los obispos del Paraguay antes las elecciones
Mensaje de los obispos del Paraguay antes las eleccionesMensaje de los obispos del Paraguay antes las elecciones
Mensaje de los obispos del Paraguay antes las elecciones
Episcopalpy
 
La necesidad de un proyecto país. 7 de noviembre de 2003.
La necesidad de un proyecto país. 7 de noviembre de 2003.La necesidad de un proyecto país. 7 de noviembre de 2003.
La necesidad de un proyecto país. 7 de noviembre de 2003.
Episcopalpy
 

Similar a Mensaje de la CEC a propósito de las elecciones parlamentarias y presidenciales de 2014 (20)

Conferencia episcopal de colombia
Conferencia episcopal de colombiaConferencia episcopal de colombia
Conferencia episcopal de colombia
 
Mensaje de los Obispos de los Obispos de la Provincia de Acapulco
Mensaje de los Obispos de los Obispos de la Provincia de AcapulcoMensaje de los Obispos de los Obispos de la Provincia de Acapulco
Mensaje de los Obispos de los Obispos de la Provincia de Acapulco
 
Mensaje de la 177a asamblea plenaria.10 de noviembre de 2006
Mensaje de la 177a asamblea plenaria.10 de noviembre de 2006Mensaje de la 177a asamblea plenaria.10 de noviembre de 2006
Mensaje de la 177a asamblea plenaria.10 de noviembre de 2006
 
Mensaje de los obispos del Paraguay
Mensaje de los obispos del ParaguayMensaje de los obispos del Paraguay
Mensaje de los obispos del Paraguay
 
Incidencia Política
Incidencia PolíticaIncidencia Política
Incidencia Política
 
Carta circulo de la democracia
Carta circulo de la democraciaCarta circulo de la democracia
Carta circulo de la democracia
 
Remando juntos Balance social 2019
Remando juntos  Balance social 2019 Remando juntos  Balance social 2019
Remando juntos Balance social 2019
 
Balance social 2019 de la cdpcdzc
Balance social 2019 de la cdpcdzcBalance social 2019 de la cdpcdzc
Balance social 2019 de la cdpcdzc
 
No hay democracia verdadera y estable sin participación ciudadana y justicia ...
No hay democracia verdadera y estable sin participación ciudadana y justicia ...No hay democracia verdadera y estable sin participación ciudadana y justicia ...
No hay democracia verdadera y estable sin participación ciudadana y justicia ...
 
Mensaje de la 177a asamblea plenaria
Mensaje de la 177a asamblea plenariaMensaje de la 177a asamblea plenaria
Mensaje de la 177a asamblea plenaria
 
Por una democracia al servicio del bien comun
Por una democracia al servicio del bien comunPor una democracia al servicio del bien comun
Por una democracia al servicio del bien comun
 
Por una democracia al servicio del bien comun
Por una democracia al servicio del bien comunPor una democracia al servicio del bien comun
Por una democracia al servicio del bien comun
 
Discurso Segundo Informe de Resultados
Discurso Segundo Informe de ResultadosDiscurso Segundo Informe de Resultados
Discurso Segundo Informe de Resultados
 
Discurso Mercedes Aráoz 12 de octubre 2017
Discurso Mercedes Aráoz 12 de octubre 2017Discurso Mercedes Aráoz 12 de octubre 2017
Discurso Mercedes Aráoz 12 de octubre 2017
 
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
 
Mensaje de los obispos del Paraguay antes las elecciones
Mensaje de los obispos del Paraguay antes las eleccionesMensaje de los obispos del Paraguay antes las elecciones
Mensaje de los obispos del Paraguay antes las elecciones
 
La necesidad de un proyecto país. 7 de noviembre de 2003.
La necesidad de un proyecto país. 7 de noviembre de 2003.La necesidad de un proyecto país. 7 de noviembre de 2003.
La necesidad de un proyecto país. 7 de noviembre de 2003.
 
Declogo de la politica 3
Declogo de la politica 3Declogo de la politica 3
Declogo de la politica 3
 
Manifiesto lnzamiento "País común"
Manifiesto lnzamiento "País común"Manifiesto lnzamiento "País común"
Manifiesto lnzamiento "País común"
 
XXII Asamblea Ordinaria Nacional Ayax M Landa Criterios del proyecto para for...
XXII Asamblea Ordinaria Nacional Ayax M Landa Criterios del proyecto para for...XXII Asamblea Ordinaria Nacional Ayax M Landa Criterios del proyecto para for...
XXII Asamblea Ordinaria Nacional Ayax M Landa Criterios del proyecto para for...
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Mensaje de la CEC a propósito de las elecciones parlamentarias y presidenciales de 2014

  • 1. MENSAJE DE LA ASAMBLEA PLENARIA CON OCASIÓN DE LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS Y PRESIDENCIALES DEL 2014 “Votemos pensando en el bien común” 1. Los Obispos de Colombia, reunidos en nuestra XCVI Asamblea Plenaria, hemos analizado los enormes desafíos de la realidad nacional a la luz de la Palabra de Dios. En ese contexto, queremos expresar, nuevamente, nuestro decidido apoyo a toda iniciativa que busque propiciar el fin del conflicto armado y poner las bases para la construcción de una Colombia más justa, reconciliada y en paz. Los procesos electorales que nuestro país vivirá durante el presente año han sido también motivo de nuestra particular atención pastoral. Los Obispos somos conscientes de la importancia de estos comicios para el presente y el futuro de nuestra Patria. Por ello, impulsados por nuestro deber de iluminar la consciencia de nuestros fieles y de participar en la construcción del bien común de la sociedad, deseamos ofrecer a los colombianos algunas propuestas y orientaciones para que las próximas elecciones parlamentarias y presidenciales puedan contribuir, eficazmente, a la consolidación de la reconciliación, de la justicia y de la paz que todos anhelamos. 2. En primer lugar, queremos recordar a todos los colombianos su irrenunciable deber de participar activamente en las próximas elecciones por medio del voto. Como creyentes y ciudadanos, no podemos conformarnos con la apatía pesimista o con la lamentación estéril que nada aportan ni resuelven. Debemos asumir una actitud responsable y proactiva. Por ello, aunque en nuestro país el voto no es legalmente obligatorio, ejercer el derecho constitucional al sufragio ha de ser considerado como un imperativo ético y moral que compromete a todo ciudadano y, de modo particular, a todo auténtico discípulo de Cristo. En efecto, «los fieles laicos no pueden en modo alguno abdicar de la participación activa en la vida política destinada a promover, orgánica e institucionalmente, el bien común» (Cfr. ChL, 42). Página 1 de 3
  • 2. 3. La importancia de los próximos comicios electorales, parlamentarios y presidenciales, exige un gran sentido de responsabilidad ciudadana. Pedimos por ello, a todos los colombianos, ejercer su derecho al sufragio, consciente y libremente, es decir, discerniendo las propuestas de los diversos candidatos y partidos para avalar aquellas que mejor cooperen con la consecución del bien común, de la justicia y de la paz. Se trata de ejercitar, además, nuestra conciencia ciudadana y cristiana para elegir a aquellas personas que por sus calidades humanes, éticas y morales, estén mejor capacitadas y dispuestas a comprometerse con la búsqueda del bienestar integral de todos los colombianos, a través del ejercicio eficaz, honesto, responsable y transparente de sus funciones. Por medio del voto, libre y consciente, los colombianos estamos llamados a derrotar la corrupción, el clientelismo y la indebida presión de los grupos armados o de otros intereses deshonestos en la esfera pública. 4. En ese contexto, respetando la libertad de cada fiel y ciudadano, los Obispos proponemos dos elementos fundamentales a considerar en el momento de elegir:  Un primer elemento de discernimiento es recordar que la "paz es obra de la justicia" (cfr. Is. 32, 17). En nuestro país subsisten desigualdades sociales que excluyen a millones de compatriotas de las condiciones mínimas necesarias para alcanzar un desarrollo humano integral. La clase política no puede permanecer indiferente ante el sufrimiento causado por la pobreza que impide a muchos de nuestros hermanos el acceso a una alimentación adecuada, a una vivienda digna, a un sistema de salud pública eficiente, a una educación de calidad y a un empleo digno y justamente remunerado que permita a las familias colombianas gozar de mejores condiciones económicas. Tampoco puede permanecer indiferente ante los problemas que afrontan nuestros campesinos, nuestra clase trabajadora, los desplazados y las víctimas de la violencia. Es necesario, que nuestros líderes asuman un compromiso eficaz para establecer políticas públicas que, superando el asistencialismo, puedan dar eficaz solución a las causas profundas del "conflicto social" que ha sido el principal motor de las diversas formas de violencia que nuestro país ha padecido.  Un segundo elemento que debería ser tenido en cuenta a la hora de elegir a nuestros gobernantes es la identidad de sus propuestas con los principios éticos y morales auténticamente humanos, no solo cristianos, especialmente con la tutela del derecho fundamental a la vida y con la defensa de la naturaleza del matrimonio y de la familia. Durante los últimos años, nuestro país ha vivido un proceso de aceleradas transformaciones sociales y culturales que requiere de la participación activa de hombres y mujeres que, con iluminado criterio, puedan garantizar el respeto de nuestros valores fundamentales en el ámbito público e institucional. Página 2 de 3
  • 3. 5. Por otra parte, un ejercicio auténticamente democrático del voto lleva consigo el deber moral de oponerse, activamente, a cualquier tipo de manipulación o corrupción del sufragio. En ese sentido, los fieles católicos deben sentirse particularmente comprometidos a rechazar y a denunciar, ante las autoridades competentes, toda práctica que pueda atentar contra la trasparencia democrática de las elecciones: la compra-venta del voto, el trasteo de votantes, las coacciones burocráticas que imponen votar por un determinado candidato o las persistentes presiones de los grupos armados. Tenemos la responsabilidad ética de purificar nuestra democracia y las instituciones del Estado del pesado lastre de la "politiquería” y del clientelismo. 6. Precisamente en ese contexto, los Obispos de Colombia deseamos renovar nuestra radical condena de la corrupción, una enfermedad endémica del Estado que contagia a la actividad privada y causa grave daño al desarrollo moral, económico y social de nuestro país. En efecto, un porcentaje importante de los recursos públicos, que deberían ser invertidos en el bienestar de los colombianos más pobres y desfavorecidos, sigue siendo sometido al servicio de intereses mezquinos. Lamentablemente, la corrupción no se limita a la ilegítima desviación de los recursos del Estado. Los Obispos observamos con preocupación el establecimiento de una “anticultura política” caracterizada “por el abuso de poder, el tráfico de influencias, el enriquecimiento ilícito, la connivencia con grupos ilegales, la falta de transparencia en la contratación y otros numerosos hechos, delictivos e inmorales, que afectan gravemente la eficacia y la credibilidad de las instituciones del Estado” (cfr. Comunicado de la Comisión Permanente del Episcopado del 17 de abril de 2013). 7. Creemos que la tarea que han de cumplir nuestros futuros líderes políticos es de gran importancia para la consolidación de la paz. Por ello, instamos a los diferentes candidatos a mantenerse fieles a su vocación de servicio al bien común, desarrollando una campaña electoral propositiva y trasparente, caracterizada por el respeto y por el sano debate de sus propuestas. 8. Por último, queremos invitar a nuestros fieles a orar por las próximas elecciones y por los futuros gobernantes, para que sean instrumentos del plan de Dios y puedan contribuir a la consecución de la Colombia justa, reconciliada y en paz que todos deseamos. Dios Todopoderoso nos conceda su bendición abundante. Cardenal RUBÉN SALAZAR GÓMEZ Arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia Presidente de la Conferencia Episcopal Bogotá D.C., 6 de febrero de 2014 Página 3 de 3