SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciudad Ojeda, Octubere 2020
Obras preliminares
Autora: Andrea Estrada
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
CIENCIA Y TECNOLOGIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN COL – SEDE CIUDAD OJEDA
Como fase previa a las operaciones constructivas propiamente
dichas, la construcción de terracerías suele exigir una limpieza a
fondo del terreno natural, que se denomina desmonte, en lo que
se refiere a la eliminación de vegetación, incluyendo árboles y
despalme cuando se refiera a la eliminación de una capa
superficial del terreno.
3.1. DESPALME Y DESMONTE
1) permitir la operación de la maquinaria de construcción
2)permitir la liga adecuada entre los terraplenes y el terreno de
cimentación
3) eliminar materiales no deseables
4) evitar la caída posterior de árboles o ramas a la vía terrestre
5) aumentar la visibilidad en curvas horizontales
Objetivos del desmonte
6) evitar el efecto del desarrollo de raíces que afecten
posteriormente la superficie de rodamiento
7) evitar problemas de comportamiento posterior en los
terraplenes al pudrirse los troncos o raíces atrapados en o bajo
ellos
1) evitar movimientos en los terraplenes
2)evitar suelos inadecuados para la construcción en préstamos
de materiales o en cortes en casos de compensación longitudinal
3)eliminar materia orgánica vegetal susceptible de causar
problemas por crecimiento posterior, bajo terraplenes de escasa
altura
Objetivos del despalme
Los volúmenes que se muevan por desmonte o despalme deben
ser tomados en cuenta de alguna manera en los cálculos del
diagrama de masas del proyecto, pues el desperdicio que éstas
operaciones representan, alcanzan a reflejarse en los volúmenes
totales de movimientos de tierras por considerar.
Chapeo y limpieza: consiste en desenraizar cualquier vegetación
o maleza encontrada dentro del área de construcción para
posteriormente cortar el terreno a nivel rasante
Limpieza y desmonte: en el terreno se debe preparar un área
que sirva de base o suelo de soporte a los terraplenes que
conformarán el relleno. Ésta limpieza se hará por etapas y de
acuerdo con el avance de la obra.
3.2. Limpieza
La preparación del terreno tiene como objetivo permitir la
construcción de la infraestructura básica del relleno. Se trata de
obras sencillas y de bajo costo que pueden ser ejecutadas con
rapidez por los trabajadores cumpliendo con los requisitos
sanitarios
Para este procedimiento se necesitan varios pasos y algunas
herramientas, el trazo y la nivelación de un terreno es uno de los
primeros puntos a cubrir antes de comenzar a hacer alguna otra
actividad de construcción.
3.3 Trazo y nivelación
Es el primer paso necesario para llevar a cabo la construcción.
Consiste en marcar sobre el terreno las medidas que se han
pensado en el proyecto, y que se encuentran en el plano o dibujo
de la casa o cuarto por construir.
Trazado
Es recomendable que el trazado se
haga por lo menos entre tres
personas, debido a que para una
sola resulte demasiado difícil y no
queda exacto. Para ello se
requiere: cinta métrica o metro
común, carretes de hilo de varios
metros de largo, estacas de
madera, clavos de dos pulgadas,
martillo o maceta para clavar las
estacas, cal para marcar en el
terreno y nivel de manguera para
fijar la altura a la que deberá ir el
piso interior de la construcción
sobre el terreno.
Preparación. Herramienta y material
necesario
Para el trazado tomamos como referencia alguno de
los muros de las construcciones vecinas en caso de
que las haya, sino, delimitamos de forma precisa el
terreno y tomar como referencia para el trabajo una
de las líneas de colindancia, clavando dos estacas en
sus extremos y tendiendo un hilo entre ellas, que no debe
moverse en tanto se hace el trazado. Una vez hecho esto,
tómese como base esta colindancia, marcando sobre ellas
los puntos en los que se van a encontrar los muros
perpendiculares a esta. Cuando estos puntos se han
medido en forma precisa a partir del alineamiento y se han
marcado con lápiz sobre el hilo de la colindancia o sobre el
muro de la construcción vecina, se colocan hilos
perpendiculares en cada uno de estos puntos, mediante el
auxilio de una escuadra de madera. Sobre cada una de
estas líneas deben tenderse nuevos hilos sostenidos por
estacas.
Procedimiento de trabajo. Tendido
de hilos.
Para el trazo de un eje perpendicular
a otro se emplea la escuadra
haciendo coincidir los hilos con los
bordes de la misma. Cuando esto se
logra se amarran los hilos sobre los
puentes y se vuelve a rectificar la
perpendicular con la escuadra. Esta
misma operación se repite para los
muros que van a ir perpendiculares a
estos nuevos trazos y paralelos al
hilo de la colindancia o al muro del
vecino que se tomo inicialmente
como referencia. De esta forma se
van cerrando los trazos hasta formar
los cuadrados o rectángulos que van
a constituir todos los cuartos de la
construcción.
Traza de perpendiculares
Una vez que se han tendido los hilos de
los ejes, procédase a marcar el ancho de
la zanja que se va a excavar para la
cimentación esta zanja tendrá 10cm de
mas a cada lado con respecto al ancho
de la base de la cimentación. Lo
anterior se hace midiendo la mitad del
ancho total del cimiento a cada lado del
hilo y tendiendo hilos paralelos al
mismo indicando al ancho total de la
zanja por excavar. Cuando se trata de
cimientos colindantes con otros
terrenos o construcciones, la zanja se
marcara de un solo lado del hilo.
Posteriormente márquense estas líneas
con cal. Al quitar los hilos, evítese
mover las estacas, que servirán
posteriormente para el trazo de los ejes
de los muros.
Trazado del ancho de la excavación
Desde el trazado de la obra es conveniente tener en cuenta a que altura va a
quedar el piso interior de la construcción con relación al nivel del terreno y de la
banqueta. Es necesario que este quede mas alto que el nivel del terreno para
evitar que se meta el agua de lluvia o que se tengan humedades en los muros.
Es por esto que el piso interior debe quedar unos 25 o 30cm, arriba del terreno,
y cuando menos 15cm arriba del nivel de banqueta. Por ello, es necesario fijar
desde el principio de la obra este nivel. Esto se hace marcando una raya en
referencia sobre el muro de una de las instrucciones vecinas o sobre un piolín
clavado en el terreno. Esta raya debe marcarse un metro mas arriba del nivel
del piso interior que se desea tener. Desde esta marca se pasaran todos los
niveles a la nueva construcción mediante un “nivel de manguera”. Sobre el
piolín o muro de referencia márquense 25 o 30cm arriba del nivel del terreno,
luego 1m arriba de esa señal una nueva marca sobre el piolín o muro. Esta
ultima marca servirá en todos los trabajos de la construcción para determinar el
nivel de piso terminado de la casa.
Nivelación
Trabajos preliminares a la construccion por Andrea Estrada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinamica de suelos_3
Dinamica de suelos_3Dinamica de suelos_3
Dinamica de suelos_3
JUAN YABAR MULLUNI
 
Replanteo de obra
Replanteo de obraReplanteo de obra
Replanteo de obra
adelatorretorres
 
Clase 3 trazo_y_replanteo
Clase 3 trazo_y_replanteoClase 3 trazo_y_replanteo
Clase 3 trazo_y_replanteo
Uap Civil V Moquegua
 
Proceso Constructivo de Pavimento Flexible.pdf
Proceso Constructivo de Pavimento Flexible.pdfProceso Constructivo de Pavimento Flexible.pdf
Proceso Constructivo de Pavimento Flexible.pdf
nash_boy
 
Trazo, nivel y replanteo
Trazo, nivel y replanteoTrazo, nivel y replanteo
Trazo, nivel y replanteo
AIDA VILLARROEL
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Euro Pino
 
Contruccion de losa multideportiva de la facultad de ingenieria civil de la u...
Contruccion de losa multideportiva de la facultad de ingenieria civil de la u...Contruccion de losa multideportiva de la facultad de ingenieria civil de la u...
Contruccion de losa multideportiva de la facultad de ingenieria civil de la u...
JESSICA ELIZABETH
 
Manual de escaleras y rampas
Manual de escaleras y rampasManual de escaleras y rampas
Manual de escaleras y rampas
Juan Cardona
 
Taller
TallerTaller
Taller
surviver
 
Http _mirame
Http  _mirameHttp  _mirame
Http _mirame
percy goimez
 

La actualidad más candente (12)

Contruccion i. graficas
Contruccion i. graficasContruccion i. graficas
Contruccion i. graficas
 
Constuccion
ConstuccionConstuccion
Constuccion
 
Dinamica de suelos_3
Dinamica de suelos_3Dinamica de suelos_3
Dinamica de suelos_3
 
Replanteo de obra
Replanteo de obraReplanteo de obra
Replanteo de obra
 
Clase 3 trazo_y_replanteo
Clase 3 trazo_y_replanteoClase 3 trazo_y_replanteo
Clase 3 trazo_y_replanteo
 
Proceso Constructivo de Pavimento Flexible.pdf
Proceso Constructivo de Pavimento Flexible.pdfProceso Constructivo de Pavimento Flexible.pdf
Proceso Constructivo de Pavimento Flexible.pdf
 
Trazo, nivel y replanteo
Trazo, nivel y replanteoTrazo, nivel y replanteo
Trazo, nivel y replanteo
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Contruccion de losa multideportiva de la facultad de ingenieria civil de la u...
Contruccion de losa multideportiva de la facultad de ingenieria civil de la u...Contruccion de losa multideportiva de la facultad de ingenieria civil de la u...
Contruccion de losa multideportiva de la facultad de ingenieria civil de la u...
 
Manual de escaleras y rampas
Manual de escaleras y rampasManual de escaleras y rampas
Manual de escaleras y rampas
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Http _mirame
Http  _mirameHttp  _mirame
Http _mirame
 

Similar a Trabajos preliminares a la construccion por Andrea Estrada

Limpieza y Trazo De Terreno
Limpieza  y Trazo De TerrenoLimpieza  y Trazo De Terreno
Limpieza y Trazo De Terreno
Jorge Marulanda
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
Francisco Vazallo
 
TRAZADO Y REPLANTEO.pptx
TRAZADO Y REPLANTEO.pptxTRAZADO Y REPLANTEO.pptx
TRAZADO Y REPLANTEO.pptx
FREDDY730244
 
Ensayo tipos de drenajes
Ensayo tipos de drenajesEnsayo tipos de drenajes
Ensayo tipos de drenajes
nelianaduran
 
Manual listo
Manual listoManual listo
Manual listo
Monge Gregori
 
Manual listo
Manual listoManual listo
Manual listo
Monge Gregori
 
trabajo de topografia.docx
trabajo de topografia.docxtrabajo de topografia.docx
trabajo de topografia.docx
JulianAlonsoQR
 
Importancia de la topografía
Importancia de la topografíaImportancia de la topografía
Importancia de la topografía
Jazmin Acuña
 
Actividad 4 Construccion, topografia original 02 de nov
Actividad 4 Construccion, topografia original 02 de novActividad 4 Construccion, topografia original 02 de nov
Actividad 4 Construccion, topografia original 02 de nov
I.U.P.SANTIAGO MARIÑO
 
Actividad 4 topografia original 02 de nov..
Actividad 4 topografia original 02 de nov..Actividad 4 topografia original 02 de nov..
Actividad 4 topografia original 02 de nov..
Santiago Mata
 
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Bryan Lopez
 
monografia-d-construccion
 monografia-d-construccion monografia-d-construccion
monografia-d-construccion
ABRAHANNOELMARINASTO
 
TRAZO Y REPLANTEO
TRAZO Y REPLANTEOTRAZO Y REPLANTEO
Alcantarilla de losa
Alcantarilla de losaAlcantarilla de losa
Alcantarilla de losaalfacentaurib
 
Alcantarilla de losa
Alcantarilla de losaAlcantarilla de losa
Alcantarilla de losaalfacentaurib
 
Topografia en ing. civil
Topografia en ing. civilTopografia en ing. civil
Topografia en ing. civil
LINDA MELODY
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
lorenavasquez123
 
obras preliminares y temporales (3).pptx
obras preliminares y temporales (3).pptxobras preliminares y temporales (3).pptx
obras preliminares y temporales (3).pptx
CAMILOANDRESSANCHEZD
 

Similar a Trabajos preliminares a la construccion por Andrea Estrada (20)

Limpieza y Trazo De Terreno
Limpieza  y Trazo De TerrenoLimpieza  y Trazo De Terreno
Limpieza y Trazo De Terreno
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
 
Capítulo 3 proyecto carretero
Capítulo 3 proyecto carreteroCapítulo 3 proyecto carretero
Capítulo 3 proyecto carretero
 
TRAZADO Y REPLANTEO.pptx
TRAZADO Y REPLANTEO.pptxTRAZADO Y REPLANTEO.pptx
TRAZADO Y REPLANTEO.pptx
 
Ensayo tipos de drenajes
Ensayo tipos de drenajesEnsayo tipos de drenajes
Ensayo tipos de drenajes
 
Manual listo
Manual listoManual listo
Manual listo
 
Manual listo
Manual listoManual listo
Manual listo
 
trabajo de topografia.docx
trabajo de topografia.docxtrabajo de topografia.docx
trabajo de topografia.docx
 
Importancia de la topografía
Importancia de la topografíaImportancia de la topografía
Importancia de la topografía
 
Actividad 4 Construccion, topografia original 02 de nov
Actividad 4 Construccion, topografia original 02 de novActividad 4 Construccion, topografia original 02 de nov
Actividad 4 Construccion, topografia original 02 de nov
 
Actividad 4 topografia original 02 de nov..
Actividad 4 topografia original 02 de nov..Actividad 4 topografia original 02 de nov..
Actividad 4 topografia original 02 de nov..
 
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación
 
monografia-d-construccion
 monografia-d-construccion monografia-d-construccion
monografia-d-construccion
 
TRAZO Y REPLANTEO
TRAZO Y REPLANTEOTRAZO Y REPLANTEO
TRAZO Y REPLANTEO
 
Alcantarilla de losa
Alcantarilla de losaAlcantarilla de losa
Alcantarilla de losa
 
Alcantarilla de losa
Alcantarilla de losaAlcantarilla de losa
Alcantarilla de losa
 
Topografia en ing. civil
Topografia en ing. civilTopografia en ing. civil
Topografia en ing. civil
 
5to informe de topografia 2
5to informe de topografia 25to informe de topografia 2
5to informe de topografia 2
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
 
obras preliminares y temporales (3).pptx
obras preliminares y temporales (3).pptxobras preliminares y temporales (3).pptx
obras preliminares y temporales (3).pptx
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Trabajos preliminares a la construccion por Andrea Estrada

  • 1. Ciudad Ojeda, Octubere 2020 Obras preliminares Autora: Andrea Estrada REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL – SEDE CIUDAD OJEDA
  • 2. Como fase previa a las operaciones constructivas propiamente dichas, la construcción de terracerías suele exigir una limpieza a fondo del terreno natural, que se denomina desmonte, en lo que se refiere a la eliminación de vegetación, incluyendo árboles y despalme cuando se refiera a la eliminación de una capa superficial del terreno. 3.1. DESPALME Y DESMONTE
  • 3. 1) permitir la operación de la maquinaria de construcción 2)permitir la liga adecuada entre los terraplenes y el terreno de cimentación 3) eliminar materiales no deseables 4) evitar la caída posterior de árboles o ramas a la vía terrestre 5) aumentar la visibilidad en curvas horizontales Objetivos del desmonte
  • 4. 6) evitar el efecto del desarrollo de raíces que afecten posteriormente la superficie de rodamiento 7) evitar problemas de comportamiento posterior en los terraplenes al pudrirse los troncos o raíces atrapados en o bajo ellos
  • 5. 1) evitar movimientos en los terraplenes 2)evitar suelos inadecuados para la construcción en préstamos de materiales o en cortes en casos de compensación longitudinal 3)eliminar materia orgánica vegetal susceptible de causar problemas por crecimiento posterior, bajo terraplenes de escasa altura Objetivos del despalme
  • 6. Los volúmenes que se muevan por desmonte o despalme deben ser tomados en cuenta de alguna manera en los cálculos del diagrama de masas del proyecto, pues el desperdicio que éstas operaciones representan, alcanzan a reflejarse en los volúmenes totales de movimientos de tierras por considerar.
  • 7. Chapeo y limpieza: consiste en desenraizar cualquier vegetación o maleza encontrada dentro del área de construcción para posteriormente cortar el terreno a nivel rasante Limpieza y desmonte: en el terreno se debe preparar un área que sirva de base o suelo de soporte a los terraplenes que conformarán el relleno. Ésta limpieza se hará por etapas y de acuerdo con el avance de la obra. 3.2. Limpieza
  • 8. La preparación del terreno tiene como objetivo permitir la construcción de la infraestructura básica del relleno. Se trata de obras sencillas y de bajo costo que pueden ser ejecutadas con rapidez por los trabajadores cumpliendo con los requisitos sanitarios
  • 9. Para este procedimiento se necesitan varios pasos y algunas herramientas, el trazo y la nivelación de un terreno es uno de los primeros puntos a cubrir antes de comenzar a hacer alguna otra actividad de construcción. 3.3 Trazo y nivelación
  • 10. Es el primer paso necesario para llevar a cabo la construcción. Consiste en marcar sobre el terreno las medidas que se han pensado en el proyecto, y que se encuentran en el plano o dibujo de la casa o cuarto por construir. Trazado
  • 11. Es recomendable que el trazado se haga por lo menos entre tres personas, debido a que para una sola resulte demasiado difícil y no queda exacto. Para ello se requiere: cinta métrica o metro común, carretes de hilo de varios metros de largo, estacas de madera, clavos de dos pulgadas, martillo o maceta para clavar las estacas, cal para marcar en el terreno y nivel de manguera para fijar la altura a la que deberá ir el piso interior de la construcción sobre el terreno. Preparación. Herramienta y material necesario
  • 12. Para el trazado tomamos como referencia alguno de los muros de las construcciones vecinas en caso de que las haya, sino, delimitamos de forma precisa el terreno y tomar como referencia para el trabajo una de las líneas de colindancia, clavando dos estacas en sus extremos y tendiendo un hilo entre ellas, que no debe moverse en tanto se hace el trazado. Una vez hecho esto, tómese como base esta colindancia, marcando sobre ellas los puntos en los que se van a encontrar los muros perpendiculares a esta. Cuando estos puntos se han medido en forma precisa a partir del alineamiento y se han marcado con lápiz sobre el hilo de la colindancia o sobre el muro de la construcción vecina, se colocan hilos perpendiculares en cada uno de estos puntos, mediante el auxilio de una escuadra de madera. Sobre cada una de estas líneas deben tenderse nuevos hilos sostenidos por estacas. Procedimiento de trabajo. Tendido de hilos.
  • 13. Para el trazo de un eje perpendicular a otro se emplea la escuadra haciendo coincidir los hilos con los bordes de la misma. Cuando esto se logra se amarran los hilos sobre los puentes y se vuelve a rectificar la perpendicular con la escuadra. Esta misma operación se repite para los muros que van a ir perpendiculares a estos nuevos trazos y paralelos al hilo de la colindancia o al muro del vecino que se tomo inicialmente como referencia. De esta forma se van cerrando los trazos hasta formar los cuadrados o rectángulos que van a constituir todos los cuartos de la construcción. Traza de perpendiculares
  • 14. Una vez que se han tendido los hilos de los ejes, procédase a marcar el ancho de la zanja que se va a excavar para la cimentación esta zanja tendrá 10cm de mas a cada lado con respecto al ancho de la base de la cimentación. Lo anterior se hace midiendo la mitad del ancho total del cimiento a cada lado del hilo y tendiendo hilos paralelos al mismo indicando al ancho total de la zanja por excavar. Cuando se trata de cimientos colindantes con otros terrenos o construcciones, la zanja se marcara de un solo lado del hilo. Posteriormente márquense estas líneas con cal. Al quitar los hilos, evítese mover las estacas, que servirán posteriormente para el trazo de los ejes de los muros. Trazado del ancho de la excavación
  • 15. Desde el trazado de la obra es conveniente tener en cuenta a que altura va a quedar el piso interior de la construcción con relación al nivel del terreno y de la banqueta. Es necesario que este quede mas alto que el nivel del terreno para evitar que se meta el agua de lluvia o que se tengan humedades en los muros. Es por esto que el piso interior debe quedar unos 25 o 30cm, arriba del terreno, y cuando menos 15cm arriba del nivel de banqueta. Por ello, es necesario fijar desde el principio de la obra este nivel. Esto se hace marcando una raya en referencia sobre el muro de una de las instrucciones vecinas o sobre un piolín clavado en el terreno. Esta raya debe marcarse un metro mas arriba del nivel del piso interior que se desea tener. Desde esta marca se pasaran todos los niveles a la nueva construcción mediante un “nivel de manguera”. Sobre el piolín o muro de referencia márquense 25 o 30cm arriba del nivel del terreno, luego 1m arriba de esa señal una nueva marca sobre el piolín o muro. Esta ultima marca servirá en todos los trabajos de la construcción para determinar el nivel de piso terminado de la casa. Nivelación