SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof Olmos Valeria
JUEGOS DE AYER Y HOY
DIA DE LA TRADICIÓN
PROF.SILVIA RAMOS –OLMOS VALERIA
“BUSCADORES DE ESTRELLAS “ 5 AÑOS T.M
Cazadores de estrellas 5 años T.M Sección “ ” Maestras Silvia Ramos - Olmos Valeria
Profesoras: Ramos Silvia - Olmos Valeria
Fuentes Soledad- Gutierrez Valeria
Destinatarios: Buscadores de estrellas – 5 años
Pequeños Gigantes - 5 Años.
Tiempo: 7/08 al 11/08 aprox.
NUESTRAS TRADICIONES ARGENTINAS
Tradición proviene del latín traditio, y éste a su vez de tradere, "entregar".
Es tradición todo aquello que una generación hereda de las anteriores y, por estimarlo valioso, lega a las siguientes.
Fundamentación:
Todos los 10 de noviembre festejamos el “Día de la Tradición” en honor al nacimiento de José Hernández y recordamos a los gauchos, porque
ellos fueron los que formaron las primeras tradiciones, propias de esta tierra, que todavía conservamos, como el mate y el asado.
José Hernández fue periodista, soldado y senador, escribió “El Gaucho Martín Fierro”, el cual trata sobre la vida de los gauchos argentinos, este
fue sin dudas es uno de los libros más importantes de la literatura argentina.
La tradición es la primera forma de la historia. Desde las épocas más remotas las agrupaciones humanas sintieron la necesidad de prolongarse
en sus usos y costumbres., que junto con el idioma son los elementos fundamentales de un pueblo, y como carecían de la expresión escrita,
Cazadores de estrellas 5 años T.M Sección “ ” Maestras Silvia Ramos - Olmos Valeria
utilizaron el único medio a su alcance: el relato, transmitido de padres a hijos, de viejos a jóvenes , de los que saben a los que no saben, no solo
para capacitar a sus continuadores, sino también para dejar noticia de su paso por la vida y honrar y perpetuar sus hechos, sus devociones y sus
glorias.
Nicolás Avellaneda, escribió una vez estas admirables palabras, que deberían servir de pórtico y lema a nuestras instituciones. “Los pueblos que
olvidan sus tradiciones pierden la conciencia de sus destinos, y los que se elevan sobre sus tumbas gloriosas, son los que mejor edifican su
porvenir. Texto extraído del libro “REIVINDICACIÓN DEL GAUCHO” Del escritor Pedro INCHAUSPE
Desde nuestra realidad institucional es importante descubrir y apoyar la transmisión de todas nuestras tradiciones, entre ellas las comidas y
juegos, vestimentas, canciones y danzas típicas, promoviendo a su vez el acercamiento por parte de las familias que concurren a nuestro
jardín.
Es por ello que mediante esta propuesta, los estudiantes de la salas de 5 años “Pequeños Gigantes” y “ Buscadores de Estrellas”, realizarán
actividades destinadas a conocer costumbres de nuestro país, iniciándose en el conocimiento de la vida del gaucho y algunas de sus costumbres,
como vivían, el folclore, elementos característicos, etc. y finalizaremos con una jornada recreativa el día 11 de noviembre donde revalorizaremos
los juegos tradicionales en familia.
Intención educativa:
❖ Propiciar un ambiente de indagación, de arte y juegos que prevalecen en el tiempo, donde los estudiantes puedan vivenciar, conocer y
enriquecer sus conocimientos sobre aquellas costumbres propias de nuestro país, mediante actividades que los inviten a observar a participar y
sobre todo jugar, Finalizando con una jornada recreativa.
Contenido:
Cazadores de estrellas 5 años T.M Sección “ ” Maestras Silvia Ramos - Olmos Valeria
● Campos de experiencia
Experiencias para la exploración e indagación del ambiente social y natural, tecnología y matemática.
Eje:
● Las historias personales familiares y de la comunidad:
● Inicio en el conocimiento de algunos aspectos de la vida cotidiana de diferentes épocas estableciendo algunas relaciones simples entre
las mismas.
Actividades:
Actividad 1 :
Sentados en el piso indagaremos a los niños sobre los saberes previos del concepto de tradición.
Actividad 2 :Sentados en el piso mostraremos a los niños obras del artista Florencio Molina Campos a la vez que indagaremos¿Saben quién era
este artista? En caso de no saberlo, se explicará quién era y qué tipo de arte se dedicaba realizar. A continuación, les mostraré una de sus obras
llamada “Ah… tiempos!” para proceder a la lectura y análisis de la misma a partir de los siguientes interrogantes: ¿Qué se observa en la obra?;
¿en qué lugar les parece que se encuentra este jinete?; ¿qué hará este jinete?; ¿cómo les parece que está el caballo?; ¿qué será lo que se observa
en el fondo?, ¿qué colores utilizo Molina Campos en su obra?, ¿Qué momento del día será?
♥ Propondré a los niños realizar el fondo de la obra, para ello les entregaré témperas de diferentes colores, cartón y pinceles.
Actividad 3- Educación Visual
Para comenzar con la actividad retomaré las producciones realizadas por los niños, la clase anterior e invitaré a que ellos mismos cuenten que
fue lo que habían realizado. Seguidamente les mostraré distintas imágenes (pava, mate, gauchos, paisanas, caballos, entre otros) las cuales serán
orientativas para armar su propia obra. Para ello deberán dibujar en una hoja en blanco lo que deseen poner en su obra, pintar, recortar y pegar
en el cartón pintado anteriormente, utilizando plasticolas.
Actividad 4-
Cazadores de estrellas 5 años T.M Sección “ ” Maestras Silvia Ramos - Olmos Valeria
Observamos imágenes de diversas tradiciones que hoy en día se siguen practicando en las familias: mate, asado, comer empanadas, bailar
folclore. Dibujamos acerca de las tradiciones que se realizan en familia.
Les proponemos tomar mate , cada uno tomará su mate, en este caso tomamos tereré en la sala, para disfrutar una de las tradiciones mas
importantes de los argentinos.
Actividad 3- Juego en sectores
Sentados en el piso comentaremos a los niños que existen diversos juegos tradicionales, como por ejemplo: la mancha, la escondida, las bolitas,
la payana, carrera de embolsados, teléfono descompuesto. Pero en esta ocasión nos enfocaremos la “Carrera de la silla” o conocido actualmente
cómo “Baile de la silla”En caso de no saberlo explicaré cómo se debe jugar, a la vez que propondré jugar entre todos primero a la carrera de las
sillas , se mostraran imágenes alusivas a los juegos y se explicaran el porqué se llaman tradicionales.
Actividad 5- Juego en sectores dramatización
Sentados en el piso, se conversara con los niños acerca de la música y actividades tradicionales que realizaban los gauchos (payada, jineteada o
doma, guitarreada) y también sobre la música tradicional (folclore, gato, zamba, chacarera, malambo, pericón, carnalito y chámame) A
continuación presentaré materiales para incorporar al sector de dramatización. Tales como: Guitarras, canastitas con empanadas a la vez que
indagaré: ¿Qué son?; ¿Para qué sirven?; ¿alguno sabe cómo se toca? Finalizada la indagación comentaré que mientras ellos juegan podrán
escuchar de fondo música folclórica, chamáme y carnavalito.
Actividad 4
Sentados en el piso, indagaré ¿cuáles eran los juegos tradicionales a los que jugamos. Comentaré que en esta ocasión jugaremos a “Martín
Pescador” y “El juego de la sortija” a la vez que preguntaré si alguno los conoce y sabe cómo se juega. En caso de no saberlo explicaré en qué
consisten, a la vez que propondré jugar entre todos primero a “Martin Pescador” y luego al “Juego de la sortija”
Cazadores de estrellas 5 años T.M Sección “ ” Maestras Silvia Ramos - Olmos Valeria
Actividad 6 - Juegos tradicionales
Sentado en el piso, indagaré ¿Recuerdan qué son los juegos tradicionales?; ¿cuáles eran los que jugamos anteriormente? Comentaremos que
en esta ocasión jugaremos al “Gallito ciego” y “poner la cola al chancho”, a la vez que preguntaré si alguno los conoce y sabe cómo se juega. En
caso de no saberlo explicaré en qué consisten, a la vez que propondré jugar entre todos primero al “Gallito ciego” y luego a poner cola al chancho.
Actividad 7
Se presentarán a los niños dos imágenes de Molina Campos donde se visualizan algunos de los juegos que los gauchos y paisanas realizaban en
esta época , se indagará acerca de lo que observamos en la misma. ¿Qué vemos en la imagen?; ¿Qué estarán haciendo las personas?; ¿Dónde
estarán?; ¿En qué lugar?; ¿Qué colores vemos en la imagen?,¿Qué juegos vemos en la imagen entre otras.
Seguidamente se les propondrá a los niños realizar un dibujo, en el cual podrán tomar como modelo las obras realizadas por él artista.
actividad 8:
juegos con las familias en acto taller donde podrán jugar junto a sus pares estos juegos que aun prevalecen en el tiempo y que seguramente
serán de gran disfrute .
Estrategia Docente:
✔ Trabajo individual
✔ Díalogo e interpretación
✔ Demostración del deseo, mediante fotos y videos explicativos.
✔ Elaboración de elementos para el juego a realizar .
Evaluación:
Criterios de evaluación:
Cazadores de estrellas 5 años T.M Sección “ ” Maestras Silvia Ramos - Olmos Valeria
● Participación activa por parte de los niños y familias en los juegos
● Ia posibilidad de asumir diferentes roles durante el juego
● Capacidad para resolver situaciones de conflictos en el juego
Indicadores de Evaluación:
● ¿Participó activamente en las actividades propuestas?
● Resuelve las situaciones d conflicto ,solicita ayuda ,se uesra frustrado
● Se muestra disperso , sin interés por la propuesta
Recursos:
♥ Recursos materiales: hojas, lápices de colores, temperas, telas, lo que tengan en casa para decorar,plastilina , masas
♥ Recursos humanos: familias, docentes, alumnos.
Bibliografía:
✔ Diseño Curricular Provincial.
✔ Videos: y obras de molina campo.

Más contenido relacionado

Similar a tradicion juegos de ayer y hoy.docx

Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
AnaCabrera103
 
Proyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradiciónProyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradiciónsmnicosia
 
PLAN DE DANZA.docx
PLAN DE DANZA.docxPLAN DE DANZA.docx
PLAN DE DANZA.docx
MARGARITAMARQUEZHERN1
 
PlanificaciÓn Del Trabajo
PlanificaciÓn Del TrabajoPlanificaciÓn Del Trabajo
PlanificaciÓn Del Trabajoalmafelisa
 
Noa va al museo.pdf
Noa va al museo.pdfNoa va al museo.pdf
Noa va al museo.pdf
Encarna Lago
 
261 arg mpc_tradicion
261 arg mpc_tradicion261 arg mpc_tradicion
261 arg mpc_tradicion
Laura Casareski
 
Proyecto: La Prehistoria
Proyecto: La PrehistoriaProyecto: La Prehistoria
Proyecto: La PrehistoriaCarmen73xxi
 
Cronograma ok de sep 2 2013
Cronograma ok de sep 2   2013Cronograma ok de sep 2   2013
Cronograma ok de sep 2 2013Myrian Salinas
 
¿A qué jugabas cuando eras pequeño?
¿A qué jugabas cuando eras pequeño?¿A qué jugabas cuando eras pequeño?
¿A qué jugabas cuando eras pequeño?
Tío Luigi
 
El teatro como herramienta de enseñanza y aprendizaje para mejorar la calidad...
El teatro como herramienta de enseñanza y aprendizaje para mejorar la calidad...El teatro como herramienta de enseñanza y aprendizaje para mejorar la calidad...
El teatro como herramienta de enseñanza y aprendizaje para mejorar la calidad...Misael Freitez
 
Talleres de-educacion-sexual primaria
Talleres de-educacion-sexual primariaTalleres de-educacion-sexual primaria
Talleres de-educacion-sexual primaria
jhordy2000
 
MULTIGRADO PRIMARIA EDU. SEXUAL 2018.doc
MULTIGRADO PRIMARIA  EDU. SEXUAL 2018.docMULTIGRADO PRIMARIA  EDU. SEXUAL 2018.doc
MULTIGRADO PRIMARIA EDU. SEXUAL 2018.doc
RosaMariaFlores11
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORALESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Alvaro Sanabria
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion05
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
laura melisa
 
4 g u4-sesion01
4 g u4-sesion014 g u4-sesion01
4 g u4-sesion01
carlasilvestre10
 

Similar a tradicion juegos de ayer y hoy.docx (20)

Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
 
El olor de la esperanza
El olor de la esperanzaEl olor de la esperanza
El olor de la esperanza
 
Proyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradiciónProyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradición
 
PLAN DE DANZA.docx
PLAN DE DANZA.docxPLAN DE DANZA.docx
PLAN DE DANZA.docx
 
PlanificaciÓn Del Trabajo
PlanificaciÓn Del TrabajoPlanificaciÓn Del Trabajo
PlanificaciÓn Del Trabajo
 
Noa va al museo.pdf
Noa va al museo.pdfNoa va al museo.pdf
Noa va al museo.pdf
 
Rec librovida1 (2)
Rec librovida1 (2)Rec librovida1 (2)
Rec librovida1 (2)
 
261 arg mpc_tradicion
261 arg mpc_tradicion261 arg mpc_tradicion
261 arg mpc_tradicion
 
Proyecto: La Prehistoria
Proyecto: La PrehistoriaProyecto: La Prehistoria
Proyecto: La Prehistoria
 
Cronograma ok de sep 2 2013
Cronograma ok de sep 2   2013Cronograma ok de sep 2   2013
Cronograma ok de sep 2 2013
 
¿A qué jugabas cuando eras pequeño?
¿A qué jugabas cuando eras pequeño?¿A qué jugabas cuando eras pequeño?
¿A qué jugabas cuando eras pequeño?
 
El teatro como herramienta de enseñanza y aprendizaje para mejorar la calidad...
El teatro como herramienta de enseñanza y aprendizaje para mejorar la calidad...El teatro como herramienta de enseñanza y aprendizaje para mejorar la calidad...
El teatro como herramienta de enseñanza y aprendizaje para mejorar la calidad...
 
Talleres de-educacion-sexual primaria
Talleres de-educacion-sexual primariaTalleres de-educacion-sexual primaria
Talleres de-educacion-sexual primaria
 
MULTIGRADO PRIMARIA EDU. SEXUAL 2018.doc
MULTIGRADO PRIMARIA  EDU. SEXUAL 2018.docMULTIGRADO PRIMARIA  EDU. SEXUAL 2018.doc
MULTIGRADO PRIMARIA EDU. SEXUAL 2018.doc
 
Conquistando extremadura infantil
Conquistando extremadura infantilConquistando extremadura infantil
Conquistando extremadura infantil
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORALESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion05
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
 
4 g u4-sesion01
4 g u4-sesion014 g u4-sesion01
4 g u4-sesion01
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

tradicion juegos de ayer y hoy.docx

  • 1. Prof Olmos Valeria JUEGOS DE AYER Y HOY DIA DE LA TRADICIÓN PROF.SILVIA RAMOS –OLMOS VALERIA “BUSCADORES DE ESTRELLAS “ 5 AÑOS T.M
  • 2. Cazadores de estrellas 5 años T.M Sección “ ” Maestras Silvia Ramos - Olmos Valeria Profesoras: Ramos Silvia - Olmos Valeria Fuentes Soledad- Gutierrez Valeria Destinatarios: Buscadores de estrellas – 5 años Pequeños Gigantes - 5 Años. Tiempo: 7/08 al 11/08 aprox. NUESTRAS TRADICIONES ARGENTINAS Tradición proviene del latín traditio, y éste a su vez de tradere, "entregar". Es tradición todo aquello que una generación hereda de las anteriores y, por estimarlo valioso, lega a las siguientes. Fundamentación: Todos los 10 de noviembre festejamos el “Día de la Tradición” en honor al nacimiento de José Hernández y recordamos a los gauchos, porque ellos fueron los que formaron las primeras tradiciones, propias de esta tierra, que todavía conservamos, como el mate y el asado. José Hernández fue periodista, soldado y senador, escribió “El Gaucho Martín Fierro”, el cual trata sobre la vida de los gauchos argentinos, este fue sin dudas es uno de los libros más importantes de la literatura argentina. La tradición es la primera forma de la historia. Desde las épocas más remotas las agrupaciones humanas sintieron la necesidad de prolongarse en sus usos y costumbres., que junto con el idioma son los elementos fundamentales de un pueblo, y como carecían de la expresión escrita,
  • 3. Cazadores de estrellas 5 años T.M Sección “ ” Maestras Silvia Ramos - Olmos Valeria utilizaron el único medio a su alcance: el relato, transmitido de padres a hijos, de viejos a jóvenes , de los que saben a los que no saben, no solo para capacitar a sus continuadores, sino también para dejar noticia de su paso por la vida y honrar y perpetuar sus hechos, sus devociones y sus glorias. Nicolás Avellaneda, escribió una vez estas admirables palabras, que deberían servir de pórtico y lema a nuestras instituciones. “Los pueblos que olvidan sus tradiciones pierden la conciencia de sus destinos, y los que se elevan sobre sus tumbas gloriosas, son los que mejor edifican su porvenir. Texto extraído del libro “REIVINDICACIÓN DEL GAUCHO” Del escritor Pedro INCHAUSPE Desde nuestra realidad institucional es importante descubrir y apoyar la transmisión de todas nuestras tradiciones, entre ellas las comidas y juegos, vestimentas, canciones y danzas típicas, promoviendo a su vez el acercamiento por parte de las familias que concurren a nuestro jardín. Es por ello que mediante esta propuesta, los estudiantes de la salas de 5 años “Pequeños Gigantes” y “ Buscadores de Estrellas”, realizarán actividades destinadas a conocer costumbres de nuestro país, iniciándose en el conocimiento de la vida del gaucho y algunas de sus costumbres, como vivían, el folclore, elementos característicos, etc. y finalizaremos con una jornada recreativa el día 11 de noviembre donde revalorizaremos los juegos tradicionales en familia. Intención educativa: ❖ Propiciar un ambiente de indagación, de arte y juegos que prevalecen en el tiempo, donde los estudiantes puedan vivenciar, conocer y enriquecer sus conocimientos sobre aquellas costumbres propias de nuestro país, mediante actividades que los inviten a observar a participar y sobre todo jugar, Finalizando con una jornada recreativa. Contenido:
  • 4. Cazadores de estrellas 5 años T.M Sección “ ” Maestras Silvia Ramos - Olmos Valeria ● Campos de experiencia Experiencias para la exploración e indagación del ambiente social y natural, tecnología y matemática. Eje: ● Las historias personales familiares y de la comunidad: ● Inicio en el conocimiento de algunos aspectos de la vida cotidiana de diferentes épocas estableciendo algunas relaciones simples entre las mismas. Actividades: Actividad 1 : Sentados en el piso indagaremos a los niños sobre los saberes previos del concepto de tradición. Actividad 2 :Sentados en el piso mostraremos a los niños obras del artista Florencio Molina Campos a la vez que indagaremos¿Saben quién era este artista? En caso de no saberlo, se explicará quién era y qué tipo de arte se dedicaba realizar. A continuación, les mostraré una de sus obras llamada “Ah… tiempos!” para proceder a la lectura y análisis de la misma a partir de los siguientes interrogantes: ¿Qué se observa en la obra?; ¿en qué lugar les parece que se encuentra este jinete?; ¿qué hará este jinete?; ¿cómo les parece que está el caballo?; ¿qué será lo que se observa en el fondo?, ¿qué colores utilizo Molina Campos en su obra?, ¿Qué momento del día será? ♥ Propondré a los niños realizar el fondo de la obra, para ello les entregaré témperas de diferentes colores, cartón y pinceles. Actividad 3- Educación Visual Para comenzar con la actividad retomaré las producciones realizadas por los niños, la clase anterior e invitaré a que ellos mismos cuenten que fue lo que habían realizado. Seguidamente les mostraré distintas imágenes (pava, mate, gauchos, paisanas, caballos, entre otros) las cuales serán orientativas para armar su propia obra. Para ello deberán dibujar en una hoja en blanco lo que deseen poner en su obra, pintar, recortar y pegar en el cartón pintado anteriormente, utilizando plasticolas. Actividad 4-
  • 5. Cazadores de estrellas 5 años T.M Sección “ ” Maestras Silvia Ramos - Olmos Valeria Observamos imágenes de diversas tradiciones que hoy en día se siguen practicando en las familias: mate, asado, comer empanadas, bailar folclore. Dibujamos acerca de las tradiciones que se realizan en familia. Les proponemos tomar mate , cada uno tomará su mate, en este caso tomamos tereré en la sala, para disfrutar una de las tradiciones mas importantes de los argentinos. Actividad 3- Juego en sectores Sentados en el piso comentaremos a los niños que existen diversos juegos tradicionales, como por ejemplo: la mancha, la escondida, las bolitas, la payana, carrera de embolsados, teléfono descompuesto. Pero en esta ocasión nos enfocaremos la “Carrera de la silla” o conocido actualmente cómo “Baile de la silla”En caso de no saberlo explicaré cómo se debe jugar, a la vez que propondré jugar entre todos primero a la carrera de las sillas , se mostraran imágenes alusivas a los juegos y se explicaran el porqué se llaman tradicionales. Actividad 5- Juego en sectores dramatización Sentados en el piso, se conversara con los niños acerca de la música y actividades tradicionales que realizaban los gauchos (payada, jineteada o doma, guitarreada) y también sobre la música tradicional (folclore, gato, zamba, chacarera, malambo, pericón, carnalito y chámame) A continuación presentaré materiales para incorporar al sector de dramatización. Tales como: Guitarras, canastitas con empanadas a la vez que indagaré: ¿Qué son?; ¿Para qué sirven?; ¿alguno sabe cómo se toca? Finalizada la indagación comentaré que mientras ellos juegan podrán escuchar de fondo música folclórica, chamáme y carnavalito. Actividad 4 Sentados en el piso, indagaré ¿cuáles eran los juegos tradicionales a los que jugamos. Comentaré que en esta ocasión jugaremos a “Martín Pescador” y “El juego de la sortija” a la vez que preguntaré si alguno los conoce y sabe cómo se juega. En caso de no saberlo explicaré en qué consisten, a la vez que propondré jugar entre todos primero a “Martin Pescador” y luego al “Juego de la sortija”
  • 6. Cazadores de estrellas 5 años T.M Sección “ ” Maestras Silvia Ramos - Olmos Valeria Actividad 6 - Juegos tradicionales Sentado en el piso, indagaré ¿Recuerdan qué son los juegos tradicionales?; ¿cuáles eran los que jugamos anteriormente? Comentaremos que en esta ocasión jugaremos al “Gallito ciego” y “poner la cola al chancho”, a la vez que preguntaré si alguno los conoce y sabe cómo se juega. En caso de no saberlo explicaré en qué consisten, a la vez que propondré jugar entre todos primero al “Gallito ciego” y luego a poner cola al chancho. Actividad 7 Se presentarán a los niños dos imágenes de Molina Campos donde se visualizan algunos de los juegos que los gauchos y paisanas realizaban en esta época , se indagará acerca de lo que observamos en la misma. ¿Qué vemos en la imagen?; ¿Qué estarán haciendo las personas?; ¿Dónde estarán?; ¿En qué lugar?; ¿Qué colores vemos en la imagen?,¿Qué juegos vemos en la imagen entre otras. Seguidamente se les propondrá a los niños realizar un dibujo, en el cual podrán tomar como modelo las obras realizadas por él artista. actividad 8: juegos con las familias en acto taller donde podrán jugar junto a sus pares estos juegos que aun prevalecen en el tiempo y que seguramente serán de gran disfrute . Estrategia Docente: ✔ Trabajo individual ✔ Díalogo e interpretación ✔ Demostración del deseo, mediante fotos y videos explicativos. ✔ Elaboración de elementos para el juego a realizar . Evaluación: Criterios de evaluación:
  • 7. Cazadores de estrellas 5 años T.M Sección “ ” Maestras Silvia Ramos - Olmos Valeria ● Participación activa por parte de los niños y familias en los juegos ● Ia posibilidad de asumir diferentes roles durante el juego ● Capacidad para resolver situaciones de conflictos en el juego Indicadores de Evaluación: ● ¿Participó activamente en las actividades propuestas? ● Resuelve las situaciones d conflicto ,solicita ayuda ,se uesra frustrado ● Se muestra disperso , sin interés por la propuesta Recursos: ♥ Recursos materiales: hojas, lápices de colores, temperas, telas, lo que tengan en casa para decorar,plastilina , masas ♥ Recursos humanos: familias, docentes, alumnos. Bibliografía: ✔ Diseño Curricular Provincial. ✔ Videos: y obras de molina campo.